SOBRE LAS ELECCIONES EN LOS ESTADOS UNIDOS (Un artículo de Hermann Tertsch)

FRAUDE POR EL BIEN DEL MUNDO

Me van a perdonar, pero sí, soy de los que creen que le han robado las elecciones a Donald Trump.

Creo sinceramente que desde hace mucho tiempo se había tomado la decisión de que no se podía dejar al buen albur, es decir, al electorado, el resultado de 2020 por miedo a que Trump, pese al mucho humo y ruido generado, repitiera la victoria de 2016.

Creo que cuando Florida y Texas cayeron en manos del presidente quedó claro que no habría un tsunami azul. Se disparaba el peligro de que los estados del norte, del Rust Belt, (cinturón de óxido) inclinaran otra vez la balanza a favor del odiado personaje.

Sospecho que fue entonces cuando saltó la alarma y entró en funcionamiento un plan preparado ya meses cuando no años antes. Y que son la causa de los masivos llamamientos al voto por correo cuyo aumento cubriría bien, con su absurda y siempre distinta regulación, las alegrías operativas preparadas en los puntos de recuento en estos estados frágiles. Las leyes electorales tienen todas el denominador común de invitar literalmente al fraude. 

Obviamente no tengo ninguna prueba y si Donald Trump y su equipo legal no las tienen y no las consiguen, no servirá de nada que él y 40, 50 o 70 millones de norteamericanos compartan mi opinión. Entonces será presidente Joe Biden, un manso, corrupto y rijoso personaje que ha flotado confortablemente durante casi medio siglo en “la pomada política” de Washington, incluida la vicepresidencia con el gran falsario Barack Obama, que participó desde el primer momento en la conspiración permanente del equipo de Obama y Clinton para acabar con Donald Trump.

Las conjuras para acabar con el mal sueño que era la presidencia de Trump para “el establishment” habían comenzado nada más superarse la conmoción de la derrota en noviembre de 2016. Para la fecha de la toma de posesión ya planeaban acciones para acabar con el mandato aun no comenzado. Para la historia quedan todas las tramas, escándalos, leyendas y fabricaciones producidas por la administración contra el presidente al que debían lealtad y servicio.

Ha habido hijos más o menos díscolos del sistema. Y alguno pagó con la vida por intentar estafar al sistema. Pero nunca nadie ha dirigido el sistema siendo tan ajeno al mismo como Donald Trump

Lo importante, más allá de la larga lista de felonías y falsedades inventadas para las diferentes y siempre fracasadas operaciones con el fin de que Donald Trump no terminara su primer mandato, es entender la diferencia esencial de este choque de trenes con las pugnas políticas del pasado en Washington, en esa capital de la primera potencia mundial, en la que se dirimía el control del sistema por distintas familias del sistema. Ha habido hijos más o menos díscolos del sistema. Y alguno pagó con la vida por intentar estafar al sistema. Pero nunca nadie ha dirigido el sistema siendo tan ajeno al mismo como Donald Trump.

Y ha sido precisamente este intruso el que ha desenmascarado la profunda transformación del sistema que ya está prácticamente conquistado por una Nueva Clase, parafraseando a Milovan Djilas en su denuncia de 1957 sobre la Nomenklatura comunista. El sistema de poder en Washington, es decir ese “lodazal” o “pantano” que Trump prometió drenar y que es el que intenta destruirle a él desde 2016, está ya en poder de las elites surgidas de las universidades neomarxistas que son ya casi todas también en EEUU.

Es la realización del sueño de Gramsci, aquel comunista italiano que marcó el camino de la penetración cultural de las sociedades capitalistas desarrolladas como la forma más eficaz y consistente de la toma de poder comunista. Es la fértil y ya triunfante siembra de aquellos profesores alemanes que desarrollaron los nuevos talleres del pensamiento comunista y que llegaron a EEUU huyendo del nazismo. Con nombres como Horckheimer, Adorno, Marcuse, Fromm o Pollock, fueron los que impusieron esa mezcla de filosofía marxista y freudiana que conquistó todos los campus. Celebrada décadas más tarde como Escuela de Frankfurt, volvió a Europa después de 1945 y también conquistó las universidades europeas.

Estamos ante la confirmación del éxito de ese proyecto filosófico, político y social que fracasó en sus formas más violentas bolcheviques. Pero que se va imponiendo en todo el mundo

Medio siglo después de lo que algunos creen su fracaso con el mayo francés del 1968 han llegado a su mayor éxito con la penetración total del sistema capitalista norteamericano y europeo. En EEUU son sus discípulos prácticamente todas las personalidades que desde los 70 salen de las universidades de elite. Obama fue su primer presidente, James Comey su primer jefe del FBI y Kamala Harris será su primera presidente.

Hoy, toda unidad de la administración norteamericana, como todas las grandes compañías, los grandes medios, las redes, las multinacionales tecnológicas, el mundo cultural, tienen sus cuadros dirigentes licenciados de las universidades de elite. Son marxistas aunque no se proclamen como tales y comunistas porque asumen que se ha de utilizar el poder para imponer un sistema igualitarista. Creen en un final de la historia, desprecian el hecho religioso, consideran al hombre un animal receptivo y transformable, en el que todo es producto de acción química o exterior y por tanto modificable.

Solo un fenómeno tan extraordinario como Donald Trump podía sorprender a este movimiento que avanza sin fisuras y sin pausa por las escuelas, universidades, medios, publicaciones, películas, teatro.

Estamos ante la confirmación del éxito de ese proyecto filosófico, político y social que fracasó en sus formas bolcheviques más violentas. Pero que se va imponiendo en todo el mundo, medio siglo después del abandono de las vías revolucionarias y del comienzo de la conquista de la supremacía cultural marxista y el poder político en Occidente. Ahora ya con la violencia muy medida para las necesidades de la coacción e intimidación y de forma en general pacífica, subrepticia y paulatina, ganando para su supuesta moderación a fuerzas supuestamente defensoras de la libertad, de las naciones y de la verdad.

Solo un fenómeno tan extraordinario como Donald Trump podía sorprender a este movimiento que avanza sin fisuras y sin pausa por las escuelas, universidades, medios, publicaciones, películas, teatro. Carente de miedo y pudor y con una voluntad personal colosal, Trump puso patas arriba la cacharrería del sistema cuando se está concluyendo el traspaso de poderes de las elites tradicionales a las izquierdistas en el corazón del poder de los EEUU. Nada simboliza mejor esa transición en el sistema que el tándem Biden-Harris.

Biden no es más que el elegido de los medios que han sido en todo momento la vanguardia de la agresión a los resultados de 2016

Sea presidente o no, Biden está con un pie en el asilo. Kamala, la brillante representante de esas elites marxistas, tiene ya el mando.

Lo cierto es que la gran operación canónica globalista contra el hereje Trump no ha respetado nada. Hasta el 14 de diciembre, impugnados al menos siete recuentos, Biden no es más que el elegido de los medios que han sido en todo momento la vanguardia de la agresión a los resultados de 2016. Imaginen si Trump se hubiera declarado vencedor en unas elecciones con siete estados aún en disputa. Habrían ardido todas las ciudades norteamericanas arrasadas por las masas incendiarias y saqueadoras.

Trump ha mejorado significativamente no solo la vida de los norteamericanos sino del mundo. Y ha mostrado claramente dónde están las amenazas para la libertad, en China y en Washington

Los medios, que han mentido sobre Trump durante cuatro años sin pausa, son quienes han proclamado a Biden y Harris, y el poder socialdemócrata globalista lo ha aceptado sin más con total desprecio al Derecho, a los procedimientos y al sentido común. Nadie excluya una sorpresa catastrófica para todos los precipitados.

Trump los ha sacado de quicio porque ha logrado movilizar a la nación, la identidad, la religión y la tradición, los elementos que hacen único al individuo y por ello celoso de su libertad. No contaban con ello en 2016. Pero ahora no les ha pillado ya por sorpresa y estaban preparados por si Trump lograba la gesta. Y la logró, vaya si la logró. Cuatro años con todos en contra, el presidente Trump ha mejorado significativamente no solo la vida de los norteamericanos sino del mundo. Y ha mostrado claramente dónde están las amenazas para la libertad, en China y en Washington.

Europa está en las mismas manos de los discípulos de la Escuela de Frankfurt que mandan en Bruselas. Decididos a aplastar la reacción nacional que surge en todos los países europeos. Que sienten la amenaza de esta deriva que ha vaciado las democracias, asfixia toda discrepancia e impone desde un centro formas de vida e ideología que nadie ha votado ni elegido. En EEUU está ahora el gran pulso para esas fuerzas que quieren cambiar no solo el mundo, sino al hombre mismo.

Confieso por tanto que yo estoy convencido de que estas fuerzas que quieren imponernos un mundo feliz, como siempre han querido los comunistas y el marxismo en general, han perpetrado fraudes electorales en diversos Estados. Para que no triunfara el mal que encarna Donald Trump. No lo puedo demostrar.

Tampoco puedo demostrar con pruebas que fueron esas mismas fuerzas en su versión más primitiva las que trajeron a España a su actual situación de deriva totalitaria al colocar en 2004 a la cabeza del gobierno a Rodríguez Zapatero. Y que lo hicieron por medio de unas cabezas de turco moras, muchas bombas en unos trenes, 192 muertos y dos mil heridos.

¿Quién ganará el pulso mundial entre la civilización y la utopía/distopía marxista? Eso es algo tan incierto como lo es hasta el día 14 de diciembre el pulso que van a librar quienes pretenden imponer hechos consumados y quienes quieren contar los votos, todos los legales, hasta el final. https://gaceta.es/opinion/fraude-por-el-bien-del-mundo-20201108-2230/

Nota del Francotirador

Tertsch es un ex marxista y actual eurodiputado por VOX. ¡Qué distancia con nuestros petimetres del PRO!

UN GOBIERNO DE PERVERSOS

1) El Gobierno nacional y UNICEF Argentina presentaron este viernes, un programa interministerial para abordar y activar medidas urgentes en materia de desarrollo infantil temprano.

Durante la primera reunión ministerial, el jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, aseguró que «por primera vez, hay un capítulo en el presupuesto nacional que incorpora la inversión del Estado para niños, niñas y adolescentes y que es de 873 mil millones de pesos».

Además, el funcionario señaló que la inversión prevista en el presupuesto nacional para niños, niñas y adolescentes, representa «casi dos puntos y medio del PIB en asistencia directa» y que prevé una intervención en 200 municipios a fin de disminuir las desigualdades y promocionar derechos e identidad con perspectiva de género.

En ese sentido explicó que «después de 14 años ya tenemos una defensora de los Niños, Niñas y Adolescentes, que es Marisa Graham, con quien estamos trabajando para avanzar con todas las herramientas que necesite para llevar a cabo su tarea”.

Asimismo, se pondrá el foco en la salud integral, psíquica, mental y vincular; en las condiciones para garantizar la crianza; en el cuidado y evaluación para el desarrollo; y en la promoción de derechos e identidad con perspectiva de género.

En el encuentro también estuvieron presentes Fernanda Raverta, directora ejecutiva de la ANSES; Victoria Tolosa Paz, presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales; Luisa Brumana, representante de UNICEF en Argentina; Marisa Graham, Defensora Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes y Gabriel Lerner, Secretario de Niñez Adolescencia y Familia.

Asimismo, por videoconferencia participaron la primera dama y presidenta del Consejo Asesor del Programa Conjunto de Primera Infancia y Desarrollo Sostenible, Fabiola Yañez; y los ministros de Educación, Nicolás Trotta; de Cultura, Tristán Bauer; y de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo.

Por último, la representante de UNICEF en la Argentina, Luisa Brumana, agradeció la conformación de este espacio «para poder garantizar a cada niña y niño el mejor comienzo en el pleno ejercicio de sus derechos».

Al tiempo que Marisa Graham calificó como muy positiva la reunión y detalló que «nos importa muchísimo que en el Presupuesto 2021 se refleje con tanta claridad que va a haber una gran inversión en educación, sobre todo en la construcción de jardines de infantes».

2)Buenos Aires, 21 de septiembre de 2020 – En Argentina, se producen 10 partos por hora de adolescentes; y si bien los últimos años hubo un descenso en los embarazos de chicas de 15 a 19 años la cifra entre la población de 10 a 14 continúa estable. UNICEF, FEIM , UNFPA Y más de diez organizaciones de la sociedad civil presentan una nueva edición de la campaña #PuedoDecidir, dirigida a chicos y chicas de entre 13 a 18 años, en el marco de la Semana de la Prevención del Embarazo no Planificado en la Adolescencia.

El 70% de los embarazos en adolescentes no son intencionales: ocurrieron durante una relación sexual sin protección anticonceptiva o por imposición. #PuedoDecidir es una campaña que, mediante actividades virtuales y piezas creativas, busca empoderar a los chicos y las chicas a disfrutar de su sexualidad de forma cuidada, una vez que termine el distanciamiento social preventivo y obligatorio, y que conozcan el uso correcto de métodos anticonceptivos, la manera de acceder a ellos para evitar embarazos no intencionales e infecciones de transmisión sexual.

Todo embarazo no intencionado es una vulneración de los derechos reproductivos de los y las adolescentes. Según el Plan Nacional de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia 2017-2019 (Plan ENIA), en Argentina, 1 de cada 4 de las mujeres que tuvo su primer hijo en esa etapa tendrá el segundo antes de los 19 años.

La Ley de Educación Sexual Integral (ESI) y los tratados internacionales a los que adhirió Argentina, como la Declaración Universal y la Convención Interamericana de los Derechos Humanos, la Conferencia de Población y Desarrollo de El Cairo y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidades, recomiendan difundir información sobre salud sexual, anticoncepción e incorporar, de forma transversal, contenidos sobre sexualidad y reproducción en todos los niveles educativos.

La campaña #PuedoDecidir está coordinada por la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) en conjunto con UNICEF, la Red Nacional de Jóvenes y Adolescentes para la Salud Sexual y Reproductiva (RedNac), UNFPA, Amnistía Internacional Argentina, FUSA Asociación Civil, el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), Fundación Huésped, Fundación Kaleidos, Las Otras Voces, Intercambios, Xango, Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) y Doncel.

3)TUS DERECHOS

Tenés derecho a vivir y expresar libremente tu orientación sexual e identidad de género.

Tenés derecho a elegir con quién, o con quiénes querés estar.

Tenés derecho a decidir si querés tener hijes o no.

Tenés derecho a la Interrupción Legal del Embarazo en los casos permitidos por la Ley.

Tenés derecho a recibir información y elegir junto a tu médique qué método anticonceptivo usar, sin necesidad de que te acompañe un adulte ni pareja.

Tenés derecho a recibir información de manera clara, accesible, y sin discriminación ni demoras.

Tenés derecho a que te informen sobre todas las opciones disponibles para poder decidir cuál es la que más va para vos, aclarando todas tus dudas.

Tenés derecho a disfrutar de tu sexualidad sin prejuicios ni discriminaciones.

Tenés derecho a decir que no y a que se respeten tus decisiones y deseos.

Tenés derecho al placer.

Tenés derecho de recibir Educación Sexual Integral en tu escuela.

4) “Las políticas de género del presupuesto equivalen al 3,4% del PBI”. El título es impactante, al leer en su interior desarrolla qué significa esto: tiene 55 políticas que totalizan $ 1,3 billones para cerrar las brechas de género. En palabras de la Directora de Economía, Igualdad y Géneros del Ministerio de Economía, Mercedes D‘Alessandro, son medidas que se distribuyen en 22 organismos y 14 ministerios, representan el 15,2% del presupuesto y equivalen al 3,4% del PBI. De este monto el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades tiene una asignación de $ 6.200 millones, lo que equivale a un aumento de 12 veces el presupuesto del INAM (Instituto Nacional de las Mujeres) en el 2019. Aclaremos que ya el INAM tuvo un aumento importante en relación al del Consejo Nacional de Mujer, Niñez, Adolescencia y Familia, como se denominaba hasta diciembre del 2015. Este crecimiento es importante y está destinado a cerrar la brecha de género, pero sabemos que ésta es muy profunda y requerirá más de un año con presupuestos y políticas que se orienten a la igualdad de mujeres y hombres.

Para D´Alessandro:“El protocolo de aborto no punible se aplica solo en nueve provincias, por lo que esas chicas no pueden abortar. Siete de cada diez embarazos adolescentes son chicas pobres que viven en hogares pobres. Cerca del 70% tiene que dejar los estudios. La mayoría de ellas dice que no conocía o no sabía usar métodos anticonceptivos. Entonces ahí uno se da cuenta de que hay una dimensión de clase social en la cual las chicas jóvenes más pobres están más expuestas a la falta de acceso a la ESI, la falta de acceso a una anticoncepción segura, porque el anticonceptivo puede estar en el hospital pero vos no sabés como utilizarlo correctamente, y no tenés la información para tener un cuidado de tu cuerpo” https://www.ponele.info/debates/mercedes-dalessandro-parte-1/

5)A través del Decreto 734 publicado hoy en el Boletín Oficial el gobierno creó el programa Acompañar que le asegura a mujeres y el colectivo LGBTI+ el cobro de un subsidio consistente en 6 cuotas por valor de un SMVM, hoy en $16.875, totalizando un aporte per cápita de $101.250 “destinado a cubrir los gastos esenciales de organización y desarrollo de un proyecto de vida autónomo y libre de violencias“.

De acuerdo al texto de la norma, podrá requerir la prestación “toda persona residente en el país que sea ciudadana argentina nativa, por opción o naturalizada; o extranjera con residencia legal en la República Argentina no inferior a UN (1) año anterior a la solicitud, a partir de los 18 años de edad”

Este beneficio es acumulable con otras promos y planes vigentes: AUH, la Asignación Universal por Embarazo, la Asignación por hijo con discapacidad, Monotributo Social, IFE y el trabajo registrado para el Personal de Casas Particulares; permitiendo el armado de un Combo Compañero, porque la realidad del Estado argentino es que así como hay gente que necesita desesperadamente un auxilio económico, la mayoría de los recursos se pierden en el laberinto de las estructuras clientelares.

6)El miércoles 23 de septiembre, entre las 17.30 y 20.30 hora Argentina (15.30 a 17.30 hora del Panamá), se realizó el Diálogo Beijing+25: una mirada desde América Latina y el Caribe con ministras de la Mujer de América Latina y el Caribe y representantes de organizaciones y redes regionales integrantes del Comité de ONGs para la Condición Jurídica y Social de la Mujeres de América Latina y el Caribe (NGO CSW LAC). Se realizó en preparación a la Sesión Especial de Beijing+25, que tendrá lugar en el marco de la próxima Asamblea General de la ONU el 1ro de octubre de 2020. El encuentro se transmitió en vivo por el canal de Facebook de NGO CSW LAC, con un alcance de más de 8000 personas.

Participaron Elizabeth Gómez Alcorta, Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Argentina; Ana Aminta Madrid Ministra del Instituto Nacional de la Mujer de Honduras (representada por Maritza Perdomo, directora técnica del Instituto); Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMujeres) de México; y Mayra Jiménez, Ministra de la Mujer de República Dominicana. En representación de la Ministra de la Mujer de Perú Rosario Sasieta Morales, participaron la Directora General de la Dirección General de Transversalización del Enfoque de Género, María Pía Molero y Carla Rojas, directora general contra la Violencia de Género. También participó la Directora de la Oficina Regional de ONU Mujeres, María Noel Vaeza.

https://ngocswlac.org/inicio/dialogo-beijing25-una-mirada-desde-america-latina-y-el-caribe/

PENETRACIÓN CUBANA EN LA ARGENTINA (V)

PROPUESTA TATU (coordinada por un terrorista)

1)“Propuesta Tatu está conformada por ocho médicos egresados de la ELAM, 15 jóvenes estudiantes de medicina de la Universidad de la Habana y se define a sí misma como un colectivo “absolutamente solidario, independiente, con un proyecto socialista de construcción, que asume como pensamiento de línea de (Ernesto ‘Che’) Guevara y (del ensayista José Carlos) Mariátegui”.

Tatu era como llamaban al ‘Che’ en el Congo”, explica el coordinador Gino Strafaroni, parado sobre los escombros que rellenan el terreno donde antes había una laguna, para explicar que el nombre de la organización que es, también, “consecuencia de la solidaridad cubana, donde estudian unos 700 argentinos” becados, como miles de jóvenes Latinoamericanos, por la Revolución.

Los médicos plantean temáticas generales para los talleres que también se dictan, como los de economía latinoamericana, la comparación de los sistemas sanitarios de Cuba y Argentina o el pensamiento guevarista; pero también sobre ejes sanitarios como salud reproductiva, VIH-sida, nutrición, hipertensión y adicciones.

Actualmente, Propuesta Tatú opera en el barrio porteño de Lugano; en el Ceibo, un barrio de 25 mil habitantes en situación de pobreza de Burzaco; en Florencio Varela, donde comenzó a atender en sus comienzos; en La Plata, donde se asiste a personas en situación de calle; y en Fiorito, para chicos de la Fundación “Che Pibe”.

https://auno.org.ar/que-es-propuesta-tatu/

“Propuesta Tatu, no es solo solidaridad estéril, es energía animada por un ideal porque un pueblo no puede vivir sin soñar.

Nuestro sentido común es colectivo. Tenemos como principios los valores colectivos sobre los individuales y rescatamos la necesidad de la acción colectiva.

Se debe mantener viva la indignación en cuanto que la desigualdad social es una aberración a erradicar.

Que nuestra cabeza debe pensar donde pisan nuestros pies, significa que hay que luchar junto al pueblo, que la teoría no puede estar bien sin la práctica cotidiana.

No nos interesa ser buenos, sino justos.

El sentido de la solidaridad es un valor esencial. Debemos romper con la

Propuesta Tatu se regirá por los principios del Centralismo Democrático.

Nosotros debemos ser capaces de comprender a nuestro pueblo y no llegar a él pretendiendo ser comprendidos; hablamos de un nuevo hombre y una nueva mujer, un nuevo tipo de ser humano, aquel que por sobre todas las cosas es HUMANO. Ese es el valor fundamental de los militantes de TATU.

La energía no debe ser fuerza bruta sino pensamiento convertido en fuerza inteligente. Deben ir siempre juntos el pensamiento y acción, filosofía y praxis.

La voluntad debe ser flexible y debe tener una alta conducta. Sin conducta no hay moral, como sin ideales no puede haber iniciativa.

Todo proyecto de cambios implica rebeldía y va a producir resistencia; es lo lógico. Debemos tener entusiasmo, osadía, energía, conducta e ideales si queremos vencer”.

https://resumentatu.wordpress.com/documentos/

2) “La hija de Ernesto Guevara visitó la Fundación Che Pibe, en Villa Fiorito. Compartió la historia de su país, de su vida y los recuerdos de su padre. “Tengan valores y siéntanse con el derecho de exigir lo que es suyo”, dijo a los chicos.

Aleida Guevara es la mayor de los cuatro hijos que Ernesto tuvo con su primera mujer, Aleida March. Tiene 52 años, es médica pediatra, tiene dos hijas, vive en La Habana y milita en el Partido Comunista Cubano (PCC). Su visita a Argentina se debe a que el Centro Oftalmológico Ernesto Che Guevara de Córdoba, originariamente mantenido por recursos enviados desde Cuba, pueda ser gestionado por el gobierno nacional para llevar a cabo lo que se denomina “Operación milagrosa”, que consiste en que todos aquellos pacientes que padecen de cataratas puedan ser operados de forma gratuita.

Una vez que logró entrar a Che Pibe, un grupo de niños junto con su maestra comenzaron a cantar “Cuba, Cuba, Cuba / los pibes te saludan” y uno de ellos le entregó una bandera de ese país hecha con tapitas de gaseosa pintadas a mano por cada uno de ellos. Todos querían saludarla o sacar algunas fotos. Es que el nombre de la fundación (Che Pibe) remite al apodo de su padre y fue el que hace 25 años inspiró a un grupo de vecinos a crear ese espacio”.

https://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-229165-2013-09-17.html

3) “La Fundación Ayuda a la Niñez y a la Juventud Che Pibe cumplió este mes 30 años de vida, y a lo largo de estas semanas ofreció distintas propuestas para celebrar sus luchas, con música, actividades culturales, torneos, proyecciones audiovisuales, muestra de fotos, varieté, circo y hasta con la visita de Juan Martín Guevara, el hermano menor del Che, que compartió con chicos y grandes una charla emotiva, llena de anécdotas y humor.

Sin embargo, la tarea de Che Pibe no es solamente institucional, porque a lo largo de estas tres décadas, las patas siempre están metidas en el barro y trabaja articuladamente con otras organizaciones sociales, barriales, ambientales, campesinas, de derechos humanos, de todo el país”.

4) “La organización de médicos internacionalistas celebró 12 años de trabajo solidario y humanitario con el Primer Encuentro Latinoamericano Tatu. Más de 200 personas asistieron a los talleres, que desarrollaron las experiencias territoriales en Quetzaltenango, Guatemala; Bio Bio, Chile; Santiago del Estero y Buenos Aires, Argentina. Entre los invitados, se destacó la presencia del embajador de la República de Cuba en Argentina, Orestes Pérez, el último  intendente del partido de Almirante Brown antes del golpe de Estado de 1976, Julio Bustero, la actual concejal del mismo municipio, María Rosa Martínez, y el compañero del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), Daniel De Santis.

La jornada, convocada bajo el lema de “Utopía al hombro”, se desarrolló el 20, desde las 16, en la biblioteca Estrada de la localidad de Adrogué, partido de Almirante Brown, Buenos Aires.

“Conocemos y valoramos la permanente dedicación de lxs integrantes de Tatu a las y los hermanos de las comunidades más desposeídas, mediante tareas que ponen en evidencia la ausencia del Estado en sectores de nuestro territorio nacional y latinoamericano”, expresó en una emotiva carta María Adela Antokoletz, junto con Nora Cortiñas, en representación de las Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora.

La diversidad latinoamericana de Tatu fue celebrada por todos los asistentes. Además, la organización recibió los saludos fraternos del doctor Pedro Cazes Camarero, el periodista Hernán Schiller, la presidenta de la Fundación UMMEP, Claudia Camba, el dirigente de República Dominicana, Narciso Isa Conde, y el presidente del partido Independentista Hostosiano de Puerto Rico, Julio Muriente”.

(Pedro Luis Cazes Camarero fue Director de “El Combatiente”), “Estrella Roja” (órgano del Ejército Revolucionario del Pueblo). Preso durante las dictaduras de Onganía y Lanusse, la presidencia de Isabelita, y las dictaduras de Videla, Viola, Galtieri y Bignone. Partícipe de la fuga de la cárcel de Rawson (1972) y del Devotazo (1973)).

“Un mundo mejor es posible y este Primer Encuentro Latinoamericano es un valioso aporte a esa construcción”, consideró al respecto la Comisión de Solidaridad con Cuba de Almirante Brown. Además, resaltaron el trabajo incansable del coordinador Gino Straforini, su compañera Susana de Negri, de la familia Sarubi y, especialmente, de las doctoras Celia Espinoza y Valeria Aguirre, egresadas de la primera graduación de médicos argentinos de ELAM Cuba, quienes fueron “motores fundamentales para llevar adelante lo que parecía una utopía y que hoy es un sueño realista”.

Entre los mensajes de apoyo, se destacó el saludo rebelde y clasista del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Chile (SUTE): “Saludamos a la Misión Internacionalista Propuesta Tatu de la Región del Bio Bio, de nuestro país, por ser parte de esta utopía al hombro, la cual desde el mundo de los trabajadores de la educación también la hacemos nuestra”.

Finalmente, el Primer Encuentro Latinoamericano presentó a los responsables de cada una de las misiones: los doctores Richard Villalba y Sandra Acosta, en Santiago del Estero; la doctora Alma Zacarias en Quetzaltenango, Guatemala; el doctor Raúl De León en Bio Bio, Chile; y la doctora Viviana Caballero en Buenos Aires. Además, quedó  abierta la convocatoria para que todos aquellos médicos y profesionales y no profesionales que aspiren a una concepción de vida diferente, más justa y menos excluyente, sumen voluntades a esta noble iniciativa.

https://resumentatu.wordpress.com/2018/01/22/mas-de-200-personas-asistieron-al-primer-encuentro-latinoamericano-de-propuesta-tatu/

5) Propuesta Tatu participó de la V Brigada Médico Cultural Dr. Ernesto Che Guevara

“La médica pediatra Aleida Guevara March, hija del Che, encabezó la V Brigada Médica Cultural que se realizó del 17 al 20 de agosto en Santos Lugares, provincia de Santiago del Estero. Se trata de una de las regiones más pobres del país y que no cuenta con médicos suficientes para la atención de los campesinos que viven en estado de vulnerabilidad. En ese contexto, médicos egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina, de La Habana y que trabajan en Argentina, junto a profesionales de la medicina, la cultura física y las artes plásticas, se reunieron en una misión internacionalista solidaria que tuvo como resultado más de 300 consultas oftalmológicas y 250 clínicas, entre otras.

Participaron de esta Brigada, las siguientes delegaciones:

Defense en Cuba Cataluña-Movimiento de Solidaridad con Cuba de Denia, España-Ricardo Vaz, periódico Investigación y Acción, miembro del Partido Comunista de Portugal.-Delegación de médicos y maestros del Movimiento de los sin tierra de Brasil (MST)-Delegación del Gobierno municipal de Rio Grande, Tierra del Fuego-Delegación de la Universidad Nacional de San Luis-Delegación de la Universidad Nacional de La Rioja-Graduados de la ELAM-Propuesta Tatu-Sindicatos provinciales y nacionales, organismos de derechos humanos, profesionales de la salud graduados en Argentina, entre otras personas y organizaciones sociales.”

5) “ El 11 de septiembre de 2018 se conmemoraron 45 años del asesinato de Salvador Allende en Chile. En la Casa de Amistad Argentino Cubana se realizó una actividad política cultural.

El viernes 21 de septiembre se realizó la actividad político cultural: Los 1000 días de la Unidad Popular en Chile, para recordar el aniversario del asesinato de Salvador Allende y el derrocamiento del proyecto de gobierno que representaba. Con un panel integrado por Jorge Kreynes, del Partido Comunista Argentino, Gino Straforini militante del MIR y coordinador del proyecto Propuesta Tatú y Patricio Gutierrez del PC Chileno.

6))En conmemoración a un nuevo aniversario del 24 de Marzo de 1976, hoy homenajeado con el Día de la Memoria, Verdad y Justicia, la organización latinoamericana Propuesta Tatu reflexiona sobre el acontecer social.

“24 Marzo 1976 – 24 de Marzo 2020.

Desde nuestra Argentina y Nuestra América Latina y el Caribe, que hemos conocido el dolor y, que hemos buscado por todos los medios posibles , la posibilidad de la vida, la utopía del amor, nosotros/as. hoy volvemos a colocar los ojos en el pasado, un pasado que es presente permanente , un pasado del cual no hemos salido sino heridos pero, podemos decir con orgullo, ninguna gota de odio ha roído nuestros corazones, es más, estamos dispuestos a la vida..

Tanta necesidad de justicia en el reino de la injusticia, tanta falta de libertad en el dominio de la coerción, tanta hambre en medio de la opulencia, explican porqué miles de nuestros compañeros dieron sus vidas, por otro futuro y, una única opción.

En 1976, ese 24 de Marzo, trajo consigo una dictadura cívico-militar y, con ella el terrorismo de estado, dejando 30.000 desaparecidos, miles de presos políticos, exiliados y bebés robados..

Fueron crímenes de lesa humanidad donde el enemigo interno era el pueblo inerme. Los derechos fueron conculcados, en especial los Derechos Humanos.

Somos hoy merecedores de un destino mejor, nuevo y superior, tenemos otra historia por construir, la que haga de nuestros pueblos, la República moral de la que habló Martí, para cerrarles el paso a los nuevos conquistadores que hoy caminan por nuestra América Latina.

Para que jamás sean olvidados nuestros 30.000 ni los más de 200.000 en el continente, para que esos hechos jamás se repitan, para que perduren en la memoria histórica de los pueblos”.

https://capac-web.org/si-no-marchamos-nos-expresamos-propuesta-tatu-p-t-3/

7) “Varias organizaciones sin fines de lucro trabajan en conjunto para poder abastecer las necesidades básicas de los vecinos afectados por la pandemia del Barrio 14 de Febrero de la localidad de Longchamps. De lunes a sábados brindan el almuerzo a partir de las 12.30 y tres días a la semana asisten con la merienda a las 17.

Gino Straforini, coordinador de la ONG Propuesta Tatu contó: «Nuestra ONG trabaja en este barrio hace 11 años y hace un año se unió De Raíz Lomas para poder juntar donaciones, pero con la llegada de la pandemia la necesidad se incrementó y decidimos sumar voluntarios de otras organizaciones para hacer una gran olla popular».

Junto a la ONG De Raíz de Lomas y Propuesta Tatu también colabora las manos solidarias del Comedor Transformando Vida y del FOL quienes cocinan para las familias del barrio.

«Es una zona de gran vulnerabilidad donde la mayoría de las personas no tienen un trabajo estable y con la pandemia el panorama requiere de mucho apoyo solidario», detalló sobre el barrio Straforini.

En la Casa de la Cultura que se encuentra frente a la Plaza Ernesto Guevara del barrio, los voluntarios se encargan de cocinar para los adultos que llegan a buscar su plato de comida”.

https://launion.com.ar/organizaciones-sociales-de-la-region-se-juntan-para-colaborar-con-los-vecinos-de-longchamps/

8) “|Bajo el nombre de “Misión Dra. Alina Sánchez”, Propuesta Tatu Patagonia se desarrolla en el Barrio Moreira 3 de la ciudad de Trelew. Esta nueva casa solidaria está ubicada cerca de la Ruta Nacional 25, que une La Costa Atlántica con la Cordillera de Los Andes.

La nueva casa de Tatu está radicada en una toma de tierras, que lleva aproximadamente 10 años y en la cual, hace ocho, se fundó la Biblioteca 22 de agosto en conmemoración al aniversario de la Masacre de Trelew.

Así como hace doce años nacía Propuesta Tatú en barriadas humildes del Gran Buenos Aires, en las que hace seis años participo voluntariamente y, que en mi país, el mismo que vio luchar a Roque Dalton, al Compa Shafick y a Monseñor Romero del cual nos legaron su vida, su entrega y sacrificio para poder crear un mundo más humano, con igualdad y justicia social, que aunque no me encuentre en aquel pedacito de tierra amada en la que nací, que por circunstancias de la vida me encuentro en la tierra del Guerrillero Heroico, ponemos en práctica el Internacionalismo y la Solidaridad creando Revolución, creando verdaderamente Patria, partiendo de que Patria es Humanidad”.

*Dr. Mejía Romeo, Médico Salvadoreño Graduado en ELAM, Cuba. https://resumentatu.wordpress.com/2018/06/19/nace-una-nueva-trinchera-propuesta-tatu-patagonia

Notas del Francotirador sobre el coordinador Straforini

Considerandos del Decreto del año 2019 por el cual se declara a Gino Straforini personalidad destacada del Municipio de Almirante Brown:

“Que Straforini nació en Chile en 1952 fue vicepresidente de estudiantes de la Universidad de Chile de Santiago, es un militante y miembro de la comisión política del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) d e Chile y durante 20 años su responsable de relaciones exteriores.

Que durante los años 1973 y 1974 fue preso político de la dictadura militar chilena encabezada por Augusto Pinochet que lo obligó a exiliarse a la Argentina, donde conoció a su mujer.

Que debido al comienzo de la dictadura cívico militar argentino en 1976, Straforini tuvo que volver a exiliarse nuevamente. Primero a Perú y luego a Suiza.

Que en 1979 se traslada a Nicaragua donde participó del Frente Sandinista de Liberación Nacional.

Que en 1984 vuelve a la Argentina, con un hijo y concluye sus estudios de contador público en la Universidad Nacional de Buenos Aires y comenzó a trabajar en el Hospital Eva Perón de San Martín.

Que participó de la fundación del Foro de San Pablo, un foro de partidos y grupos de izquierda latinoamericanos, desde centroizquierdistas hasta colectividades políticas de izquierda, fundado por el Partido de los Trabajadores de Brasil en São Paulo en 19900, y promovido por Fidel Castro y Lula da Silva.

Que en el 2005 desde la Agrupación de Familiares de Estudiantes Argentinos en CUBA (AFEAC) funda Propuesta Tatú para promover la salud en los barrios más postergados que, entre otros lugares, hace 14 años realiza un profundo trabajo militante en el Barrio 14 de Febrero de Longchamps”. http://www.almirantebrown.gov.ar/uploads/hcd/ordenanzas/5e02322475411_ORD%2011489.pdf