NACIONALISMO: AL ENCUENTRO DEL PAÍS REAL

Aunque todavía no esté del todo claro lo que existe detrás de los últimos resultados de las elecciones europeas, y dicho esto modo estrictamente provisorio, pareciera que el nacionalismo resurge y vuelve por sus fueros en Austria e Italia, si bien el Movimiento 5Stelle ofrece varios reparos porque es más un conglomerado de distintas vertientes y no todas impecables. Pero sea como sea, es una señal de que algo se mueve en Europa y habrá que seguirlo con atención. Lo mismo, y de forma no menos provisoria y cautelosa, puede decirse de Donald Trump, que no en vano concita el odio del “Establishment” mundial.

Y lo que ha pasado con en el Reino Unido con el voto favorable a la salida de la Unión Europea-aparato burocrático muy costoso usufructuado por una oligarquía-puede ser considerado una victoria del “país real”, por el que tanto bregó el maestro Maurras y que fue consigna principal del nacionalismo argentino.

vote-brexit-6-23-16Pero es temprano para entusiasmarse demasiado y lanzarse a festejar a tontas y locas, porque todavía falta un duro y largo camino por recorrer y las logias no retrocederán así nomás. A su disposición tiene el elenco estable de cagatintas de los grandes medios, que intentan presentar como una catástrofe el Brexit, los infiltrados que nunca faltan y una Iglesia Católica que compró casi a ciegas el proyecto masónico de la Unión Europea.

Los avatares europeos son un acicate para que el nacionalismo argentino se reorganice sin más demora. La crisis de nuestro sistema político y el descrédito de su elenco estable nos dan la oportunidad de salir al ruedo como una fuerza política que, una vez suficientemente constituída, puede servirse de un partido como uno de sus instrumentos. La tarea intelectual se ha cumplido con creces y está hecho también, y con bastante exactitud, el diagnóstico de nuestras desgracias. Pero en eso no podemos quedarnos, a riesgo de convertirnos en moradores perpetuos de torres de marfil, regodeándonos con imprecaciones apocalípticas y adjetivación floripóndica, que nos puede arrastrar a cierta complacencia onanista. Sin salir a la calle, nuestras ideas no se conocerán ni difundirán y con revistas que apenas tiran mil ejemplares o conferencias donde van, como mucho, cien personas no alcanza.

La tarea será brava y pondrá a prueba nuestra audacia y nuestra fortaleza. Se trata de incursionar, al estilo de los comandos, en territorio enemigo, que no nos espera con bandera y banda, a la luz del día, con las armas a la vista, sino en la manga: sobornos y seducciones de toda clase. Hay que tener capacidad de resistencia entonces para no dejarse atrapar por “el mundo”. No somos del mundo politiquero, pero en él estamos para combatir políticamente, tragándonos sapos, tal como se los tragan los comandos.

Notas del Francotirador

1)Daniel Keller, Gran Maestre de Gran Oriente de Francia, está disgustado por la votación:

“Ha sido desgraciadamente un referéndum ideológico, acerca de la elección de una soberanía que desconoce la necesidad de la integración de nuestras economías. Es también un defecto de la construcción política de la Unión Europea”

http://blogs.lexpress.fr/lumiere-franc-macon/2016/06/23/le-brexit-vu-par-des-francs-macons/

2)Me permito reproducir parte de la nota del 30 de abril, “Saludo y sugerencias para nacionalistas” donde propuse considerar estos temas en un futuro Congreso Nacionalista:

  1. a) el mundialismo que pretende liquidar a las Patrias y Estados nacionales, impulsado por las Naciones Unidas y sus aláteres(la Iglesia anda en eso, infectada por el utopismo y “lo políticamente correcto”);
  2. b) el resurgir de los nacionalismos europeos-Austria es el caso más reciente-que jaquean a los proyectos apátridas como el de la UE,de cuya teta viven cientos de politicastros.
  3. c) “la rebelión de las clases medias”, hartas del saqueo fiscal y de la ineficacia de las burocracias partidocráticas que ocupan las estructuras estatales, un fenómeno de vasto alcance, que se verifica hasta en los Estados Unidos, donde la aparición de Trump tiene bastante relación con esa inquietud(sigo la opinión de Patrick Buchanan, entre otros).Y el fenómeno va más allá del mismo Trump, personaje sobre el cual no hay que entusiasmarse, ni mucho menos.

https://www.aladerecha.com.ar/?p=401

ANEXO

No siempre los nacionalistas permanecieron acurrucados en torres marfileñas.

La Alianza fue una aleccionadora experiencia intelectual y militante, lamentablemente absorbida por una de las tantas torpezas del peronismo.

Van fotos de la campaña electoral de 1946,en la que participó nada menos que un hombre de recta conciencia como Genta, a quien nadie puede tachar de democratista y partidocrático.

FOTOS

100-b07c9dbf0c (1) 101-744901b82cREFLEXIONES POLÍTICO-ESTRATÉGICAS ACERCA DEL CESE BILATERAL CON LAS FARC

Con bombos y platillos y con el coro de la improductiva ONU además de algunos cómplices de las Farc, Juan Manuel Santos viajó hoy a Cuba con un séquito de aduladores de oficio y de turno, para ratificar con su firma a nombre de los desinformados colombianos, que su débil gobierno aceptó la más ambiciosa imposición de las Farc en la mesa de conversaciones, consistente en abrir un boquete para que el grupo narcoterrorista consiga estatus de beligerancia.

Las razones son elementales y sencillas:

  1. Las Farc son comunistas y por naturaleza y tradición histórica en todas las latitudes, los comunistas son tramposos, deshonestos y tránsfugas a la hora de negociar. Así ocurrió en la guerra de Corea, en la caída del Vietnam, en las estratagemas de Mao contra Chiang Kai Shek, etc.
  2. Las Farc gravitan alrededor del plan estratégico trazado por su brazo político el Partido Comunista Colombiano. Ni las Farc han renunciado a los objetivos totalitarios de su plan estratégico, ni los camaradas del partido se han desligado de las Farc. Unos y otros aplican un artero juego de conveniencias mutuas.
  3. Todo lo impuesto por las Farc a los mudos que acompañan a Humberto de La Calle, favorece a los terroristas y sus cómplices, pero no aporta proyección positiva para el futuro de Colombia. Por lo poco que se ha filtrado en los medios de comunicación, es evidente que las Farc no solo han impuesto la agenda, los tiempos y los acuerdos parciales, sino que han venido configurando una nueva constitución, y un estado paralelo en las zonas agrarias, al estilo del Programa Agrario de las Farc.
  4. Lo que firmaran Timochenco y Santos hoy en Cuba, no es el fin de la guerra, ni un acuerdo de paz, pues ni siquiera se ha llegado a la terminación del conflicto. En esencia las Farc se salieron con la suya, de imponer lo que pidieron a finales de 2014 como un armisticio entre dos estados.
  5. Las Farc no entregaran las armas sino como lo reza el acuerdo de hoy, harán una dejación gradual tan pronto se firme la paz, no la terminación del conflicto. Este embuchado le va a salir costoso a Colombia con el paso de los días.
  6. Entre los puntos pendientes para concretar las imposiciones unilaterales de las Farc sobre el gobierno colombiano, está la legitimación de zonas agrícolas liberadas enmascaradas dentro del concepto de zonas de reserva campesina, que en el fondo pretenden crear republiquetas independientes, dentro de la misma línea metodológica que lo previó el Partido Comunista Colombiano en la década de los sesenta con Riochiquito, Marquetalia y el Guayabero.
  7. Dentro de esa lógica, en estas zonas liberadas no podrá haber presencia del Estado con el cuento chino que no se puede militarizar la vida civil como criterio de seguridad nacional, y las comunidades controladas por las Farc que no entregarán las armas, por la simple razón que no se ha firmado la paz definitiva, es decir que todavía los comunistas no tienen el control total del país.

santos-timochenko-castro-gettyimages-489710172

  1. Santos y las Farc montaron un espectáculo mediático calculado, para el día 23 de junio de 2016, esperanzados en que la Selección Colombia de Fútbol pasaría a la final de la Copa América Centenario, que por ende el país estaría anestesiado y sería fácil meter gato por liebre, máxime que los colombianos están siendo intoxicados hace tres semanas con partidos de fútbol del campeonato local, de la Copa América, de la Eurocopa, de la Supercopa europea, de la Champions etc.
  2. La firma de hoy en Cuba del cese bilateral que solo favorece las intenciones estratégicas de las Farc y prácticamente fuerza al gobierno nacional a ceder en las imposiciones que hace el Eln para conversar formalmente, pues su primera condición es la suspensión de operaciones ofensivas contra sus cuadrillas, es en síntesis el primer gran paso para el reconocimiento del estatus de beligerancia de las Farc.
  3. Esto infiere que seguirán entrenado sus estructuras armadas, reclutando nuevos terroristas, traficando coca, adquiriendo armas con traficantes internacionales que contactan en Cuba, y esto no podría ser verificado, pues en los acuerdos queda escrito que los observadores internacionales solo podrán actuar cuando este firmado el acuerdo de paz, no la terminación del conflicto. Es un peligroso juego semántico, en el cual no han sido claros, ni Santos ni De la Calle, ni los folclóricos ministros del Interior y Defensa.
  4. En el comunicado de hoy, queda en entredicho cuantas zonas de concentración designará el gobierno para controlar a las estructuras terroristas armadas de las Farc. El Tiempo con altos intereses de la familia Santos, afirma que son 22. Pero igual aclara que la supervisión internacional se hará efectiva cuando se firma la paz, no la terminación del conflicto.
  5. Otro escollo es la refrendación de los acuerdos. Con artimañas, las Farc que tienen la intención de meter una cuña comunista en Colombia, aceptaron el show mediático del cese bilateral, pero no han aceptado la forma de refrendación por plebiscito. En consecuencia, tienen la sartén por el mango y siguen manejando el deseo de protagonismo y el ansia de Premio Nobel de Paz de Santos y sus acólitos, a expensas del futuro del país.
  6. La presencia internacional en el acto es un papayazo para que la dirigencia de la ONU que no ha podido con el problema del Medio Oriente encuentre algo que hacer y mostrar; es un bocado de cardenal para Obama y la continuidad de los demócratas en la Casa Blanca; un salvavidas para el incapaz gobernante venezolano Nicolás Maduro y un aire de oxígeno para la cuestionada mandataria chilena, así como un escenario de vitrina para el presidente salvadoreño: Por lo demás es un saludo a la bandera que solo favorece la egolatría de Santos, y la estrategia integral de los socios de las Farc

A grandes rasgos, estas son algunas realidades atinentes al show mediático de Santos y las Farc, con un acuerdo de cese bilateral de fuego, que solo se acomoda a las intenciones estratégicas del grupo terrorista y dibuja oscuros nubarrones para el panorama de paz en Colombia, además que por extensión está invitando a que los antiguos promotores de autodefensas ilegales recrudezcan las bandas delictivas de los mal llamados paramilitares.

Y una vez más el Ejército será el trompo de poner de los politiqueros de turno y el apetecido objetivo de la jauría comunista armada y desarmada.

Por eso seguiremos como siempre: En guerra interna, mal gobernados, sin objetivos estratégicos y a expensas que los comunistas y demás “salvadores” hagan su agosto con la cada vez mas maltrecha y descuadernada proyección geopolítica colombiana.

Coronel Luis Alberto Villamarín Pulido

Especialista en Geopolítica y Estrategia

http://www.luisvillamarin.com/defensa-nacional-y-seguridad-nacional/1265-reflexiones-politico-estrategicas-acerca-de-cese-bilateral-con-las-farc.html

ABERRACIONES

1) PROCLAMA DEL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

Desde nuestra fundación, Estados Unidos ha progresado en un camino inacabable hacia el logro de una Nación más perfecta. Esta travesía, guiada por personas visionarias que pusieron sus horizontes en lograr un mañana más brillante, nunca ha sido fácil ni libre de altibajos. La lucha por la dignidad y la igualdad de la comunidad lesbiana, gay, bisexual y transgénero se refleja en la dedicación incansable de los defensores y aliados que luchan por forjar una sociedad más inclusiva. Ellos han promovido un progreso abarcador al cambiar las mentes y los corazones, y al demandar tratamiento igualitario en virtud de nuestras leyes, por parte de nuestra Justicia y en nuestra política. Este mes, reconocemos todos sus logros para traernos hasta este lugar y volvemos a comprometernos para inclinar el arco de nuestra Nación hacia la Justicia.

El fallo sin precedentes que emitiera la Corte Suprema el año pasado y que garantizara el matrimonio igualitario en los 50 estados constituyó una victoria histórica para los estadounidenses miembros de la comunidad LGBT; aseguró la dignidad para las parejas del mismo sexo y mayor igualdad a través de las fronteras estaduales. Para cada una de las uniones que no era reconocida anteriormente ante la ley y para cada estadounidense a quien le fueran negados sus derechos civiles básicos, este fallo monumental infundió una esperanza renovada, afirmando la creencia de que todos somos más libres cuando somos tratados como iguales.

Las personas LGBT se merecen saber que su país los apoya. Esa es la razón por la cual mi Administración está luchando para comprender mejor las necesidades de los adultos LGBT y para brindarles a los ciudadanos estadounidenses LGBT de la tercera edad, vivienda asequible en la que se sientan bienvenidos y apoyados. Por la misma razón nos oponemos a someter a los menores a la práctica perniciosa que implica la terapia de conversión, y por ello continuamos promoviendo la igualdad y fomentando ambientes de aprendizaje seguros y de contención para todos los estudiantes. Mantenemos nuestro compromiso para enfrentar las disparidades en materia de salud en favor de la comunidad LGBT – los hombres homosexuales y bisexuales y las mujeres transgénero de color presentan un riesgo particularmente alto de contraer VIH y hemos trabajado para fortalecer nuestra Estrategia VIH/SIDA destinada a reducir el riesgo de nuevas infecciones, aumentar el acceso a los tratamientos y mejorar la salud de las personas que conviven con el VIH.

A pesar del extraordinario progreso de los últimos años, los estadounidenses miembros de la comunidad LGBT todavía sufren discriminación por la sola razón de ser quienes son. En 2014, firmé un decreto que prohíbe la discriminación contra empleados y contratistas del Gobierno Federal en razón de su orientación sexual o identidad de género. Insto al Congreso a aprobar legislación que siga profundizando el avance logrado porque nadie debería vivir con temor a perder su empleo por la simple razón de ser quienes son o amar a quien aman. Más aún, nuestro compromiso para combatir la discriminación contra la comunidad LGBT no se detiene en nuestras fronteras: promover el tratamiento imparcial ha sido uno de los pilares de la diplomacia estadounidense por mucho tiempo y hemos hecho de la defensa y la promoción de los derechos humanos de las personas LGBT una prioridad en nuestra interacción a nivel mundial. En el mismo orden del compromiso que mantiene Estados Unidos con la noción de que todas las personas deberían ser tratadas en forma imparcial y con respeto, los defensores de esta causa en nuestro país y en el extranjero sostienen la simple verdad que los derechos LGBT son derechos humanos.

Todavía queda mucho trabajo por hacer para extender la promesa de nuestro país a cada estadounidense; no obstante, gracias a los actos de coraje de los millones de personas que salieron y se expresaron para exigir justicia y de las personas que trabajaron arduamente y promovieron intensamente en silencio un avance, nuestra Nación ha logrado grandes progresos para reconocer lo que estas valientes personas sentían como verdades en su corazón desde hace mucho tiempo: que el amor es amor y que ninguna persona debería ser juzgada por nada más que los rasgos de su naturaleza. En el Mes del Orgullo Lesbiano, Gay, Bisexual y Transgénero, cuando los estadounidenses blandan altas sus banderas de orgullo y marchen valientemente hacia adelante en desfiles y manifestaciones, celebremos cuán lejos hemos llegados y reafirmemos nuestra firme creencia en la dignidad igualitaria de todos los estadounidenses.

POR TANTO, YO, BARACK OBAMA, Presidente de los Estados Unidos de América, en virtud de la autoridad conferida por la Constitución y las leyes de los Estados Unidos, proclamo por la presente, el mes de junio de 2016, Mes del Orgullo Lesbiano, Gay, Bisexual y Transgénero. Insto al pueblo de los Estados Unidos a eliminar los prejuicios donde sea que existan y a celebrar la gran diversidad del pueblo estadounidense.

EN FE DE LO CUAL, suscribo la presente el trigésimo primer día de mayo del año dos mil dieciséis, y el ducentésimo cuadragésimo año de la Independencia de los Estados Unidos de América.

Screen-Shot-2016-06-03-at-2.21.11-PMhttps://ar.usembassy.gov/es/proclama-presidencial-mes-del-orgullo-lgbt-2016/

Nota del Francotirador

Para el ex Gran Rabino de Francia. Haïm Sitruck, el Gay Pride de Tel Aviv es una “tentativa de exterminación moral del pueblo de Israel”.

http://www.medias-presse.info/le-rabbin-sitruk-parle-de-la-gay-pride-a-tel-aviv-et-cree-un-seisme-dans-les-medias-juifs/55824

¡Bien por el Gran Rabino!

14353212300_2184791991_o_810_500_55_s_c12) La liberal Kathleen Wynne, primer ministro de Ontario, anunció que su gobierno reconocerá en Septiembre como padres a las parejas de homosexuals y lesbianas como padres, porque las leyes que definen a los padres como hombre y mujer están pasadas de moda. https://www.lifesitenews.com/news/wynne-liberals-to-change-ontarios-definition-of-parents-to-include-lgbtq-co

(En la foto, la lesbiana Wynne (derecha) junto a su pareja Jane Routhwaite)

26386853) “Las parejas homosexuales y los concubinos podrán adoptar los hijos de sus compañeros. Para la consejera federal, la socialista Simonetta Sommaruga, esto permitirá dar más seguridad a los niños”.

http://www.confedere.ch/les-couples-homosexuels-pourront-adopter-lenfant-du-partenaire/

(La Sommaruga es la actual presidente de la Confederación Suiza)

mariage-homo-enfants4) La escuela Freinetschool de Boomgaard (Bélgica) organiza regularmente simulacros de matrimonio entre los alumnos de ambos sexos con fines meramente “lúdicos”.

Ahora Tito y Otto, dos varones de siete años, se “casaron” en el Ayuntamiento, delante de sus compañeros y varios periodistas. http://www.medias-presse.info/endoctrinement-lgbt-une-ecole-organise-un-mariage-homosexuel-entre-enfants/55960

DON HIPÓLITO Y EL DIVORCIO (Radicales eran los de antes)

krausismo-y-radicalismo-22-638

                                      A los amigos que viven al pie de la Sierras Grandes

Al final de la primera presidencia de Don Hipólito Yrigoyen se estaba debatiendo en el Congreso un proyecto de ley sobre divorcio vincular. Consciente de su gravedad, Yrigoyen envió este mensaje que desbarató el intento:

“Buenos Aires, setiembre 19 de 1922

Al Honorable Congreso de la Nación: Vuestra Honorabilidad tiene a su estudio un asunto de la más trascendental importancia para la estabilidad social de la Nación: el proyecto de ley sobre divorcio. La organización de la familia, base fundamental de la constitución de las sociedades, será puesta en debate. Ante un problema semejante, el Poder Ejecutivo se siente inclinado a exponeros su juicio, dado que, no podrá ya intervenir en la discusión que se ha planteado en el seno del V. H. Surgido el actual gobierno de un movimiento de opinión nacional para afianzar y estabilizar definitivamente las básicas instituciones sociales y políticas del país, cual felizmente ha llegado a culminar en sus grandes propósitos, no puede el Poder Ejecutivo permanecer indiferente ante una iniciativa que amenaza con mover los cimientos de la familia argentina en su faz más augusta. Nuestros hogares desde los más encumbrados hasta los más modestos, viven felices bajo los auspicios de sus leyes y su primordial preocupación la constituyen su embellecimiento y su bienestar positivo. El tipo ético de familia que nos viene de nuestros mayores ha sido la piedra angular en la que se ha fundado la grandeza del país, por eso el matrimonio, tal como está preceptuado, conserva en nuestra sociedad el sólido prestigio de las normas morales y jurídicas en que reposa. Toda innovación a ese sentido puede determinar tan hondas transiciones que sean la negación de lo que constituyen sus más caros atributos. Es así V. H., debe meditar muy profundamente para saber si está en las atribuciones de los poderes constituidos, introducir reformas de tan vital significación o si ellas pertenecen a los poderes constituyentes. No basta que el matrimonio esté regido por el Código Civil para llegar a la conclusión de que es susceptible de modificarse en su esencia por simple acto legislativo. Base como he dicho, de la sociedad argentina que la constitución organiza con determinados caracteres y que llega hasta fijar condiciones de conciencia del Jefe del Estado, es ante todo una organización de carácter institucional que ningún representante del pueblo puede sentirse habilitado a modificar, sin haber recibido un mandato expreso para ese objeto. Un alto concepto de la función de gobernar nos impone siempre la previsión para detenernos. El Poder Ejecutivo deja así expresados sus pensamientos, inspirado en la defensa de la estabilidad y armonía del hogar, fuente sagrada y fecunda de la patria. HYrigoyen”

http://edant.clarin.com/diario/especiales/yrigoyen/textos/documentos/mensaje.htm

Algo quedaba entonces en Don Hipólito de la vieja patria argentina, a pesar de que muy probablemente hubiese sido iniciado en la masonería, llevado de la mano por su tío Alem, pero, masón y todo, nunca fue un comecuras, ni mucho menos. Más cierto es que fue influído por el pensamiento “panenteísta” de Carlos Krause, cuyo sistema “con su mística de la humanidad ideal, armónica y progresiva, poseía suficiente fuerza de atracción como para llamar la atención de muchos espíritus”. Empero, con todos sus defectos y con su “rara terminología”, el krausismo luce mucho más humano que el hegelianismo.(El entrecomillado pertenece al tomo IV de la Historia de la Filosofía de Teófilo Urdanoz O.P.,BAC,Madrid,1975,pp 513 y 525).

100_3839Planteo como hipótesis que el Cura Brochero tuvo bastante que ver con el rechazo de Yrigoyen al proyecto, de acuerdo a lo que relata el amigo Juan José Laprovitta:

“En 1912 Don Hipólito Yrigoyen visitó Córdoba como el jefe de la nueva fuerza política que había tenido su comienzo con la revolución del 90: la Unión Cívica Radical. El nuevo movimiento de reparación nacional adquiría fuerza y hondura y penetraba en los hombres consustanciados con un ideal auténticamente argentinista. Los humildes veían un horizonte esperanzador. Los serranos amigos del Padre Brochero querían hablar con Yrigoyen y apenas arribados a Córdoba fueron a verlo para que los acompañe. Enfermo y casi ciego, sin embargo, no podía ‘dejarlos en la estacada‘ y haciendo un gran esfuerzo fue con sus amigos. Yrigoyen lo abrazó muy emocionado y le dijo palabras de aliento. Salió de la entrevista apoyado en su bastón, sus ojos ciegos con lágrimas y repitiendo: ‘¡Es un gran hombre!‘ http://www.ellitoral.com.ar/274399/Autentico-idealista-y-realista-vertical

Los serranos de Yacanto y San Javier sostienen, basados en la tradición oral, que lloraron los dos y que Don Hipólito dijo a su vez de Brochero:”¡Es un santo”!

Quiero creer entonces que el encuentro dejó en Irigoyen una impresión indeleble, por cuyas venas todavía circulaba la sangre de la Patria Vieja. Esa sangre lo llevó a bloquear el inicuo proyecto divorcista. Los argentinos tenemos pues una deuda de honor con ese “radical de antes”.

Pero vino Raúl Alfonsín, un “radical de ahora”, que despreció el mandato del gran caudillo e implantó el divorcio vincular. Y después vino Macri, sin coraje para vetar el “matrimonio igualitario” en la Ciudad de Buenos Aires y los Kirchner con el “divorcio express”.Y poco o nada hizo la Iglesia para impedir la disolución de la familia argentina. Tremenda cuenta se les pasa a los malos pastores en el juicio particular.

En uno de sus últimos poemas el maestro Anzoátegui estampó:

Ante Usted, Don Hipólito, yo me saco el sombrero
Y le llamo señor,
Por eso de que tenía de taita y mazorquero
Y hasta se dijo que era hijo del Dictador.

Y me saco el sombrero yo también ante Don Hipólito Yrigoyen. Es justicia.

Notas del francotirador

1) El nombre completo de Yrigoyen era Juan Hipólito del Sagrado Corazón de Jesús.El Bautismo imprime carácter y el nombre también.

2) Uno de sus más destacados adversarios políticos fue Don Carlos Ibarguren que noblemente lo retrata así en sus memorias:

“Era fervorosamente patriota y devoto por todo lo argentino y sus tradiciones; este amor extendíase a España como a nuestra madre patria, a su pueblo-instituyó la Fiesta de la Raza que se celebra el 12 de octubre-ya los rasgos que caracterizan el alma hispánica. Notábase en él, en algunos aspectos, la influencia espiritual española: en la generosidad, en el culto al pundonor que profesó en su vida pública, en la altivez y el decoro y dignidad personal que nunca descendió a lo chabacano ni a lo vulgar”(La historia que he vivido, EUDEBA, Buenos Aires,1969,p.303)

3) Don Hipólito murió revestido de terciario franciscano. No fue una muerte muy masónica que digamos…

EL SUARISMO, SEGÚN CASTELLANI

220px-Franciscus_Suarez,_S.I._(1548-1617)“Un padre le deja de herencia a su hijo una casa y una tuberculosis; la casa es tradición, la tuberculosis no es tradición.

No. Ni la Colonia, ni la Organización nacional de 53 crearon aquí una filosofía con pensamiento original; y lo que es más, ni siquiera una filosofía continuada y permanente con cualquier pensamiento, aunque sea ajeno. Este fenómeno se explica de la siguiente manera: el suarismo fue la primera metafísica que aportó a nuestras playas,, cuando en Norteamérica todavía estaban cazando indios con Winchester y leyendo la Biblia, puesto que fuimos adultos antes que ellos, y quizás fuimos adultos antes de tiempo, con una adultez importada y prematura.

El suarismo fue la primera metafísica que aportó a la colonia, el primer reflejo de la filosofía europea que hubo en la Argentina. El suarismo fue, por decirlo así, la filosofía oficial del gran imperio español, y penetró con las armas españolas en Italia, en Germania y en toda Hispanoamérica: fue la filosofía de la Contrarreforma, una especie de arreglo ecléctico de la primera escolástica. Francisco Suárez, granadino, profesor en Coimbra, hizo una especie de gran compilación sistemática de la filosofía cristiana con el título de DISPUTATIONES METAPHYSICAE, tomando nominalmente como base a Santo Tomás de Aquino, pero introduciendo en su sistema tesis enteramente inconciliables de Guillermo Occam y Duns Scoto que simplemente-para decirlo sin ambages-rompen el espinazo de la doctrina metafísica de Santo Tomás.

Francisco_Suarez_(1590)_Commentariorum_ac_disputationum_in_tertiam_partem_divi_Thomae (1)Estas tesis son principalmente cuatro:

  1. La no distinción real entre la esencia y la existencia.
  2. El conocimiento intelectual de lo singular antes que de lo universal..
  3. El voluntarismo: distinción real del intelecto especulativo y el práctico; predominio del intelecto práctico
  4. La aptitud de existir de la materia sin la forma.

En otras muchas tesis particulares se apartó Suárez de Santo Tomás; pero estas que he nombrado son tesis fundamentales, de modo que configuran un sistema metafísico-o por mejor decir una metafísica y coherente y sin sistema- enteramente distinta y aún contraria a la de Santo Tomás; de manera que llamar al suarismo tomismo español o tomismo jesuita o tomismo moderno o tomismo de cualquier manera, es un simple equívoco; y decir que Suárez es “el mayor comentador de Santo Tomás”, es una cruda falsedad.

Suárez, lo mismo que Duns Scoto, no fue un comentador ni un discípulo sino un émulo de Santo Tomás; y siendo de poca potencia metafísica, es decir, mediocre como filósofo, intentó construir una “filosofía moderna” acogiendo la cantidad de corrientes divergentes y antitradicionales que habían tomado auge en el Renacimiento, corrientes que no llegó absorber ni a asimilar del todo. Cualesquiera sean su méritos como teólogo y como jurista, su obra filosófica es endeble, es ecléctica, es invertebrada, no está iluminada por el sol de una intuición del Ser- lo que es propio de todo gran metafísico- sino que es un mandamiento o combinación de tesis que no pueden fundirse entre sí en una gran intuición. La decadencia de la escolástica no cesó con Suárez como como se suele decir; sino que Suárez es el producto más notable de esa decadencia. La decadencia de la escolástica viene desde el siglo XIV, desde el olvido y la negligencia en que se dejó la obra genial del príncipe de la Escolástica, Tomás de Aquino, y Suárez transformó esa negligencia en falsificación”.

(Seis ensayos y tres cartas, Ediciones Dictio, Buenos Aires,1978,pp.94-96)