“El II Foro por la paz en Colombia, que se realizará en Montevideo del 5 al 7 de junio, es continuación del proceso iniciado en el año 2012, en el cual diversas organizaciones sociales y populares de Nuestra América se juntaron en torno al apoyo del proceso de paz iniciados en el hermano país sudamericano. Tal esfuerzo fue visible a nivel continental a través del exitoso I Foro por la Paz en Colombia por la Justicia Social, la Soberanía y la Democracia, que se llevó a cabo en mayo de 2013 en la ciudad de Porto Alegre en Brasil, con la participación de casi mil personas y la coordinación de al menos cien organizaciones de los diversos países de la región.
Las conclusiones del I foro, han servido para ampliar y potenciar el gran apoyo latinoamericano al proceso de paz en Colombia. Las diversas organizaciones y movimientos políticos, sociales, parlamentarios, sindicales, estudiantiles y populares que suscribimos la declaración de Porto Alegre abogamos para que la paz con justicia social en Colombia genere las condiciones para que el movimiento social pueda cumplir sus propósitos en un escenario democrático que permita a las mayorías expresarse y disputar los espacios de poder sin temor a ser asesinados, desaparecidos, exilados, encarcelados, ni siquiera amenazados; también pensamos la paz con soberanía en Colombia respaldará las luchas antimperialistas que se vienen librando en contra de las bases militares norteamericanas en territorio Latinoamericano, reduciendo el militarismo y fortaleciendo la soberanía de nuestros pueblos para una verdadera autodeterminación política y económica.
Con muchos argumentos decimos que la paz merecida y reclamada por el hermano pueblo colombiano es con justicia social, democracia y soberanía, como coincidimos unánimemente en las deliberaciones del I Foro. Esos argumentos concuerdan en la necesidad de acabar con las arraigadas formas de militarismo practicadas de manera aberrante en Colombia y sostenidas de formas más silenciosas en otros países de la región, ya que subsisten rezagos de la doctrinas del enemigo interno, de los estatutos de seguridad del siglo XX, y en especial, por la imposición norteamericana de la doctrina de la “seguridad global”, nefasto justificante para su injerencia en todo el planeta con el despliegue del aparato industrial militar.
Este II Foro por la Paz en Colombia, nos convoca entonces a dialogar sobre la necesidad de una Latinoamérica en la cual se respeten los derechos humanos, la autodeterminación de los pueblos y sobre todo en un territorio con soberanía que sea el baluarte de construcción de una sociedad más justa, democrática y transformadora, en la que se acaben por completo las viejas formas de represión y las nuevas formas de intervención norteamericana en nuestros asuntos, de tal manera que Colombia pueda construir la paz y todo el continente pueda avanzar hacía su autodeterminación.
El tema convoca transversalmente a los latinoamericanistas, defensores de la autodeterminación de los pueblos y los luchadores por la paz con justicia social, democracia y soberanía. Teniendo lo anterior como certeza, la convocatoria al II Foro por la paz en Colombia está abierta a las múltiples expresiones de la sociedad latinoamericana y a las organizaciones sociales y populares de Colombia que están trabajando incasablemente por construir una nueva historia.
Desde Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y muchos más países nos acompañarán: Najeeb Amado, Luis D’Elia, Atilio Borón, Pablo Vilas, José Bayardi, Theotonio Dos Santos, Guido Carlotto, Emilio Persico, Ricardo Canese, Socorro Gómez, Graciela Rosemblum, Monica Xavier, Nora Cortiñas, Natalia Vinelli, entre muchos y muchas más aportaran a estas importantes discusiones para la actualidad social y política de la región. http://www.resumenlatinoamericano.org/2015/06/03/ii-foro-por-la-paz-en-colombia-por-una-latinoamerica-en-paz-y-libre-del-militarismo/
Nota del Francotirador
Rosemblum es la presidenta de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, una de las más antiguas colaterales del Partico Comunista.
DECLARACIÓN FINAL II FORO POR LA PAZ DE COLOMBIA Montevideo, Junio 7 de 2015
“Con tu puedo y con mi quiero
Vamos juntos compañero”.
Mario Benedetti.
Reunidos en el II Foro por la Paz de Colombia: 120 organizaciones y movimientos sociales y políticos, más de 800 ciudadanos/as latinoamericanos/as, exiliados/as de la hermana Colombia, académicos/as e intelectuales, artistas, parlamentarios/as, luchadores/as sociales y populares, trabajadores/as urbanos, campesinos/as, indígenas, afrodescendientes, mujeres, comunidad LGBTI, jóvenes y estudiantes, de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Chile, México,Paraguay, País Vasco, Uruguay y Venezuela, declaramos unánimemente nuestro compromiso con la vida y la democracia, valores que esperamos superen los desastres de la guerra y la muerte.
Que para transitar hacía un continente libre del militarismo, debe ser superado el largo conflicto social y armado colombiano, que ha dejado millones de víctimas, hombres y mujeres en situación de desplazamiento forzado, desaparecidos/as, asesinados/as, exiliados/as, prisioneros/as políticos/as. Para lo cual es necesario el desmonte real de los grupos paramilitares y los obstáculos militaristas que constituyen uno de los principales obstáculos para la implementación de los posibles acuerdos de paz.
Por ello, respaldamos totalmente los diálogos de paz que se realizan en La Habana entre el gobierno dirigido por el presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-FARC-EP, entendiendo que existe la voluntad popular de Colombia y Nuestra América para lograrlo.
En este sentido entendemos que para lograr una paz estable y duradera, también es necesaria la apertura del diálogo efectivo con las insurgencias armadas del Ejército de Liberación Nacional-ELN y el Ejército Popular de Liberación-EPL.
En este sentido también solicitamos la suspensión de las detenciones arbitrarias a dirigentes sociales, los montajes judiciales, la criminalización de la protesta social. Proponemos una vez más una visita de observación sobre la situación de los/as prisioneros/as políticos/as, para contribuir a la garantía de condiciones dignas en las cárceles de Colombia. Pero sobre todo somos solidarios son la exigencia de libertad para los casi 10.000 prisioneros/as políticos/as en ese país.
Somos todos y todas Colombia, estamos en el camino de la unidad Latinoamericana continuando la tradición, artiguista, san martiniana, martiana y bolivariana. Somos más, ahora sí la paz de Colombia con justicia social, democracia y soberanía, por una Latinoamérica libre de militarismo y donde se respeten efectivamente los derechos humanos.
ADHERENTES DE LA ARGENTINA
Agrupación Hombre Nuevo
Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA – Capítulo Argentina
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH)
Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)
Barricada TV
Camino de los Libres
Campamento Antiimperialista Argentino
Central de Trabajadores de La Argentina (Autónoma)
Central de Trabajadores de La Argentina
Colectivo de Bolivarianos en el Sur 4 F
Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP)
Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL)
Confluencia Movimiento Popular La Dignidad – Movimiento Tupac Katari (MPLD-MTK)
Convocatoria-Segunda Independencia
Coordinadora de Organizaciones de Base La Brecha
Corriente Política 17 de Agosto
Corriente por la Liberación Nacional (KOLINA)
Corriente Universitaria de Participación Popular
Encuentro Nacional Popular Latinoamericano (ENPL)
Encuentro Sindical Nuestra América (ESNA)
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires
Federación Juvenil Comunista – FJC
Federación Universitaria Argentina – FUA
Federación Universitaria de Buenos Aires – FUBA
Frente de Organizaciones Kirchneristas (FOK)
Frente Popular Darío Santillán – Corriente Nacional (FPDS-CN)
Frente Popular Darío Santillán (FPDS)
Frente por la Unidad Guevarista
IDAES – Universidad Nacional de San Martín
Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela
Juventud Guevarista Argentina
La Cámpora
La OLP
La Simón Bolívar
Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH)
Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora
Marcha Guevarista del Pueblo
Marcha Patriótica – Capítulo Argentina
Movimiento 138
Movimiento Artigas
Movimiento de Izquierda Revolucionaria Patagonia (MIR Patagonia)
Movimiento de Participación Estudiantil (MPE)
Movimiento Evita
Movimiento Integración Latinoamericana de Expresión Social (MILES)
Movimiento Patriótico Revolucionario Quebracho
Movimiento Peronista
Movimiento Popular Patria Grande
Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (MOVADEF)
Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social (MULCS)
Movimiento Simón Bolívar
Nuevo Encuentro
Organización Social y Política Los Pibes
Partido Comunista de La Argentina
Partido Guevarista
Partido Libre
Peronismo Militante
Proyecto Nacional
Rectorado Universidad Nacional de La Plata
Resumen Latinoamericano
Revista Sudestada
Seamos Libres