La Revolución anticristiana tiene dos componentes: el materialismo de derecha, originado en el liberalismo,y el materialismo de izquierda, elaborado por el marxismo leninismo, con un objetivo común: la negación de Dios y de la filiación divina del hombre,propio del carácter gnóstico de ambos. (Hace años Marcelo Sánchez Sorondo (padre) acuñó una expresión muy feliz: el liberalismo y el marxismo son “enemigos íntimos”)
Por eso, conviene puntualizar de entrada que cuando el Foro de Sao Paulo se refiere a los gobiernos de derecha-el de Macri,por ejemplo- no se refiere a ningún“fascismo”, “franquismo” o “conservadorismo” que, mal que mal, son fundamentalmente cristianos. Dicho esto, sin desconocer las deficiencias que puedan haber tenido en el orden práctico don Juan Manuel de Rosas, Antonio de Oliveira Salazar, Francisco Franco o Benito Mussolini, personajes que concitan el odio de liberales y marxistas, y a quienes evoco con respeto.
Y por si hiciera falta algo más, señalo que para mí el macrismo, es una variante liberal con ingredientes particularmente peligrosos, como el permisivismo moral(Me remito a lo que escribí el 3 de mayo de 2015: “MACRISMO: LA CARA BURGUESA DE LA REVOLUCION CULTURAL GRAMSCIANA” https://www.aladerecha.com.ar/?p=21)
Pero esto no quita la inquietud y preocupación que despierta la lectura de esta declaración ,donde se anuncia sin vueltas que el marxismo leninismo-a quien muchos ingenua o erróneamente daban por muerto-sigue adelante con sus planes destructivos, sin que ningún dirigente se haya dado por enterado(El Foro se reunió en Managua en el mes de Julio y asistieron unos 300 delegados de varios países ).
Mi querido e inolvidable maestro Alberto Falcionelli siempre decía que la historia se repite hasta el vómito. Sería bueno que alguien lo comprendiese, aunque lo veo difícil en la Argentina de hoy, donde “la derecha” macrista, carece de sustento espiritual e intelectual alguno.
(Transcribo los párrafos más significativos de la larga Declaración, pero recomiendo su lectura íntegra para saber a qué atenernos en el futuro inmediato)
DECLARACIÓN FINAL DEL XXIII FORO DE SAO PAULO “NUESTRA AMÉRICA EN PIE DE LUCHA”
Managua,19 julio 2017
“Tras más de cinco siglos de dominación foránea y lucha indígena y popular por su emancipación, por primera vez en la historia de América Latina y el Caribe sus pueblos han logrado una sustancial acumulación social y política, incluida la ocupación de espacios institucionales que los coloca ante la formidable oportunidad y el enorme desafío de desarrollar procesos de transformación revolucionaria o reforma social progresista.
Actualmente nos enfrentamos a una nueva fase de feroces ataques del imperialismo, la derecha y las fuerzas oligárquicas a su servicio, lo que hace necesaria una plataforma política desde la izquierda, que sirva de instrumento para reagrupar nuestras fuerzas en el espacio gubernamental, partidista, movimientos sociales e intelectuales…
En el 50 aniversario del asesinato del Che Guevara y en el Centenario del triunfo de la Gran Revolución Socialista de Octubre, no podría existir mejor homenaje que lograr la creación de un frente común continental antimperialista que nos conduzca a nuestra segunda y definitiva independencia, mediante la lucha popular y la profundización de los procesos de cambio progresistas y revolucionarios en nuestro continente.
América Latina y el Caribe siguen siendo un escenario de lucha entre las oligarquías locales aliadas del imperialismo y los pueblos organizados en sus luchas patrióticas y antimperialistas, orientadas al socialismo.
Desde el triunfo de la Revolución Bolivariana en 1998, que inauguró la etapa ascendente para la izquierda latinoamericana y caribeña en la lucha por el poder, llegando a gobernar en diez naciones latinoamericanas, solamente en Argentina las fuerzas populares han perdido el gobierno por elecciones. Este es un hecho que demuestra de manera contundente la fuerza de los procesos de cambio en nuestro continente. Mientras tanto, en Cuba, Nicaragua, Ecuador, Bolivia, Uruguay y El Salvador los gobiernos de izquierda se consolidan cada vez más.
Debemos impulsar la más amplia y sólida unidad de las fuerzas progresistas y revolucionarias dentro de cada país y a nivel continental, y dar un salto de calidad en nuestros mecanismos organizativos, que nos permita definir una estrategia y programa conjuntos de todas las fuerzas de izquierda en el continente.
Allí donde la derecha ha recuperado el gobierno, los pueblos están en pie de lucha y las fuerzas de izquierda y progresistas tienen muchas posibilidades de volver a gobernar en el corto plazo…
Hoy más que nunca cobran vigencia las palabras del Che en la Asamblea General de las Naciones Unidas, citando la Segunda Declaración de La Habana:
“Esa ola de estremecido rencor, de justicia reclamada, de derecho pisoteado, que se empieza a levantar por entre las tierras de Latinoamérica, esa ola ya no parará más”.
La profundización de los cambios en marcha está en la creación de un nuevo modelo político y económico, lo que deberá ser una nueva institucionalidad desde la cual el pueblo, de esta manera, ejerza directamente el poder.
Ese nuevo modelo político y social necesita un instrumento político que impulse el protagonismo popular y la construcción de una voluntad colectiva nacional y popular.
El respaldo popular a los gobiernos de izquierda se garantiza con un programa que conduzca a la creación de los sujetos económicos de un nuevo orden social, en el marco de un proceso de transformaciones sociales impulsado por el instrumento político organizado, a través de la acción política e ideológica de sus estructuras en todos los ámbitos de la vida social y desde una nueva institucionalidad que sea expresión del ejercicio directo del poder por el pueblo.
Esto implica la necesidad del liderazgo revolucionario, que debe ser forjado y perdurar durante la instauración de los cambios sociales necesarios,
Debemos crear un frente cultural y comunicacional anti hegemónico, que sume tanto los empeños de los gobiernos progresistas como los de las fuerzas políticas de izquierda y de los movimientos sociales.
No puede perderse la memoria sobre la opresión que hemos sufrido los pueblos colonizados y neocolonizados…
Las fuerzas de izquierda deben hacer lo posible por fomentar redes que articulen los núcleos de resistencia cultural que hoy están dispersos…
Se requiere también de una modificación del discurso y del lenguaje político, basándolo en nuevos códigos, que incluyan un adecuado enfoque clasista, identitario y de género…
Es necesario utilizar al máximo las redes sociales, crear medios de comunicación alternativos en todos los formatos existentes que generen información desde firmes posiciones de izquierda …con dirección política y contenido ideológico.
.Se debe vincular esta tarea con el estudio de la historia y de la teoría revolucionaria, para estar así en condiciones de dar batalla en la lucha de las ideas, que es la más importante de las luchas revolucionarias.
Es necesaria la movilización de las fuerzas progresistas y de izquierda, tanto a nivel político partidista como de los movimientos sociales…
Hay que avanzar en la concertación entre las fuerzas políticas y los movimientos de izquierda, que permita una acción coordinada en los foros regionales e internacionales
El Foro de Sao Paulo se declara en estado de alerta y en Sesión Permanente, en respaldo a la lucha del pueblo venezolano en defensa de la Revolución Bolivariana.
Nos solidarizamos con las fuerzas políticas y sociales que son reprimidas y perseguidas por el gobierno del Presidente Mauricio Macri.
Exigimos la libertad de Milagro Sala, Diputada del PARLASUR, dirigente social argentina y prisionera política por defender los derechos de los sectores más humildes y postergados en su país.(En la foto las diputadas kirchneristas Araceli Ferreyra y Silvia Horne con Daniel Ortega)
Defendemos los derechos y las culturas de los pueblos originarios y afrodescendientes, y asumimos sus luchas para la restitución y ejercicio pleno de sus derechos históricos.
Enfrentaremos el desafío de profundizar los procesos de cambio en marcha como única manera de derrotar la ofensiva de la derecha y el imperialismo, fieles a nuestra lucha por la paz, la democracia y el socialismo…
(El texto completo en http://forodesaopaulo.org/declaracion-final-del-xxiii-encuentro-del-foro-de-sao-paulo-managua-2017/)
Notas del Francotirador
1)Partidos políticos argentinos que integran el Foro
Frente Grande – Frente Transversal Nacional y Popular – Movimiento Evita – Movimiento Libres del Sur –Partido Comunista- Partido Comunista – Congreso Extraordinario-Partido Humanista– Partido Intransigente-Partido Obrero Revolucionario (Posadista)-Partido Socialista-Partido Solidario – Unión de Militantes por el Socialismo
http://forodesaopaulo.org/partidos/
2)Un pésame que dice todo
“La Secretaría Ejecutiva del Foro de São Paulo expresa su profundo pesar por el fallecimiento del compañero Patricio Echegaray, dirigente histórico del Partido Comunista de Argentina. Siempre lo recordaremos como un internacionalista e importante defensor de una América Latina socialmente justa y democrática, habiendo participado activamente del Foro de Sao Paulo, y también un luchador por un mundo mejor.
Mónica Valente, Secretaria Ejecutiva, Foro de São Paulo
São Paulo, 11 de agosto de 2017.
3)Y una reunión también:
“El Embajador de Cuba en Argentina, Orestes Pérez Pérez, sostuvo un encuentro de trabajo con el Secretario General del Partido Comunista Argentino (PCA), Victor Kot.
La ocasión fue propicia para que ambas partes intercambiaran criterios acerca de los resultados del XXIII Foro de Sao Paulo, celebrado el pasado mes de julio en Managua, Nicaragua, y de otros temas de la agenda regional e internacional
Durante el encuentro, Victor Kot estuvo acompañado por Jorge Kreyness, Secretario de Relaciones Internacionales del PCA y Ariel Elger, secretario nacional de la Federación Juvenil Comunista”. http://misiones.minrex.gob.cu/es/articulo/sostiene-encuentro-embajador-cubano-con-dirigentes-del-partido-comunista-de-a