PARA PERONISTAS DESMEMORIADOS

Peron - 1974Nuestra dirigencia le debe a la Argentina un gran acto de sinceridad, como condición previa e indispensable para restañar las heridas del pasado, que los facinerosos K dejarán abiertas con su política de venganza hacia quienes combatieron a las organizaciones terroristas que hace más de cuarenta años se propusieron tomar el poder para implantar un régimen marxista.

Porque aquí debimos enfrentar una guerra revolucionaria, apoyada por el extranjero -la Cuba de Fidel Castro- y que tuvo su primera manifestación en 1963 con las actividades del Ejército Guerrillero del Pueblo -había oficiales cubanos- cuando gobernaba el doctor Arturo Illia. Esa experiencia fue rápidamente aplastada por la Gendarmería, a costa de la muerte del sargento Juan Adolfo Romero.

Pero el enemigo aprendió la lección y entendió que poco podía hacerse si no se contaba con apoyo de sectores peronistas y así fue que promovió “el entrismo” para intentar marxistizar a la militancia, ciega y torpemente perseguida por los gorilas que derrocaron al noble general Lonardi, liquidando su política de pacificación.(Recomiendo vivamente la lectura del gran libro de Julio Rubé, “El general Eduardo Lonardi y la Revolución Libertadora-El derrocamiento del peronismo y el Plan de Pacificación Nacional”)

Ese objetivo se consiguió en buena parte, no solamente por la persecución y la proscripción del peronismo -caldo de cultivo inmejorable para el resentimiento- sino gracias al inescrupuloso coqueteo de Perón, que intentó capitalizar al “entrismo”, sin medir las consecuencias. Y menos mal que el viejo general reaccionó, tardíamente quizás, pero más vale tarde que nunca.

Una primera muestra fue la rápida defenestración de Cámpora y luego “la misión Ivanissevich” en la Universidad, a cargo del doctor Alberto Ottalagano, que los montoneros nunca perdonaron. Los montoneros de ayer digo, que al menos tenían una cuota de “idealismo”, y no los camporistas de hoy, entregados al saqueo de las arcas públicas e incapaces de empuñar un matagatos.

Este pequeño dossier pretende servir de recordatorio de la guerra que vivimos, aunque la palabra guerra haya sido desterrada hasta por los mismos obispos, presos de la corrección política o captados por el neo tercermundismo, revivido por el equívoco Francisco.

Pero está dirigido especialmente a los peronistas desmemoriados, que no pueden seguir haciéndose los distraídos: su líder fue el primer “terrorista de Estado”. Y esto último es un elogio, desde luego, porque sin las consignas del último Perón y sin las medidas de “Isabelita”, la guerra contra la subversión no se hubiese ganado.

ALGUNOS TEXTOS Y DIRECTIVAS DE PERÓN

MENSAJE DE CIERRE DE LA CAMPAÑA ELECTORAL (21 de septiembre de 1973)

“Por eso ni es concebible ni puede aceptarse como natural la existencia de fuerzas organizadas para imponer designios de sectores extraños por medios violentos, mientras el resto de la ciudadanía desarmada debe asistir indefensa al atropello y al delito. En tales casos no puede esperarse de la acción gubernamental sino la imposición de la ley por el medio que sea. De ello se infiere que tales organizaciones han de colocarse cuanto antes dentro de la ley o han de ser sometidas aunque sea por la fuerza, como deber ineludible del gobierno”.

Perón - RucciDIRECTIVAS DEL CONSEJO SUPERIOR PERONISTA (1° DE Octubre de 1973)

El asesinato de nuestro compañero José Ignacio Rucci y la forma alevosa de su realización marca el punto más alto de una escalada de agresiones al Movimiento Nacional Peronista, que han venido cumpliendo los grupos marxistas terroristas y subversivos en forma sistemática y que importa una verdadera guerra desencadenada contra nuestra organización y contra nuestros dirigentes. Esta guerra se ha manifestado de diversas maneras.

El estado de guerra así planteado se dirige en el fondo contra el país, ya que si bien aparenta afectar a nuestro Movimiento, tiende a impedir la constitución y actuación del gobierno que presidirá el general Perón por decisión mayoritaria del pueblo argentino.

El crimen cometido contra el compañero Rucci, particularmente por el modo y la oportunidad en que fue consumado, indica que se trata de destrozar al Movimiento Nacional Peronista y a sus dirigentes, creando al mismo tiempo una situación de caos social, que haga posible la frustración del gobierno del Pueblo.

Ese estado de guerra que se nos impone, no puede ser eludido, y nos obliga no solamente a asumir nuestra defensa, sino también a atacar el enemigo en todos los frentes y con la mayor decisión.

El Movimiento Nacional Justicialista entra en estado de movilización de todos sus elementos humanos y materiales para afrontar esta guerra.

Debe realizarse una intensa campaña para difundir y reafirmar los principios doctrinarios del Movimiento, esclareciendo sus diferencias fundamentalmente con el marxismo.

Se debe hacer saber a los dirigentes de todos los niveles y a la masa peronista la posición que toma el Movimiento en relación a los grupos marxistas … y llevando a su convicción la necesidad de participar en forma activa en la lucha contra nuestros enemigos.

Los grupos o sectores que en cada lugar actúan invocando adhesión al peronismo y al general Perón, deberán definirse públicamente en esta situación de guerra contra los grupos marxistas y deberán participar activamente en las acciones que se planifiquen para llevar adelante esta lucha.

Nadie podrá plantear cuestiones personales, o disensiones de grupos o sectores, que afecten o entorpezcan la lucha contra el marxismo.

Ninguna cuestión interna se considerará más importante que la lucha emprendida ahora.

Se prestará apoyo solidario a todo compañero o grupo que pueda ser afectado a raíz de actos de lucha cumplidos en razón de esta campaña que se inicia.

En todos los distritos se organizará un sistema de inteligencia, al servicio de esta lucha, el que estará vinculado con el organismo central que se creará.

Se impedirá toda propaganda de los grupos marxistas máxime cuando se presenten como si fueran peronistas, para confundir. Se impedirá la difusión por todos los medios.

Se esclarecerá ante la población de cada lugar cuál es la posición del Movimiento y las motivaciones y sentido de esta lucha; todo ello para suscitar el apoyo y la participación de todos en la misma.

Se utilizarán todos los medios de lucha que se consideren eficientes, en cada lugar y oportunidad. La necesidad de los medios que se propongan, será apreciada por los dirigentes de cada distrito.

azulMENSAJE A LA GUARNICIÓN DE AZUL DESPUÉS DEL ATAQUE DEL ERP (21 de Enero de 1974)

“Como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y soldado experimentado luego de más de sesenta años de vida en la Institución, quiero llegar directamente a Uds para expresarles mis felicitaciones por el heroico y leal comportamiento con que han afrontado el traicionero ataque de la noche del sábado19 de Enero de 1974.

“Los ejemplos dados por los jefes y oficiales que han llegado para ofrendar sus vidas, tuvo la misma repercusión entre los suboficiales y soldados que –con su valentía y espíritu de lucha- repelieron la agresión, con la colaboración de la Armada y la Fuerza Aérea.

“Quiero asimismo hacerles presentes que esta lucha en que estamos empeñados, es larga y requiere en consecuencia un estrategia sin tiempo.

“El objetivo perseguido por estos grupos minoritarios es el pueblo argentino, y para ello llevan a cabo una agresión integral.

“Por ello, sepan Uds que en esta lucha no están solos, sino que es todo el pueblo que está empeñado en exterminar este mal, y será el accionar de todos el que impedirá que ocurran más agresiones y secuestros.

“La estrategia integral que conducimos desde el gobierno, nos lleva a actuar profundamente sobre las causas de la violencia y la subversión, quedando la lucha contra los efectos a cargo de toda la población, fuerzas policiales y de seguridad, y si es necesario de las Fuerzas Armadas.

“Teniendo en nuestras manos las grandes banderas o causas que hasta el 25 de mayo de 1973 pudieron esgrimir, la decisión de las grandes mayorías soberanas nacionales de protagonizar una revolución en paz y el repudio unánime de la ciudadanía, harán que el reducido número de psicópatas que va quedando sea exterminado uno a uno para el bien de esta República.

“Vaya mi palabra de consuelo para los familiares que perdieron sus seres queridos, de aliento para los heridos y de esperanza para las familias del Coronel GAY y del Teniente Coronel Ibarzábal. Tengan la certeza que todo el poder el estado está siendo empleado para lograr su liberación.

“Quiera Dios que el heroico desempeño de todos ustedes nos sirva siempre de ejemplo”.

noticias_los8EXPRESIONES CUANDO FUERON EXPULSADOS LOS 8 DIPUTADOS DE LA “TENDENCIA” CONTRARIOS A LA REFORMA DEL CÓDIGO PENAL

“Queremos seguir actuando dentro de la ley y para no salir de ella necesitamos que la ley sea tan fuerte como para impedir esos males. Dentro de eso, tenemos que considerar si nosotros podemos resolver el problema. Si no contamos con la ley, entonces tendremos también nosotros que salirnos de la ley y sancionar en forma directa como hacen ellos”.

“¿Y nos vamos a dejar matar? Lo mataron al secretario general de la Confederación General del Trabajo (Ignacio Rucci, ejecutado por Montoneros, como bien sabía Perón), están asesinando alevosamente, y nosotros con los brazos cruzados porque no tenemos ley para reprimirlos. ¿No ven que eso es angelical?”

El fin es la sustentación del Estado y de la Nación; está en que tengamos los medios para defendernos. Si nosotros todavía nos limitamos nuestros propios medios de defensa, estamos entregándonos a estas fuerzas, que, como he dicho, las conozco profundamente y sé cómo actúan.

“Necesitamos esa ley porque la República está indefensa…”

“…hemos pedido esta ley al Congreso para que éste nos dé el derecho de sancionar fuerte a esta clase de delincuentes”.

“Si no tenemos la ley, el camino será otro; y les aseguro que puestos a enfrentar la violencia con la violencia, nosotros tenemos más medios posibles para aplastarla, y lo haremos a cualquier precio, porque no estamos aquí de monigotes”.

“Tolerar por más tiempo hechos como el ocurrido en Azul, donde se ataca una institución nacional con los más aleves procedimientos, está demostrando palmariamente que estamos en presencia de verdaderos enemigos de la patria, organizados para luchar en fuerza contra el Estado…”

“Ya no se trata sólo de grupos de delincuentes, sino de una organización que, actuando con objetivos y dirección foráneos, ataca al Estado y a sus Instituciones …”

“..ni el Gobierno, que ha recibido un mandato popular claro y plebiscitario, ni el pueblo argentino, que ha demostrado con creces su deseo de pacificación y liberación, pueden permanecer inermes ante estos ataques abiertos a su decisión soberana, ni tolerar el abierto desafío a la autoridad…

En consecuencia, el Gobierno Nacional, en cumplimiento de su deber indeclinable, tomará de hoy en más las medidas pertinentes para atacar al mal en sus raíces, echando mano a todo el poder de su autoridad y movilizando todos los medios necesarios.

Pido, asimismo, a todas las fuerzas políticas y al pueblo en general, que tomen partido activo en la defensa de la República, que es la afectada en las actuales circunstancias. Ya no se trata de contiendas políticas parciales, sino de poner coto a la acción disolvente y criminal que atenta contra la existencia misma de la patria y sus instituciones, que es preciso destruir antes de que nuestra debilidad produzca males que pueden llegar a ser irreparables en el futuro.

El aniquilar cuanto antes este terrorismo criminal es una tarea que compete a todos los que anhelamos una patria justa, libre y soberana, lo que nos obliga perentoriamente a movilizarnos en su defensa y empeñarnos decididamente en la lucha a que dé lugar”.

http://termidorianos.blogspot.com.ar/2011/04/peron-1974-con-la-ley-o-fuera-de-la-ley.html

Isabel_vilas-opinDECRETO “S”(SECRETO) N° 261 DE LA PRESIDENTE MARÍA ESTELA MARTÍNEZ DE PERÓN (5 de febrero de 1975)

VISTO:

Las actividades que elementos subversivos desarrollan en la Provincia de Tucumán y la necesidad de adoptar medidas adecuadas para su erradicación:

LA PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA en Acuerdo General de Ministros

DECRETA:

Artículo 1°: El Comando General del Ejército procederá a ejecutar las operaciones militares que sean necesarias a efectos de neutralizar y/o aniquilar el accionar de los elementos subversivos que actúan en la Provincia de Tucumán.

Artículo 2°: El Ministerio del Interior pondrá a disposición y bajo control operacional del Comando General del Ejército los efectivos y medios de la Policía Federal que le sean requeridos a través del Ministerio de Defensa , para su empleo en las operaciones a que se hace referencia en el artículo 1°.

Artículo 3°: El Ministerio del Interiror requerirá al Poder Ejecutivo de la Provincia de Tucumán que proporcione y coloque bajo control operacional el personal y los medios policiales que le sean solicitados por el Ministerio de Defensa (Comando General del Ejército), para su empleo en las operaciones precitadas.

Artículo 4°: El Ministerio de Defensa adoptará las medidas pertinentes a efectos de que los Comandos Generales de la Armada y la Fuerza Aérea presten a requerimiento del Comando General del Ejército el apoyo necesario de empleo de medios para las operaciones.

Artículo 5°: El Ministerio de Bienestar Social desarrollará, en Coordinación con el Ministerio de Defensa (Comando General del Ejército), las operaciones de acción cívica que sean necesarias sobre la población afectada por las operaciones militares.

Artículo 6°: La Secretaría de Prensa y Difusión de la Presidencia de la Nación desarrollará a indicación del Ministerio de Defensa (Comando General del Ejército), las operaciones de acción sicológica concurrentes que le sean requeridas.

FIRMADO:

María Estela de Perón – Presidente de la Nación

Alberto L. Rocamora – Ministro del Interior e interino de Justicia

Oscar Ivanissevich: Ministro de Educación

Alberto J. Vignes: Ministro de Relaciones Exteriores y Culto.

Adolfo M. Savino: Ministro de Defensa

José López Rega: Ministro de Bienestar Social

Alfredo Gómez Morales: Ministro de Economía

Ricardo Otero: Ministro de Trabajo

Fuentes

http://termidorianos.blogspot.com.ar/

http://www.elortiba.org/

4 comentarios en “PARA PERONISTAS DESMEMORIADOS

  1. Pingback: 24 DE MARZO DE 1976 (I) | A LA DERECHA

  2. Pedro Alejandro

    Me gustaría saber la opinión del autor en cuanto a la comparativa entre la Guerra de la Triple Alianza y la Guerra de Malvinas, entendiendo que si no se deben devolver tierras ganadas por medios militares como es la provincia de Formosa a los ocupantes «originales» (ciudadanos de la Republica del Paraguay) hacia 1870, resultaría imposible exigir lo mismo de las Falklands conquistadas y ocupadas en 1833. A lo sumo se podria considerar como coincidentes los desaciertos militares del mariscal Solano Lopez y el Teniente General Galtieri.
    Apelo a su buen entendimiento y espero su pronta explicación al respecto.
    Atte.

    Pedro Alejandro

    Responder
  3. terson

    a propósito de los peronistas desmemoriados o mal intencionados, esto va en esa dirección tambien, del amigo Harry

    PIGNA PARA PIGNA,EL DESINFORMADOR HISTORICO.

    El kirchnerista Felipe Pigna, pretendiendo aclarar la interpretación de sus dichos sobre la Guerra del Paraguay, dice: «Hablé claramente de que era imposible que Formosa pasara a manos Paraguayas tras 150 años y que podían buscarse otro tipo de reparaciones si eso es lo que quería el Paraguay».
    ¿¡¿Qué reparaciones?!? Argentina no inició la guerra que, a lo largo de un lustro (1865-1870), se llevó la vida de millares de jóvenes argentinos, integrantes de la que posiblemente fue la mejor camada generacional de toda nuestra historia.
    Ante la invasión, se respondió como el honor nacional exigía que se hiciera y la responsabilidad por la masacre del pueblo paraguayo no puede ser atribuida a otro que no sea Francisco Solano López; quien aferrado al poder extendió el sacrificio del heroico pueblo a su mando hasta los límites del exterminio.
    Es increíble la liviandad con que en la Argentina cualquier cagatintas se ofrece voluntariosamente a lavar la sangre derramada por la Patria. Para la corriente de pensamiento del régimen, del que Pigna es un claro exponente, Argentina debe avergonzarse de la Conquista del Desierto, de la Guerra del Paraguay y de la Lucha Antisubversiva. El revisionismo histórico kirchnerista, comunistas concientes o idiotas útiles de la intelligentzia gramsciana del mismo modo que los montoneros lo fueron al servicio de la dictadura castrista, tiene por prioridad de política cultural eliminar el orgullo nacional por los logros militares. Por eso hacen villanos de los victoriosos y víctimas de los derrotados, sin medias tintas, sin comprender el contexto histórico, sin capacidad crítica para entender los grises y hasta negando la existencia de la guerra cuando los derrotados fueron ellos mismos.
    La política cultural es clara en ese nefasto sentido, lo demuestra la perversa instalación del Museo Malvinas en el predio de la ESMA, con la intención de negar la integridad de los combatientes para reducirlos a la condición de víctimas de la dictadura (de la vieja dictadura, cabe aclarar).
    Felipe Pigna no es realmente un historiador, es apenas otro deformador de la historia con pretensiones de vengador tardío. Su reportaje al jefe de la organización terrorista Montoneros, Mario Firmenich, evidencia la flojera de coraje intelectual que sustenta la desmemoria. Se sabe que los vengadores tardíos son los cobardes presentes.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *