LA DEMOCRACIA TRADICIONAL, SEGÚN EL PADRE MEINVIELLE

                                     El pueblo se aparta de la razón las más de la veces dice el Santo en      Pol.IV,13,Populus enim deficit a ratione, ut in pluribus. En substancia, que el pueblo, al no reaccionar sino afectivamente, está dispuesto a extraviarse y  equivocarse ;necesita que otros-los menos-le indiquen qué le conviene y se lo hagan querer; si una minoría virtuosa no le confiere la virtud, cualquier otra minoría audaz le impondrá el yugo del dinero o del trabajo colectivo.

La democracia tradicional

Para que nadie – sino los que por su jactancia no quieren ni pueden conocer la verdad, tienen ojos y no ven, oídos y no oyen- se llame al engaño, comienza el Pontífice su alocución* afirmando el carácter tradicional de la democracia sana, que si siempre fue optativa para los pueblos pareciera ser imperativa. Apenas precisa recordar-dice- que según las enseñanzas de la Iglesia no está prohibido preferir con moderación las formas populares del gobierno, sin perjuicio, empero, de las enseñanzas católicas sobre el origen y el uso de la autoridad; y que la Iglesia «no desaprueba ninguna entre las formas de gobierno, siempre que éstas sean conducentes al bien común de los ciudadanos«. (León XIII, encíclica Libertas, 20 junio de 1888). Y en estas palabras tradicionales, expresamente recordadas, hasta toda la doctrina que el Pontífice no hace sino esclarecer.

La democracia que Pío XII  considera aceptable, primero, no es la democracia pura -hacia la que tiene el mundo moderno-, sino una forma popular moderada; segundo, no la proclama ni la mejor ni la única buena; tercero, no debe estar condicionada por la idea de libertad, sino por la del bien común; cuarto, supone la constitución, no de una masa igualitaria, sino de un pueblo jerárquicamente estructurado; y, exige una autoridad real y eficaz, derivada y sometida a Dios; sexto, comprende un cuerpo legislativo compuesto por hombres selectos, espiritualmente superiores y de carácter  que se consiguen representantes del pueblo entero y no mandatarios de una chusma; séptimo, que no incurra en absolutismo de Estado.

Es decir, que el Santo Padre, partiendo, como de base de la idea de que la democracia importa un autogobierno o participación de la multitud en el gobierno, establece las condiciones o recaudos que, templando y modelando este autogobierno o participación de la multitud en el gobierno, pueda dar origen a una forma legítima y sana de la democracia.

Exactamente lo mismo que hacían Aristóteles y Santo Tomás, quienes después de analizar la naturaleza última de la democracia, llegaban a la conclusión de injusticia y perversidad si era llevada a las últimas consecuencias entrañadas por su concepto; pero reconocía que esa tendencia al autogobierno de la multitud, si no se le permitía llegar a las últimas consecuencias, sino que era templada y moderada con elementos de otras formas puras como la unidad de la monarquía, la virtud de la aristocracia, y aún la riqueza de la oligarquía, podía ser un régimen legítimo y aceptable, que denominaban «politia» o república.

Condiciones, en rigor, antidemocráticas que, al templar y moderar la perversidad expansiva del igualitarismo universal absoluto, dan origen a una cierta  y conveniente participación de la multitud en el poder.

De aquí se sigue que la democracia tradicional aceptada por el Pontífice implica la reprobación de la democracia moderna, tanto en la forma liberal y socialista, como en la absurda de los católicos democratistas. Porque estas democracias se apoyan en un concepto de una nueva civilización; niegan o rebajan el origen divino de la autoridad; hacen del pueblo un mito; no pueden evitar la tiranía de la cantidad y del número; identifican la justicia con el régimen popular; están  impulsadas por el igualitarismo universal absoluto, etcétera.

Posibilidad de la democracia tradicional

La alocución del soberano Pontífice, al preconizar la democracia tradicional, ha vuelto a plantear las posibilidades de la democracia en las condiciones actuales de la vida moderna, sin que el hombre está atomizado por 400 años de progresiva descristianización. ¿Cómo estructurar la sociedad para que sea pueblo y no masa? ¿Cómo se puede difundir la idea de bien común a una masa que ha perdido las nociones fundamentales de los valores morales? ¿Qué procedimientos emplear para qué, sin alterar los anhelos de igualdad, se logre la asamblea de selectos de que habla el Pontífice? ¿Cómo asegurar un gobierno- expresión de la nación , cuando ésta se halla dividida por tantas banderías y disensos? ¿Sobre qué base realizar la unidad de los pueblos?

Se aprecia el alcance de estos tremendos interrogantes cuando se tienen presentes las palabras de Pío XII, en  Summi Pontificatus, referentes al proceso de descristianización, valederas perfectamente a las muchedumbres universales:

Muchos, tal vez, al alejarse de la doctrina de Cristo no tuvieron pleno conocimiento de que eran engañados por el falso espejismo… habla a del progreso cuanto retrocedían; de elevación cuando se degradaba; y la ascensión a la madure cuando se esclavizaban… ahora bien, el problema es gravísimo. Porque no hay duda que es certísimo lo que dice el Papa, que aleccionados por amargas experiencias, los pueblos se oponen hoy con mayor agresividad contra toda concentración dictatorial, pero no es menos cierto que después de cuatro siglos de descristianización sistemática de los pueblos se encuentra en una postración humana, intelectual y moral, espantosa; los pueblos están devorados por profundas disensiones que no provienen únicamente del ímpetu de las pasiones rebeldes, sino de la profunda crisis espiritual, que ha trastornado los sanos principios de la moral privada y pública y ha hecho naufragar aquella conciencia de lo justo y de lo injusto, de lo lícito y lo lícito que posibilita los acuerdos, mientras refrena el desencadenarse las pasiones y deja abierta la vía a una honesta inteligencia.

Sentido del mensaje papal

De aquí que sea éste el sentido del mensaje papal. ¿Queréis democracia, y una democracia mejor?, dice a los pueblos del Papa. Tomadla, con tal que ella sea tal que respeten las leyes esenciales de las sociedades políticas, que deben regirse por el bien común. La Iglesia no se opone a ello; y aunque considera accesorios e indiferentes los regímenes políticos, cree conveniente que, hoy más que nunca cierta participación de los pueblos en su propio gobierno. Pero sabed que cuanto mayor sea esta democracia o participación, más necesaria será que mi influencia se haga sentir profunda y universalmente. Ella exigirá de vosotros una humilde y total aceptación de todas las enseñanzas de los Pontífice Romanos, desde Gregorio XVI en la Mirari Vos, Pío IX en el  Syllabus, hasta León XIII, Pío X, Pío XI, donde se condenan los pestíferos errores modernos y se establecen las bases auténticas de la ciudad cristiana.

Las palabras del Papa se hacen oír en un momento de excepcional solemnidad. Porque los pueblos, en loca pendiente, vienen alucinados por el progreso falso, y están a punto de caer en el abismo del comunismo ateo. La democracia, de que andan embriagados conduce inexorablemente a ese abismo. Ningún poder humano puede liberarlos de que (en) él se precipitan sin remedio. El poder material del Estado en el que muchos habían depositado su confianza y que con mano fuerte y totalitaria había intentado detener el alud, tiene que confesar su fracaso.

Entonces, ¿qué? Entonces habla la Iglesia por boca de su pastor supremo y dice: sólo yo puedo liberarlos. No con la democracia, que es una forma política accesoria e indiferente, sino a pesar de la democracia, que por sus exigencias metafísicas tiende a perderos. Yo puedo vencer la dialéctica de la historia, y si humanamente el mundo le pertenece hoy a Moscú, por disposición divina a mí me corresponde salvar a la humanidad, , ayer, hoy y siempre ,hasta la consumación de los siglos.

Y sólo Roma puede elevar las multitudes a la virtud para qué entonces sin peligro pueda ser virtuosa la ciudad. Porque es un poder santificante, ella puede transformar por dentro al hombre, y de la condición materialista en que por sí mismo es arrastrado puede levantarle a la verdadera virtud y a la verdadera libertad, que sólo se alcanza en la santidad, cuando uno, lleno de orden y de virtud, se autodetermina al orden y a la virtud.

Por esto, cada día aparece más claro que la humanidad, desgarrada hoy en las entrañas de su ser, que pide libertad y democracia, sin saber que pide ni como lo ha de conseguir, sólo puede ser salvada por la Efusión del Espíritu de Dios, que sólo habita en la Iglesia Católica. Efusión que llegue a las almas individuales y quise también a las estructuras sociales. Si no quiere caer en la esclavitud de Moscú, la humanidad debe someterse a la disciplina sobrenatural de Roma.

(Filosofía de la democracia moderna,-A propósito de la alocución del Papa en la Navidad de 1944,artículo aparecido en “Nuestro Tiempo”,16-3-45, reproducido en Concepción católica de la política,3ª edición, Ediciones Theoría, Buenos Aires,1961,págs..171-174)

*Se refiere a Benignitas et humanitas, el discurso de Pio XII en la Navidad de 1944.

Notas del Francotirador

Publico este artículo de mi llorado maestro, con la  mínima esperanza de que se incorpore al orden del día, en un congreso donde se discuta un plan de acción política del nacionalismo y se trate la cuestión de la democracia tradicional y de la formación de una fuerza política que nos represente. Como escribí poco, desde 1968 y 1970 que no nos reunimos, y hemos dejado un espacio vacío que se debe ocupar, ante el fracaso total de la dirigencia argentina. ¿Seguiremos “palabreando” o nos decidiremos salir a la luz pública, con los riesgos del caso?

Señalo que en octubre de 1974,en una excursión a Luján del Colegio San Pablo, conversamos con Carlos Sacheri sobre el artículo, diálogo que se interrumpió con su asesinato. Él y Guido Soaje Ramos, eran nuestras dos mejores cabezas filosóficas, y como verdaderos aristotélico-tomistas, no se ponían fuera de quicio cuando de cuestiones disputadas se trataba.

Espero volver sobre el pensamiento político del Padre Julio.

LA DEMOCRACIA NO LIBERAL DE ORBAN

Escaso de tiempo como estoy, cuando quiero saber algo de la política internacional, las más de las veces recurro a los blogs de Maurizio Blondet, Ordine Futuro,Letturine,Pat Buchanan, Yves Daoudal , Réinformation TV y Médias Presse, todos ellos de orientación católica tradicionalista y antimundialista, que, en algunos países, parece tomar cuerpo, merced al sentido común de quienes han votado a las fuerzas patrióticas “populistas”, como ha sucedido con Orban y hace unos días a la Lega Nord de Salvini y a Berlusconi  en Italia. Incluyo a Trump, desde luego, que se he revelado como un gran enemigo del aborto, lo cual no es poco. Y algo es algo.

Y del amigo Daoudal copio y pego esta noticia sobre Hungría.(La negrita y los subrayados son míos).

“El 10 mayo, Víctor Orban fue reelegido primer ministro por el parlamento húngaro. Después de haber prestado juramento pronunció un discurso en el que dijo entre otras cosas:

«Afirmemos claramente que, como lo dijo nuestro rey San Esteban, nada eleva más que la humildad, y nada rebaja más que el orgullo y el odio. Reconozcamos que detrás de los éxitos se esconde siempre la gracia de Dios.

Esto no es una cláusula al estilo, no es solamente una tradición, sino nuestra profunda convicción soli Deo gloria, la gloria pertenece solamente a Dios.

Una nación entera no puede ser refundada a hurtadillas. Pienso que los éxitos que hemos conseguido hasta el presente debe mucho al hecho de que hayamos declarado abiertamente que la era de la democracia liberal ha llegado a su término.

Ella se ha demostrado incapaz de proteger la dignidad del hombre, es incapaz de darle la libertad, ella no le puede garantizar la seguridad física y no puede tampoco defender más la  cultura cristiana.

Algunos en Europa tratan de repararla, pero no comprenden que es la misma estructura la que está dañada, y que el mundo ha cambiado. Nuestra respuesta, la respuesta de los húngaros al cambio del mundo es que en lugar de la democracia liberal que naufragó tenemos la intención de construir la democracia cristiana del siglo XXI, que garantiza la dignidad, la libertad y la seguridad del individuo, protege la igualdad entre los hombres y las mujeres, respeta el modelo familiar tradicional, pone freno al antisemitismo, protege nuestra cultura cristiana y la oportunidad para la perennidad y desarrollo de nuestra nación. Somos demócratas cristianos y queremos una democracia cristiana.

Las bibliotecas desbordan de literatura sobre el espíritu de las naciones. Mi gobierno pertenece a la escuela según la cual los húngaros no han querido ser jamás un pueblo sometido. Como lo ha dicho nuestro gran poeta Petőfi, “ quien ha vivido y ha muerto libre no puede descansar en tierra sometida. Juremos por el Dios de los húngaros que no seremos más esclavos”.

Este juramento lo pronuncia cada niño húngaro. Para mi gobierno, eso no basta para preservar nuestra libertad, para mantener fuera de la Cuenca de los Cárpatos a tres grandes ejércitos: el alemán, el ruso y el turco, sino que debemos crear las condiciones que permitan decidir libremente nuestro destino, ahora en el interior de nuestras fronteras. No solamente juntos, sino también individualmente. En otras palabras, mi gobierno será el gobierno de los húngaros libres y del Estado húngaro soberano. Mi determinación a en favor de la libertad no se reduce a mi lucha contra la dictadura y ocupación soviética; ella tiene también motivaciones económicas. Soy parte de la generación que recuerda todavía lo que condenó a muerte el sistema estatista comunista, lo que ignoró -y aún combatió- una de las leyes fundamentales de la naturaleza humana: el comunismo prohibió al individuo que mejore su situación de manera independiente, por su propia iniciativa, por su propio esfuerzo, en otros términos individualmente. Es la razón por la cual nosotros no condenamos al comunismo solamente como opresor, sino también como contrario a la naturaleza humana. Yo quisiera construir nuestra política sobre esta experiencia. El objetivo es asegurar el máximo de libertad a los individuos, a fin de que se pueda avanzar según sus propios deseos. No podemos comprometernos a resolver el problema de la vida de cualquiera, sino que queremos y podemos crear las condiciones que permitan a cada uno solucionarlas y encontrar su felicidad.

Debo decir también algo sobre nuestro lugar en la Unión Europea. Deseamos una Europa fuerte, capaz y acuerdos mutuamente provechosos. Tenemos necesidad de la Unión y la Unión también nos necesita.

Es por eso que estamos dispuestos a hacer lo que nos corresponda de manera proactiva en cuanto a los cambios que la Unión no podrá hacer en la economía, aunque ella lo quisiera. Defenderemos con todas nuestras fuerzas el principio de que la Unión debe funcionar como alianza de naciones libres, y renunciar a la pesadilla de los Estados Unidos de Europa. La Unión Europea debe volver a la realidad . Como primer paso ella debe revisar su punto de vista sobre la migración de masas y de la inmigración. Se piensa hoy en Bruselas que es injusto que el hombre no nazca donde quisiera vivir y se piensa que es justo que los hombres tengan el derecho de instalarse en donde quieran vivir. Miles de activistas, de burócratas y de políticos trabajan hoy en Bruselas para ser de la migración un derecho humano fundamental. Es la razón por la cual se nos quiere arrebatarle el derecho de decidir por nosotros mismos lo que admitimos y lo que no admitimos.

Estoy convencido de que la migración conduce en fin de cuentas a la desagregación de las naciones y de los Estados. Las lenguas nacionales se debilitan, las fronteras se desdibujan, la cultura nacional se disuelve y lo que queda no es más que una sociedad abierta y única. Y al final, la unificación de las sociedades europeas llega al estadio donde un gobierno europeo único y unificado podrá ver el día. Es la suerte que espera a quienes no se protegen contra la migración. No será mañana, pero si en el futuro que nosotros podemos vislumbrar. De esto se trata, esto es el gran proyecto. Yo no vendo gato por liebre. Afirmo claramente aquí delante de ustedes que mi gobierno es hostil a este proyecto, al proceso que se aproxima y a toda medida que vaya en esta dirección ,un proyecto que es enemigo de la libertad de los húngaros. El multiculturalismo ha sido primer escalón. Lo “políticamente correcto fue el segundo y así está hoy Europa.”

El tercer escalón será el reparto por cuotas obligatorias. Para que la Europa que nosotros amamos y por cuyo bienestar estamos dispuestos a hacer grandes sacrificios. no suba al próximo escalón de la autodisolución, será necesario contar con nosotros en la escena de la política europea.

Lucharemos contra las cuotas obligatorias, defenderemos la cultura cristiana y combatiremos por la defensa de nuestras fronteras”. http://yvesdaoudal.hautetfort.com/archive/2018/05/14/viktor-orban-6051557.htm

Agrego que en Julio de 2017 Orban ya había dicho: “Debemos abandonar los métodos y los principios liberales en la organización de la sociedad. Estamos construyendo un estado deliberadamente  iliberal, un estado no liberal, porque los valores liberales del Occidente actual incluyen la corrupción,el sexo y la violencia”

https://www.maurizioblondet.it/viktor-orban-la-democrazia-illiberale/

y hace pocos días su gobierno expulsó a la Fundación de George Soros, poderosa punta de lanza del mundialismo. Más no se puede pedir.

Los nacionalistas argentinos deberíamos tomar nota de lo que está pasando en Hungría y proponernos también hacer política en serio, dejando la mera literatura. La prudencia indicará los medios, sin excluir  de entrada ninguno, ni siquiera  la formación de un partido que represente los anhelos de los buenos argentinos, hartos de la pseudodirigencia. Me hago cargo de la referencia al partido político es urticante para más de uno, pero ¿cómo hacer que el nacionalismo tenga presencia en la vida pública?

Nota del Francotirador

Desde los Congresos de 1968 en Pilar y de 1970 en San Nicolás de los Arroyos, que los nacionalistas no nos reunimos para trazar planes de acción política. Es indispensable juntarnos de nuevo. De aquellos lejanos días recuerdo al Padre Meinvielle, Ricardo Curutchet, Juan Carlos Goyeneche, Juan Pablo Oliver,Luis Alberto Barnada, Juan Antonio Casaubón, Octavio Maestu, Carlos Peltzer, Ramón Bogado, Julio Noacco, Alejandro Vera Barros,Carlos Gómez Álzaga(No recuerdo si fue Carlos Sacheri) y entre los que sobrevivimos a Bernardino Montejano, Héctor Hernández, Enrique Graci Susini, Enrique Díaz Araujo, Félix Lamas y también al tránsfuga Enrique Zuleta Puceiro. Y me pregunto por dónde andará Marcelo Ramón Lascano, uno de los más valiosos discípulos de don Julio Irazusta. Siempre te esperamos, Marcelo, con los brazos abiertos, más allá de alguna bronca fuerte que hayamos tenido.

Del encuentro de San Nicolás surgió el MUNA(Movimiento Unificado Nacionalista Argentina), que no pudo crecer por la guerra revolucionaria que nos azotó, en la que cayó el irreemplazable “Buby” Sacheri. En él teníamos puestas muchas de nuestras esperanzas.

MACRI CAE EN SU PROPIA TRAMPA:EL G 20 TIENE SUS COSTOS

El 4 de Febrero publicamos el Post “MUNDIALISMO Y ABORTISMO SIEMPRE VAN DE LA MANO-Con Jeffrey Sachs a la cabeza”,sobre las actividades del T-20,grupo de afinidad con el G-20 y la presencia del abortista Jeffrey Sachs en la Argentina. https://www.aladerecha.com.ar/?p=859

Veamos hoy lo que implicaría para nuestro país ocupar la presidencia del G 20.

“Con Argentina en el centro de atención mundial ya que este año ocupa la presidencia del G20, su gobierno debe comprometerse a enfrentar los desafíos de los derechos humanos y desempeñar un papel de liderazgo para abordar otros asuntos clave a nivel regional y global, dijo Amnistía Internacional durante la visita del Secretario General al país.

«Argentina sigue enfrentando una serie de desafíos urgentes que particularmente afectan a las comunidades más vulnerables del país. La presidencia argentina del G20 implica un enfoque en el desarrollo económico y el comercio, pero esto nunca puede separarse de los derechos humanos. Cada vez que esto ha sucedido, ha dejado a millones de personas abandonadas, alimentando potenciales disturbios sociales y políticos «, dijo Salil Shetty, Secretario General de Amnistía Internacional.

En una reunión con el presidente Mauricio Macri y otros miembros de su gabinete, Salil Shetty discutió los puntos de vista de la organización sobre los desafíos y oportunidades con respecto al contexto de derechos humanos en el país y el papel clave que juega Argentina en relación con otras cuestiones regionales y globales.

La iniciativa del presidente Macri de abrir un debate en el Congreso sobre el aborto es un paso importante hacia el cumplimiento de la obligación internacional de Argentina en derechos humanos. Medio millón de mujeres se someten a abortos cada año en el país y más de tres mil mujeres argentinas han pagado con sus vidas por la criminalización del aborto. Además, la opinión pública es cada vez más clara: en una encuesta reciente realizada para Amnistía Internacional, el 59% de las personas entrevistadas estaban a favor de la despenalización del aborto.

«En la era de #NiUnaMenos, #MeToo y el gran impulso para los derechos de las mujeres en todo el mundo, pero también en un momento en que los derechos de las mujeres están siendo atacados en las Américas, Argentina podría enviar una señal poderosa al dar el paso histórico de despenalizar el aborto, dando un ejemplo importante a sus vecinos y alineando al país con algunos de sus socios económicos importantes en otras partes del mundo «, dijo Salil Shetty.

https://www.amnesty.org/es/latest/news/2018/04/argentina-amnistia-internacional-pide-al-presidente-macri-que-aborde-cuestio

Notas del Francotirador

1)CV de la Directora Ejecutiva de AI Mariela Bielski

Es abogada graduada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con especialización en Derecho Administrativo, en 1994 y tiene una maestría en Derechos Humanos en la Universidad de Essex, Reino Unido Tiene asimismo un posgrado en Derecho Constitucional y DD.HH. de la Universidad de Palermo y un Diploma en DD.HH. y Procesos de Democratización de la Universidad de Chile. Fue Becaria de la Universidad de Chile; del Centro Internacional de Justicia Transicional; del Instituto Interamericano de DD.HH.; del Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia; y del Instituto de DD.HH. de la Abo Akademi University.

Ex consultora del PNUD y de UNESCO.

https://amnistia.org.ar/nosotros/quienes-somos/

2)En un reciente reportaje Bielski opinó:

Despenalizar el aborto en Argentina es la gran deuda de la democracia, es un imperativo de igualdad y es un compromiso con los derechos humanos.

Fue el presidente Mauricio Macri quien decidió abrir la puerta a este debate; quienes hace años venimos trabajando para que se debata el aborto en el Congreso no podemos más que celebrarlo.

Si bien la discriminación contra las mujeres es patente en casi todos los ámbitos de la vida, en los sexuales y reproductivos alcanza matices escandalosos. Es en la regulación de la sexualidad y la reproducción de las mujeres donde con más nitidez se evidencian los estereotipos y los prejuicios de género que son impuestos a todas las mujeres a través de legislaciones y prácticas fuertemente discriminatorias. Por ello, si prohibir abortos que pueden salvar vidas es atroz en cualquier circunstancia, la política persecutoria y las penas de cárcel para las mujeres que requieren un aborto son inhumanas.

El derecho internacional de los derechos humanos reconoce que no hay consenso acerca del inicio de la vida humana. No existe consenso en ningún campo y disciplina al respecto. Otorgar prevalencia a cierto tipo de literatura científica o religiosa al momento de interpretar el alcance del derecho a la vida consagrado en la Convención Americana implica imponer un tipo de creencia específica a otras personas que no las comparten. Sin embargo, reafirma que las concepciones morales o religiosas que consideran que un óvulo fecundado es vida humana no pueden justificar que se otorgue prevalencia legal a esta idea, porque ello implicaría imponer un tipo de creencia específica a otras personas que no las comparten y mucho menos criminalizar a quienes disienten con esa noción.

Quienes individualmente, por convicciones morales, religiosas o filosóficas, crean que interrumpir un embarazo es terminar con una vida tienen derecho a pensar y a practicar sus creencias. Sin embargo, los funcionarios, sobre todo en uso de su poder como representantes del Estado, deben asumir la responsabilidad de imponer la salud, la vida y los derechos de mujeres y niñas por sobre sus convicciones personales.”

A fines de febrero el Presidente de la Nación llamó a debatir el aborto en el Congreso y el 1º de marzo, en la apertura de sesiones ordinarias, explicitó que este es un debate que hace 35 años está postergado y debe darse seriamente. Este gesto político no puede soslayarse.

Ahora es el turno del Poder Legislativo, quien tiene la responsabilidad de saldar esta deuda al generar un debate serio, informado, participativo, inclusivo y, sobre todo, despojado de valoraciones personales. Estamos ante una oportunidad histórica.”

https://www.infobae.com/opinion/2018/03/08/el-aborto-la-deuda-de-la-democracia-que-macri-decidio-saldar/

SIGUEN LAS ABERRACIONES MACRISTAS

1) EL MINISTERIO DE CULTURA CELEBRA A MARX

 “¿Qué es? A 200 años del nacimiento de Karl Marx, el Goethe-Institut y el Teatro Nacional Argentino – Teatro Cervantes invitan a conocer la vida y obra del vasto pensador alemán junto con artistas y referentes de diversas disciplinas.

Con Florencia Abbate, Maricel Álvarez y Emilio García Wehbi + La Columna Durruti, Rolando Astarita, Hernán Camarero, Martín Felipe Castagnet, Emilio De Ipola, Esther Díaz, Alberto Díaz, Gerhard Dilger, Mariana Dimópulos, Laura Fernández Cordero, Carlos Gamerro, Eduardo Grüner, Alejandro Katz, Claudia Kozak, Gabriela Massuh, Naty Menstrual, Pablo Nocera, Vicente Palermo, Ariel Petruccelli, Felipe Pigna, 34 Puñaladas, Mariano A. Repossi, Beatriz Sarlo, Juan José Sebreli, Maristella Svampa, Darío Sztajnszrajber y Lucrecia Pinto + banda, Rubén Szuchmacher, Damián Tabarovsky, Damiano Tagliavini, Horacio Tarcus, Barbara Togander, Trío Vigna-Moller-Remec, Miguel Vedda, Eugenia Zicavo. Curaduría de Fernando De Leonardis y Carla Imbrogno.

Un proyecto ideado por el Goethe-Institut y el Teatro Nacional Argentino – Teatro Cervantes. Con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo”.

https://www.cultura.gob.ar/marx-nace_5521/

Nota del Francotirador

Gerhard Dilger es el Coordinador de la Fundación Rosa Luxemburgo. En una entrevista a Pagina 12 reveló:

“Integré dos brigadas de la Juventud Socialista a Nicaragua, en el 84 y el 88. Y esa fue la primera vivencia latinoamericana, superinteresante. Brigadas para ayudar en la construcción de dos escuelas y de regreso en Alemania trabajar en pro de la revolución sandinista.

En 2001, fui a Brasil al Foro Social Mundial. Conocí al primer director de la fundación en San Pablo, que desde entonces trabajaba en Chile también y en Argentina. Desde hace muchos años trabajamos con organizaciones como Pañuelos en Rebeldía y la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas. En 2007, el partido del socialismo democrático se junta con izquierdistas de varios campos de Occidente, socialdemócratas, sindicalistas de la oposición extraparlamentaria, y se crea el partido La Izquierda. Nosotros somos la fundación ligada a este partido.

 Estamos aquí para aportar y aprender de ustedes en pie de igualdad, siguiendo las líneas del socialismo libertario de nuestra patrona Rosa Luxemburgo

https://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-290550-2016-01-18.html

2) BUENOS AIRES, CIUDAD PERVERSA

Larreta quiere que Buenos Aires se convierta en una Ciudad de mujeres y además en un polo del turismo LGBTT (Lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y transgénero).

El jefe de Gobierno se reunió ayer en Estocolmo con la ex ministra sueca de Igualdad de género Åsa Regnér. El país escandinavo es de los más avanzados en temas de género con eje en igualdad laboral y de familia.

En Suecia aprobaron una reforma en el sistema de licencias parentales que aseguran una determinada cantidad de jornadas a la familia, sin importar su composición. Son los padres o madres quienes deciden como distribuir ese stock de días de asueto.

La alcaldía de Estocolmo promociona a la ciudad como «Lugar de mujeres», pero la frase está lejos de ser un eslogan. La Ciudad ofrece seminarios gratuitos sobre igualdad de género, cursos de emprendedurismo para mujeres.

Incluso en el sitio de «Invertir en Estocolmo» hay un extenso listado de las empresas que se promocionan como Lugar de mujeres. «La igualdad en Suecia no es perfecta, pero podría ser lo mejor que tenemos en el mundo», aseguran en sitio donde subrayan que «aún no hay suficientes mujeres en los directorios de empresas».

«Para que se convierta en un destino amigable tiene que haber derechos y libertades, por más que falten cosas», destacó Maximiliano Ferraro, uno de los miembros de la comitiva que viajó a Escandinavia.

(Pregunta del Francotirador:¿Las cosas que faltan serán la pedofilia y la zoofilia?)

El legislador aclaró que no solo se trata de «turistas» sino que la Ciudad albergará eventos, tales como un Encuentro LGBT para funcionarios de Iberoamérica como Buenos Aires, Madrid Bogotá, México, Montevideo La Paz y La Habana.

Ferraro destacó la Ley antidiscriminación, Ley de políticas públicas al colectivo LGBT, la Casa Trans, el Paseo de la diversidad en la Plaza Roberto Arlt, la Ley de sangre, la popularidad de la marcha del orgullo LGBTT y el bautismo como Carlos Jaúregui de una estación de la Línea H.

Buenos Aires ya superó a Río de Janeiro como la capital gay de América Latina y en el gobierno también piensan aprovechar el impulso de los movimientos feministas.

«Le damos mucha importancia a la igualdad de género y estos datos permiten exponer el problema. Es un gran avance que se hable de estos temas», dijo Larreta cuando presentó los 87 indicadores que medirá el gobierno capitalino para reducir las desigualdades entre mujeres y hombres y alentar la toma de decisiones públicas «basadas en evidencia estadística».

http://www.lapoliticaonline.com/nota/112195/

Notas del Francotirador

1)La social demócrata Åsa Regnér es una empleada del mundialismo. En 2013-2014 dirigió en Bolivia ONU-Mujeres, el programa para fomentar el empoderamiento de la mujer y la igualdad de género. También fue Secretaria General de  Riksförbundet För Sexuell Upplysning (RFSU),la filial sueca de Planned Parenthood. El 6 de marzo de 2018,el  secretario general de la ONU, Antonio Guterres, la nombró subdirectora ejecutiva de ONU Mujeres.

2) “El diputado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Maximiliano Ferraro es uno de los rostros políticos latinoamericanos más reconocidos y activos en la defensa de los derechos del colectivo LGTBI. Con motivo de la celebración del World Pride en Madrid, el argentino, perteneciente a la formación Coalición Cívica y presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Gobierno local, estuvo en la capital española, donde ha aprovechado para mantener reuniones con diversas organizaciones e incluso con el Ayuntamiento.

En una entrevista concedida a la Agencia de Noticias de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (ANCI), Ferraro ha repasado la situación actual del colectivo LGTBI, los avances que se han producido en los últimos años y las batallas que todavía quedan por librar.

En el ámbito latinoamericano, el diputado señala su preocupación ante ciertos “avances conservadores o reaccionarios” que amenazan las conquistas del colectivo en la región.

“Nos preocupan los países que siguen criminalizando la orientación sexual y la identidad de género. Principalmente los países del Caribe anglofrancés. Nos preocupa también cierto fanatismo, o ciertas acciones conservadoras de iglesias evangélicas que intentan frenar la agenda (del colectivo LGTBI) en algunos países de la región”, asegura.

http://ciudadesiberoamericanas.org/entrevista-con-maximiliano-ferraro-los-derechos-humanos-elementales-de-la-poblacion-trans-han-sido-cercen

Para Ferraro:

No hay personas LGTBI visibles que sean cargos legislativos ni en el Congreso Nacional ni en el Senado de la Nación. Para ser más preciso, sí hay un par de diputados que son homosexuales pero que no visibilizan su orientación, en un total de 257 diputados y 72 senadores.

Ninguna lesbiana y ninguna persona trans es diputada o senadora. En estos momentos sólo mi puesto como Legislador Porteño en la legislatura se podría entender como el de un homosexual visible en un cargo legislativo”, comenta a LOC. “Hoy en día, en Argentina seguimos teniendo algunos datos, diagnósticos y prácticas que nos preocupan y alertan: crímenes de odio, bullying, actos discriminatorios o no poder concretar derechos efectivos para el colectivo trans”. Aunque recuerda que su orientación sexual “no generó rechazo a la hora de cargos electivos”, está comprometido con el activismo, donde tiene uno de sus mayores referentes: el fallecido Carlos Jáuregui, primer presidente de la Comunidad Homosexual Argentina.

http://elretratodehoy.com.ar/2017/06/24/los-politicos-homosexuales-mas-influyentes-del-mundo-en-madrid-para-el-orgullo-gay-2017/

(En la foto Ferraro está a la izquierda de Rodríguez Larreta, en la inauguración de la estación de subte Carlos Jáuregui)