UN NUEVO FRENTE MARXISTA-LENINISTA: LA “RESISTENCIA VILLERA”

1) “La organización villera “La Poderosa”, popularmente conocida por su medio de comunicación “La Garganta Poderosa”, lanzó una convocatoria a todas las personas interesadas a participar del segundo Foro Latinoamericano al que denominan “Cumbre de Base” a realizarse los días 27, 28 y 29 de julio en Porto Alegre, Brasil.

Asambleas barriales y medios de comunicación alternativa de distintos puntos del continente se darán cita en la ciudad brasilera para intercambiar opiniones sobre el momento político que viven los países de Latinoamérica. Delegados y delegadas de México, Cuba, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Chile, entre otros, llevarán sus voces a la gran “cumbre de base”, como han denominado al encuentro.

Referentes de los Derechos Humanos como Nora Cortiñas o Adolfo Pérez Esquivel, de la comunicación como Pedro Brieguer o Eduardo Anguita, o del movimiento feminista como Marta Dillon y Claudia Korol, así como el referente de la Central de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Juan Grabois, acompañarán la caravana que saldrá desde Argentina.

Representantes del movimiento PODEMOS de España, o del Movimiento de los Sin Tierra de Brasil, y del Ejercito Zapatista de Liberación serán otros de los invitados internacionales al evento. https://www.tierraroja.com.ar/la-poderosa-segundo-foro-porto-alegre/

2) “Este domingo 29, se dio fin al segundo Foro Latinoamericano en Porto Alegre con el panel de Integración Regional en la que disertaron Guilherme Boulos, líder del Movimiento de Trabajadores Sin Techo (MTST) y candidato a Presidente por el Partido Socialismo y Libertad (PSOL); Manuela D’Ávila, precandidata a Presidenta por el Partido Comunista (PCdoB); Carol Proner, Jurista e intérprete y profesora de Derecho Internacional; Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz y Nacho Levy, Referente del movimiento latinoamericano La Poderosa.

Para abrir la exposición, Carol Proner expresó: “Hoy tenemos una Justicia absoluta que domina y mercantiliza la vida de las personas, y que está cooptada por las corporaciones internacionales”, y continuó “no hay una conexión entre el funcionamiento del sistema judicial con las necesidades del pueblo brasileño. Lo hace sin un control y lo estamos sintiendo de la manera más brutal en América Latina”.

En el mismo marco, Manuela D’Ávila denunció los ataques que sufren los activistas sociales: “Cuando hablamos de Marielle, hablamos de Santiago, hablamos de otros luchadores que han enfrentado a los representantes de los sectores poderosos”. Y también hizo mención sobre la detención ilegal del ex presidente brasilero: “No es acerca de Lula, es acerca del futuro de la democracia”, y afirmó que “están destruyendo Brasil sin legitimidad, sin autoridad política; la militarización que impulsan se traducirá en más jóvenes muertos, mujeres muertas, desempleados. Tenemos que imaginar lo que va a pasar, si no, es que estamos poniendo la cabeza en la guillotina”.

Siguiendo la línea de las denuncias al viraje hacia la derecha que tuvo el continente en los últimos años, el líder del MTST, Guilherme Boulos, dijo que “El ciclo de gobiernos progresistas que tuvimos en estos años, están cerradas de formas traumáticas y golpistas. Así comenzó un nuevo tipo de Golpes de Estado; primero en Honduras contra Zelaya, siguió contra Lugo en Paraguay, llegó a Brasil con Dilma”. Y prosiguió: “Tenemos el desafío de empezar un nuevo ciclo popular y democrático en nuestro continente, combinando dos rasgos: la unidad de nuestros pueblos, de nuestros movimientos, de nuestras organizaciones, de nuestros proyectos; unidad por la democracia, por nuestros derechos y que vaya más allá de los procesos electorales. Que sea unidad de los de abajo y por abajo. La Poderosa es una demostración de la importancia de las bases, del trabajo territorial”.

Y, para cerrar el panel, Pérez Esquivel hizo un llamado a la unidad expresando que “es en la diversidad, no la uniformidad que nos lleva a totalitarismos: debemos pensar que vinimos a compartir y no estamos aquí haciendo catarsis. No luchamos para uno, luchamos para compartir con todas y todos, un nuevo amanecer” y remarcó que “sin Lula no puede haber democracia en Brasil” y que ha presentado al ex presidente brasilero como candidato al Premio Nobel de la Paz porque “él se ha puesto al servicio del pueblo”.

El fin del evento se dio por voz de todas las vecinas y vecinos que participaron de la Cumbre de Base al consensuar el próximo país de encuentro: Montevideo, Uruguay. Fue Nacho Levy, referente latinoamericano de La Poderosa, quien hizo el anuncio y quien luego tomó la palabra: «Gracias a todo el movimiento plurinacional y popular por estos días felices, gracias a Marielle por la dignidad, y gracias a Lula por la libertad, por la libertad de nosotras y nosotros”. El referente latinoamericano de La Poderosa recordó además, con un grito colectivo, a Norita Cortiñas, siempre presente en cada foro, pero que debió ausentarse por cuestiones de salud.

Por otro lado, durante la mañana se jugó, en el parque Marinha, la copa de fútbol “Resistidores de América”, de la que participaron doce equipos: uno por cada país donde tiene asambleas la organización social La Poderosa. Luego, se realizó un panel sobre Fútbol Popular en la que estuvo presente Fernando Signorini, que expresó su felicidad por el anuncio de la creación de la Liga Profesional de Fútbol Popular: “La concreción de la Liga Villera sería un sueño perseguido durante mucho tiempo. Soy alto rubio y de ojos celestes, pero gracias a un pibe de la villa como Diego Maradona recorrí el mundo y viví una vida que jamás hubiera soñado”. https://www.alainet.org/es/articulo/194400

3)“El objetivo del Foro es brindar el apoyo de toda la Patria Grande y Baja a la democracia de Brasil, fortaleciendo la resistencia popular en defensa los Derechos Humanos en toda América Latina. Además, el encuentro servirá de apoyo y movilización para el Congreso Dos Povos Estadual a realizarse el fin de semana siguiente al Foro.

La cumbre fue de alto contenido rebelde. Si bien en general la retórica utilizada no fue tan contundente, en todo momento sobrevoló la idea que sabiamente reflotó el eterno Comandante de los pueblos Hugo Chávez: es necesario construir socialismo, por el bien de los pueblos, por la vida de la especie humana y por la vida del planeta que ya no soporta más capitalismo. Terminado el foro, ahora continuamos todos y todas en nuestras trincheras peleando por un mundo más justo seguros de haberle dejado al Imperio un claro mensaje: nunca podrán derrotarnos”. http://www.resumenlatinoamericano.org/2018/08/02/porto-alegre-fue-orgullasa-sede-de-una-cumbre-de-rebeldias-cronica-agita

3)“Dos candidatos presidenciales en las próximas elecciones en Brasil, una de las abogadas de Lula da Silva y el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, reunidos en el cierre del Segundo Foro Latinoamericano de La Poderosa, reclamaron “la inmediata libertad” del ex mandatario preso. Los cuatro oradores condenaron “el golpismo en Brasil y la persecución de Cristina Kirchner y Rafael Correa” en Argentina y Venezuela, a la vez que llamaron en forma coincidente “a lograr una unidad de las fuerzas de izquierda y progresistas de todo el continente” y avalaron “la convocatoria de La Poderosa para que la unidad se logre a partir de la base, en la calle, para derrotar al golpismo, y a las dictaduras que hoy están representadas no por el Ejército en la calles sino por los jueces que se arrogan poderes supremos, la política neoliberal mezclada con autoritarismo fascista, el mercado y los medios hegemónicos que avalan todo este despliegue que lesiona la democracia y los avances sociales que se habían logrado en las últimas décadas a partir de la presencia de gobiernos progresistas que, más allá de errores, habían avanzado en forma conjunta para favorecer la justicia social”.

Todo lo encomillado, aunque no surgió de esa manera textual en el discurso de uno de los candidatos en forma individual, resume el contenido colectivo de los discursos que pronunciaron ante más de cuatro mil personas de doce países del continente, reunidos en el final de una asamblea popular conformada por referentes y militantes de organizaciones sociales, pobladores de villas, favelas y barrios pobres de la región. Los que llegaron a tales coincidencias, sobre el escenario, fueron la abogada Carol Pruner, una de las juristas que asumieron la defensa de Lula da Silva, los candidatos presidenciales Guillerme Boulos y Manuela D’Avila, y el propio Pérez Esquivel, quien cerró el encuentro con un “agradecimiento a La Poderosa, a toda esta gente que vino de nuestros países hermanos, y a Nacho Levy por invitar a una reunión en la que, desde el comienzo, se nos viene reclamando la unidad para poder enfrentar al autoritarismo y al golpismo de los gobierno que hoy prevalecen en la región”.

Luego de la presentación del panel a cargo de Levy, la primera en hacer uso de la palabra fue Pruner, quien dio una explicación jurídico-política sobre “cómo hoy es el poder de los jueces el que domina la escena de nuestra América Latina, como lo demuestra claramente la persecución que sufren los ex presidentes Lula da Silvia, Cristina Kirchner y Rafael Correa”. También resaltó que en ese marco de autoritarismo y de “odio a los derechos populares”, se llegan “a crímenes como los de Marielle Franco en Brasil y Santiago Maldonado en la Argentina, dos personas que militaban en favor de las demandas populares”.

Manuela D’Avila, que tuvo una breve intervención y pidió disculpas porque tenía que ir a cuidar a su hijo pequeño, retomó el reclamo por el homicidio de Marielle y abonó con ejemplos la grave situación que viven hoy los pueblos del continente; “Marielle y Santiago están muertos, Lula está en la cárcel, la policía nos está persiguiendo, pero nosotros nos comprometemos a seguir luchando porque somos representes del pueblo y el pueblo sigue luchando por sus derechos como están haciendo hoy ustedes”.  Antes de bajar del escenario, D´Avila tuvo palabras de elogio “para las mujeres que en Argentina están peleando por la legalización del aborto” y se comprometió a viajar a Buenos Aires el 8 de agosto próximo “para acompañarlas en su lucha”, el día en el que el Senado tratará le ley favorable a la despenalización que ya tiene la media sanción de la Cámara de Diputados.

A su turno Boulos coincidió en que Marielle y Santiago “son las banderas que sintetizan la lucha que tenemos que llevar adelante, para terminar con los golpistas en Brasil, para derrotar a Macri en la Argentina y para empezar un nuevo período progresista y democrático, con el ejemplo y la esperanza que se abrió a partir del triunfo de López Obrador en México”. Para alentar en esa búsqueda, recordó la palabra de Ernesto “Che” Guevara en el sentido de que es “necesario soñar y luchar para hacer realidad esos sueños”. En un portuñol bastante aceptable como para entenderlo, señaló algunas “cuestiones esenciales que son necesarias para poder retomar y desarrollar ese camino progresista”.

“Una primera cuestión es comprender que el ciclo y la experiencia de los gobiernos progresistas que tuvimos en nuestro continente y que ahora han sido cerradas, en forma traumática y golpista, merecen una reflexión profunda como para analizar las contradicciones que tuvieron, no para dejar de reconocer los logros sino para poder corregir los errores cometidos” porque la lección es que “con la derecha no se puede llegar a ningún tipo de acuerdo nunca jamás

Insistió en que “tanto acá como en la Argentina y en Ecuador, tenemos un Poder Judicial que se pretende poder absoluto, a partir de un proceso de judicialización de la política y también de politización y de partidización de la Justicia, un Poder Judicial que se expone como el que debe decir quién nos tiene que gobernar y quién no”.

“Hay que tener en claro que tenemos que tener una política de enfrentamiento total con el poder financiero, con los bancos, con el mercado y eso tiene que ser un aspecto central si queremos abrir un nuevo ciclo en nuestra región”.

Se tiene que avanzar en el derecho al aborto por el que están luchando las mujeres argentinas y en la despenalización del consumo de drogas, porque con la excusa de la lucha contra el narcotráfico están matando a nuestros jóvenes y en ese mismo sentido hay que avanzar en la desmilitarización de las policías”.

Nosotros vamos a seguir pidiendo la libertad de Lula sin importar quién gane la elección, porque lo importante es derrotar a los sectores golpistas que nos han llevado a esta situación”.

Pérez Esquivel, como cierre, dijo que compartía “en un todo lo que dijeron mis antecesores, pero quiero recordar en ese momento a los que no están presentes, pero que nos han marcado un camino

“El ejemplo de esos mártires populares es que nos indican un camino positivo, de amor y fraternidad, y también de memoria, pero no para quedarnos en el pasado sino para recordar de dónde venimos y hacia dónde vamos”. Luego de mencionar a Fidel Castro, recordado en una gigantografía asentada en un enorme globo que se agitaba sobre las cabezas de los presentes, terminó su intervención: “Con una vieja frase que sigue vigente: Hasta la victoria siempre”.  

Cuando se retiraron los invitados, desde el escenario, Nacho Levy anunció que los asambleístas resolvieron que el Tercer Foro Latinoamericano se va a realizar en Buenos Aires, en la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), “hoy convertida en un lugar de memoria para rendir homenaje a nuestros treinta mil compañeros desaparecidos”. https://www.pagina12.com.ar/131740-marielle-y-santiago-banderas-de-la-lucha-popular

Notas del Francotirador

1)“Constituida legalmente como Asociación Civil sin fines de lucro, La Poderosa es un movimiento político apartidario que nació en el año 2004 en la Villa Zabaleta de Buenos Aires. Trabajando desde las propias necesidades de cada comunidad mediante espacios de educación popular y de cooperativas, hoy somos 96 asambleas en todas las provincias de Argentina y en 12 países de Latinoamérica (Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, México y Cuba).

En el 2011 se creó la cooperativa “La Garganta Poderosa” que es el medio de comunicación de la organización desde donde los barrios logran hablar sin intermediarios con un alcance de 500 mil personas en las redes sociales.

En agosto del año 2017 se realizó el 1° Foro Latinoamericano de La Poderosa en Casa de las Américas, La Habana, Cuba. Allí se definió que el siguiente debía ser en Brasil anticipando la difícil situación política, económica y social que estaría viviendo el pueblo brasileño”.

https://www.enredando.org.ar/2018/07/12/un-foro-poderoso/

2)Según Levy ,“construimos desde adentro y en primera persona, respetando la diversidad cultural y la agenda del territorio que es lo que en realidad nos aúna, pero ensamblada por patrones o títulos generales. Cada dos meses hay un encuentro de referentes regionales de todo el país y semanalmente una comunicación de todos los territoriales en base al consenso y teniendo como eje una construcción de abajo para arriba, desde lo territorial a lo provincial y así a lo nacional”.

“Nos matan día a día, cada 23 hs. muere un compañero pobre, morocho con equipo de gimnasia, visera, con zapatillas de lona, aunque no aparezca en los noticieros”. “Estos hechos no pueden ser contados y que tienen como denominador común la inocencia inapelable de los niños”. “Pero esa realidad que exponen nuestros niños muertos no es la realidad de los niños de nuestros barrios, sino la realidad de los pobres de nuestros barrios y ese es un obstáculo que debemos poder subvertir”.

 “En la discusión de clase también hay que poder alcanzar una deconstrucción. La clase media en algún momento va a tener que expropiarse a sí misma esos privilegios que le fueron concedidos, aunque no los haya elegido”.

“La Semana de la Memoria sirve para subrayar que la Garganta Poderosa no existe como posibilidad literaria o periodística porque se me ocurrió a mí, sino porque hubo 30.000 compañeros que pusieron el cuerpo a que esa posibilidad sea posible, gente como el Padre Mugica o Rodolfo Walsh. En ese camino nosotros tenemos muy claro que somos un eslabón en una cadena que nos marca que hoy somos nosotros pero que con nosotros no debe terminar. Cuando dicen que no son 30.000, nosotros decimos son muchos más por los traumas y coletazos sufridos por aquellos familiares y vecinos y víctimas ‘indirectas’ de la dictadura que no quedan registrados en ningún lado”.

http://entredichos.trabajosocial.unlp.edu.ar/2018/04/06/nacho-levy-lo-que-nosotros-llamamos-el-grito-de-la-patria-baja-es-una

3) “La Poderosa”era el nombre que el Che Guevara le había puesto a la moto con la que recorrió Sudamérica.

ABERRACIONES MACRISTAS

“En medio del debate por el aborto en el Senado y con la discusión cada vez más presente sobre la importancia de la educación sexual, el Ministerio de Educación de la Nación y la Fundación Huésped firmaron un convenio de cooperación para el trabajo conjunto en materia de Educación Sexual Integral (ESI) y prevención del embarazo adolescente.

El titular de la cartera educativa nacional Alejandro Finocchiaro y Leandro Cahn, director ejecutivo de la Fundación, participaron de la firma del documento.

«Estamos trabajando para llegar a los jóvenes a través de diversos canales, garantizar y satisfacer la demanda de los estudiantes en los cinco ejes que estipula la Ley 26.150», aseguró Finocchiaro y expresó: «Tenemos que garantizar que todos los jóvenes reciban Educación Sexual Integral en todos los niveles y modalidades del sistema educativo y que así puedan desarrollar su proyecto de vida y contribuir como ciudadanos al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa».

En tanto Cahn, resaltó que «el convenio firmado con Educación reafirma el compromiso y amplía el trabajo de tantos años de Fundación Huésped en la promoción de la ESI, en este caso, con un abordaje a través de tecnologías».

http://www.ambito.com/927234-nacion-firmo-convenio-con-fundacion-huesped-sobre-educacion-sexual-integral

El Director Científico de Fundación Huésped es el Dr. Pedro Cahn, asesor para la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ONUSIDA. Es Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y recibió la mención de honor “Senador Domingo F. Sarmiento” por parte del Senado de la Nación (2014) y el Director Ejecutivo es su hijo Leandro Cahn. https://www.huesped.org.ar/institucional/quienes-somos/

En su exposición en el Senado Cahn padre dijo:

“Señoras senadoras, señores senadores, la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo no obliga a nadie a abortar: garantiza hacerlo en un contexto seguro. Nadie defiende más la vida que quienes pugnamos por el aborto legal, seguro y gratuito. No promovemos el aborto, promovemos su legalización para que no sigan sufriendo y muriendo las mujeres más desposeídas.

El Estado tiene el deber de garantizar el acceso a los derechos sexuales y reproductivos para todos los habitantes de nuestro país, de considerar todas las realidades en un contexto de equidad, asegurando las mejores condiciones para que el acceso a la salud se lleve a cabo en forma equitativa y en un entorno seguro”.

 https://www.huesped.org.ar/noticias/exposicion-del-dr-pedro-cahn-en-el-debate-por-el-aborto-legal/

FINANCIAMIENTO DE LA FUNDACION HUESPED

“A lo largo de los años hemos contado con el apoyo de instituciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), UNICEF, UNFPA, Unión Europea, Banco Mundial y el Instituto Nacional de la Salud de los EEUU (NIH), entre muchos otros. Desde sus inicios, la transparencia es uno de los valores de nuestra organización y el origen y destino de los fondos institucionales son públicos.

Durante el debate por la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo se intenta poner en duda la legitimidad de nuestro trabajo transparente, documentado, científico y genuino, al insinuar un interés económico. Fundación Huésped no recibe ni ha recibido ningún financiamiento de Planned Parenthood Federation of America (PPFA), una organización estadounidense que brinda servicios de salud sexual y reproductiva. En relación con  el recorte de los fondos a PPFA, es resultado de la disminución presupuestaria que el gobierno conservador de Donald Trump impone a las políticas de promoción de la salud y los derechos sexuales.

Asimismo, desde hace cuatro años Fundación Huésped es socio colaborador de la International Planned Parenthood Federation (IPPF), una organización no gubernamental y sin fines de lucro que trabaja no sólo en América latina y el Caribe sino en el mundo entero, con el objetivo de garantizar y promover derechos sexuales y reproductivos.

En concordancia con nuestra misión institucional, IPPF ha colaborado en el desarrollo de distintas iniciativas tendientes a visibilizar y facilitar el acceso a la salud sexual y reproductiva: el desarrollo de la Webapp donde.huesped.org.ar que geolocaliza servicios de salud sexual y reproductiva en Argentina; el desarrollo de una aplicación similar para América Latina llamada vamoslac.org y la campaña abortosinbarreras.org, que informa sobre las causales vigentes para la interrupción legal del embarazo en nuestro país.

Desde hace casi 30 años trabajamos en el desarrollo de investigaciones científicas y acciones de prevención y promoción de los derechos para garantizar el acceso a la salud…sobre todo, en salud sexual y reproductiva, incluyendo la problemática del aborto. Todos los servicios que ofrecemos son gratuitos para sus beneficiarias y beneficiarios. En todos los casos favorecemos el acceso al derecho a la salud a través de los diferentes subsistemas de salud, ya que creemos en la responsabilidad del Estado y trabajamos para fortalecerlo. En el caso de la interrupción del embarazo,, esto resulta fundamental para desarticular el negocio del aborto ilegal e inseguro, que se beneficia de la clandestinidad para lucrar con la salud de las mujeres. Apoyamos la Ley de la Interrupción Voluntaria del Embarazo con el único interés de promover el derecho a la salud. https://www.huesped.org.ar/noticias/sobre-las-fuentes-de-financiamiento-de-fundacion-huesped/

OTRAS ACTIVIDADES “EDUCATIVAS” DE LA FUNDACIÓN

https://www.huesped.org.ar/noticias/salud-anal/

EL “PLURALISMO” DE LA FUNDACIÓN

Posición de Fundación Huésped frente al convenio firmado por el Ministerio de Educación con la Fundación Conin

Frente a la firma de un convenio de cooperación y “asistencia técnica” entre el Ministerio de Educación de la Nación y la Fundación Conin, Fundación Huésped manifiesta su preocupación motivada por la posición pública de quien la preside, el Dr. Abel Albino, sobre los derechos sexuales y reproductivos. Opiniones, además, ampliamente cuestionadas por sociedades científicas, carentes de evidencia, discriminatorias y contrarias a los avances realizados por nuestro país en derechos humanos.

Argentina cuenta con una serie de normativas que garantizan los Derechos Sexuales y Reproductivos de sus habitantes, entre las que se encuentran la Ley de Educación Sexual Integral, de Salud Sexual y Procreación Responsable y de Matrimonio Igualitario, por nombrar sólo algunas. Desde Fundación Huésped exhortamos al Ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, a rechazar cualquier intervención en el ejercicio de la salud sexual basadas en falacias y mentiras no fundadas en evidencia científica y contrarias al espíritu que debe primar en la educación nacional.

Como hacemos desde hace 27 años, desde Fundación Huésped observaremos  y denunciaremos cualquier acto, política o mención que se haga en contra del acceso a los derechos y a la evidencia científica. Y seguiremos trabajando por más prevención, más ciencia y más derechos. https://www.huesped.org.ar/noticias/ministerio-educacion-fundacion-conin/

LAS “PALABROTAS” DE LA FUNDACION HUÉSPED

LOS ABORTISTAS DEL GOBIERNO

1)LOS RADICALES

“Carta abierta al Comité Nacional de la Unión Cívica Radical

SENADOR@ RADICAL, DALE LUZ VERDE

“El 6 de marzo, por mandato de la Convención de la UCR de la Ciudad de Buenos Aires, los diputados porteños votaron a favor de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Porque ni los librepensadores, ni el libre albedrío, tienen lugar en un partido político. Porque nuestros diputados son militantes de una plataforma y portavoces de decisiones tomadas por el conjunto de los afiliados a través de sus representantes en la Convención.

Somos herederos de la lucha por la ampliación de derechos y estamos convencidos de que es necesaria la educación sexual para decidir, el acceso gratuito a los métodos anticonceptivos para no abortar y el aborto legal para no morir.

El Estado tiene la obligación irrenunciable de proteger la salud de todos sus ciudadanos. Si algún senador radical piensa decidir en base a creencias religiosas o a convicciones personales, los invitamos a la reflexión. Es nuestra obligación defender el Estado laico y a un partido de vanguardia que siga iluminando la lucha por la defensa de los Derechos Humanos.

Por todo esto solicitamos a las autoridades del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical un pronunciamiento urgente sobre el tema en debate.

La libertad de conciencia quedará entonces relegada a las decisiones individuales y personales que cada uno quiera tomar en su vida, pues el día que un legislador solo actué por lo que piensa estará representándose a sí mismo, pero no lo hará en nombre del conjunto.

No hay lugar para dar mensajes ambiguos, ni para especulaciones electorales. “Somos lo que hicimos con lo que hicieron de nosotros”, pero tenemos la obligación ética y moral de trabajar por síntesis que nos contenga a todos.

Es entonces que, por mandato de los radicales de la Ciudad de Buenos Aires, les pedimos hagan explícita su posición sobre la ley en debate y mandaten a nuestros senadores a votar en tal sentido.

Exhortamos a todos los senadores Radicales a mantener los consensos laboriosamente logrados en la Cámara de Diputados. El 8 de agosto se vota por SÍ o por NO al proyecto con media sanción.

Porque somos la vida, porque somos la paz; porque queremos ser la herramienta que permita a millones de mujeres ser más libres, en una Patria más justa y soberana, es que les solicitamos que voten a favor de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

Mesa directiva de la UCR de la Ciudad de Buenos Aires

Autoridades

Presidente Guillermo de Maya-Vicepresidente 1ºCarlos Macchi-Vicepresidente 2ºPablo Calderaro-Secretario General Gabriel Santagata-Tesorera Mariana Suppa-Pro Tesorera María Fernanda Mollard –Secretaria María Maratea—Secretario Leonardo Guacci-Secretario Hernán Rossi Secretario Emiliano Yacobitti-Secretario Rubén Campos-Secretaria Marcela Larrosa-Representante de la Juventud Leandro González

Buenos Aires, 2 de Julio de 2018

http://www.noticiasurbanas.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/CARTA-ABIERTA-AL-COMITE-NACIONAL-DE-LA-UCR.pdf

(Ver también “LOS SOCIOS ABORTISTAS DE CAMBIEMOS” en https://www.aladerecha.com.ar/?p=891

2)LOS MACRISTAS

“Ministros, funcionarios de los gobiernos nacional y porteño, autoridades partidarias y legisladores del oficialismo escenificaron hoy, con una foto grupal frente al Congreso, el respaldo de un sector de Cambiemos a la legalización del aborto . La iniciativa generó tensiones dentro del oficialismo, porque algunos diputados que se oponen a la reforma denunciaron que se estaban quebrando reglas de convivencia acordadas dentro de Pro.

En una imagen inusual, compartieron la foto callejera los ministros Bergman y Pablo Avelluto (Cultura); el vicejefe de Gabinete Gustavo Lopetegui; el presidente del Pro a nivel nacional, el senador Humberto Schiavoni; la titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso ; la titular del Enacom, Silvana Giudici; la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Fabiana Tuñez, y el viceministro de Hacienda, Sebastián Galiani.

También estuvieron los funcionarios nacionales Lucía Aboud, Iván Petrella, Hernán Iglesias Illa, Lidia Saya, Sebastián Welisiejko, Fernando Grasso, Juan Carlos Hallak, Alberto Fohrig, Julián Gadano, Rudi Borrmann y Paula Szenkman, entre otros; y los porteños Guadalupe Tagliaferri, Leticia Montiel, Juan José Méndez, Hernán Charosky y Ana María Bou, entre otros.

Otros dirigentes del gobierno nacional mostraron su apoyo, pero no asistieron por cuestiones de agenda: los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Francisco Cabrera (Producción); el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi; el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis; el viceministro del Interior, Sebastián García de Luca, y el secretario de Comercio, Miguel Braun.

https://www.lanacion.com.ar/2141097-los-funcionarios-y-diputados-de-cambiemos-que-apoyan-el-aborto-legal-se-tomaron-la-

UN COMISARIO POLITICO DEL NUEVO ORDEN MUNDIAL

EL CONSEJO NACIONAL DE COORDINACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES

“El miércoles 13 de junio se llevó a cabo la presentación oficial del «Informe País de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2018» en el Salón Libertador del Palacio San Martín de Cancillería Argentina; organizada conjuntamente por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, y el Sistema de Naciones Unidas en la Argentina.

El Informe País ODS 2018 es fruto del trabajo articulado entre los distintos organismos del gobierno nacional que tienen directa responsabilidad en el logro de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); proceso del que participan, desde 2016, veinticinco organismos del Poder Ejecutivo Nacional.

Este documento proporciona información sistematizada para cada uno de los ODS seleccionados por el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas* para ser tratados especialmente en 2018: los ODS 6, 7, 11, 12, 15 y 17. (* ver notas catapúlticas)

La bienvenida y palabras de apertura estuvieron a cargo del Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Jorge Faurie; la Secretaria del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS), Gabriela Agosto; el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman; y el Coordinador Residente del Programa de Naciones Unidas en Argentina, René Mauricio Valdés.

A continuación, la Secretaria del CNCPS y el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable firmaron un acuerdo de cooperación para trabajar conjuntamente por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Los moderadores de las distintas exposiciones fueron Alejandro Daneri, Presidente de la Comisión Cascos Blancos y Silvia Morimoto, Directora de País del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Para concluir, la Secretaria Gabriela Agosto realizó el cierre conjuntamente con el Subsecretario de Política Exterior, Gustavo Zlauvinen, y Mateo Estreme, Director de Organismos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, donde se plasmaron los desafíos y oportunidades que representa este proceso de implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. http://www.odsargentina.gob.ar/Noticias/LeerNoticia/97

2)Decreto 499/217

ARTÍCULO 1°.- Establécese que el CONSEJO NACIONAL DE COORDINACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN será el organismo responsable de coordinar las acciones necesarias para la efectiva implementación de la “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” aprobada por la Resolución Nº 70/1 de la Asamblea General de las Naciones Unidas de fecha 25 de septiembre de 2015, con intervención de las áreas competentes de la Administración Pública Nacional.

ARTÍCULO 2º.- Instrúyese al CONSEJO NACIONAL DE COORDINACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, a través de la UNIDAD DE COORDINACIÓN TÉCNICA de la SECRETARÍA EJECUTIVA, a implementar una metodología de trabajo interministerial e intersectorial con participación de los Organismos competentes de la Administración Pública Nacional para el cumplimiento de su cometido.

ARTÍCULO 3º.- Invítanse a las Provincias, a la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y a los Municipios, así como a las Organizaciones de la Sociedad Civil y del sector privado, con competencias y/o intereses en la materia, en pos del cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos.

ARTÍCULO 4º.- El CONSEJO NACIONAL DE COORDINACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN deberá articular sus acciones con aquellos Organismos Internacionales cuyas competencias se relacionen con los postulados de la “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.

ARTÍCULO 5º.- El CONSEJO NACIONAL DE COORDINACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, podrá conformar comités técnicos y grupos de trabajo, tanto sectoriales como territoriales, para el adecuado monitoreo, seguimiento y evaluación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

ARTÍCULO 6º.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida se imputará a las partidas específicas correspondientes a la Jurisdicción 20-16-PRESIDENCIA DE LA NACIÓN – CONSEJO NACIONAL DE COORDINACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES – Programa 21 – Actividad 01, Fuente de Financiamiento 11- Tesoro Nacional.

ARTÍCULO 7º.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — MACRI. — Marcos Peña. — Carolina Stanley.

Fecha de publicación 13/07/2017

Notas catapúlticas

1)El establecimiento del Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (HLPF) fue encomendado en 2012 por el documento final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río + 20), «El futuro que queremos» .

El Foro se reúne anualmente bajo los auspicios del Consejo Económico y Social durante ocho días, incluido un segmento ministerial de tres días y cada cuatro años a nivel de Jefes de Estado y de Gobierno bajo los auspicios de la Asamblea General durante dos días. La primera reunión del Foro se celebró el 24 de septiembre de 2013 . Reemplazó a la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible , que se había reunido anualmente desde 1993.

El HLPF es la principal plataforma de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible y tiene un papel central en el seguimiento y la revisión de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel mundial. La resolución 70/299 de la Asamblea General brinda más orientación sobre el seguimiento y el examen de la Agenda 2030 y los ODS.

El Foro adopta declaraciones políticas negociadas intergubernamentalmente.

Como parte de sus mecanismos de seguimiento y revisión, la Agenda 2030 alienta a los Estados Miembros a «realizar revisiones regulares e inclusivas de los avances a nivel nacional y subnacional, dirigidos por los países y por los países» (párrafo 79). Se espera que estas revisiones nacionales sirvan de base para las revisiones periódicas del HLPF. Como se estipula en el párrafo 84 de la Agenda 2030, los exámenes periódicos del HLPF serán voluntarios, dirigidos por el Estado, tanto por los países desarrollados como en desarrollo, y proporcionarán una plataforma para las asociaciones, incluso mediante la participación de grupos importantes y otros partes interesadas”. https://sustainabledevelopment.un.org/hlpf

2) En la  reunión del Foro 2017 “Pacto Global Argentina” fue la única red de su tipo que estuvo presente en el Foro Político de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible (HLPF). Su representante actual, Andrea Ávila, fue invitada por el gobierno nacional para comentar el Informe Nacional Voluntario (INV) que presentó el pasado el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS) en la sede de Naciones Unidas. La Representante de la Red Argentina brindó un discurso que mostró cómo el sector privado se encuentra inmerso antes las distintas demandas de la sociedad. Fue así que propuso acelerar el proceso de alineación de los negocios con la agenda 2030: “Desde el Pacto Global en Argentina, como expresión nacional de una iniciativa global, buscamos actuar como facilitador y catalizador de ese proceso de cambio, a través del desarrollo de las capacidades para alinear las operaciones de las compañías con la agenda 2030, de la generación de “momento” acerca de la importancia de la misma, del diálogo de políticas públicas y la movilización de recursos financieros del sector privado”.

 “(…) debemos destacar la participación activa de diversos gobiernos provinciales y municipales y el apoyo del Sistema de Naciones Unidas, especialmente, el del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, que brinda un marco de confianza y de vinculación estrecha con el gobierno que resulta vital para que se den esos espacios de encuentro, de diálogo y de trabajo conjunto. El PNUD en particular ha cumplido un papel clave en los 13 años que el Pacto Global lleva en Argentina, brindando asistencia técnica y apoyo para la búsqueda de consensos al interior del cuerpo de gobierno”, concluyó.

Estuvieron presentes en la intervención, la Dra. Gabriela Agosto, Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, como la portavoz del Informe, en compañía de la Dra. Mabel Bianco, Presidenta de FEIM; la Dra. Andrea Ávila, Representante de la Red Argentina del Pacto Global; y la Prof. Patricia Giménez, Diputada Nacional por la provincia de Mendoza, quienes complementaron su exposición desde la propia perspectiva de trabajo en la adaptación nacional de la Agenda. La Dra. Agosto remarcó la importancia del Foro de Naciones Unidas para el examen y seguimiento de la Agenda 2030 y sus ODS, “ya que el proceso de intercambio de experiencias y de aprendizaje entre pares contribuye a fortalecer tanto las implementaciones a nivel nación, como la visión global del desarrollo sostenible”.

Pacto Global es “la iniciativa de responsabilidad social corporativa más grande del país, con más de 650 participantes, con presencia en 20 provincias. Su objetivo es movilizar al sector empresarial así como al resto de actores a comprometerse con 10 principios universales de las Naciones Unidas y, en consecuencia, embarcarse en el propósito de contribuir a dar solución a los más grandes desafíos del planeta y la humanidad de aquí al 2030: los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Septiembre de 2015. La Red local, lanzada en 2004, posee actualmente una Mesa Directiva compuesta por 20 miembros, que se renueva cada dos años a través de una asamblea. http://pactoglobal.org.ar/acerca-de-pacto-global/

3)La FEIM de Mabel Bianco, convencional nacional de la Unión Cívica Radical, es una de las principales  organizaciones abortistas de Sudamérica.