HACIA UN ESTADO PLURINACIONAL – Artífices y cómplices (III)

1)Durante los días 23 y 24 de abril la militancia plurinacional nos convocamos para realizar el 3 ER. ENCUENTRO PLURINACIONAL, de Naciones Pueblos e Identidades, Indígenas, Afrodescendientes, Migrantes y Diversidades.

“Seguimos construyendo redes y trabajando en conjunto desde nuestras luchas, resistencias y organización”, es el eje de trabajo y convocatoria que expresa la Mesa Organizativa, conformada por comunidades y organizaciones de pueblos originarios, afrodescendientes, migrantes, la diversidad y lgbt+, entre otras.

El encuentro se realizará en 2 jornadas de intercambio, reflexiones y trabajos mediantes Talleres, que tendrán como invitadxs a hermanxs de todas provincias argentinas e invitadxs de Bolivia, Colombia, Chile, Paraguay y Uruguay.

En su 1er. día se realizará en la Universidad Nacional de Hurlingham mientras que el 2do. día y cierre será en el Espacio de la Memoria de Hurlingham.

Las jornadas cerrarán con un Festival el día domingo, con la participación de músicxs y artistas invitadxs.

Estos serán los Talleres del Encuentro:

1 – Experiencias y Participación Política Plurinacional.
2 – Tierra, hábitat, territorio y consulta previa. Censo 2022
3 – Educación Pluricultural: conquistas y tensiones. Lenguas Madres
4 – Genocidio indígena. Construcción del Estado Nación y de la identidad nacional
5 – Africanismo del Sur: colonialidad y racismo
6 – Descolonización del Género. Disidencias, luchas y resistencias
7 – Salud Intercultural. Medicina Ancestral
8 – Reivindicaciones de la Organización y la lucha Migrante
9 – Arte (s) y Cultura (s) para la Descolonización
10 – Juventudes
11 – Comunicación con Identidad
12 – Pueblos Originarios en la Guerra de Malvinas.
13 – Economía Política Plurinacional.

Sumate a seguir construyendo esta Argentina Plurinacional

https://argentina.indymedia.org/2022/04/13/lanzamiento-del-tercer-encuentro-plurinacional-de-argentina/

2)El tercer Parlamento Plurinacional de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir se realizó los días 22, 23, 24 y 25 de mayo del 2022 en la provincia de Salta – Kollasuyu y fue organizado por colaboradores e integrantes del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir. Contó con la participación de más de 250 personas y 20 naciones indígenas siendo, en su mayoría, de la región del NOA. Uno de los objetivos del parlamento fue generar un pronunciamiento colectivo contra el chineo, violación sistemática por parte de criollos a niñas indígenas, declararlo como crimen de odio, pedir su abolición y que sea imprescriptible.

Terricidio: basta de violencia en todas sus formas

La primera jornada de trabajo estuvo destinada a tratar el rol fundamental que tienen las mujeres y diversidades indígenas en la lucha contra el terricidio. Se expuso la diversidad de violencias que se ejercen sobre el cuerpo territorio para llegar a la construcción de una estrategia conjunta que ponga freno a la violencia en todas sus formas. Una estrategia crítica a la justicia occidental y contra un Estado que sigue operando por el exterminio de los pueblos indígenas.

Descolonizar la educación, recuperar nuestras sabidurías

El segundo momento del parlamento se llevó a cabo el día lunes 23 de mayo, cuyo tema principal fue la construcción de una educación pluricultural, discutir la educación que hoy se tiene y no queremos, y la educación que se quiere para alcanzar el buen vivir. Durante la jornada de trabajo, la voz de una mujer aymara, oriunda del lago Titicaca y actual docente del Instituto de Culturas Aborígenes de Córdoba, puso en evidencia el vínculo existente entre la educación y la autoidentificación como indígena. Manifestó que, durante 500 años, hemos sido construidos con las ideas de occidente, por lo tanto, autoidentificarse como indígena es el primer paso para posteriormente poder revalorizar sus saberes y así continuar avanzando en la lucha. El primer paso es sentirse orgullosos de ser indígenas.

Se compartieron experiencias vividas que dan cuenta del sometimiento, mediante prácticas racistas y discriminatorias, de un tipo de educación que no corresponde con el modo de vida, cultura y espiritualidad de las comunidades indígenas.

No estamos descubriendo algo, estamos despertando. Basta de chineo

El tercer momento del parlamento sucedió el día martes 24 de mayo, uno de los encuentros más importantes a nivel político e histórico para tratar la campaña de justicia y abolición del chineo, una práctica cuya marca es colonial y racista. La jornada fue extensa y ardua, se inició con palabras de apertura a este momento para luego continuar con el trabajo en grupos más pequeños, de modo de generar un espacio de contención e intimidad para relevar las situaciones de violaciones organizadas y sistemáticas a niñas indígenas.

Luego del trabajo en grupo, se expusieron las conclusiones y acciones que se acordaron para llevar a cabo la abolición del chineo en los territorios. Las coordinadoras de cada grupo tomaron la palabra y manifestaron las distintas situaciones de violencia que se recuperaron a partir de los testimonios relevados. Durante la jornada, fue necesario volver a repensar el concepto de chineo, identificar cómo esta práctica aparece bajo otras denominaciones en las comunidades. Se identificaron casos de violaciones y abusos sexuales sin ningún tipo de acompañamiento y asistencia. En uno de los grupos de trabajo compuesto por 26 mujeres, 15 de ellas expresaron haber vivido situaciones de abuso sexual bajo la complicidad de las fuerzas policiales, caciques y autoridades indígenas.

Concluyendo el parlamento, confirmaron que el chineo es una práctica criminal, racista y colonial sistemática que preexiste, continúa y es parte del genocidio a los pueblos indígenas. Realizaron una lista de aquello que ya no se quiere para decir BASTA.

No queremos más discriminación.
No queremos más muertes de nuestras niñas, niños y niñes.
No queremos más violencia.
No queremos más encubridores y encubridoras.
No queremos más machismos, femicidios, transfemicidios y travesticidios.
No queremos más odio.
Exigimos que el chineo se declare como un crimen de odio y que sea imprescriptible.
Exigimos que se embarguen los bienes de los violadores para crear toda la estructura de prevención.
Exigimos que en las empresas donde haya un violador queden inhabilitadas de por vida.
Exigimos que los violadores dentro de las estructuras del Estado sean excoriados.

Exigimos que se expropien las propiedades de la Iglesia por las violaciones que cometieron sus miembros. https://argentina.indymedia.org/2022/05/31/argentina-tercer-parlamento-plurinacional-de-mujeres-y-diversidades-indigenas-por-el-buen-vivir/

3)»AÑO NUEVO”ABORIGEN

3.1) Gobierno dela Ciudad de Buenos Aires

19/06/2022 – En el lapso comprendido entre la noche del lunes 20, y el amanecer del martes 21 se festejará el Año Nuevo Aborigen conocido como Machak Mara, We Xipantun o Inti Raymi. El evento se iniciará a las 22 hs en la Wak’a, espacio simbólico significativo y de encuentro de las culturas originarias (Canchas Peuser, Parque Avellaneda). A partir de la promulgación de la Ley 1550 (sancionada el 9 de diciembre del año 2004) la ciudad reconoce esta fecha de celebración para los adherentes a la cultura de los pueblos originarios. Existen puntos que históricamente concentraron los festejos porteños: Parque Avellaneda y Reserva Ecológica y la Plaza Grecia.

La Ley 1550 ordena también la justifícación de las inasistencias en las que pudieran incurrir los alumnos y docentes de todos los niveles y modalidades de la Ciudad que compartan dichos festejos. El único requisito exigido es la manifestación escrita, tanto de los docentes como de los responsables de los niños, adhiriendo a las fiestas.

La celebración es una oportunidad para encontrarse, para compartir saberes, música, comida y reflexionar por un nuevo año proyectando objetivos e ideales mientras se espera la salida del sol.

Los pueblos aborígenes celebran el nuevo año reunidos alrededor de cuatro fogatas, compartiendo música, saberes, comida y meditando en respeto a la espera del Tata Inti para iniciar hermanados y con la fuerza del sol un nuevo ciclo.

El origen de la fiesta

Los pueblos quechua, aymara, kolla y mapuche celebran el año nuevo en coincidencia con el solsticio de invierno, entendiendo esta época como de renovación y purificación.

Dentro del calendario sacerdotal del mundo incaico, las dos festividades principales eran el Kapac Raymi (fiesta de la vida nueva) que se celebraba en diciembre y el Inti Raymi (fiesta del sol) que se festejaba en el otro extremo solsticial, el de invierno.

La ceremonia principal del Inti Raymi se celebraba en la explanada de Sacsahuamán, cerca de Cuzco. Era la fiesta que se dedicaba a “Inti”, dios del sol. Cuando el sol salía, el Inca elevaba los brazos y exclamaba “¡Oh, mi sol! Envíanos tu calor, que el frío desaparezca. ¡Oh, mi sol!”.

Volviendo a la actividades  realizadas en la ciudad, éstas recién empiezan a hacerse públicas en el año 1992. Hasta ese momento las ceremonias se llevaban a cabo en el ámbito privado.

Por aquel entonces los grupos aymaras recibieron el ofrecimiento de realizar las celebraciones en la Reserva Ecológica, prefiriendo sin embargo la zona de la Plaza Grecia. A partir de 1994 este grupo organiza la celebración en ese lugar.

Desde 2003 la Costanera Sur, a partir del 2004 la Plaza del Congreso, y en el 2005 el Parque Indoamericano celebraron también el Año Nuevo de los Pueblos Originarios. Lo cierto es que desde 1994 las ceremonias se vienen realizando con continuidad, llegando a participar hasta 1000 personas.

El sentido de la celebración excede lo puramente místico o religioso, ya que también implica la difusión de las prácticas culturales de los pueblos originarios, otorgándoles legitimidad y fomentando el respeto profundo por la naturaleza.

3.2) UNIVERSIDAD NACIONAL DELA PLATA

21 de junio de 2022

La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) le entregará el premio Rodolfo Walsh al vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes. Desde la institución informaron que la decisión se fundamentó en que Choquehuanca “es una persona que sobresale por su acción ejemplar y su trayectoria en favor de la lucha por la democracia de los pueblos contra el golpe sufrido por Bolivia en 2019 y la lucha y reivindicación del movimiento indígena en América”.

Además, la iniciativa presentada por el centro de estudiantes fue acompañada por el resto de los claustros que resaltaron la «su trayectoria, su militancia incansable, su apoyo las causas del pueblo y del Movimiento Nacional y Popular”.

Celebraciones por el Inti Raymi

Además durante su visita a la ciudad de La Plata el vicepresidente del estado plurinacional de Bolivia participará de las celebraciones por el año nuevo de los pueblos originarios que se llevarán a cabo en el teatro Argentino.

La actividad por la celebración del Inti Raymi fue convocada por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires para esta tarde a partir de las 16.30 en 51 entre 9 y 10. https://infocielo.com/bolivia/la-facultad-periodismo-otorga-un-premio-al-vicepresidente-bolivia-david-choquehuanca-cespedes-n740190

3.3) UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE

Izaron la bandera mapuche en la Universidad del Comahue como parte de una celebración

Integrantes de la comunidad mapuche, docentes y estudiantes de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) izaron este martes la bandera mapuche en la sede central de la casa de altos estudios, ubicada en la ciudad de Neuquén, en el marco del «Wiñoy Xipantu», el inicio de un nuevo año.

La intención del acto es «visibilizar una ausencia que está naturalizada en esta institución universitaria como también en otras», dijo el docente y miembro de la organización universitaria Kizu Iñciñ, Pedro Carimán, durante al izamiento.

«Somos mapuches hermanados, con el derecho básico democrático de levantar la wenufoye (bandera), de hablar nuestra lengua, de reivindicar el derecho de respetarnos como naciones hermanas para una convivencia en este punto del planeta que compartimos», agregó.

«Somos mapuches hermanados, con el derecho básico democrático de levantar la wenufoye (bandera), de hablar nuestra lengua, de reivindicar el derecho de respetarnos como naciones hermanas» señaló uno de sus representantes.

A través de una ordenanza del año 2019, la UNCo adhirió a la celebración del «Wiñoy Xipantu» y estableció que a partir de 2020 se sumaría la fecha al calendario universitario con dos días de asueto.

En aquel momento, la Secretaría Académica y la Facultad de Humanidades de la casa de altos estudios propusieron incorporar el asueto «entendiendo que la Universidad Nacional del Comahue se asienta en un territorio compartido con el pueblo mapuche».

Días atrás, las autoridades de la Facultad de Lenguas de la UNCo indicaron en un comunicado que «es derecho de los pueblos desarrollar distintas manifestaciones que tienen que ver con su cultura e identidad, y es una obligación ética acompañar estas manifestaciones».

«Nuestra universidad, con su logo y su nombre, reconoce la preexistencia del pueblo nación mapuche en el territorio en el que asienta sus sedes», resaltaron en el escrito.

La bandera mapuche fue izada en un mástil provisorio elaborado por integrantes de la comunidad, hasta que sea instalado «el mástil que implica un proyecto de transformación de la universidad», explicaron desde la organización del acto. https://www.telam.com.ar/notas/202206/596162-bandera-mapuche–universidad-comahue.html

4) «HACIA EL 35 ENCUENTRO PLURINACIONAL DE MUJERES, LESBIANAS, TRAVESTIS, TRANS, BISEXUALES, INTERSEXUALESY NO BINARIES. TERRITORIO HUARPE, COMECHINGON Y RANQUEL».

¿POR QUÉ NOS ORGANIZAMOS?

Nos organizamos para dar batalla contra tantos siglos y siglos de opresión, humillación, explotación, saqueo, violencia y muertes, ejecutadas por parte de quienes concentramos y concentran las riquezas en el mundo, que hoy se encarnan en el 1% de la población que se queda con el 82% de la riqueza mundial. Para llegar a estos perversos porcentajes de acumulación y concentración, les dueñes del mundo debieron y deben diseñar un sistema que legitime esa extrema desigualdad, que a lo largo de la historia cada vez se profundiza más. Ese sistema es el CAPITALISMO y el PATRIARCADO.

¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS  PARA DAR BATALLA A ESTE SISTEMA?

Es allí donde entra la discusión del nombre del encuentro que no es una discusión de forma sino que tiene que ver con cómo construimos ese camino de lucha para hacerle frente. La historia de lucha del movimiento feminista empieza hace mas de 500 años, como mujeres y diversidades tranformades en sujetes politiques, nuestras luchas son la continuidad de todes aquelles que hicieron frente a la explotación. Sobre este poder colectivo, sobre esas bases estamos construyendo hoy nuestro camino de organización.

Hoy el mundo se encuentra atravesando una crisis total, producto de la disputa intercapitalista, lo que se traduce en una oportunidad para las grandes mayorías excluidas, oportunidad de acelerar nuestros procesos de organización. Nos exige a no atarnos a las anteriores estructuras sociales, sino a ser flexibles y transformar nuestras propias herramientas de organización en algo superador que realmente contenga a todes les oprimides de un sistema que debe morir. Estos aspectos debemos discutir para pensar nuestra lucha, para nombrarnos, para organizarnos y tejer nuestras redes. El cambio de nombre a Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries, es concretamente la discusión sobre la identidad de construir un feminismo inclusivo, antirrasista, anticolonial que reúna a todas las identidades que participan.

Consideramos una postura totalmente conservadora, la de aquellas que sostienen que en el encuentro debe ser NACIONAL, basándose a un argumento de territorialidad de una nación, como si los movimientos feministas tuvieran limites geográficos. No solo el movimiento feminista argentino lograra vencer a este sistema, sino que necesitamos de la universalidad de la lucha y es por ello que creemos fundamental que el encuentro sea verdaderamente plurinacional. Somos plurinacional porque vamos juntas todas las naciones que formaron parte del territorio argentino, las naciones originarias hacia el mismo horizonte, bajo el mismo sol, en esta pachamama que somos y nos habita.

El movimiento feminista en su condición revolucionaria, popular, decolonial, proletaria, de los pueblos originarios y por la historia de la lucha contenida en él no pueden ni deben dejar afuera de esta lucha de las diversidades. Negar al ser nombrades es lo mismo que negar la existencia. “Lo que no se nombra no existe”.

Hacemos un llamado a todes a ser parte de la historia de emancipación de los pueblos, de les oprimides, de les explotades. Ninguna voz, ninguna mirada, ningún sueño, ninguna idea de les excluides puede quedar afuera de esta construcción histórica, porque entendemos que las luchas históricas de las mujeres y diversidades no pueden ser privatizadas, ni quedar encerradas en nombres propios o en mezquinas acciones que mercantilizan las herramientas de lucha y organización, intentando de esta manera, concentrar un poder, que solo le pertenece al movimiento de  mujeres y diversidades. Pasaremos a la historia de la humanidad como aquelles que de una vez y para siempre construimos el camino de liberación, nos rebelamos con la propiedad privada en todo sus sentidos y nos volvimos una fuerza colectiva, revolucionaria y popular. http://35encuentroplurinacionalmlttbinb.org/#:~:text=Abraz%C3%A1ndonos%2C%20pintaremos%20el%20mundo%20con,les%20oprim

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *