ACTIVIDADES DEL ENEMIGO

1446559770815NORA CORTIÑAS Y EL PADRE PEPE SE SUMARON A LA COMISIÓN PROVINCIAL DE LA MEMORIA

Después de mucho tiempo, y con más egresos que ingresos, la Comisión Provincial por la Memoria anunció ayer la incorporación de dos personas ejemplares para engrosar la lucha que lleva a cabo el organismo por los derechos humanos. Se trata de la Madre de Plaza de Mayo (línea fundadora), Nora Cortiñas; y el cura villero, José María Di Paola.

Acompañado por sindicalistas y otros miembros de la CPM, su presidente Adolfo Pérez Esquivel recordó que la suma del padre Pepe se da justo en el momento en el cual se cumplen diez años de la muerte de Carlos Cajade, el cura de los pibes del pueblo; y a días del fallecimiento del obispo Aldo Etchegoyen.

“Es una alegría para nosotros que estos dos compañeros se integren a la comisión. Se esperan cambios en el país, en la provincia ya está determinado, y vamos a tener que recurrir a la instancia de diálogo y ver el trabajo que venimos haciendo: el comité contra la tortura, cárceles y comisarías; el mejoramiento edilicio y el trato humanitario -son depósitos humanos-“, señaló el Nobel de la Paz.

“Hay que trabajar con los familiares de víctimas de violencia, porque esto no se agota en la época de la dictadura sino que continúa en los derechos humanos de hoy”, dijo Pérez Esquivel, y ratificó: “Los derechos humanos en la democracia son valores indivisibles. Si se violan los derechos humanos, la democracia se debilita y deja de ser democracia. Por eso es importante el trabajo que podamos hacer”.

adolfoJyM-300x200Finalmente, tras resaltar el encuentro “Jóvenes y Memoria” que se lleva a cabo en Chapadmalal desde hoy, valoró que “el futuro se construye con el coraje que tengamos en el presente”, y exclamó: “Nora, Pepe, vamos a caminar juntos”

Por su parte el padre Pepe Di Paola expresó que “es un compromiso pero es muy grato poder compartir un trabajo de esta magnitud con ellos. El hecho de ser cura villero me trae muchas cosas que tenemos por delante y que son desafíos cotidianos. Chicos que mueren en nuestros barrios por la violencia, que no tienen lo necesario para poder desarrollar las capacidades que Dios les regaló. Son derechos humanos que tenemos que tratar de defender en cada barriada y cada lugar de Buenos Aires”.

Finalmente, la Madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas manifestó su agradecimiento por la convocatoria a participar de la CPM y subrayó la importancia de seguir pidiendo la desclasificación de los archivos y su protección. “Pedimos su apertura porque sabemos que están. Solo hay que buscarlos”, afirmó; y agregó que la lucha también es por la situación en las cárceles, para mejorar día a día la problemática, “porque aun en Argentina se violan los Derechos Humanos”, expresó, y sentenció: “No vamos a permitir la reconciliación y el olvido”.

Acompañaron Víctor de Gennaro, Hugo “Cachorro” Godoy, Oscar “Colo” De Isasi, Hugo Blasco, Pablo Abramovich y Adolfo Aguirre, entre otros. http://www.realpolitik.com.ar/nota.asp?id=11661

Notas del Francotirador

1) Sobre el cura Di Paola, protegido de Bergoglio, ver www.catapulta.com.ar/archivos/14720

www.catapulta.com.ar/archivos/11328

2) El cura Cajade, durante los años 70, había militado en la Juventud Peronista, controlada por Montoneros. Admiraba al Che Guevara de quien decía:

Era un bello hombre, entregado de cuerpo y alma para la liberación de los pueblos de América. Se equivocan sus detractores cuando lo definen como ‘ateo’. Esto es totalmente falso. Con otros métodos, su lucha fue como la de Jesús: enfrentó a los poderosos, a las clases dominantes y entregó su sangre por la libertad de los oprimidos “.

http://www.mateamargo.org/agencia/node/170

Teología-de-la-liberación-14.11PRESENTACIÓN: “TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN Y PRODUCCIONES INTELECTUALES”

Brasil, al igual que la Argentina de los años 1960 y 1970, atravesó una dura dictadura cívico-militar de la que, a diferencia de nuestro país, poco se ha investigado y problematizado. Recién en el año 2011 con la creación de la Comisión de la Verdad comenzaron a ser examinados los archivos del pasado reciente y de la violencia de Estado en ese país. En tal contexto, fueron varios los religiosos que se involucraron en la denuncia al régimen, atravesados por el clima renovador del Concilio Vaticano II que imprimió ideas progresistas en América Latina, lo que dio lugar a la llamada Teología de la Liberación a partir de los años 1970. En Brasil y en Argentina, muchos de estos religiosos fueron perseguidos y encarcelados.

24_10_2014__06_39_25768478becfcb8c48f68b02abf5e5485dae45c_640x480 (1)Los dos libros que se presentan buscan dar cuenta de estos religiosos y perseguidos políticos en Brasil que, como intelectuales comprometidos, escribieron, reflexionaron y principalmente denunciaron lo sucedido en este contexto. El libro “Cartas de Esperança” (Vozes, 2015) de Leandro García explora el intenso intercambio de cartas entre el dominico Frei Betto y el intelectual católico Alceu Amoroso Lima. Las 25 cartas que componen esta colección no son sólo “cartas de la prisión” sino textos que evocan la libertad y denuncian la tortura y los abusos del régimen cívico-militar. Por su parte, el libro “P(r)o(f)etas del Reino” (Imago Mundi, 2015) de Pía Paganelli recupera la producción literaria y testimonial de Frei Betto pero en un trabajo comparativo con la obra literaria del obispo de los pobres, Pedro Casaldáliga. Así, este libro propone un abordaje interdisciplinario y se detiene especialmente en el valor testimonial de estas producciones literarias (poesías, diarios, cartas, autobiografías y novelas) en el contexto de la dictadura militar en Brasil.

LOGOInvitados: Leandro García: Doctorado y Posdoctorado en Estudios Literarios por la Pontifica Universidad Católica de Rio de Janeiro (Brasil). Profesor Titular de Literatura Brasileña de la Universidad Católica de Petrópolis (Rio de Janeiro). Experto en Estudios sobre Epistolografía (cartas de escritores).

Pía Paganelli: Doctora y Profesora en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Becaria de postdoctorado del CONICET. Se desempeña como docente universitaria y participa en diversos grupos de investigación (UBA/UNGS). Ha publicado varios artículos especializados en el cruce entre literatura, política y religión en América Latina.

Rafael Villegas: Psicólogo y psicólogo social. Miembro del Colectivo de Teología de la Liberación “Pichi Meisegeier”.

Antonio Fenoy: Profesor de Teología. Coordinador del mismo Colectivo.

Colectivo de Teología de la Liberación “Pichi Meisegeier”: organización conformada por militantes en el cristianismo de la liberación. Desde el año 2006 realiza seminarios sobre el tema en universidades populares y públicas: Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo (UPMPM), Facultad de Trabajo Social (UNLP) y Universidad del Centro (UNICEN) en Tandil. http://nuestroshijos.org.ar/event/teologia-de-la-liberacion-y-producciones-intelectuales/

Notas del Francotirador

1) COMUNICADO DEL COLECTIVO DE TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN «PICHI MEISEGEIER» FRENTE AL BALLOTAGE.

El Colectivo de Teología de la Liberación “Pichi Meisegeier”, sintiéndose parte del Movimiento Nacional, Popular y Latinoamericano y constructor del Reino (sociedad igualitaria, justa y fraterna) desde el campo popular, quiere reflexionar y pronunciarse ante la coyuntura electoral que enfrentará nuestra patria el próximo 22 de Noviembre.

Durante estos 8 años de caminar junto y desde lxs más pobres, hemos acompañado el proyecto encarnado por el kirchnerismo porque con sus políticas ha favorecido el ejercicio y la ampliación de legítimos derechos a millones de compatriotas y puesto su mirada y su accionar fundamentalmente en los más desposeídos.

No podemos permitir que aquellos que saquearon nuestra patria en los 90 destruyan lo que se construyó con tanto esfuerzo en estos doce años: fuentes de trabajo, juicios de lesa humanidad, AUH, Jubilaciones, paritarias libres, repatriación de científicos, etc, etc. En definitiva, la política como herramienta transformadora.

Es por eso que como Colectivo votaremos a Scioli y llamamos a NO VOTAR A MACRI!!!!!.

https://es-la.facebook.com/ctlpichi

2) Sobre el Colectivo Meisegeier y el ex cura Fenoy ver http://www.catapulta.com.ar/archivos/13070 y http://www.catapulta.com.ar/archivos/10996

3) Sobre el dominico guerrillero Frei Betto ver http://www.catapulta.com.ar/archivos/10814

2 comentarios en “ACTIVIDADES DEL ENEMIGO

  1. Fernando José Ares

    Sobre el difunto admirador del homicida serial conocido como Che Guevara, Carlos Cajade:
    A pesar de sus execrables pareceres realizando la apología del terrorismo marxista, este cura rojo concitaba la simpatía de algunos buenos católicos bastante desavisados. Su dialéctica, su presunta acción a favor de los niños y la desinformación alimentaban esas simpatías.

    Por eso se hicieron ver en el velatorio donde vieron una mujer y unos niños que abrazabn el féretro conteniendo sus restos. Intrigados preguntaron quienes eran. La respuesta fue demoledora: «Es su esposa y sus hijos». Allí cayó la máscara que cubría a este apóstata, se puso en evidencia su falsía, su egoísmo y su crueldad con esta mujer y sus propios hijos a quienes mantenía en un clima irregular entre las sombras para seguir medrando como sacerdote.

    Este camino de falsedad y de traición a Jesucrito, el apóstata Cajade lo recorría con la complicidad de los distintos obispos que regían la diócesis, o mejor dicho el soviet, de Quilmes. Y por supuesto del titular de la Arquidiócesis, Jorge Mario Bergoglio.

    Un sector de una plaza de Buenos Aires, el Parque Chacabuco para mas datos, lleva el nombre de este activista del materialismo ateo que legó al mundo mas de cien millones de asesinados (Ver «El Libro Negro del Comunismo»). No es de extrañar, en esta desgraciada ciudad una estación de subte lleva el nombre del jerarca del terrorismo maxista, Rodolfo Walsh, autor intelectual, entre otros crímenes, de uno de los atentados mas cruentos que sufriera la Argentina por el número de víctimas fatales, la bomba en el Casino de la Superintendencia de Seguridad Federal de la Policía Federal Argentina.

    En esto y a través de múltiples expresiones, como el monumento al cura terrorista (Y victima de ese mismo terrorismo marxista) Carlos Mujica o listas de presuntos desaparecidos en lugares públicos, donde se incluyen delincuentes notoriamente abatidos al resistir a las fuerzas legales o intentando asaltar regimientos, se ve la cobardía del progresismo gobernante en la ciudad ante las extorsiones y presiones del marxismo. Lo de la destrucción/traslado de la estatua de nuestro Descubridor es otra cara de esa misma cobardía

    Buenos Aires, antaño gobernada por hombres de la talla de un Santiago de Liniers o un Juan Manuel de Rosas, hoy se ve desgobernada por maricones.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *