EL SOCIO ABORTISTA DEL MACRISMO

1) “Tal como lo adelantó Noticias Urbanas, el lunes(5 de marzo) por la tarde se realizó  el Plenario de la Convención de la UCR porteña, en la sede del Comité Capital ubicado en la calle Tucumán 1660. El mismo fue presidido por el presidente del partido Guillermo de Maya.

El titular de la UCR Capital había hablado con NU y adelantó los temas que se iban a tratar. Uno de ellos era la posición del partido frente al tema del aborto. “En relación a este tema, lo que queremos es llevar adelante y aprobar la despenalización”, dijo de Maya antes del encuentro.

Y finalmente eso fue lo que decidió el partido. El radicalismo de la Ciudad decidió en su Convención apoyar institucionalmente el debate que comienza este martes en el Congreso sobre la legalización del aborto en la Argentina.

Es el primer partido que orgánicamente se pronuncia a favor de la legalización. Se trata de “cuidar más que de castigar; de respetar más que imponer; es un tema que remite para los radicales a los Derechos Humanos de niñas y mujeres de todas las provincias argentinas, es un tema que trata de la ética de la solidaridad, no hace falta coincidir hace falta ponerse en el lugar del otro, como lo dijera Raúl Alfonsín”.

En la reunión de Maya dijo: “Los radicales tenemos la obligación ética, moral e histórica de acompañar a las mujeres en su lucha por la emancipación. Es un tema de Salud Pública, pero también es un tema de Derechos Humanos que afecta a todas las niñas y mujeres de todo el país”. Sostuvo además que: “Durante demasiado tiempo una mitad del país le ha dicho a la otra mitad que debe hacer con su cuerpo, hoy hay necesidad de debatir, no de imponer, de escuchar, no de silenciar, de acompañar y no de especular. La sociedad espera este debate y el radicalismo acompañará esa demanda social en el Congreso Nacional”.

Acompañada por los integrantes de la mesa de conducción del radicalismo porteño, la diputada nacional Carla Carrizo interpeló a los convencionales: “¿Qué nos enseño Alfonsín? No hace falta estar de acuerdo con el aborto como un acto individual, hace falta poder ponernos en el lugar del otro, eso es la ética de la solidaridad”, y agregó “los derechos humanos no son los propios, son los de todos; se trata de elegir, no de obligar; de cuidar no de castigar, el derecho al ejercicio de la salud reproductiva de niñas y mujeres no puede generar temor en la democracia argentina”.

Se expresaron en este sentido, la experta en género Mabel Bianco, quien reconstruyó las posiciones del radicalismo capitalino a partir del legado de Florentina Gómez Miranda y remarcó la necesidad de nacionalizar el cumplimiento efectivo de las leyes vigentes sobre Educación Sexual y salud reproductiva. Finalmente, Tomás Mestre, Presidente de la Juventud Radical de la Ciudad, en línea con el brazo universitario del partido, Franja Morada, se expresó a favor de la legalización y de un debate pendiente hace 34 años en el país. Clima de época, mujeres que no solo opinan, deciden y dirigentes que además de acompañar, legitiman.

Estos fueron algunos de los argumentos que construyeron el amplio y contundente consenso del radicalismo capitalino a favor de la legalización del aborto en Argentina.

Noticias Urbanas tuvo acceso a las consideraciones, que fueron las siguientes:

Que la interrupción voluntaria del embarazo es una problemática de salud pública

Que la Juventud Radical de la Ciudad de Buenos Aires ya cuenta con una postura tomada a favor del aborto legal

Que la Franja Morada Nacional, brazo universitario del partido, se ha posicionado a favor del aborto legal

Que la penalización del aborto es un factor de criminalización de la pobreza

Que las mujeres y hombres radicales luchan por el derecho al aborto desde hace décadas

Que esta problemática atraviesa a todos los sectores sociales pero más fundamente a los sectores más vulnerables, y que como socialdemócratas perseguimos la igualdad de oportunidades y acceso a la salud

Que el congreso nacional ya ha avalado la interrupción temprana del embarazo bajo causales y que la causal salud debe ser entendida en términos amplios, tal como dicta la Organización Mundial de Salud, la que habla de la salud desde el aspecto no solo físico, sino biopsico social

Que el acceso a la salud está garantizado por nuestra constitución nacional

Que los derechos de las mujeres son derechos humanos

Que el derecho de la mujer a decidir sobre sus propios cuerpos es la bandera de la lucha feminista

Que la UCR desde su génesis representa el poder civil y que hoy la ciudadanía demanda el debate y reconocimiento al aborto

Que somos la vida, somos la paz

Educación sexual para decidir anticonceptivos para no abortar aborto legal para no morir

Por lo tanto, la convención de la UCR Ciudad resolvió:

Art. 1. Declararse a favor de la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo para todas las causales

Art. 2. Instar a los diputados nacionales y de la ciudad autónoma de Buenos Aires por la Unión Cívica Radical, a legislar en base a los principios históricos de este partido y en favor de la legalización del aborto y de la salud pública”.

http://www.noticiasurbanas.com.ar/noticias/la-ucr-portena-decidio-apoyar-el-aborto/

2)La mesa de conducción de la UCR expresó su respaldo al proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) e instó a los diputados radicales a «legislar en favor» de la iniciativa.

Noticias Urbanas adelantó la semana pasada que la UCR Capital a través de la Convención partidaria que preside el titular del partido Guillermo de Maya decidió apoyar la despenalización del aborto.

Ahora, fue el turno de la Convención Nacional. La mesa de conducción que preside el cordobés Jorge Sappia, expresó su respaldo al proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) e instó a los diputados radicales a “legislar en favor” de la iniciativa, que produce una divisoria de aguas en el seno de Cambiemos.

“Con acierto el gobierno de Cambiemos avanza fuertemente en temas propios de la agenda de género, entre ellos el de la discusión de la problemática de la interrupción voluntaria del embarazo”, afirmó la mesa de conducción de la Convención Nacional.

En un comunicado, el máximo órgano partidario planteó que “la interrupción voluntaria del embarazo es una problemática de salud pública y de derechos”.

En ese sentido, consideró que “la experiencia sustentada en la legislación actualmente vigente permite afirmar que la penalización del aborto es un factor de criminalización de la pobreza, en tanto el acceso al servicio de interrupción del embarazo en condiciones de higiene, seguridad y resguardo de la salud, está directamente relacionado con los medios materiales disponibles para hacerlo”.

“Es saludable para la democracia y el fortalecimiento de la vida ciudadana que se den intercambio de opiniones, discusiones, debates y puntos de vista enriquecidos y bien argumentados y la Unión Cívica Radical tiene el deber y la responsabilidad de aportar visiones, argumentos y experiencias, y de contribuir a un debate de calidad” afirmaron las autoridades de la Convención. http://www.noticiasurbanas.com.ar/noticias/la-ucr-decidio-respaldar-el-proyecto-de-despenalizacion-del-aborto/na

 

Notas del Francotirador

1)Sobre Bianco ver Post del 29/3/17 “MUNDIALISMO:PREMIO PARA UNA FEMINISTA DEL GOBIERNO”

http://catapulta.com.ar/?p=2903

2)Dichos de Ricardo Gil Lavedra:

“Me parece que el aborto es una realidad indiscutible y su criminalización no ha funcionado como disuasivo: según los números oficiales, hay cerca de 400 a 500 mil abortos anuales. Al no haber un aborto legal, son clandestinos y la mayor causa de mortalidad en materia de maternidad. Es un problema serio que hay que atender.

Actualmente en nuestro Derecho no se trata de la misma manera a la persona nacida que a la que está por nacer. Incluso, en materia civil recién adquiere sus derechos patrimoniales cuando nace: desde la concepción, pero a condición de que nazca. Incluso en la punición: hay una protección incremental de la posibilidad de vida. En esta protección incremental, en los primeros momentos es posible que prevalezca la autonomía de la mujer: esa vida por nacer depende de la asistencia de la madre. Ese fue el argumento que utilizó la Corte de Estados Unidos en Rode vs. Wade. Era un derecho de la privacidad de la mujer disponer de su cuerpo hasta que esa nueva vida tuviera condiciones de viabilidad.

La valoración que tenemos de esta vida en gestación es distinta según cuál sea el momento de la gestación. La postura opuesta es la de quienes consideran que debe haber protección plena, total y absoluta desde el momento de la concepción. Ahí está la diferencia de criterio. En lo personal, creo que la protección tiene que ser incremental”. https://www.lanacion.com.ar/2113640-ricardo-gil-lavedra-el-desafio-de-cambiemos-es-ser-una-autentica-coalicion

LA UNESCO: A TAL ANTRO, TAL DIRECTORA

1) 10 enero 2018.“Casi diez años después de su primera edición, la UNESCO ha actualizado íntegramente y reeditado el manual  Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad. Este texto, publicado hoy, promueve la educación sexual integral de calidad para fomentar la salud y el bienestar, el respeto de los derechos humanos y la igualdad de género, y empodera a niños y jóvenes para que lleven una vida sana, segura y productiva.

“Las Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad, redactadas a partir de los datos científicos más recientes, ratifican la posición que ocupa la educación sexual en el marco de los derechos humanos y la igualdad de género”, declaró la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay. “El manual promueve el aprendizaje estructurado de la sexualidad y las relaciones de una manera positiva y centrada en interés superior del joven.  Al destacar los componentes esenciales de programas de educación sexual que han resultado ser eficaces, las Orientaciones posibilitan a las autoridades nacionales la elaboración de programas escolares que tendrán efectos positivos en la salud y el bienestar de los jóvenes”, añadió.

Las Orientaciones técnicas tienen por objeto ayudar a los legisladores de todos los países a diseñar planes de estudio precisos y adaptados a los alumnos de 5 a 18 años de edad.

Partiendo del análisis del estado actual de la educación sexual en el mundo, las Orientaciones se apoyan en las mejores prácticas aplicadas en distintas regiones y demuestran, por ejemplo, que la educación sexual:

-ayuda a que los jóvenes alcancen una actitud y un comportamiento más responsable en materia de salud sexual y reproductiva

-es esencial para combatir el abandono escolar de las niñas y adolescentes debido a los matrimonios forzosos o precoces, los embarazos adolescentes u otros motivos relacionados con la sexualidad y la salud reproductiva

-es necesaria, dado que en algunas partes del mundo dos de cada tres niñas revelaron no saber qué les estaba ocurriendo cuando empezaron a menstruar y los embarazos y las complicaciones del parto son la segunda causa de muerte entre las menores de entre 15 y 19 años

-la educación sexual, dentro o fuera de la escuela, no aumenta la actividad sexual, ni los comportamientos sexuales considerados de riesgo ni el número de contagios de enfermedades de transmisión sexual, como el sida.  Además, el informe prueba que los programas de abstinencia total no evitan la precocidad sexual entre los jóvenes y tampoco reducen la frecuencia de las relaciones sexuales ni el número de parejas.

El manual se elaboró en colaboración con el ONUSIDA, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA por sus siglas en inglés), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), ONU Mujeres y la Organización Mundial de la Salud (OMS). https://es.unesco.org/news/naciones-unidas-instan-aplicar-enfoque-amplio-educacion-sexual

2) La UNESCO, agencia de la ONU encargada de promover la educación, la ciencia y la cultura, se propone ahora imponer la agenda LGTB (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales) en todo el mundo, especialmente a los más pequeños.

El organismo mundial ha publicado un informe llamado “Out in the Open” en el que plantean como uno de sus objetivos prioritarios la creación de “nuevos derechos” para el colectivo LGTB. https://www.actuall.com/educacion/la-unesco-pretende-imponer-la-ideologia-lgtb-a-los-ninos-del-mundo/

3) Audrey Azoulay, nueva directora de la Unesco

La francesa de nacimiento, de origen marroquí y familia judía encarna el espíritu universal que preconiza el organismo. La educación, en el centro de sus prioridades.

Audrey Azoulay fue ministra de Cultura bajo el mandato de François Hollande, Azoulay nació en 1972 en París, en el seno de una familia judía imbricada en la monarquía marroquí: su padre, el político y banquero André Azoulay, fue consejero de Hasán II y mantuvo el puesto con el actual rey, Mohamed VI.

Alumna de la prestigiosa Escuela Nacional francesa de Administración (ENA), por cuyas clases ha pasado gran parte de la elite política del país, la futura directora general de la Unesco está diplomada por el Instituto de Estudios Políticos de París y por la Universidad de Lancaster, donde hizo Administración de Empresas.

Ha ocupado diversos puestos en el sector audiovisual público francés y en la implantación de la televisión digital terrestre, por lo que en Francia se le considera como una mujer muy cercana al mundo del cine y la televisión.

Mantiene desde hace años una amistad con la actriz Julie Gayet, pareja del expresidente Hollande, lo que ha sido relacionado con su rápido ascenso.

Como consejera de Hollande, emprendió en 2014 el diseño de un plan para proteger el patrimonio en peligro, y dos años después, y hasta el pasado mayo, se desempeñó como ministra de Cultura y Comunicación en el gabinete socialista durante un año y medio.

Azoulay, madre de dos hijos y casada con un alto funcionario, se define a sí misma como una «ciudadana del mundo», y habla francés, inglés y español con fluidez.

http://www.dw.com/es/audrey-azoulay-nueva-directora-de-la-unesco/a-40948528

4) La exministra de Hollande ha sido elegida directora de la UNESCO, la oficina cultural de la ONU. Con 45 años, la proabortista Azoulay tendrá en sus manos la educación mundial. Cuando fue ministra quería permitir que los menores pudieran ver filmes que rozaban el porno como ‘La vida de Adele’.

Promotora de la ideología de género, a favor de permitir el visionado de contenido sexual por menores, su ejemplo personal es Simone Veil -la persona que autorizó el aborto legal en Francia en 1974-…

Así es Audrey Azoulay, la nueva directora de la UNESCO que tendrá en sus manos el poder de influir directamente en la educación mundial.

El perfil y las intenciones de la nueva directora pueden parecer escandalosas, pero nada es más lógico, teniendo en cuenta que la agencia cultural de Naciones Unidas se ha convertido en las últimas décadas en un instrumento de propaganda del adoctrinamiento sexual y la ideología de género.

El Obispo de Córdoba (España) monseñor Fernández, llegó a denunciar hace unos años que la UNESCO, “tiene programado para los próximos 20 años hacer que la mitad de la población mundial sea homosexual”.

Sus propuestas como nueva directora se agrupan en tres pilares:

Educar en ideología de género, es decir difundir entre los menores que pueden cambiarse de sexo, sin contar con los padres

Convertir a la institución en un actor activo del desarrollo sostenible, influyendo ideológicamente sobre los gobiernos

y servir de apoyo para la implantación de valores universales a través del control de la educación. Aunque estos valores más que universales sean muy particulares: ideología de género, control de natalidad, y difusión del abortismo.

https://www.actuall.com/democracia/una-ex-ministra-de-hollande-partidaria-de-que-los-menores-vean-sexo-explicito-en-cine-directo

Nota del Francotirador

Un ejemplo de burócrata mundialista: “Peter Newell, uno de los principales asesores de UNICEF en 2007 y coautor del Manual de Aplicación dela Convención sobre los Derechos del Niño, que posteriormente aplicarían todos los gobiernos del mundo en la protección de los niños, fue condenado a seis años y ocho meses de cárcel por abuso sexual contra un menor en la década de 1960.

El “activista de los derechos de los niños” admitió cinco agresiones sexuales a un menor entre 1965 y 1968, antes de entrar a la ONG”. https://www.aciprensa.com/noticias/importante-ex-asesor-de-unicef-condenado-por-abuso-sexual-58411

Según informa la BBC, los fines de la Asociación para la Protección de la Infancia, a la que Newell pertenecía, tiene como objetivos “prevenir la crueldad y el maltrato de los niños”, así como evitar “el castigo físico y de todos los demás daños, ya sea dentro o fuera del hogar”.

MUNDIALISMO Y ABORTISMO SIEMPRE VAN DE LA MANO (y con Jeffrey Sachs a la cabeza)

“Buenos Aires 31 de Enero de 2018 – Expertos internacionales, funcionarios gubernamentales y de organismos internacionales y miembros de la comunidad de negocios se reunirán en el Palacio San Martín el jueves 1º y viernes 2 de febrero para participar del seminario internacional de presentación del T20 Argentina denominado Inception Workshop “Visión y estrategias para 2018”, que dará inicio al trabajo del grupo de afinidad del G20 compuesto por think tanks.

Finalizadas las dos jornadas, cada grupo de trabajo se centrará en delinear recomendaciones de políticas públicas sobre su sector. Las propuestas se remitirán a la presidencia del G20 en la cumbre del T20, que tendrá lugar el 16 al 18 de septiembre en Buenos Aires.

El sherpa argentino ante el G20, Pedro Villagra, y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, abrirán las sesiones, presentando la mirada oficial de las prioridades para la cumbre presidencial. En tanto, Adalberto Rodríguez Giavarini, presidente del CARI y su par de CIPPEC, Jorge Mandelbaum, presidente del Consejo de Administración de CIPPEC, ofrecerán la visión del T20.

El seminario incluirá dos conferencias plenarias. En primer lugar, la del economista estadounidense Jeffrey Sachs, experto en desarrollo económico, macroeconomía global y lucha contra la pobreza. Sachs es director del Centro para el desarrollo sostenible de la Universidad de Columbia, asesor sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS) del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, e integrante del Consejo Consultivo del T20 Argentina.

(Sobre el abortismo de Sachs y sus increíbles conexiones con el Vaticano, a través de monseñor Marcelo Sánchez Sorondo ver  https://c-fam.org/friday_fax/quien-es-jeffrey-sachs-y-por-que-estuvo-en-el-vaticano/)

La segunda estará a cargo de Alfonso Vergara, arquitecto, economista y sociólogo, especializado en el diseño e innovación en ciudades. Es fundador y presidente honorario de la Fundación Metrópoli e integrante de la Fundación Eisenhower.La consecución de los ODS requiere la colaboración de los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y los ciudadanos por igual para asegurar que dejaremos un mejor planeta a las generaciones futuras”.

http://www.ar.undp.org/content/argentina/es/home/presscenter/pressreleases/2018/01/31/t20-apoyo-del-pnud-al-encuentro-global-de-think-tanks-e

El T20 es uno de los llamados grupos de afinidad o de compromiso del G20 y este año elevó a los presidentes del G20 el documento “20 soluciones globales para los líderes del G20”. Las recomendaciones se centraron en el monitoreo del avance en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 y en el desarrollo inclusivo. Durante 2018 el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) y el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) copresiden el T20”.

http://www.extrainfo.com.ar/2018/01/12/seminario-internacional-de-presentacion-del-t20-argentina/

(Ver el programa completo del Workshop en https://t20argentina.org/event/inception-workshop-vision-strategies-for-2018/

Notas del Francotirador

1)Consejo Consultivo del T20 Argentina: Jorge Mandelbaum, Presidente (CIPPEC),Adalberto Rodríguez Giavarini, Presidente (CARI),Julia Pomares, Directora Ejecutiva (CIPPEC),José María Lladós, Director Ejecutivo (CARI)

(En la foto Mandelbaum recibe a Macri en la cena del CIPPEC del año pasado)

2) “ CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) es una organización independiente, apartidaria y sin fines de lucro que produce conocimiento y ofrece recomendaciones para construir mejores políticas públicas. El financiamiento proviene del apoyo de empresas, donantes individuales, organismos internacionales y los tres niveles del Estado. La suma recibida en 2017 ascendió a $ 72.181.089. https://www.cippec.org/nosotros/

Consejo Asesor: Jorge Mandelbaum (Presidente), Licenciado en Administración (Universidad de Cornell, Columbia y Harvard). Miembro del Consejo Internacional del Brookings Institution (Washington DC). Fue presidente del Consejo de Administración de CIPPEC entre 2006 y 2011 y es miembro de su Advisory Board desde 2011. Copresidente del Consejo Internacional de CIPPEC-José Orlando Pott (Vicepresidente),Presidente de Deal Financial Services (DFS) y Socio de Nexen Consulting.-Alejandro Stengel, Ingeniero Industrial (Universidad de Buenos Aires). Magíster en Administración de Empresas (Universidad de Pennsylvania). Director de Grupo Supervielle. Participa en directorios de empresas de agronegocios.-Isela Costantini, Licenciada en Comunicaciones por la Universidad Católica Pontificia del Paraná, Brasil. MBA de la Universidad de Loyola de Chicago, Estados Unidos. Ex Presidente de Aerolíneas Argentinas hasta enero de 2017.-Gerardo della Paolera, Doctor en Economía (Universidad de Chicago). Fundador de la Universidad Torcuato Di Tella.-Diego Garrido, Magíster en Derecho (Universidad de Duke). Abogado (Universidad Católica Argentina). Accionista y director en diversas empresas, y desarrollador de inversiones forestales e inmobiliarias.-Sonia Jalfin, Licenciada en Sociología (Universidad de Buenos Aires) y Master en Media and Communications (London School of Economics and Political Science). Directora de Sociopúblico.-Roberto Lavagna, Licenciado en Economía (Universidad de Buenos Aires). Ex Ministro de Economía y Producción. Fue candidato a la Presidencia de la Nación (2007). Ex embajador argentino ante la Unión Europea y la Organización Mundial del Comercio (OMC).-Gustavo Marangoni, Licenciado en Ciencias Políticas (Universidad del Salvador). Magíster en Relaciones Internacionales (FLACSO). Doctorando en Ciencia Política (Universidad Católica Argentina). Ex secretario de Agricultura, ex Jefe de Gabinete de Ministros de la provincia de Buenos Aires. Fue director, vicepresidente y presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Docente en las Universidades de Belgrano, UCES y del Salvador.-Laura Muchnik, Licenciada en Ciencias de la Comunicación (Universidad de Buenos Aires). Socia Fundadora de Muchnik.co. Presidente de Muchnik.co. Mentora de Endeavor. Fundadora de TedxRíodelaPlata.-Andrés Rodríguez, Secretario General nacional de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) y Secretario General adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT). Consejero nacional y congresal nacional del Partido Justicialista, y presidente del Partido Justicialista de la Capital Federal.-Guillermo Stanley, Licenciado en Finanzas (Universidad Argentina de la Empresa). Cursos de posgrado (London School of Economics and Political Science). Director de Banco Macro, Havanna y Fenoglio. Director Socio de la consultora y compañía de inversiones D&G SA.-Jorge Taiana (en licencia),Licenciado en Sociología (Universidad de Buenos Aires). Ex Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina. Ex Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA (1996-2001). Ex viceministro de Relaciones Exteriores, Embajador en Guatemala, jefe de Gabinete del Ministerio de Educación, y asesor de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados-Jesús Rodríguez (en licencia),Magíster en Relaciones Internacionales y Negociaciones Económicas Internacionales (FLACSO, Universidad de San Andrés, Universidad de Barcelona). Licenciado en Economía (Universidad de Buenos Aires). Ex diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires. Convencional Constituyente (1994). Ex Ministro de Economía (1989). Dirige el Centro de Estudios para el Cambio Estructural (CECE). Integra el Consejo de Presidencia de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos (APDH).

Consejo Asesor Internacional: Jorge Mandelbaum, José Octavio Bordón, Enrique V. Iglesias, Samuel Issacharoff, Carlos Ivan Simonsen Leal, Michael Reid, Daniel Zovatto

Directora Ejecutiva: Julia Pomares, Doctora en Ciencia Política (London School of Economics and Political Science). Magíster en Política Comparada y en Métodos de Investigación (London School of Economics and Political Science). Licenciada en Ciencia Política (Universidad de Buenos Aires). Dirigió el Programa de Instituciones Políticas de CIPPEC.

3)El Objetivo 5 de los ODS es “lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas,para lo cual se debe Garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos, de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales de sus conferencias de examen”

4)Y esto es lo que hace el CIPPEC sobre el Objetivo 5: “Desde CIPPEC estamos desarrollando una fuerte agenda de género articulada en tres ejes que se asocian cercanamente con las metas del ODS5: poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo, promover su autonomía económica y diseñar políticas para promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas a todos los niveles.

DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

En la Argentina el embarazo en la adolescencia se encuentra en aumento. Este es uno de los más claros reflejos de la transmisión intergeneracional de la pobreza. Deben tomarse medidas basadas en evidencia concreta y confiable.. En ese marco, estamos trabajando junto a la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF) de Nación en el diseño de un plan integral para la reducción del embarazo no intencional en la adolescencia”.

https://www.cippec.org/publicacion/objetivos-de-desarrollo-sustentable-el-aporte-de-cippec-a-la-agenda-2030/

ABERRACIONES DEL LICENCIADO RAMIRO (¡que es egresado de la UCA¡)

1)”En el marco de la conmemoración por el Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans, el intendente Ramiro Tagliaferro participó del acto de ampliación de funcionalidad de la cartera de género, que ahora fue denominada Dirección de Políticas de Género y Diversidad Sexual, para seguir trabajando de manera articulada con las distintas áreas del Municipio, con el objetivo de fortalecer y profundizar las acciones en pos del cumplimiento de los derechos de las personas de la comunidad LGBTI.

En el Centro Vivir Sin Violencia, Ramiro Tagliaferro destacó: “Era necesario que formalicemos este espacio para que, cuando alguien consulte el organigrama del Municipio de Morón, quede plasmado el trabajo que ya venimos haciendo por la diversidad sexual. Por eso, queremos celebrar este primer paso, que es el comienzo de un nuevo camino para seguir profundizando nuestro acompañamiento a la comunidad LGBTI, porque todos tenemos los mismos derechos”.

Además, Morón cuenta con un consultorio inclusivo, donde trabajan en conjunto las áreas de Salud y de Diversidad Sexual para relevar y asistir a los grupos vulnerados de dicha comunidad y de todas las expresiones, orientaciones e identidades auto percibidas de la diversidad sexual”. https://sectorprensaoeste.wordpress.com/2017/03/20/moron-amplio-la-cartera-de-genero/

2)“En el Día Mundial contra la discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, el Municipio de Morón, a través de su Dirección de Políticas de Género, entregó Banderas LGBT a todas las oficinas descentralizadas de la Comuna, para reivindicar la lucha contra la homofobia, lesbofobia, transfobia y bifobia. El día, además, fue declarado de Interés Municipal por el Intendente Ramiro Tagliaferro”. http://www.moron.gob.ar/dia-mundial-contra-la-discriminacion-por-orientacion-sexual/

3)“La Policía Local participó de la jornada de capacitación sobre Diversidad Sexual abierta a la comunidad que brindó la Dirección de Políticas de Género y Diversidad Sexual municipal junto con el Director General de Políticas Integrales de Diversidad Sexual de la Nación, Diego Borisonik. El encuentro también contó con la presencia de la Federación Argentina LGBT, que encabezó una charla en la que se abordaron temáticas relacionadas a la identidad de género, la violencia y la discriminación hacia las personas de la Comunidad LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, travestis, intersexuales). En Morón trabajamos para erradicar la discriminación, fortaleciendo y profundizando acciones que fomenten el respeto por el otro”. http://www.moron.gob.ar/unidos-por-la-diversidad-sexual/

4)“Profesionales de la Dirección de Género y Diversidad Sexual del Municipio de Morón, llevará adelante una charla sobre “Violencia de Género y Diversidad Sexualel próximo viernes 16 de junio a las 14 hs. en el Recinto Deliberativo del HCD, Brown 910, Morón.

Las licenciadas Laura Limongelli, Eugenia Pani y la Directora de Políticas de Género y Diversidad Sexual del Municipio de Morón, Liliana Romero, disertarán sobre Tipos de Violencia, Desnaturalizacion de la violencia, Espacio Grupal para varones que ejercen violencia, conceptos y estereotipos en la Diversidad Sexual y Dispositivos de Asistencia. Además, harán referencia a la lucha por la paridad de género.

La Dirección trabaja en la implementación de políticas públicas que contribuyan a erradicar las diferentes situaciones de violencia de género y discriminación por orientación sexual e identidad de género, como así también en los patrones culturales y sociales que las generan”.

http://www.hcdmoron.gob.ar/noticia/charla-sobre-violencia-de-genero-y-diversidad-sexual/

5)“A través de la Dirección de Políticas de Género y el Programa de Salud Sexual, el Municipio se sumó a la Semana del Embarazo No Planificado en la Adolescencia, con la campaña nacional “Decilo como quieras, pero informate antes”, impulsada por la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), con el apoyo de UNICEF Argentina. En Plaza La Roche y en el Paseo de las Artes, donde se instalaron las Mesas de Sensibilización y Promoción, se brindó información sobre todos los dispositivos de género, salud sexual y reproductiva con los que cuenta Morón, con el objetivo de sensibilizar sobre el embarazo no planificado e informar sobre los métodos anticonceptivos para que los adolescentes puedan tomar sus decisiones y vivir la sexualidad de manera responsablehttp://www.moron.gob.ar/mas-informacion-para-que-nuestros-jovenes-puedan-decidir/

Notas del Francotirador

1) Tagliaferro se graduó en 1997 en la Universidad Católica Argentina (UCA) como Licenciado en Ciencias Políticas.

2) La FEIM es una organización abortista, conducida por la radical Mabel Bianco y recibe o ha recibido apoyo de:

Action Aid – Advocates for Youth/USA – Arrow – Banco Mundial – BID – British Council – Embajada de Canadá – Embajada de los Estados Unidos – Embajada del Reino de los Países Bajos – Embajada del Reino Unido – Fondo de Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF – Fondo de Naciones unidas para la Mujer – UNIFEM – Fondo de Población de Naciones Unidas – UNFPA – Fundación Ford – Global Found for Women – Laboratorios Bagó – Glaxo Smith Kline – Elea –  Richmond y Roemmers – Mama Cash – ONU Mujeres – UNESCO – Organización Mundial de la Salud – Organización Panamericana de la Salud – Programa Conjunto de Naciones Unidas para el VIH/SIDA – ONUSIDA -Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe.

 http://feim.org.ar/alianzas-y-apoyos/

3) En la Provincia de Buenos Aires, gobernada por María Eugenia Vidal, otra Licenciada en Ciencias Políticas de la UCA funciona otro organismo no menos aberrante: la Subsecretaría de Género y Diversidad Sexual que tiene por objetivo principal “promover e implementar políticas que contribuyan a la plena igualdad jurídica, social, económica, laboral, política y cultural entre los géneros, respetando las diversidades sexo-genéricas y las orientaciones sexuales de las personas. Asimismo, es la encargada de proyectar medidas que incorporen la transversalización del enfoque de género en el estado provincial y en los gobiernos municipales.

En este sentido, previene y contribuye con la erradicación de todo tipo de violencias basadas en desigualdades entre los géneros, que afecten a mujeres y/o al colectivo LGTBI.

https://www.gba.gob.ar/es/derechoshumanos/subsecretar%C3%ADa_de_g%C3%A9nero_y_diversidad_sexual