APLICACIÓN DEL MAL MENOR EN PERÚ

(UN ENVÍO DE “ÉTICA SOCIAL”)

Voto pro vida/pro familia para la segunda vuelta presidencial en el Perú          

Por Carlos Polo, Population Research Institute, 6 de Mayo, 2016

En las elecciones para presidente del 10 de Abril, muchos de los que promovemos la Vida y la Familia hicimos una apuesta que algunos consideraron equivocada. Sin embargo, los hechos nos dieron la razón. Una semana antes de las elecciones supimos leer que la única cuestión por resolver era quien acompañaba a Keiko Fujimori a la segunda vuelta rompiendo el empate técnico que había entre Pedro Pablo Kuczynski (PPK) y Verónika Mendoza.

El 7 de abril por la mañana varios de nosotros fuimos a visitar a PPK. En esa reunión PPK nos prometió que respetaría la Vida y la Familia en un eventual gobierno suyo como consta en un video que circuló en las redes sociales. Minutos antes y por iniciativa propia, PPK aseguró a los presentes que la inclusión de Carlos Bruce en su lista de congresistas no debería preocuparnos pues, “lo quería para las cosas del techo y no para las cosas del lecho”.

Por tanto, votamos en función a lo más conveniente a nuestros valores, dándole un margen de crédito a PPK. Y el logro inmediato fue sacar de segunda vuelta a una candidata que proponía el aborto legal irrestricto y el matrimonio homosexual. Se alcanzó un objetivo y el asunto de la primera vuelta quedó cerrado. Sabíamos que la segunda vuelta sería un escenario radicalmente diferente. Y tampoco nos equivocamos.

keikoYppkEl día 2 de mayo se celebró un evento organizado por el grupo evangélico «Coordinadora Cívica Pro Valores» donde fueron invitados Keiko Fujimori y PPK. Este último no asistió dando la increíble excusa de que no se enteró a tiempo por estar de viaje en EEUU. Por el contrario, Keiko Fujimori firmó un «compromiso de honor» esa noche por el cual en su gobierno no se aprobaría ninguna norma abortiva ni la unión civil homosexual.

Ver fotografía del compromiso incluyendo firma:

https://goo.gl/H4VhOY

y sus declaraciones a la prensa al término del evento

http://goo.gl/pDUmKc

Al día siguiente en la mañana, Carlos Bruce en calidad de vocero oficial del partido de PPK, declaró que su partido está a favor del aborto por violación y de la «unión civil»

http://goo.gl/ToXNga

Estas declaraciones no han sido desmentidas ni desautorizadas por PPK. Por el contrario, el mismo 3 de mayo por la tarde PPK se reafirmó en estar a favor de la «unión civil» de reconocimiento de “derechos legales” a homosexuales aunque no matrimonial.

Ver: http://goo.gl/Y50CFa

053825-si-soy-gay-estoy-orgulloso-serlo-admite-congresista-carlos-bruceEl 5 de mayo en un programa de TV Bruce calificó a Keiko Fujimori de homofóbica por su compromiso de honor firmado y dijo claramente que la unión patrimonial que propone PPK es “un buen primer paso” para una futura aprobación del matrimonio homosexual.

http://goo.gl/7oNr1D

Si a quienes defendemos la vida y la familia nos tocaba ver quién de los dos candidatos se comprometía más con nosotros, hoy por lo visto, no habría dudas por quien votar en segunda vuelta.

Si PPK no desautoriza a Bruce y no hace un compromiso equivalente (o mayor) que el firmado por Keiko Fujimori, sabríamos que mintió a todo el país en primera vuelta y no tendríamos ninguna duda de quién debería recibir nuestro voto para presidente el próximo 5 de Junio.

Quienes tienen una agenda contraria a la Vida y la Familia han ocultado la vital participación de nuestro voto para evitar que Verónika Mendoza llegue a segunda vuelta, de lo cual se benefició PPK. Ahora vamos a ser nuevamente los que definamos esto. Esto ya lo sabe PPK. Toca ahora que lo sepa Keiko Fujimori. Tenemos que movilizarnos para que nuestro voto sea la diferencia y nuestras propuestas sean muy escuchadas. Así se completará nuestro plan total, del cual la primera vuelta era sólo una parte. Por eso nuestro voto, siempre en resguardo de la Vida y la Familia, podrá ir a otra persona.

Nota del Francotirador

Visión: Un mundo donde las personas siempre estén en primer lugar, una Cultura de Vida donde cada ser humano sea respetado desde la concepción hasta la muerte natural.

Misión: Desarrollar herramientas de participación ciudadana para potenciar organizaciones y personas de pensamiento y acción afines en la búsqueda de revertir las tendencias culturales creadas por el mito de la sobrepoblación.

Objetivos

-Erradicar el Mito de la Sobrepoblación
-Denunciar los abusos a los derechos humanos en los programas de control natal
-Cortar Fondos de las organizaciones dedicadas a promover el aborto y el control natal
-Promover la Vida impulsando iniciativas propias y de organizaciones afines.

Steven W. Mosher es el Presidente del PRI y uno de los mejores expertos en el tema demográfico así como de la realidad social de China. Sus trabajos de investigación han mostrado que bajo la excusa de la llamada “sobre población” los programas de control natal han provocado miles de violaciones a los derechos humanos y han afectado severamente la salud de las mujeres y de los niños. Siendo el primer científico social que se le permitió hacer trabajo de campo en China, Mosher fue testigo de excepción de la pesadilla que significó la política de un solo hijo en ese país desde 1979. Mosher fue nombrado Presidente del PRI en 1996 por el Padre Paul Marx, O.S.B., Ph.D., que la fundó en 1989.

Carlos Polo Samaniego es el Director de la Oficina para América Latina. Es co- autor del libro Análisis de Escenario con mentalidad de Ajedrecista” junto al Dr. Carlos Beltramo, director de la oficina del PRI para Europa. Actualmente Polo realiza consultoría en temas de vida y familia a más de 80 organizaciones en 18 países de América Latina. Durante más de 25 años, se ha dedicado a impulsar políticas públicas con perspectiva de familia en ámbitos nacionales como internacionales. Ha participado de diversos eventos en Naciones Unidas como delegado oficial de su país y articulando esfuerzos de delegados de otros países, representantes de organizaciones civiles y la Misión de la Santa Sede tanto en Nueva York como en Ginebra.

Population Research Institute trabaja en los 5 continentes y en los últimos años ha contribuido significativamente a disminuir las cifras de aborto a nivel mundial denunciando los abusos de organizaciones abortistas. Ha propiciado el recorte de fondos de más de 800 millones de dólares a organizaciones como el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) tras el destape que hizo el PRI sobre su infame vinculación con el gobierno de China en torno a su política pública de un solo hijo y la coerción estatal para esterilizar y haber abortar a mujeres contra su voluntad.

http://www.lapop.org/nosotros

SALUDO Y SUGERENCIAS PARA NACIONALISTAS

CANSaludo con cierto entusiasmo a la Confederación de Agrupaciones Nacionalistas. Era hora de que el nacionalismo se juntase con miras a una acción común que le permita irrumpir en la escena política para tratar de influir en los acontecimientos.

No minimizo ni rebajo la tarea de escribir, vehículo indispensable para sentar las bases doctrinales de la acción. Lo que sí reitero es que con eso no alcanza: una publicación mensual no es capaz de seguir la velocidad de los hechos que se suceden- a lo sumo comentarlos después- cuando ya están “viejos” y tapados por otros. En este sentido, pienso que la revista de papel tiende a desaparecer, para ceder su lugar a páginas digitales, más aptas y compatibles con el vértigo del mundo actual. En todo caso, más valdría sacar trimestralmente una suerte de revista- libro, donde podría aparecer, por ejemplo- en resumen,- la encendida polémica entre los amigos Héctor Hernández y Antonio Caponnetto, junto con otros asuntos de fondo(la cuestión del mal menor, sobre la cual mucha tinta corre en nuestras filas, y la situación de la Iglesia, que merece una atención especialísima por las malaventuradas andanzas de Jorge Mario Bergoglio).

En definitiva, se trata de adecuarse al estado actual de las inteligencias, que hoy funcionan primordialmente de manera distinta de la que lo hacían hace treinta o cuarenta años atrás. En aquellos años, se respiraba un aire más sano en la sociedad y no hacía falta leer de pe a pa la Suma Teológica, porque no faltaban los buenos doctores que la enseñasen.(¡Cuánto se te extraña, Padre Julio!) Y, desde luego, intentar llevar a esas inteligencias hacia planos más altos, -la contemplación-para no caer en el perjudicial activismo. No es cosa fácil ni mucho menos, pero hay que acostumbrarse a mirar frecuentemente para arriba, para así conseguir una mejor valoración y entendimiento de lo que está debajo.

430034_359383347417969_100000389216116_1211469_795764333_nY ahora me permito algunas sugerencias para los camaradas de la flamante Confederación:

  • los militantes deben ser reclutados entre gente de vida cristiana que merezcan el respeto de sus amigos y vecinos. La ejemplaridad de las conductas es capaz de atraer por sí sola y permite moverse sólidamente en la acción.
  • Una vez formado ese núcleo inicial, salir al ruedo y bautizar a “los gentiles”. Cuanto más buenos se incorporen más duradero será el empeño.
  • Convocar a un cabildo nacional donde se reciban propuestas para intervenir en la vida política.

Entre los temas a considerar no deberían faltar:

a) el mundialismo que pretende liquidar a las Patrias y Estados nacionales, impulsado por las Naciones Unidas y sus aláteres(la Iglesia anda en eso, infectada por el utopismo y “lo políticamente correcto”);

b) el resurgir de los nacionalismos europeos-Austria es el caso más reciente-que jaquean a los proyectos apátridas como el de la UE,de cuya teta viven cientos de politicastros.

c) “la rebelión de las clases medias”, hartas del saqueo fiscal y de la ineficacia de las burocracias partidocráticas que ocupan las estructuras estatales, un fenómeno de vasto alcance, que se verifica hasta en los Estados Unidos, donde la aparición de Trump tiene bastante relación con esa inquietud(sigo la opinión de Patrick Buchanan, entre otros).Y el fenómeno va más allá del mismo Trump, personaje sobre el cual no hay que entusiasmarse, ni mucho menos.

d) y la “pregunta del millón”:¿conviene o no, después de la fase organizativa, formar un partido político? Obviamente es un asunto para discutir largo y tendido, sin descartarlo de entrada, ni aceptarlo sin más, dejando de lado los dogmatismos que nublan la mente. Personalmente, opino que debería intentarse, vista la crisis del sistema político argentino. Opinión que admite, naturalmente, prueba en contrario. Y en tren de preguntar, pregunto por las mías:¿somos tan flojos y débiles como para que el sistema nos atrape? ¿Y si Blas Piñar lo hizo, procurando salvar lo salvable-que ya es poco-,por qué no lo podemos hacer los nacionalistas argentinos?

image-138527-panoV9free-wgaw-138527Nota del Francotirador

Copia de dos notas

1) FPÖ gana las presidenciales en Austria

El populismo derechista de Alternativa para Alemania (AfD), formación de tinte xenófobo, expresó este lunes (25.4.2016) su satisfacción por el éxito de la ultraderecha en las elecciones presidenciales de Austria, triunfo que valoró como positivo para sus propias aspiraciones electorales.

«Nuestros aliados políticos austríacos han lanzado una importante señal», apuntó hoy Andre Poggenburg, miembro de la cúpula de la AfD y representante del ala más claramente derechista de esta formación emergente, que en recientes comicios regionales se alzó como segunda o tercera fuerza en tres «Länder» alemanes.

El hecho de que el candidato de FPÖ, Norbert Hofer, fuera el más votado en la primera ronda de las presidenciales celebradas ayer en Austria, es un «impulso» para el AfD, dijo Poggenburg, quien destacó la relación de «hermandad» que mantienen sus filas y el partido ultranacionalista austríaco.

Le Pen: «La UE es una estructura antidemocrática»

«Claramente, la gente en Europa es cada vez más consciente de que la Unión Europea es una estructura antidemocrática que subyuga al pueblo», dijo, por su parte, la líder del partido francés Frente Nacional, Marine Le Pen, en una entrevista con la emisora France 2. Según Le Pen, la gente ha comenzado a darse cuenta de que la UE no cumple sus promesas de fomentar el crecimiento económico y frenar la inmigración.

El candidato del FPÖ, Norbert Hofer, ganó sorpresivamente el domingo la primera ronda de las elecciones presidenciales austriacas con el 35 por ciento de los votos, delante del aspirante de Los Verdes, Alexander van der Bellen, que se quedó con el 21 por ciento. Los dos candidatos tendrán que concurrir a una segunda vuelta programada para el 22 de mayo.

El secretario general del partido ultraderechista italiano Liga Norte, Matteo Salvini, afirmó que el FPÖ «reclama una migración controlada, más empleos y una Europa diferente. Ellos, al igual que nosotros, quieren reglas, orden, puestos de trabajo y tranquilidad».

Hofer advirtió el domingo que, en caso de ser elegido presidente, consideraría la posibilidad de disolver el Gobierno de coalición entre socialdemócratas y conservadores si no hay avances en la reactivación de la economía.

Asimismo, Hofer anunció que como presidente se negaría a firmar el proyectado acuerdo de libre comercio entre la UE y Estados Unidos (TTIP, según sus siglas en inglés), para someterlo a votación en un referéndum. http://www.dw.com/es/partidos-derechistas-europeos-celebran-triunfo-del-fp%C3%B6-en-austria/a-19213023

0602_lega_in2) Las presidenciales austríacas castigan al bipartidismo y premian a los ultras

El líder del partido de extrema derecha FPÖ, Norbert Hofer , celebra con sus seguidores tras conocer los resultados de las elecciones de ayer en Austria.

Austria está hoy digiriendo aún la sorpresa por la victoria del partido de extrema derecha FPÖ en la primera vuelta de las elecciones presidenciales del domingo, entre la sensación de que se acaba el monopolio del bipartidismo y el temor por la posible llegada de un ultra a la jefatura del Estado.

Norbert Hofer, de 45 años, logró, con el 35,3 % de los votos, el mejor resultado a nivel nacional de la historia de esta formación y confirmó el ascenso de un partido euroescéptico y con tintes xenófobos, a costa de los dos partidos en el Gobierno, el Socialdemócrata (SPÖ) y el Popular (ÖVP).

El próximo 22 de mayo Hofer concurrirá como gran favorito en la segunda y definitiva vuelta de estas elecciones frente a Alexander van der Bellen, un economista, intelectual y antiguo jefe del ecologista y progresista Los Verdes, que arañó un 21,3 %.

Los dos candidatos de los partidos de la gran coalición de Gobierno lograron apenas el 11 % de los votos cada uno.

Será la primera vez desde la II Guerra Mundial que el jefe del Estado no provenga de uno de esos partidos, que hace 10 años sumaban aún el 70 % de los votos y cuyo apoyo electoral está ahora en caída libre ante el empuje del FPÖ.

«El descenso continuado del SPÖ y del ÖVP desde la década de 1980 debido al cambio generacional de la sociedad, así como a un gran desconcierto y claros miedos hacia el futuro de una parte de la población», explicó hoy a Efe las razones de esa tendencia el politólogo Anton Pelinka.

A ello se ha sumado, afirmó, el amplio rechazo a «la política de asilo del Gobierno», que ha pasado desde una inicial bienvenida sin límites hacia el cierre total de las fronteras.

Algo que, según el experto, «dio la impresión de que (el Gobierno) optó por los objetivos del FPÖ» en el último momento.

Aunque consideró que la elección de Hofer como presidente no tendría que afectar al funcionamiento del Ejecutivo, advirtió de que ciertos grupos en los dos partidos «se prepararán para una posible alianza con el FPÖ», ante la perspectiva de que esta fuerza sea la más votada en las elecciones generales previstas para 2018.

La extrema derecha europea se apresuró a felicitar a Hofer, quien se presentó como la cara amable de una formación cuyos eslóganes suelen ser abiertamente antisistema, xenóbofos y euroescépticos.

«Hay claramente una conclusión entre los pueblos europeos de que la Unión Europea es, en realidad, una estructura del sometimiento de los pueblos», aseguró hoy Marie Le Pen, líder del Frente Nacional francés, al poner el éxito de Hofer como ejemplo.

Parecidas expresiones de satisfacción llegaron del holandés Geert Wilders, líder del partido antimusulmán PVV, y de los italianos Lega Nord y Forza Italia, el partido de Silvio Berlusconi.

Tras el voto, socialdemócratas y populares han coincidido en la necesidad de sacar adelante proyectos y han achacado parte del fracaso electoral a la incapacidad de comunicar bien sus políticas.

Para Christian Rainer, director del prestigioso semanario Profil, la mala imagen del Gobierno tiene más que ver con sus actuales dirigentes que con el contenido de sus políticas y la situación del país, uno de los más privilegiados de la Unión Europea (UE) en términos de ingresos, empleo y seguridad ciudadana.

Aún más, el periodista vincula el triunfo de Hofer con la «poca sensibilidad» de gran parte de la población austríaca hacia el hecho de que el FPÖ sea un partido con dirigentes que se han movido en ambientes neonazis y cuyas raíces están en el nacionalismo alemán, vinculado a lo peor de la historia del país.

«Es una vergüenza para Austria que el apoyo sea para un candidato a quien Marie Le Pen le faltó tiempo para felicitar», lamentó Rainer en conversación con Efe.

«La sensibilidad de Austria respecto a un populismo extremo y a un partido de derecha radical, con un trasfondo de nacionalismo y nacionalsocialismo alemán, es muy baja», explicó.

Rainer rechazó la excusa del voto protesta contra los grandes partidos y recordó que en estas elecciones había cuatro candidatos no gubernamentales entre los que repartir ese castigo al Ejecutivo.

Por eso, la segunda vuelta entre Van der Bellen y Hofer será un choque «entre dos ideologías» y dos formas de entender la política, más allá de los conceptos tradicionales de derecha e izquierda.

Para el periodista, un Hofer presidente no se limitaría a las funciones principalmente protocolarias con las que se han conformado hasta ahora sus antecesores, sino que «interpretaría» los poderes que la Constitución le otorga para forzar nuevas elecciones.

«Tengo miedo y temor por el país», reconoció el director del semanario, al tiempo que aseguró que es la primera vez en su carrera que tiene la sensación de que la situación «puede ser muy desagradable, caótica y cara para el país».

BUENA DOCTRINA

UN TEXTO DE RAFAEL GAMBRA SOBRE LA ACCIÓN Y LA CONTEMPLACIÓN

“El predominio de la acción sobre la contemplación ha llevado a la modernidad a poseer un concepto -y una imagen- muy distinta del saber que la poseída por edades anteriores. Cabe reflexionar sobre el contraste que media entre la simbolización plástica del sabio -o del pensar humano- en el hoy y en el ayer.

800px-El_pensador-Rodin-Caixaforum-2Podríamos tomar como representación típica de la actividad intelectual en la modernidad a la conocida estatua de Rodin «El Pensador». Un hombre desnudo-desnudo de todo símbolo y pre-concepto- «problematiza» con gesto concentrado, mirando hacia la tierra, torturándose y aun retorciéndose sobre sí mismo como si su eterno análisis multiplicara sin límite la profundidad y extensión de los problemas. La civilización cristiana nos legó en cambio, la imagen típica del “santo doctor», a cuyo esquema se han ajustado tanto cuadros e imágenes de San Agustín, de San Isidoro, de Santo Tomás, etc. El sabio aparece en ellos rodeado de libros o manuscritos, tal vez con la pluma en la mano pero su mirada se dirige a lo alto y, como coronación de su esfuerzo, un rayo de luz desciende sobre su mente, o las tinieblas se descorren ante una visión celestial, o su rostro aparece iluminado con la fruición serena y bienaventurada de quien ha alcanzado un atisbo de la verdad suprema.

st-augustine-3La contemplación no se encamina por sí misma a la acción ni es función de ésta, sino que, por el contrario, es la acción-la vida activa-la que sirve y se encamina (objetivamente) a la contemplación.

El racionalismo moderno-y la civilización que ha inspirado- ha transformado esencialmente esa jerarquía natural que lleva de la acción a la contemplación, de lo temporal a lo intemporal, de la contemplación natural a la disponibilidad de la sobrenatural. La ruptura se inició en el ya lejano nominalismo pre- renacentista que declaró inasequible para la razón el orden metafísico y el religioso, reservando éste exclusivamente a la fe. El saber tendrá así como único objeto, en boca de Francisco Bacon, la previsión de fenómenos y el dominio de la naturaleza. El protestantismo relegará la religión a la intimidad de la conciencia en una libre vivencia de la fe, y, más tarde, el modernismo hará de la fe un mero un sentimiento matizado por las cambiantes necesidades espirituales y materiales del hombre. Hegel y Marx, en fin, proclamarán el primado de la acción y la evolución intrínseca del pensamiento y de la verdad.

Pero esta gran subversión espiritual que sitúa al saber al servicio de la acción y niega el sentido de la contemplación no hubiera sido posible sin una paralela subversión del ámbito humano en que el espíritu fructifica y del templo que acoge e inspira la contemplación de las cosas sagradas. Ese ámbito, que era la Cristiandad o sociedad cristiana, ha sido minuciosamente desmontado por la Revolución que triunfó en Europa entre 1789 y 1833. Su esquema ideal era el de una sociedad exenta de inspiración religiosa-laica- y libre de cuerpos o instituciones vinculadores- individualista-. Las creencias, los imperativos morales, las costumbres, fueron combatidos como “prejuicios» (hoy, “alienaciones”), al paso que una sociedad extrínseca, funcionalizada hacia el bienestar terreno y la democracia, era glorificada como la meta del progreso humano.

Ya_no_basta_con_rezar-586543764-largeA nuestra época estaba reservada, sin embargo, la consumación de este proceso al llegar en ella la subversión hasta la cumbre del Templo que aún coronaba incólume la Ciudad resquebrajada y estéril. En este tiempo nuestro hemos visto a los sacerdotes y guardianes del Templo santo incorporarse a la turba de los incendiarios de la ciudad y emplearse sin freno en la demolición del patrimonio sagrado que ellos recibieron como depósito y como función. Y así los vemos hoy afanarse en la «desmitificación” de la fe, en la “desacralización” del culto y otras empresas contradictorias, como al mismo tiempo que definen la religión y la Iglesia como «un servicio a la Humanidad”.

(“Sentido cristiano de la acción”, Verbo, año 1973, Serie XII, Núm.119-120)

24 DE MARZO DE 1976 (I)

1) Para entender lo sucedido hace cuarenta años, es preciso enmarcarlo dentro de la Guerra Fría y tipificarlo como un conflicto de baja intensidad, en la modalidad de la guerra revolucionaria. De otro modo, sería reducir la toma del poder hecha por las Fuerzas Armadas, como un golpe militar más.

2) Esa guerra revolucionaria fue desatada por organizaciones de ideología marxista-leninista con estructuras militares -se autoedenominaban ejércitos y tenían grados y uniforme- cuyo objetivo era la conquista del Estado. No se puede saber a ciencia cierta el número de sus integrantes, pero según estimaciones de los estudiosos alcanzaban a varios miles, entre los combatientes y la logística de apoyo. Debe recordarse aquí que ya en los años 60 el castrismo ya había intentado establecerse en el norte del país, fracasando estrepitosamente.

3) Al derribar al gobierno constitucional de entonces, los mandos de las Fuerzas Armadas -liberales en su mayoría- cometieron un error político mayúsculo, porque era -en términos schmittianos- un “amigo”, que ya había brindado a la lucha contrarrevolucionaria un formidable instrumento legal como fue el Decreto que ordenó el “Operativo Independencia”, donde se mandaba “aniquilar” a los subversivos. (En lenguaje militar aniquilar es privar al enemigo de la voluntad de combate). Mayor claridad mental tuvieron varios oficiales subalternos que conocían a esos mandos, si bien por obediencia se debieron sumarse al golpe. (Seineldín y Rico entre ellos).

Isabel_vilas-opinDesde luego que faltaban otros dispositivos legales, que asegurasen un amplio sustento jurídico al combate empeñado contra la guerrilla. En la Secretaría Legal de la Presidencia se había redactado una Ley de Defensa Nacional, que además de disponer de duras penas a los terroristas, establecía el toque de queda en las zonas que la autoridad militar considerase necesario. Era una buena forma de que la población comprendiese la gravedad de la situación, ya señalada, expresa y brutalmente, por el mismo Perón en varias ocasiones.

Tales instrumentos del derecho positivo hubiesen preservado en gran medida a las Fuerzas Armadas de las persecuciones que sufrieron bajo Alfonsín y los Kirchner. Para enfrentar a la guerra revolucionaria es mejor contar con el apoyo del Estado de Derecho -aun con sus defectos “liberales y burgueses”- y no con los reglamentos militares, de no fácil compresión para la ciudadanía. Lamentablemente, los cantos de sirena de círculos civiles liberales -ignorantes supinos de cómo se debía combatir a la subversión- los envolvieron y atraparon.

Pero no se pueden pedir peras al olmo a los generales del 76: no habrán sido muchos los profesores de las Escuelas de Guerra que les explicasen Schmitt a sus alumnos. Por esos años 70, el jurista alemán era un “maldito”, relegado al ostracismo por los mandarines académicos de la ciencia política y por los estrechos constitucionalistas, que abrevaban en González Calderón o Sánchez Viamonte. (Juan Francisco Linares era una notable excepción a la mediocridad reinante).

isabel_peron_intimidades_de_un_gobierno24) Se suele repetir que el gobierno de la señora de Perón era un gobierno débil. Sería mejor hablar de “debilitado” porque durante todo el año 1975, los medios habían desatado una campaña implacable -con cualquier pretexto- acusándolo de retrógrado y oscurantista por tener Ivanissevich y Ottalagano en el Ministerio de Educación y en la Universidad, donde no quedó ni un “bolche”.

Para finales de ese año, la campaña se focalizó en el Dr. Julio González, un católico incorporado al peronismo, que recibía los ataques más virulentos, sobre todo provenientes de Jacobo Timerman y de su diario “La Opinión”. Entre los colaboradores inmediatos del Dr. González había distinguidos nacionalistas de sólida formación, como Juan Pablo Oliver, Julio César Noacco y Alejandro Vera Barros. Ellos influyeron en la designación del Dr. Emilio Mondelli como Ministro de Economía, hombre que conocía profundamente el sistema bancario y que hubiese impedido la aparición de los aventureros de la “patria financiera”, pergeñada por personajes como Adolfo Diz y Christian Zimmerman, que mucho le costó a las arcas nacionales.

(En la foto, el Dr. González despachando con la Presidente)

5) Otro error grueso cometieron muchos nacionalistas al apoyar públicamente un golpe liberal, llevados por la desatinada opinión de que el peronismo equivalía al comunismo (¡¡), mantenida por supuestos seguidores del realismo filosófico, pero incapaces de hacer la necesaria distinción. Señalo que en esa línea de comprensión del peronismo -otra cosa no quiso el general Lonardi- y atentos a la posibilidad del “entrismo marxista”, estuvieron siempre el Padre Meinvielle y Carlos Sacheri. (El Padre fue de sotana al acto en Plaza Once del 17 de octubre de 1964. Yo lo acompañé. Por su parte, Carlos fue buen amigo de José Ignacio Rucci).

También era consciente del peligro gorila el inolvidable Ricardo Curutchet, quien a fines de febrero de 1976, pese a ponderar el último gabinete de la señora de Perón, me dijo que “la suerte estaba echada”.

Pero esto que escribo, supone que siempre se debió haber defendido el empeño bélico de las fuerzas legales contra el enemigo marxista-leninista, porque estaba en juego la misma existencia del Estado. Para eso no hacía falta que estuviesen Martínez de Hoz y sus “Chicago Boys”. Bastaba con plantear las exigencias militares, que el gobierno peronista las hubiese satisfecho.

Y dedico este punto 5) al viejo y noble amigo Enrique Graci Susini, ex jefe de Policía de San Juan entre 1973-76, quien hoy padece la venganza K, después de haber sufrido prisión a manos del “Proceso de Reorganización Nacional”. ¡Ánimo, querido “Mono”!

(Continuará)

Notas del Francotirador

1) Ver Post del 16 de mayo de 2015, “PARA PERONISTAS DESMEMORIADOS” (https://www.aladerecha.com.ar/?p=51)

2) Ver Post del 13 de septiembre de 2015 “MI GENERAL LONARDI” (https://www.aladerecha.com.ar/?p=165)

3) Durante una visita a los militares presos en Campo de Mayo, tuve ocasión de hablar largamente con el general Videla, que soportó el cautiverio, con ejemplar resignación. Estaba sorprendido -y me lo dijo con énfasis- de que “la señora de Perón fuese tan, pero tan anticomunista”. ¡Pobre general, tarde se dió cuenta!.