FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE SOBRE DIVERSIDAD SEXUAL
En el contexto de una Argentina que abre camino en materia de derechos y diversidad sexual la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, a través de la Subsecretaría de Promoción de Derechos Humanos, con el auspicio del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, convocan a la Segunda Edición del Festival Asterisco, Festival Internacional de Cine LGBTIQ (lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales, queers).
Nuestro país transita, desde la última década, un camino de expansión de los derechos y de plena inclusión de las diversidades. En ese sentido, es un país de avanzada en la región: el primero de Latinoamérica en aprobar la Ley de Matrimonio Igualitario, ley impulsada por el expresidente Néstor Kirchner. Esta medida va de la mano con la decisión política de construir una sociedad donde cada persona pueda desarrollar su vida en libertad y con dignidad. Precisamente, el 15 de julio de 2015 se cumplen 5 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario y el Festival Asterisco se sumará a los festejos de este aniversario. A la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo, se suman la Ley de Identidad de Género y el reconocimiento de las familias en la diversidad, con acceso a todos los derechos; en sintonía con las políticas públicas de ampliación de derechos que hoy conduce la presidenta de la nación Cristina Fernández de Kirchner.
Sin embargo, estos logros obtenidos en materia de derechos requieren el acompañamiento de un profundo cambio cultural. El cine es una herramienta fundamental no sólo en el ámbito de la cultura y el entretenimiento, sino también en la formación ideológica y emocional de cada una de las personas.
El cine nos atraviesa, desde la mirada a todos los sentidos. Proyectar en la pantalla grande una película de temática LGBTIQ es una manera de proyectar en la conciencia de miles de espectadores/as otras realidades que ya son parte del paisaje cotidiano. A 31 años de la recuperación de la democracia, celebramos la realización del segundo Festival Asterisco, que servirá para generar un espacio de discusión y reflexión de la producción, difusión e investigación de la cinematografía nacional e internacional, para que los derechos de la diversidad sexual se hagan visibles y palpables para todas y todos.
Martín Fresneda – Secretario de Derechos Humanos.
Carlos Pisoni – SubSecretario de Promoción de Derechos Humanos
El Dr. Martín Fresneda es abogado egresado de la Universidad Nacional de Córdoba y actual Secretario de Derechos Humanos de la Nación. Es miembro fundador de la Agrupación H.I.J.O.S. (Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio), espacio desde donde comenzó a militar en derechos humanos. Martín es hijo orgulloso de Tomás Fresneda y María de las Mercedes Argañaraz. Sus padres fueron secuestrados en julio de 1977 en Mar del Plata, durante la llamada Noche de las Corbatas, como se conoce a la desaparición de un grupo de abogados laboralistas Su mamá estaba embarazada de cinco meses, por lo que él sigue buscando a un hermano o una hermana. Participó como abogado representante de víctimas y organismos de derechos humanos en diferentes juicios por delitos de lesa humanidad. Hasta su nombramiento como Secretario de Derechos Humanos de la Nación, se desempeñó como titular del ANSES, en la provincia de Córdoba. Martín Fresneda es uno de los impulsores del Festival de Cine Asterisco, ya que desde la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación se impulsan acciones y políticas públicas para seguir construyendo una cultura de derechos humanos y de ampliación de derechos.
Carlos Pisoni es subsecretario de Promoción de Derechos Humanos de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Fue representante de la Secretaría de DD.HH. en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA). Es militante histórico de la agrupación H.I.J.O.S.( Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio). Rolando Pisoni e Irene Bellocchio, su papá y su mamá, fueron detenidos-desaparecidos por la dictadura cívico-militar cuando Carlos tenía 36 días de vida. Creían y luchaban «para que reine en el pueblo el amor y la igualdad». Con esa herencia, creció Carlos y en esa creencia fundó su militancia, con la firme convicción de que los derechos humanos son lo que nos hace iguales en la diversidad, y por eso apoya e impulsa este Festival.
http://www.festivalasterisco.gob.ar/?page_id=23
…Y MACRISTAS
10 RAZONES PARA VISITAR LA CIUDAD DE LA DIVERSIDAD
Lo cool!
Buenos Aires suele ser llamada la “París de Latinoamérica”, no sólo por su arquitectura de reminiscencias europeas, sino por su sentido del estilo. La ciudad es considerada una de las capitales más importantes de la moda latinoamericana. El barrio más trendy es Palermo, que concentra no sólo una enorme cantidad de casas de ropa y diseño sino también un público vivaz y variado.
Sé libre, expresate!
Es la ciudad con más apertura mental de Argentina y una de las más abiertas en Latinoamérica. Acá podés vestirte, caminar y besarte con quien sea de tu agrado. Con las leyes de Matrimonio Igualitario (2010) e Identidad de Género (2012), todos son bienvenidos. También podrás ser parte de la Marcha del Orgullo que se hace cada año en el mes de Noviembre, y de la Semana por la Diversidad de Junio. Además vas a poder conocer a un montón de turistas como vos dado que Buenos Aires es la ciudad número 1 de turismo LGBTIQ de Latinoamérica y una de las top 5 del mundo.
Podés casarte!
Sí, si sos turista y querés contraer matrimonio con tu pareja, acá podés. Sólo necesitas cumplir pocos requisitos y quedarte un mínimo de cinco días. Qué viva el amor!
Los bares y boliches!
En Buenos Aires no hay ningún día de la semana en el que no tengas opciones para salir. Los bares abren hasta entrada la madrugada y la noche termina cuando sale el sol. A bailar conviene ir después de la medianoche, porque en Buenos Aires se sale tarde! La oferta de boliches gay es grande y hay para todos los gustos: con más glamour o más under, todo depende de lo que esperes de tu noche, aunque todos te ofrecen mucha diversión.
La arquitectura!
Es un placer caminar por la ciudad y mirar los edificios. La fusión de estilos arquitectónicos sobrecoge y son muchos los edificios que se destacan por su historia y belleza.
Tango!
En Buenos Aires el tango no es sólo para parejas heterosexuales sino que además se abrieron espacios para el tango queer. Así, todos los años se realiza el “Festival de Tango Queer”, cuyo lema es bailar tango sin que los roles estén fijos de acuerdo al sexo/género de quienes los bailen.
Las artes!
Buenos Aires exuda arte, en todas sus formas. Diseño, artes plásticas, objetos de colección, teatro, literatura, cine, música, en un contexto completamente gay friendly. Palermo Viejo y sus diseños de autor, San Telmo con sus casas de antigüedades y espacios para el arte joven, Villa Crespo y Chacarita con sus centros culturales y espacios de exposición. A donde se mire, el arte está presente, sólo hay que descubrirlo!
Comida y bebida!
Buenos Aires es ecléctica y su oferta en gastronomía es muy amplia. Desde bodegones y bares pequeños hasta los “bares notables”, cargados de historia. La gran mayoría de los bares son gay friendly y te vas a sentir muy cómodo. Vení y probá la gran diversidad culinaria que la ciudad te ofrece!
La naturaleza y el aire libre!
Durante el día la ciudad te ofrece plazas y parques amplios y cuidados para que te relajes, así como bicisendas protegidas a lo largo de 135 kilómetros. Para saber más, ingresá a www.buenosaires.gob.ar/ecobici/pedalea-la-ciudad
Muy común es también ver grupos de personas patinando en rollers en los Bosques de Palermo y Puerto Madero, así como jugando partidos de fútbol improvisados en las plazas. Además, este año Buenos Aires es sede de la Copa de las Américas, torneo de fútbol amateur LGBTIQ, en el mes de Junio.
Sentite como en casa!
Buenos Aires alberga tanta variedad cultural que no importa de dónde vengas, podés sentirte en casa. No te dejes engañar por la euforia de la Avenida 9 de Julio (la más ancha del mundo), descubrí todos los rincones de Buenos Aires y sentí la paz de tu ciudad. Buenos Aires es una ciudad y es todas las ciudades!
Porque, claramente, es Buenos Aires: la ciudad de todos los argentinos y la capital cultural de Latinoamérica. Buenos Aires Diversa
http://www.turismo.buenosaires.gob.ar/es/article/10-razones-para-visitar-la-ciudad-de-la-diversidad
SE INAUGURO BUENOS AIRES DIVERSA,EN EL MARCO DE LA SEMANA LGBTIQ
Sé el primero en compartir esto, Miércoles 17 de junio de 2015
Durante la apertura del evento, que se desarrolló en la Reserva Ecológica, habló el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el Subsecretario de Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad, Claudio Avruj y el Presidente del Ente de Turismo de la Ciudad, Fernando de Andreis.
Luego de eso, se llevó a cabo el panel LGBTIQ acerca de la situación actual del colectivo y los desafíos a futuro, del que participaron representantes de FALGBT y CHA, Daniel Árzola, Donna Karen y Lucía Bocca. http://www.buenosaires.gob.ar/noticias/buenos-aires-diversa