PREPARATIVOS DE LA REVOLUCION MARXISTA-LENINISTA (ante la ceguera de los politiqueros)

unnamed (28)1) JORNADA POLÍTICO CULTURAL:VIGENCIA DEL GUEVARISMO

A 39 años de la caída de la dirección histórica del PRT, homenaje a Santucho

El 19 de julio de 1976 cayó en combate el comandante Mario Roberto Santucho junto con gran parte de la dirección política del PRT-ERP. Los compañeros y compañeras fueron abatidos por un operativo de la dictadura que los interceptó mientras esperaban una reunión para avanzar hacia la unidad político-militar del PRT-ERP, Montoneros y OCPO, destacadas expresiones del marxismo y del peronismo revolucionario. Los principales dirigentes del PRT tenían planeado el repliegue hacia el exterior, que fue postergado ante esta posibilidad por medio de la cual buscaban aportar a revertir la correlación de fuerzas del pueblo trabajador frente a la dictadura, representante de los intereses de la burguesía local y el imperialismo.

La experiencia del PRT-ERP sobresale por el papel destacado que jugó en las décadas del `60 y `70 en nuestro país, su genuina vocación de poder y su moral combativa, sus esfuerzos por lograr una profunda inserción entre las masas obreras y populares, su concepción política fundada sobre el marxismo, el leninismo y el guevarismo, conformándose como una de las expresiones más avanzadas del marxismo latinoamericano en Argentina. Por todo eso, las y los revolucionarios del PRT-ERP se han convertido en referentes históricos para las nuevas generaciones, y el guevarismo como ética y como proyecto revolucionario, sigue y seguirá teniendo vigencia mientras exista el capitalismo y la opresión de nuestros pueblos.

Hoy, a 50 años de la fundación del PRT-ERP y a 39 años de la caída de sus principales dirigentes, somos muchos los jóvenes, trabajadores y trabajadoras, estudiantes e intelectuales que hemos asumido el socialismo como proyecto político, que nos identificamos con el ejemplo del comandante Che Guevara y que nos consideramos parte de la corriente guevarista en la actualidad. Corresponde a los actuales luchadores y luchadoras hacer un balance serio y una síntesis política superadora de la experiencia del PRT-ERP, que nos sirva de punto de partida para emprender la lucha en nuestros días. Somos conscientes de que la mejor forma de rendir homenaje a estos compañeros y compañeras, y de retomar verdaderamente sus banderas, es nada menos que adentrarse de lleno en la lucha política.

Desde Agrupación Política Hombre Nuevo, Izquierda Revolucionaria, Marcha Guevarista del Pueblo y Colectivo Cine Mascaró, nos proponemos aportar a la revitalización del guevarismo en nuestro país. Para ello, retomamos la lucha de su máxima expresión nacional, el PRT-ERP, y resignificamos la experiencia a la luz de los procesos y desafíos actuales. A esta inmensa tarea convocamos a trabajadores y trabajadoras, jóvenes, estudiantes, militantes populares e intelectuales.

En cada lucha llevamos el ejemplo del Roby Santucho y de todos los compañeros y compañeras que entregaron sus vidas por la patria socialista.

MARCHA GUEVARISTA DEL PUEBLO – IZQUIERDA REVOLUCIONARIA – AGRUPACIÓN POLÍTICA HOMBRE NUEVO – MASCARÓ CINE

PRIMERAS ADHESIONES:

Agrupación Insurrectos, Agrupación Política Brote, Cátedra Che Guevara,

Centro de Investigación sobre Pensamiento Crítico, Juventud de Hombre Nuevo Fernando Deliens, Juventud Insurgente, Movimiento Cultural Víctor Jara

CONTRATAPA2) CHE GUEVARA, EL SAGRADO DERECHO DE LOS PUEBLOS A LA REBELIÓN

“No es el canto del cisne de una revolución en derrota, es un himno revolucionario destinado a eternizarse en los labios de los combatientes de América. Tiene resonancias de historia.”

Ernesto Che Guevara, “Táctica y estrategia de la Revolución latinoamericana”

Hay quienes dicen que nació el 14 de junio de 1928. Puede ser que haya sido así, pero sólo en algún punto. Su historia empezaba antes, mucho antes. Lo vieron en Guatemala ardiendo de indignación frente al desembarco de los mercenarios al servicio de la Standard Fruit. Nunca lo convencerían de que el imperialismo es otra cosa que saqueo y muerte. De alguna manera, ahí estaba cuando uno de los primeros marxistas latinoamericanos, José Carlos Mariátegui, peleaba por un comunismo que no apagara la llama de revolución. Aprendió con él que el marxismo no es un modelo a aplicar, sino una guía para analizar y transformar la realidad concreta. Podríamos decir que discutió con Julio Antonio Mella la respuesta clara, precisa, sin concesiones, a un antiimperialismo que se inventaba un aliado burgués democrático e identificado con la bandera de la liberación. “Las burguesías autóctonas han perdido toda su capacidad de oposición al imperialismo y solo forman su furgón de cola”, concluyó. Y compartió con Mella la idea de que ser internacionalista no significa odiar la propia historia. Algunos afirman que estuvo organizando la defensa en las calles de Chacarita cuando el ejército argentino, cumpliendo órdenes del gobierno radical, ametralló al cortejo fúnebre de los obreros. Extrajo de allí una enseñanza fundamental: la toma del poder no vendría por una huelga insurreccional. Y, claro, cuentan que siendo muy inexperto miraba sin parpadear y grababa en su memoria de pueblo el modo en que San Martín preparaba su ejército libertador para construir una Patria Grande libre de colonialismo. Parece que a la luz de una vela, en tiempos de tormenta revolucionaria, Mariano Moreno le enseñó que para vencer hace falta un plan y que un pueblo sin odio hacia sus opresores no puede triunfar. Muchos dicen que estuvo con Túpac Amaru cuando el invasor, con torturas que repetirían otros imperios, pretendió descuartizar para siempre el sueño de una América Nuestra. Y supo, antes del 8 de octubre de 1967, que en una revolución se triunfa o se muere, si es verdadera.

No, no nació el 14 de junio nuestro querido compañero Che. Nació mucho antes. Y sigue naciendo 87 años después. Está en la primera línea en Gaza, sintiendo en lo más profundo la injusticia cometida contra un pueblo durante medio siglo. Está Siria, en Irak, obligando al nuevo perro guardián del imperialismo a retroceder, defendiendo el derecho a la vida. Está en Cuba defendiendo la primera revolución socialista de América, recordando que mercado y capitalismo son una misma cosa. Está en Venezuela, resistiendo al imperialismo y las oligarquías locales y empujando hacia adelante. Está en México, Honduras, en Paraguay, en Perú, denunciando el expolio, el entramado narcoparamilitar y la muerte que el imperialismo actual expande en nuestro suelo. Está en Chile con los estudiantes que defienden la educación de la perversión del mercado. Está en las selvas de Colombia donde la dignidad de un pueblo reclama su derecho a la paz con justicia social.

Está acá, con nosotros, guevaristas argentinos; como lo estuvo en cada barricada del Cordobazo, o en las banderas, y sobre todo en la praxis, del PRT. Está ahí, pero también acá; en los piquetes que enfrentan el saqueo y la represión, y que rechazan mimetizarse con ningún gobierno burgués aunque sea menos malo que otro gobierno también burgués; en las nuevas camadas de dirigentes sindicales que no buscan integrarse a la comodidad burocrática sino dar pelea a contrapelo de los tiempos que corren y ajenos a la adaptación a las reglas del juego de patrones y punteros. Nos susurra incansable, implacable, crítico, noche y día… “podrá ser o no el momento actual el indicado para iniciar la lucha, pero no podemos hacernos ninguna ilusión, ni tenemos derecho a ello de lograr la libertad sin combatir.”

Para nosotros, integrantes de la Organización Política Hombre Nuevo, el aniversario del nacimiento de uno de los más grandes revolucionarios del mundo no es una efeméride. Desde este rincón del planeta, hoy como todos los días, tomamos de sus manos el sagrado e inalienable derecho de los pueblos a la rebelión, a conquistar el porvenir, a construir una sociedad verdaderamente humana, aquí y en cualquier lugar del planeta.

Hasta la victoria siempre.

http://hombre-nuevo.org/2015/che-guevara-el-sagrado-derecho-de-los-pueblos-a-la-rebelion/

SeminariosJFD3) SEMINARIOS DE FORMACION Y DEBATE “CHE GUEVARA”

Se realizarán en la Facultad de Trabajo Social – UNLP Facultad de Trabajo Social [Calle 9 y 63]. La Plata.

Miércoles 8 de julio- 18hs:

LA PAZ Y LA LUCHA POLÍTICA EN COLOMBIA. Expone: Javier Calderón.

Miércoles 15 de julio – 18hs:

LA ACTUALIDAD DE LA REVOLUCIÓN CUBANA. Expone: Atilio Borón.

Organizan: Marcha Guevarista Del Pueblo y Juventud HN Fernando Deliens.

Notas del francotirador

1 )Sobre Javier Calderón ver:

EL “EMBAJADOR” DE LAS FARC “JAVIER CALDERÓN” Y SUS COMPINCHES ARGENTINOS PRESENTAN UN LIBRO SOBRE EL “CHE” en http://www.catapulta.com.ar/archivos/11590

2) Sobre Atilio Borón ver “ACTIVIDADES DEL ENEMIGO: ENCUENTRO DEL CASTROCOMUNISMO y “EFECTO FRANCISCO”: REGOCIJO DE LOS “BOLCHES” en http://www.catapulta.com.ar/archivos/1367 y http://www.catapulta.com.ar/archivos/15001

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *