EL MACRISMO, AGENTE DE LA SUBVERSIÓN MORAL

1) “El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentó el martes las nuevas iniciativas introducidas en la aplicación del programa de Educación Sexual Integral (ESI), que tienen como objetivo que los estudiantes tengan más protagonismo en su aprendizaje, que se generen más espacios de debate y que se mejore la capacitación docente.

“Para nosotros este es un tema muy importante. La ley de Educación Sexual Integral se viene aplicando en la Ciudad hace 12 años, pero creemos que se puede mejorar”, expresó Rodríguez Larreta.

Las nuevas iniciativas plantean, entre otras cosas, la creación de la Coordinación General de Educación Sexual Integral, que supervisa y centraliza todas las acciones que se llevan adelante desde el Ministerio de Educación e Innovación.

De la actividad también participaron el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli; la ministra de Educación e Innovación, Soledad Acuña; la ministra de Salud, Ana María Bou Pérez; la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, Guadalupe Tagliaferri; los legisladores Maximiliano Ferraro y José Luis Acevedo; y la directora del Observatorio de Género, Diana Maffía.

En relación a este tema, Acuña detalló: “Una de las mejoras que hicimos fue crear una Coordinación que va a estar a cargo de un supervisor del Sistema Educativo con experiencia”.

“Además vamos a hacer mesas de seguimiento con especialistas y vamos a definir responsables de la implementación y del cumplimiento de la Educación Sexual Integral para cada una de las escuelas “, apuntó la ministra de Educación e Innovación.

Del mismo modo, remarcó la importancia de darle “la palabra y la voz a los jóvenes” en este proceso.

Ahora entre los estudiantes de cada escuela se van a formar a dos promotores de ESI. Su función será la de canalizar las demandas, necesidades e intereses de sus compañeros y van a contar con un kit de materiales con recursos, contactos e información útil para cada caso.

Los promotores estudiantiles van a estar acompañados por un referente adulto de ESI designado en su escuela y recibirán capacitación especial para tratar estos temas con sus compañeros.

http://www.noticiasurbanas.com.ar/noticias/larreta-presento-las-nuevas-iniciativas-para-la-educacion-sexual-integral

2) “El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentó hoy el plan integral de salud sexual y reproductiva, el cual permitirá realizar consultas sobre el tema, la colocación gratuita del chip y la entrega de anticonceptivos se extiendan también hasta los sábados tanto en los Centros de Salud y Acción Comunitaria (CESAC), como en los Centros Médicos Barriales y en los hospitales.

“Estamos convencidos de que es una responsabilidad del Estado la educación sexual”, manifestó Rodríguez Larreta, quien estuvo acompañado por las ministras de Salud porteña, Ana María Bou Pérez, de Educación e Innovación, Soledad Acuña, y de Desarrollo Humano y Hábitat, Guadalupe Tagliaferri.

A través del Plan se busca que los porteños conozcan cuáles son los servicios gratuitos que se brinda en materia sexual y reproductiva, el VIH-sida e Infecciones de Transmisión Sexual que hay en los CESAC, Centros Médicos Barriales, hospitales generales y especializados de la Ciudad.

Hay 67 establecimientos para asesorarse y obtener métodos anticonceptivos y 176 puestos fijos de distribución de preservativos. Se pueden conocer los detalles ingresando a www.buenosaires.gob.ar/preservativos-gratis.

La canasta de insumos en salud sexual y reproductiva consta de: métodos anticonceptivos de larga duración como el DIU, regular u hormonal, e implantes; métodos anticonceptivos de corta duración como pastillas, preservativos e inyectables mensuales y trimestrales; anticoncepción quirúrgica (ligadura tubárica y vasectomía); anticoncepción de emergencia, test de embarazo y misoprostol para las interrupciones legales de embarazos”. https://www.elintransigente.com/politica/2018/10/12/la-educacion-sexual-es-responsabilidad-del-estado-517032.html

Para Acuña:

La ESI no es optativa, ni hay que pedirle permiso a los padres. La Educación Sexual Integral es un desafío. Y hay que cumplirla”.

https://www.pagina12.com.ar/143477-con-nosotres-no

3)Propaganda del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

“El preservativo es el mejor método para prevenir Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). ¿Sabías que en la Ciudad se reparten gratis? Conocé la boca de distribución más cercana.

El VIH y Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) se adquieren por diversas vías, por lo tanto, es preciso saber cómo prevenirlas:

Usar un preservativo nuevo y en buen estado en cada relación sexual (hay que verificar la fecha de vencimiento y el sello IRAM en el sobre).

El uso correcto del preservativo, significa usarlo siempre que se mantengan relaciones sexuales con penetración (oral, anal y vaginal) desde el comienzo de la penetración. Es muy importante ponerlo de manera adecuada, ya que prácticamente todas las roturas del preservativo se deben a que no está bien colocado.

Si se usan lubricantes deben ser los conocidos como «íntimos» o «personales», a base de agua. La vaselina o las cremas humectantes arruinan el preservativo. El calor también, por eso no conviene llevarlo en bolsillos ajustados del pantalón ni dejarlo en lugares expuestos a aumento de temperatura”. http://www.buenosaires.gob.ar/preservativos-gratis

4)Prontuario de Diana Maffía

“Diana Helena Maffía (Buenos Aires, 19 de septiembre de 1953)3​ Doctora en filosofía (UBA). Docente de grado y posgrado en UBA y Universidades nacionales e internacionales. Investigadora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (UBA). Fundadora de la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología (1994 al presente) y de la Asociación Argentina de Mujeres en Filosofía (1987-1991). Dirigió proyectos de investigación, tesis de doctorado y maestría. Publicó varios libros y es autora de numerosos artículos. Se desempeñó como Defensora Adjunta del Pueblo (1998-2003) y como Diputada, ambas en CABA (2007-2011), siendo distinguida cada año con el premio “El Parlamentario” por su labor legislativa. Desde 2012 dirige el Observatorio de Género en la Justicia dependiente del Consejo de la Magistratura de CABA. Entre otros premios y menciones se destaca el Premio Dignidad, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (2001) y Medalla del Bicentenario del Gobierno de la Ciudad (2010).

Directora de la investigación «Control, defensa y promoción de los derechos sexuales y reproductivos», financiada por la Fundación Ford.

Ha declarado en distintas oportunidades que es agnóstica. Y defiende la despenalización del aborto.El 31 de Mayo pasado dijo en el debate por la legalización del Aborto en Argentina :

“Esperamos que se salde una deuda democrática”.“Es una oportunidad histórica porque debatimos aborto, pero también porque estamos nosotras”. El desencuentro entre el estado y las mujeres es lo que estamos subsanando”. “Todos queremos que haya menos abortos, pero hay que buscar el mejor camino para eso. La criminalización no ha ayudado al respecto». “Tenemos derecho a una maternidad deseada y no la obligación de una maternidad forzada” https://es.wikipedia.org/wiki/Diana_Maff%C3%ADa

LA “ALTA COMISIONADA” DEL GENOCIDIO ONUSIANO

Información de la página de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH)

1)Junto con nuestros aliados, durante el período 2018 a 2021 trabajaremos para que:

-Los enfoques de la salud pública, incluidas las políticas de la salud sexual y reproductiva, cumplan con las normas internacionales de derechos humanos y proporcionen acceso no discriminatorio, sobre todo a niños, adolescentes, mujeres y migrantes.

-profundizar la comprensión de las repercusiones de la discriminación en el derecho a la salud, inclusive mediante el control de los entornos de atención de salud, y brindaremos asesoramiento técnico sobre el derecho a la salud a personas que padecen marginación o discriminación.

-Intentaremos aumentar la conciencia entre los trabajadores de la salud de su papel como defensores de los derechos humanos y protegeremos a quienes defienden y promueven esos derechos, incluidos los derechos sexuales y reproductivos. https://www.ohchr.org/SP/AboutUs/ManagementPlan/Pages/sustainable-development.aspx

El 1 de septiembre de 2018, Michelle Bachelet asumió el cargo de Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos fue creada en 1993 y la Sra. Bachelet es la séptima Comisionada.

La Sra. Bachelet fue elegida Presidenta de Chile en dos ocasiones (2006-2010 y 2014-2018). Fue la primera mujer en ocupar la presidencia de Chile, así como la primera mujer de Chile y de América Latina en encabezar un ministerio de defensa (2000-2002). También desempeñó el cargo de Ministra de Salud (2002-2004).

Entre sus muchos logros destacan las reformas educativa y tributaria, así como la creación del Instituto Nacional de Derechos Humanos y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, el establecimiento del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, la implantación de cuotas para aumentar la participación política de las mujeres y la aprobación de la Ley de Unión Civil, que otorga derechos a las parejas del mismo sexo y, por consiguiente, promueve los derechos de las personas LGBT.

Tras concluir su segundo mandato presidencial, en marzo de 2018, fue nombrada Presidenta de la Alianza para la Salud de la Madre, el Recién Nacido y el Niño, una asociación que aúna a más de 1.000 organizaciones de las comunidades dedicadas a la salud sexual, reproductiva, materna, neonatal, infantil y adolescente de 192 países. Como Copresidenta del Grupo Directivo de Alto Nivel de la iniciativa Todas las Mujeres, Todos los Niños, la Sra. Bachelet creó el movimiento Todas las Mujeres, Todos los Niños América Latina y el Caribe, la primera plataforma para la aplicación regional y adaptada de la Estrategia Mundial Todas las Mujeres, Todos los Niños.

https://www.ohchr.org/SP/AboutUs/Pages/HighCommissioner.aspx

3)La Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente recomienda paquetes de intervenciones que los países pueden aplicar para evitar las muertes prevenibles de mujeres, niños y adolescentes, entre ellas, la vacunación, la nutrición adecuada, la lactancia materna exclusiva, el acceso a agua segura y saneamiento adecuado, la educación y oportunidades de empleo para las mujeres, acceso a servicios de salud de calidad, e información y acceso a métodos de salud sexual y reproductiva. https://www.everywomaneverychild-lac.org/necesitamos-que-cada-pais-desarrolle-un-programa-integrado-para-mujeres-ni

4)Discurso de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet

Nueva York, 27 de septiembre de 2018

La desigualdad de género es dañina para la sociedad en su conjunto. En términos de salud, duración de vida e instituciones participativas y representativas, no hay discusión posible. Es evidente que abordar la discriminación contra la mujer puede ser un vector poderoso que arroje resultados positivos.

Pero eso no es todo. Más allá del aspecto económico, el argumento de derechos humanos es abrumador.

La autonomía, la capacidad de decisión y los derechos de las mujeres generan un crecimiento económico superior: Creo que eso está claro, porque las mujeres somos la mitad de la población mundial. Y esto significa un crecimiento más sostenible, porque éste cuenta con una base más amplia y produce beneficios más profundos.

Pero el empoderamiento de la mujer también tiene sentido porque las mujeres importan y sus opciones importan. No debemos olvidarlo. No podemos empoderar a las mujeres y las niñas si no respetamos, protegemos y cumplimos con sus derechos humanos.

En las últimas décadas hemos visto numerosas y notables transformaciones en este ámbito. Los cambios legislativos fundamentales realizados en muchos países han empoderado a las mujeres. Millones de mujeres –aunque no todas- han asistido a una enorme ampliación de sus opciones y sus derechos reales.

Sin embargo, todavía quedan obstáculos importantes.

La tarea de enfrentarse a los obstáculos que frenan el empoderamiento económico de la mujer requiere la aplicación de reformas en una enorme gama de asuntos. Necesitamos esforzarnos más para garantizar a mujeres y adolescentes el derecho a la salud, incluido el acceso a la información y los servicios de salud sexual y reproductiva. El potencial económico de las mujeres se reduce considerablemente a causa de los embarazos no previstos, la mala salud sexual y reproductiva, y las limitaciones del acceso a la planificación familiar. La exclusión también se ve reforzada por los estigmas que rodean a la menstruación, la lactancia materna y la menopausia.

Debe quedar claro que, a menos que seamos capaces de mejorar la planificación familiar, eliminar la mortalidad materna prevenible, garantizar el acceso a la contracepción, evitar el matrimonio precoz y adoptar otras medidas importantes, no podremos alcanzar el ODS 5 –igualdad de género y empoderamiento de todas las mujeres y las niñas- ni tampoco cumplir con el resto de la Agenda 2030.

Pero para realizar estos cambios, es preciso transformar en profundidad los rígidos conceptos de masculinidad y feminidad, que dificultan la participación plena de las mujeres en las escuelas, las instancias vecinales, la política, la sociedad y el hogar.

https://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=23650&LangID=S

5)En el año 2018, el ACNUDH recibió un total de 153.2 millones de dólares en contribuciones voluntarias al 1° de octubre.

https://www.ohchr.org/SP/AboutUs/Pages/OurDonors.aspx

ABERRACIONES MACRISTAS-MUNDIALISTAS (con la radical Mabel Bianco siempre metida)

1) En la “Semana de la prevención del embarazo no planificado en la adolescencia”, del 21 al 28 de septiembre de 2018, se desarrollará la campaña “MOSTRÁ TU PODER”, que será acompañada de actividades territoriales para que les adolescentes asuman la temática y se expresen sobre este tema clave para elles.

 “El embarazo adolescente aún no disminuye”, afirmó Mabel Bianco, titular de FEIM, en la presentación que se realizó este mediodía en el Centro Cultural Recoleta: ”#MostráTuPoder es una colaboración de las ONGs, una campaña que crece año a año por su importancia”. Ana Mendoza, representante adjunta de UNICEF Argentina, afirmó que “la campaña logra el debate y que les adolescentes hablen del tema, pero necesitamos de políticas públicas para prevenir el embarazo no planificado“. Nayla Procopio, coordinadora de la Red Nacional de Jóvenes y Adolescentes para la Salud Sexual y Reproductiva, contó qué actividades y talleres se van a realizar y afirmó que es necesario trabajar en brindar información para eliminar “los mitos o frases cotidianas que se reproducen o naturalizan como correctas”.

#MostráTuPoder es una campaña de alcance nacional impulsada por organizaciones de la sociedad civil y dirigida a adolescentes entre 13 y 18 años quienes, a través de mensajes que lanzarán influencers en redes sociales y actividades territoriales en ciudades de todo el país, hablarán del tema instalando y multiplicando la información entre sus pares para el reconocimiento de sus derechos y el ejercicio de sus poderes y poder elegir si tener sexo, con quién, cuándo, sin ninguna forma de violencia y /o coerción y respetando la decisión de otre de manera saludable y placentera.

La campaña está coordinada por la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) en conjunto con UNICEF, la Red Nacional de Jóvenes y Adolescentes para la Salud Sexual y Reproductiva (RedNac), Amnistía Internacional Argentina, FUSA Asociación Civil, el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), Fundación Huésped, Fundación Kaleidos, Las Otras Voces y Doncel. Es sucesora de “QUERER POSTA”, la campaña que el año pasado visibilizó el consentimiento en las relaciones sexuales y desnaturalizó la coerción y la violencia sexual, enfocando en el derecho que tienen les adolescentes en decidir si quieren o no tener relaciones sexuales, cuándo, dónde, cómo y con quién.

 http://feim.org.ar/2018/09/20/mostratupoder-una-campana-para-que-les-adolescentes-muestren-su-poder-p

Los ejes principales de  la campaña

  • Mostrá tu poder de hablar de sexualidad. Con mensajes como “descubrí y explorá tu cuerpo”, “hablá de sexo con tu familia, amigues y docentes” y “recordá que no es no”.
  • Mostrá tu poder de derribar estos mitos. Aquí, un ejemplo: “Si dice que sí al principio y después dice otra cosa no cuenta. Falso. El consentimiento se renueva en cada momento y ante cada acción. Siempre se puede cambiar de idea y decir “no”. Es el derecho de cada une”.
  • Mostrá tu poder de informarte y cuidarte. Para prevenir embarazos no planificados y enfermedades de transmisión sexual se debe usar el preservativo masculino. ¨Para obtener doble protección contra embarazos, se puede usar junto con el condón anticonceptivos inyectables, implante subdérmico, pastillas, anillo vaginal y parche, entre otros. Siempre hay que recordar el derecho de recibir información y acceder de forma gratuita a los métodos en centros de salud públicos, sin la necesidad de ser acompañada por un mayor.

Nota catapúltica

En cursiva van “elles”, “amigues”, “une”, para no decir ellos, amigos, uno, porque sería emplear lenguaje “excluyente.(¡¡)

Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia

“Cada adolescente tiene derecho a decidir cómo vivir su sexualidad en igualdad de oportunidades. Por eso, impulsamos herramientas para que cuenten con información y disfruten de una sexualidad plena, segura y responsable.

¿Qué nos proponemos?

-Sensibilizar sobre la importancia de prevenir el embarazo no intencional en la adolescencia.

-Potenciar el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos en la adolescencia.

-Brindar información sobre salud sexual y reproductiva y métodos anticonceptivos en forma gratuita en los servicios de salud.

-Fortalecer políticas para la prevención del abuso, la violencia sexual y el acceso a la interrupción legal del embarazo según el marco normativo vigente

 https://www.argentina.gob.ar/planenia

“Si bien en Argentina existen programas y dispositivos de política pública que tienen como fin la provisión de insumos y prestaciones para cuidar la salud sexual y reproductiva de las personas, sobre todo de los adolescentes, nunca antes existió una estrategia nacional  que aborde integralmente el fenómeno y que se proponga una meta específica de reducción posicionando el tema como prioridad en la agenda pública.

El actual Gobierno, en consonancia con la prioridad asignada a la adolescencia (que se refleja en el objetivo número 50 del actual Plan de Gobierno) y teniendo como marco los objetivos de la Agenda de Desarrollo 2030, ha encarado un proceso de construcción del presente Plan Nacional a partir del liderazgo de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF) y mediante el trabajo mancomunado y concertado de los siguientes actores: el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable y el Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia del Ministerio de Salud de la Nación; el Programa de Educación Sexual Integral del Ministerio de Educación de la Nación; la asistencia técnica del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) y del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) y el apoyo técnico del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). El presente documento emerge en el marco de un compromiso de acción intersectorial que entiende a la adolescencia como etapa crítica y prioritaria para el futuro del país”.

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/argentina._documento_plan_nacional_de_prevencion_y_reduccion_embarazo

EL CASTROGUEVARISMO EN OPERACIONES

1) “Como parte del homenaje que por estos días se le rinde al Comandante en Jefe en Argentina, se inauguró la Cátedra Libre e Itinerante Fidel Castro en la Universidad Nacional de Lanus (UNLa), la misma que le otorgó el título de Doctor Honoris Causa el 20 de agosto del 2013.

En aquella memorable tarde, la rectora de ese alto centro de estudios, Ana Jaramillo, expresó:

“No solo se enseña con los libros, también se enseña con el ejemplo, y precisamente Fidel Castro nos enseñó y sigue enseñando con su ejemplo revolucionario, su solidaridad humana, la justeza de sus ideas, su inclaudicable resistencia y convicción de que un mundo mejor es posible”.

Este miércoles 15 de agosto, 5 años después de aquel justo y merecido reconocimiento, y ante una sala repleta de estudiantes, profesores y amigos de Cuba, Jaramillo presentó esta iniciativa y dijo que “es necesario producir espacios de información, análisis y formación especializados en la herencia política de Cuba y el papel de Fidel como signo y expresión de un liderazgo extraordinario, irrepetible y paradigmático”.

Un panel integrado por el Senador de la Provincia de Buenos Aires, Darío Díaz Peréz, el escritor y filósofo Fernando Buen Abad, la ex Embajadora de Argentina en Cuba, Juliana Marino, el Embajador de Cuba en Buenos Aires, Orestes Pérez Pérez, y la rectora de la UNLa, disertaron acerca de la vigencia del pensamiento del Líder Histórico de la Revolución Cubana.

La Cátedra Fidel Castro constará de 5 encuentros a realizarse en la UNLa, la Universidad Nacional de José C. Paz, la Universidad Nacional Arturo Jauretche, la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad de Avellaneda.

Para concluir la jornada de homenajes en Argentina al Líder Histórico de la Revolución cubana, el próximo 21 de agosto se realizará en la Sala Auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) una gala política cultural, en recordación de cumplirse 15 años del histórico discurso pronunciado por el Comandante en Jefe en la escalinata de ese alto centro de estudios, una gélida noche de mayo del 2003, ante más de 30 mil personas que lo aclamaron hasta el delirio. http://www.cubadebate.cu/especiales/2018/08/17/se-inauguro-la-catedra-libre-e-itinerante-fidel-castro-en-la-universidad-naciona

2) “Córdoba, Argentina, 17 ago (PL) Una intensa visita por la ciudad de Córdoba, donde vivió parte de su infancia su padre, Ernesto Che Guevara, cumple hoy la hija del guerrillero argentino-cubano Aleida Guevara.

De visita en esta nación para participar en el Encuentro Internacional Un Mundo mejor es posible, que concluyó la víspera, Aleida compartió varias charlas en las que ahondó en la vida y el pensamiento de su progenitor, compartió anécdotas y visitó Villa Nydia, la casa de los Guevara de la Serna en Alta Gracia.

Jornadas emocionantes marcaron la cita, convocada por la fundación Ummep (Un Mundo mejor es posible), antesala de la V Brigada médica y cultural que lleva el nombre del guerrillero argentino-cubano, devenida una reunión de hermandad donde una vez más se ratificó la necesidad de lucha permanente.

Bajo la premisa de esa frase histórica de que un mundo mejor, justo y con oportunidades para todos sí es posible, delegados de varias partes del continente comprometidos con el internacionalismo y la construcción de la Patria Grande protagonizaron jornadas de debates en busca de estrategias para enfrentar los momentos actuales por los que atraviesa el continente.

La víspera fue una jornada emocionante en la sede del sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, donde ella calificó de muy intenso lo vivido por estos días, una jornada, dijo, para unir más lazos, ver cómo vamos y cómo podemos seguir mejorando.

Durante el encuentro leyó un bello poema del uruguayo Mario Benedetti, No te rindas, que, resaltó, me parece que nos viene bien a todo recordarlos en este tiempo.

El encuentro en Córdoba, extendido por cinco días, fue un avance de lo que sucederá en Santos Lugares, en la provincia de Santiago del Estero, con la V Brigada médica y cultural Ernesto Che Guevara, surgida en 2013 a partir de la necesidad de tener un espacio de encuentro de los graduados de la ELAM (Escuela Latinoamericana de Medicina).

En cada convocatoria participan médicos, licenciados en cultura física, artistas, y otras licenciaturas y especialidades de la salud de diferentes países egresados de la Escuela, formados bajo los principios de solidaridad e internacionalismo de la Revolución cubana.

https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=203350&SEO=hija-del-che-cumple-intensa-visita-en-argentina

3)“Los dos micros llenos de personas provenientes de Córdoba, Buenos Aires, San Luis, La Patagonia y otros sitios del país y del mundo se estacionan frente al Colegio Agro-técnico San Benito, en Santos Lugares, provincia de Santiago del Estero.

En el frente, al lado de la tranquera de ingreso, un pasacalles oficia de cartel de recibimiento: “BIENVENIDA Dra Aleida Guevara March”. En cada costado del pasacalle hay una imagen: una con el símbolo del MOCASE (Movimiento Campesino de Santiago del Estero) y otra con la del rostro del Che.

La 5° Brigada Internacionalista Médico-Cultural Dr Ernesto Che Guevara está compuesta por unas 130 personas que se disponen a participar activamente, por dos días, de las tareas diversas dispuestas para ser desarrolladas en el lugar, inscriptas en el legado del trabajo voluntario propugnado hace décadas por el Comandante Nuestraamericano.

El sacerdote de la zona, muy comprometido con las luchas campesinas, y la directora del colegio donde permanecen de lunes a viernes 160 niños y niñas, dicen unas palabras de bienvenida, a las que se suman las de Lucía -directora de la cordobesa clínica Dr Ernesto Che Guevara-, quien destaca la presencia de la médica Aleida Guevara (hija del Che) y la importancia de promover el buen vivir en comunidad. Guido, referente del MOCASE, trasmite el orgullo, personal y colectivo, que sienten de que se haya elegido ese lugar para llevar adelante las tareas de la brigada, ese “sueño de trabajo en unidad de la patria grande Latinoamericana que tenía el Che”.

“Somos de esta terra, somos compañeros…”. Para finalizar la ronda de bienvenida, entre canciones y palmas que aplauden dando un ritmo particular a la oratoria, integrantes del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil, el MST, arengan contra el imperialismo y convidan su “grito de orden” a los presentes para que se sumen con sus voces: “Brasil/ Cuba, América Central/ la lucha es socialista/ e internacional”. http://www.resumenlatinoamericano.org/2018/08/22/5-brigada-internacionalista-medico-cultural-dr-ernesto-che-guevara-en-san

Notas del Francotirador

1)Sobre la Fundación “Un mundo mejor es posible”

 “Trabajamos desde el año 2003 en la implementación de programas solidarios nacidos en Cuba cuyos ejes son la salud y la educación. En nuestros inicios coordinamos su implementación con organizaciones sociales y/o políticas, como así también con sindicatos con inserción social en los territorios donde habitan los sectores más vulnerados. A partir del año 2005, comenzamos a realizar trabajos cooparticipativos con gobiernos municipales y provinciales de nuestro país. Actualmente, venimos profundizando nuestra labor transformadora con el apoyo de cientos de voluntarios que aportan y fortalecen los fundamentos de nuestra organización. En esta tarea contamos con la iniciativa y el apoyo del gobierno cubano por medio de dos programas de solidaridad internacional: Operación Milagro y “Yo sí puedo”

 La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la existencia de 161 millones de personas con discapacidades visuales en todo el mundo. Cincuenta millones de ellos son ciegos y esta cifra aumenta gravemente en dos millones y medio de personas ciegas más por año.

Ante estas estadísticas alarmantes, Cuba y Venezuela lanzaron en Julio del 2004 un programa de salud visual destinado a erradicar de América Latina la ceguera prevenible ocasionada por cataratas y pterigium. El programa que fue bautizado como «Operación Milagro», se ha asentado en más de 15 países América Latina y el Caribe, a través de la instalación de decenas de centros oftalmológicos, en donde se han operado, a más de dos millones de personas.

Después de 12 años en el país, sumamos más de 40.000 personas operadas de forma satisfactoria”.

http://www.fundacionummep.org.ar/nuestro-trabajo/

2)Uno de los abogados del Mocase es Luis Santucho, sobrino del comandante erpiano Mario Roberto y actual Defensor del Pueblo Adjunto de Santiago del Estero.

Al cumplirse el aniversario de la muerte de Rodolfo Ortega Peña escribió en su cuenta de Twitter “A 44 años de su asesinato por la Triple A Rodolfo Ortega Peña sigue presente en los eternos laureles argentinos. AVOMPLAhttps://twitter.com/LuisSantucho/status/1024430076790820865

AVOMPLA era la consigna que el ERP escribía al final de cada parte de guerra.¡A VENCER O MORIR POR LA ARGENTINA!