PENETRACIÓN CUBANA EN LA ARGENTINA (IV)

CASA DE LA AMISTAD ARGENTINO CUBANA

1)El 26 de julio de 1986 esta Casa abrió sus puertas en el barrio de Palermo, para luego de varios años comprar el local en donde hoy funciona «La Casa», en el barrio de Congreso.

Muchas veces no soplo el viento necesario para mover sus velas, pero en esos momentos siempre hubo brazos amigos para remar hacia el objetivo, sin perder el norte y distinguiendo el puerto preciso y necesario. Cada uno dejó su impronta y un legado que no es otro que el amor incondicional, pero reflexionado por Cuba y su Revolución.

Los acontecimientos no nos esperan. Las luchas por la liberación nos apuran y en ella deseamos estar en condiciones de ser protagonistas, modestos hacedores sin exigencias ni reclamos. Atentos cuando el momento nos requiera y personalmente solidarios. Las puertas de esta Casa entrañable estarán también abiertas para comprender las distintas manifestaciones populares que no son más que nuestro propio sentir de esta América Grande. De sueños realizables. Más temprano que tarde ocuparemos todos nuestros lugares donde quiera que la militancia por Cuba, América y nuestra patria nos reclame. Somos antes que nada ciudadanos argentinos y latinoamericanos.

2)Lanzaron finalmente la Casa de Amistad con Cuba y la Patria Grande en Salta. Esto agilizará la llegada de los salteños a las operaciones gratuitas de cataratas que hacen los médicos cubanos y el acceso a los programas de alfabetización.

Hubo dos momentos emotivos con el encuentro, que se sintetizó con militantes, medios de prensa y amigos que acompañaron la visita del tercer secretario encargado de la Solidaridad de la Embajada de Cuba en Argentina, Leogel Delgado Rodríguez.

El Café Villa Flora fue el lugar del encuentro por la mañana con los amigos y luego con la prensa.

Allí Delgado Rodríguez informó sobre la importancia de tener una Casa de la Amistad con Cuba en nuestra ciudad.

«Estamos hablando de tener toda la solidaridad del pueblo cubano muy cerca. Están las posibilidades de participar de las Brigadas Solidarias con el trabajo voluntario en la isla. Voluntariado que se puede realizar en enero o en mayo. Abrimos las puertas al programa de alfabetización «Yo sí puedo», que es un ejemplo, en lo metodológico, en el mundo, en cuanto a lo pedagógico por su eficacia para enseñar a leer y escribir. Cuba es vanguardia en el mundo por tener uno de los mejores sistemas educativos y ahora lo vamos a tener muy cerca», afirmó el tercer secretario.

Por otro lado, destacó lo que se conoce como Operación Milagro, que es un proyecto humanitario que arrancó en 2004 liderado por los gobiernos de Cuba y Venezuela y que tiene el propósito de ayudar a aquellas personas, con bajos recursos, para que puedan ser operadas de distintos problemas oculares como cataratas y pterigón. «Esta Casa de la Amistad abre las puertas a las posibilidades de las intervenciones gratuitas en el hospital Ernesto Che Guevara de la ciudad de Córdoba. Nuestra Casa en Salta abre las puertas a expresiones culturales, artísticas y brinda un espacio para proyecciones y encuentros», dijo el funcionario cubano.

Por la tarde las actividades tuvieron la modalidad de un encuentro regional con las Casas de Amistad de las provincias de Jujuy y Santiago del Estero. Las actividades se realizaron en el Sindicato de Farmacia.

«Estos son parte del trabajo anual que realizamos. En 2018 tuvimos encuentros en Posadas, El Bolsón y Neuquén. Nos sirve para integrarnos», dijo Delgado Rodríguez.

https://www.eltribuno.com/salta/nota/2019-4-7-0-0-0-abrio-la-casa-de-amistad-con-cuba

3)Con la presencia de Gretter Alfonso (tercera secretaria de la embajada) y Leogel Delgado (respónsale de la solidaridad) en representación de la Embajada de Cuba, Daiana Lopez por la embajada de Venezuela Bolivariana y el embajador de Nicaragua, Orlando José Gómez, representantes de movimientos sociales, partidos políticos, organizaciones culturales, agrupaciones obreras y estudiantiles, quedó constituida la Casa de la Amistad Argentino-Cubana de Lanús.

https://capac-web.org/se-suma-una-nueva-casa-de-solidaridad-con-cuba-en-lanus/

4)El día 24 de febrero de 2029, con la presencia de más de 150 invitados se hizo la presentación de la Casa de la Amistad con CUBA y la PATRIA GRANDE en la provincia de Tucumán, Argentina.

La consigna principal, “¡El Bloqueo a CUBA debe cesar YA!”, fue vitoreada por representantes de la Embajada cubana en Argentina, de las Casas de la Amistad con Cuba con sede en las provincias de Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Chaco, Rosario de Santa Fe y Capital Federal; así como por líderes sindicales, amigos egresados de la Escuela Latino Americana de Medicina, dirigentes políticos, sociales y demás invitados

En apoyo a la gala de apertura de la casa, se destacaron los sindicatos APEM y APT, la Intendencia Municipal de Tafí Viejo y la Secretaria de Cultura Municipal de San Miguel de Tucumán.

Para el comité organizador de la Casa, dicha reapertura marca la continuidad del quehacer solidario iniciado décadas antes por un colectivo de compañeros entrañables, organizados por Cacho Ledesma. (Juan Eliseo Ledesma fue uno de los cuadros militares del PRT-ERP. Su nombre de guerra era “capitán Pedro”. Como jefe de la compañía urbana Decididos de Córdoba, participó en el asalto al Batallón de Comunicaciones 141 del Ejército, en Córdoba. Después comandó el asalto a la Fábrica Militar de Pólvora y Explosivos de la localidad de Villa María, donde fue secuestrado y posteriormente asesinado el coronel Larrabure)

Para los integrantes actuales de la Casa, continua siendo prioridad llevar a cabo acciones concretas de intercambio y colaboración con el pueblo cubano y latinoamericano, agredido por fuerzas retrogradas locales y por el imperio norteamericano. Como acciones inmediatas a desarrollar, los miembros de la Casa acordaron organizar encuentros regionales con las Casas de Salta, Jujuy, Chaco, Santiago del Estero y Tucumán, en vistas a una posterior participación en el XVII Encuentro Nacional de Solidaridad con CUBA a realizarse en Córdoba los días 21 y 22 de noviembre de este año. https://www.eltribuno.com/salta/nota/2020-2-28-15-41-0-para-multiplicar-la-solidaridad-con-cuba-abren-en-tucuman-una-nueva-casa-de-amistad

5)Hoy sábado 18 de Noviembre los esperamos para compartir el festejo por los 25 años de la Casa de la Amistad Argentino Cubana Zona Norte, en la Sociedad de Fomento Sargento Cabral ubicada en Sargento Cabral 3221. Munro.

Breve reseña histórica de la Casa de la Amistad Argentino Cubana Zona Norte

En noviembre de 1992 un grupo de hombres y mujeres de la zona norte, admiradores de la Revolución Cubana, preocupados ante los graves problemas que sufría la isla como consecuencia de la caída del campo socialista, decidieron constituir la Comisión de Solidaridad con Cuba de la Zona Norte.

Entre los compañeros fundadores se encontraban:

Casino Cevallos,Victorio Boneto, Oscar Goyena, Osmar Pucheta, Roberto Aramayo, Raúl Ochoa, Mario Duarte y Angel Vargas

Las primeras actividades consistieron en el envío de solidaridad material; se enviaron en forma permanente leche en polvo, harina, materiales eléctricos, útiles escolares, etc.

Superados los momentos más duros del llamado período especial y por pedido del ICAP (Instituto Cubano de Amistad con los pueblos) emprendimos, hasta nuestros días, una intensa campaña de solidaridad política particularmente a partir del año 1995 en que pasamos a denominarnos Casa de la Amistad Argentino Cubana de la Zona Norte, presidida por Angel Vargas y ocupando la vicepresidencia Mario Duarte.

Organizamos Festivales en clubes y escuelas.-Recolectamos firmas contra el bloqueo en las calles de la zona.-Dos delegaciones de nuestra casa participaron de sendos encuentros mundiales de solidaridad con Cuba, realizados en La Habana.-Se enviaron dos brigadas de trabajo solidario a La Habana.

Jóvenes de la zona estudiaron en la ELAM (Escuela Latinoamericana de Medicina), en la que se recibieron ocho de Vicente López, San Isidro y San Fernando.

Se hicieron varios actos de conmemoración del aniversario de la Revolución Cubana y de la caída en combate del Comandante Che Guevara.

Se realizaron, en la sede Martínez de la UBA (CBC), tres versiones de la Cátedra Libre Che Guevara

Se realizó un seminario sobre el pensamiento de Fidel Castro y dos actividades con los compañeros de viaje del Che: Carlos Calica Ferrer y Alberto Granados.

Somos parte del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba (MAS Cuba)

En el año 2012 se concretaron un Seminario sobre el CHE en la Biblioteca Popular Sudestada, que constó de cuatro conferencias dictadas por el Segundo Jefe de Misión de la Embajada Cubana, el historiador Horacio López, el dirigente juvenil comunista Alejandro Forni y de  integrantes de La Casa,  con la descollante participación de Calica Ferrer (amigo del Che) y el general, médico y diplomático cubano Fernández Mel  (compañero del Che en la Sierra Maestra y la guerrilla africana)

El 9 de marzo de 2013 se realizó en el C.C. Tiempos Modernos un homenaje a Hugo Chavez.

Pocos días después se presentó en la Biblioteca Popular Sudestada el libro: “Fidel Castro Ruz Guerrillero del Tiempo” de Katiuska Blanco..

Tras otra charla debate sobre Venezuela, se concretó un homenaje al CHE en el aniversario de su natalicio y se celebraron los sesenta años del asalto a los  cuarteles Moncada y Céspedes.

En estos últimos 2 años hemos descripto solo los acontecimientos  más importantes y los que demuestran que nuestra solidaridad se hace extensiva a Cuba, la Patria Grande y a todos los pueblos del mundo que luchan por su liberación.

https://www.radiocadenanacional.com.ar/2017/11/18/casa-de-la-amistad-argentino-cubana-zona-norte-cumple-25-anos/

LOS NEGOCIOS DE PAPÁ PEDRO (EL ASESOR), EL NENE LEANDRO Y LA FUNDACION HUÉSPED

Pedro Cahn es uno de los asesores del gobierno en la cuestión del coronavirus, pero lo que mucha gente no sabe es que el infectólogo maneja la Fundación Huésped, una delas principales organizaciones abortistas de la Argentina, que, decirlo es casi ocioso, es una activa propagandista de “la educación sexual integral” y de las aberraciones LGBT.

Aunque Cahn figura como Director Cientifico y su hijo Leandro que es…¡Licenciado en Ciencia Politica! aparece como Director Ejecutivo, el control efectivo de la Fundación está en manos del gurú Pedro, un hombre astuto que está prendido con todos los gobiernos, incluyendo desde luego al del Mauricio Macri, esa nulidad absoluta que padecimos hasta el 10 de diciembre de 2019.

(MACRI: MUNDIALISMO Y ABORTO en http://catapulta.com.ar/?p=5677)

Doy cuenta entonces de los malos pasos que están dando el papá Pedro, el nene Leandro y su grupo.

1)”A lo largo de seis capítulos, el libro “Educación Sexual Integral: guía básica para trabajar en la escuela y en la familia” (Siglo XXI Editores) busca desterrar los mitos y prejuicios sobre la ESI. Además de funcionar como una guía para familias, escuelas y educadores; con información para dar cuenta de la importancia de su aplicación.

“Pensamos mucho cómo llegar a toda la comunidad, porque la ESI sufre difamaciones y mentiras. Entonces damos información para entender qué es y la importancia de su aplicación, para que toda la comunidad educativa tenga que cumplirla”, dice Leonardo Cahn, director de Fundación Huésped y uno de los autores del libro, junto a Mar Lucas, Florencia Cortelletti y Cecilia Valeriano.

La decisión de escribir este libro surgió tras la negativa del Senado a la Ley de Interrupción Voluntaria de Embarazo, y el gran rechazo contra la ESI que vino después desde un sector de la sociedad, que incluso sostuvo la campaña “con mis hijos no te metas” en relación a la instrucción de educación sexual. El libro, entonces, llega como un argumento para que “los comprometidos con ella la defiendan mejor”.

Para Cahn:

ESI sufre difamaciones y mentiras, por eso damos información para entender qué es y la importancia de su aplicación. Está dirigido a familias, escuelas y educadores, porque apoyamos la integralidad que plantea. Es decir, que toda la comunidad educativa tenga que cumplirla.

Vemos con mucho entusiasmo el rol que el Ministerio de Educación asumió en relación a la ESI, en base a declaraciones, acciones y al compromiso del ministro Nicolás Trotta. La creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad tiene muchísimo para aportar, y se puede articular con Educación. Es imposible trabajar la ESI sin abordar el género y la diversidad.

…la ESI es una muy buena ley que puede actualizarse en función de una serie de leyes posteriores como Matrimonio Igualitario, Identidad de Género, Micaela, Prevención de la Violencia contra las Mujeres, entre otras. Por otro lado, la mejor implementación supone un trabajo desde Nación hacia y con las provincias, para llegar a todas las escuelas de Argentina, tanto a las públicas como a las privadas, a las laicas y a las confesionales.

El retraso o la no implementación de la ley cercena el derecho de los chicos y las chicas. Cualquier freno que los adultos, por cuestiones religiosas o personales, antepongan a ese derecho lo limita. Es importante que el cuidado de los chicos esté primero que el temor o las opiniones personales de los adultos sobre la ESI.

https://elcanciller.com/leandro-cahn-es-imposible-trabajar-la-esi-sin-abordar-el-genero-y-la-diversidad/

2)Para Valeriano:

“Nuestro planteo es darle fuerza a la idea de que la comunidad educativa se tiene que involucrar con la ESI repartiendo responsabilidades tal como lo plantea la ley. Toda la comunidad educativa incluye no solo docentes y estudiantes, también la familia y el personal no docente.

Hacemos mucha fuerza en el libro sobre esta idea, porque uno puede trabajar dentro del aula muchos contenidos, pero si después las dinámicas organizacionales no producen modificaciones que estén acordes a lo que la ley plantea, eso termina muchas veces en una vulneración de derechos. Por ejemplo, en una escuela en la que trabajamos hace un tiempo, había estudiantes que estaban haciendo una transición de género, pero cuando querían ir al baño los no docentes que limpiaban ese baño se vieron en un conflicto porque no tenían la información para poder participar de ese proceso.

Lo que hoy nos trae la ESI es la imperiosa necesidad de romper ese único abordaje, aunque yo esté en la clase de biología no puedo omitir que un proceso de concepción, gestación y nacimiento implica un montón de otras dimensiones que no tienen que ver solo con lo orgánico. Hay toma de decisiones y ejercicio de derechos en ese proceso de concepción, gestación y nacimiento. Y hay también emociones y contextos sociales.

Nos han enseñado que hay un único modo de ser varón y un único modo de ser mujer en este contexto social. La ESI trae esto a la conciencia para repensar esas categorías que creíamos que eran naturales. No lo son, son construcciones sociales y se pueden modificar con el tiempo para generar condiciones de equidad y mejor ejercicio de los derechos. La ESI hace mucha fuerza en esta idea de lograr que los niños, niñas y adolescentes a lo largo de su trayectoria educativa puedan desarrollar habilidades que les permitan ejercer sus derechos libremente y manifestar sus deseos. Esto no implica que los adultos no tengamos un rol, todo lo contrario, tenemos un rol clave en ese proceso paulatino de ejercicio de los derechos que hay que acompañar desde un enfoque respetuoso, desde una escucha activa y desde el cuidado. Hay situaciones en las prácticas escolares que están presentes todo el tiempo. Por ejemplo, miles de frases hechas en la vida educativa en las que permanentemente de hace referencia a modelos hegemónicos de género. “Esas no son palabras para una señorita”, “esa pollera tiene que venir más larga mañana”. Son todos mensajes que están diciéndonos a las personas como debemos ser, que es lo esperable para una niña o un niño en esta sociedad. Esa educación sexual ha existido siempre, lo que sucede con ella es que genera modelos muy rígidos, que resultan opresivos y que no permiten el ejercicio de derechos.

Toda educación es sexual. Lo importante es revisar lo que transmitimos”

https://www.lacapital.com.ar/educacion/toda-educacion-es-sexual-lo-importante-es-revisar-que-transmitimos-n2567315.html

3)Te damos la bienvenida al curso virtual sobre Educación Sexual Integral deseando que lo transites de manera placentera y aporte herramientas a tu trabajo diario.

Este curso fue especialmente diseñado para que los docentes puedan acceder de manera gratuita a información científicamente validada y enmarcada en Ley de Educación Sexual Integral.

Todos los contenidos fueron creados a partir de la experiencia de docentes de distintas provincias de Argentina y la trayectoria de Fundación Huésped en el tema. De esta manera logramos que los materiales desarrollados contemplen las realidades educativas de nuestro país.

El curso incluye 5 módulos:

  1. Presenta la Ley de Educación Sexual Integral y sus conceptos asociados.
  2. Ofrece una mirada sobre cómo implementar la ESI en la escuela.
  3. Presenta actividades de diferentes asignaturas que incluyen contenidos de ESI, especialmente diseñadas por y para docentes.
  4. Aborda situaciones que irrumpen en la vida escolar y ofrece la mirada docente para pensarlas bajo un enfoque de derechos. Aquí incluimos una clase virtual realizada en el marco de una edición pasada. Si bien ya no es posible realizar la consigna presentada o evacuar dudas, entendemos que este material es valioso a la hora de seguir sumando sentido a lo que hacemos

5 . Ofrece material complementario para seguir investigando. https://www.huesped.org.ar/que-hacemos/formacion-continua/ehuesped/curso-esi/

4)  “Al igual que la mayoría de las organizaciones del tercer sector, Fundación Huésped cuenta entre sus fuentes de financiamiento con los Organismos de Cooperación Internacional. Es decir que diferentes organizaciones internacionales apoyan proyectos y acciones a demanda de las ONGs. En nuestro caso, contamos con el apoyo de  instituciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), UNICEF, UNFPA, Unión Europea, Banco Mundial y el Instituto Nacional de la Salud de los EEUU (NIH), entre otros, con quienes hemos firmado convenios de cooperación.

Fundación Huésped es socio colaborador de la International Planned Parenthood Federation (IPPF), una organización no gubernamental y sin fines de lucro que trabaja no sólo en América latina y el Caribe sino en el mundo entero, con el objetivo de garantizar y promover derechos sexuales y reproductivos.

En concordancia con nuestra misión institucional, IPPF ha colaborado en el desarrollo de distintas iniciativas tendientes a visibilizar y facilitar el acceso a la salud sexual y reproductiva: el desarrollo de la Webapp donde.huesped.org.ar que geolocaliza servicios de salud sexual y reproductiva en Argentina; el desarrollo de una aplicación similar para América Latina llamada vamoslac.org y la campaña abortosinbarreras.org, que informa sobre las causales vigentes para la interrupción legal del embarazo en nuestro país. Estos fondos implican menos del 5% del presupuesto anual de Fundación Huésped y se encuentran debidamente asentados en nuestros estados contables.

https://www.huesped.org.ar/noticias/aclaraciones-acerca-del-financiamiento-de-fundacion-huesped/

UNA NUEVA ESTRATEGIA DE LA REVOLUCIÓN COMUNISTA: LAS ESCUELAS DE FORMACIÓN POLÍTICA

Por si alguno piensa que el comunismo desapareció en 1989 con la caída del Muro de Berlín, lamento decirle que está vivito y colea, con una nueva estrategia que, a primera vista, tiene fachada académica, engañifa que obedece exclusivamente a razones tácticas. El asunto es ganar el tiempo necesario para hacer la revolución, ante la incomprensión o pasividad de las dirigencias incapaces ver más allá de sus narices; revolución que también avanza por la acción disolvente de la Iglesia-¿o Contraiglesia?-surgida del malhadado Concilio Vaticano II, renuente en renovar la condenación del comunismo. Y no hace falta insistir en la grave responsabilidad que le cabe a Jorge Mario Bergoglio, que con su demagogia y sus tendencias progresistas apura el proceso de destrucción eclesial.

Hace no muchos días A LA DERECHA llamó la atención sobre otras actividades “académicas” en la provincia de Córdoba, elección no casual dado que se trata de un potencial foco subversivo  con probada “experiencia de combate”. (UNA CÁTEDRA PARA LA “REVOLUCIÓN MOLECULAR” COMUNISTA -con el apoyo de amigos de Bergoglio) https://www.aladerecha.com.ar/?p=1570

Sirva esta pequeña introducción para presentar a una flamante escuela que desarrolla sus cursos en la ciudad de San Vicente, en el sur del conurbano bonaerense, otra zona muy trabajada por los activistas, tanto que una de sus  bases logísticas es la Universidad Nacional Arturo Jauretche, cuyo rector es el viejo montonero Ernesto Villanueva, https://www.unaj.edu.ar/el-embajador-de-cuba-visito-la-unaj/

Señalo que esta escuela “nuestramericana” es la ramificación de otras que desde hace varios años funcionan en nuestro país, como la Escuela Latinoamericana de Formación Política «José Carlos Mariátegui», que inició sus cursos en Febrero de 2013,sobre la que habrá más información en las próximas entregas.

https://www.aporrea.org/actualidad/n223303.html

Doy cuenta entonces de qué se ocupa la Primera Escuela Nuestramericana de Formación Política Hugo Chávez, copiando la invitación, los objetivos y el contenido de las materias que se dictarán.

INVITACIÓN

“Compañeros/as:

Los/as invitamos a participar de la primera Escuela Nuestramericana de Formación Política Hugo Chávez a realizarse entre los días 15 y 19 de febrero de 2020 en la Cooperativa de Trabajadores/as Rurales de San Vicente, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Esta iniciativa busca continuar el compromiso de formarnos desde las teorías revolucionarias y las prácticas emancipatorias que se están desarrollando en nuestramerica para profundizar el debate y la construcción de herramientas que nos permitan sentar las bases de un proyecto socialista, feminista, descolonial y con base en un modelo productivo agroecológico y soberano para el Abya Yala.

Participarán compañeros/as de diferentes organizaciones de Argentina y países de la región con quienes compartimos horizontes comunes.

Abrazo fraterno y revolucionario.

OBJETIVOS

-Entendemos que es clave hacer un aporte a la reconstrucción de una subjetividad militante que tenga como centro de su praxis el horizonte y la convicción de la necesidad de construir una sociedad socialista. Hay que recuperar la disposición a confrontar en todos los niveles con el sistema de dominación vigente y alimentar la esperanza en la militancia de lo necesario, posible e impostergable de esa tarea. Como afirmaba el Che, sin nueva conciencia no hay posibilidad alguna de revolución socialista.

– Conocer y aprehender no es sólo fruto de una tarea reflexiva -imprescindible- de trabajar con ideas. Debe ser una praxis cruzada por no separar mente y cuerpo. Que recupere las dimensiones del sentir de los/as compañeros/as, sus deseos, sueños, sensaciones, búsquedas como parte del proceso de construcción de conciencia y autoconciencia. De allí que la mística y las instancias de trabajo manual sean parte central de la planificación de nuestras escuelas.

Intentamos que la escuela sea un espacio de reflexión crítica que nos aporte herramientas y saberes para manejarnos de manera autónoma frente a las luchas sociales y políticas. Contribuir a la enorme tarea de poder ser sujetos transformadores de la realidad brutal que nos rodea y atraviesa.

– Dado que los sistemas de dominación son integrales y abarcan todas las facetas de la vida humana debemos hacer un esfuerzo porque los contenidos que desarrollamos puedan dar cuenta de esa complejidad. De allí que entendamos como contenidos transversales en todos los momentos la dimensión antipatriarcal, el feminismo y las disidencias sexuales; la deconstrucción de la colonialidad del poder, en particular del racismo, como un aspecto esencial de la hegemonía de las clases dominantes; el ecosocialismo y una comprensión de que somos parte de la naturaleza y que no hay posibilidad de salvar al planeta de la catástrofe sin vencer al sistema capitalista. Hay que contribuir a desnaturalizar múltiples aspectos que se han enraizado profundamente en todos los actos de la vida cotidiana si queremos recrear otra subjetividad.

-Las instancias de formación deben estar asociadas, unidas a nuestros procesos de lucha. En el conflicto, en la lucha de clases se modifican nuestras creencias, allí también nos formamos. Nada suple además la incorporación diaria del estudio y el esfuerzo cotidiano de cada militante como aporte a moldear una nueva conciencia.

CONTENIDOS:

– Historia de Nuestramerica. Pueblos originarios. Formación del Patriarcado. Capitalismo y cuestión colonial. Aportes de Anibal Quijano.

– Luchas independentistas. Los distintos proyectos de Nación. La construcción de los estados oligárquicos a contrapelo de los proyectos populares de Nación.

– Marxismo. Contexto histórico en el proceso de elaboración de Marx y los clásicos.

– Marxismo. Herramienta de Análisis y conceptos básicos.

– Aportes de Rosa Luxemburgo, Lenin y Gramsci.

– Marxismo Latinoamericano. La cuestión nacional y del sujeto en José Carlos Mariátegui.

– La cuestión del internacionalismo y de los proyectos de poder en el pensamiento del Che.

– Lucha de clases y dirección política.

– Lo popular y los populismos en la experiencia latinoamericana. Varguismo, cardenismo, peronismo. Los aportes de J. W. Cooke y Silvio Frondizi.

– Una mirada a los procesos históricos de los movimientos territoriales prefigurativos: MST de Brasil, los piqueteros de la Argentina, las Comunas venezolanas y el neozapatismo.

– ¿Que formas organizativas y que programa de demandas tendría que contemplar una propuesta desde abajo y a la izquierda en Argentina?

Experiencias y conclusiones de las luchas populares en Ecuador, Chile, Uruguay, Brasil, Colombia, Perú y México.

– Necesidad y posibilidad de coordinación de movimientos populares latinoamericanos con una perspectiva anticapitalista

https://www.lahaine.org/mm_ss_mundo.php/primera-escuela-nuestramericana-de-formacion

Notas del Francotirador

La Cooperativa de Trabajadores/as Rurales de San Vicente integra la rama rural del Frente Popular Darío Santillán(FPDS),organización que tiene “vasos comunicantes entre esta organización y las generaciones del ´60 y ´70, influenciadas por la figura del Che Guevara y la Revolución Cubana, los procesos anticoloniales en África, la experiencia china, la guerra de Vietnam y el Mayo Francés. A nivel nacional, las referencias más fuertes son la experiencia anarcosindicalista de principios del siglo XX, la pueblada del 17 de octubre del ´45 y la “resistencia peronista” (1955-1969), las rebeliones inauguradas por el Cordobazo (1969-1973), las coordinadoras interfabriles de base (1974-1975) y las luchas de resistencia contra la dictadura (1976-1983).

De hecho, esta rica experiencia de lucha de la clase obrera en Argentina explica en parte por qué, a pesar del duro golpe que significó la dictadura, pudieron construirse movimientos territoriales urbanos que se organizaron frente a la realidad de los despidos masivos y exclusión de los/las  trabajadores/as que se transformaban en desocupados/as. Esa es la base de los llamados movimientos piqueteros, que están, a su vez, en la base del Frente Popular Darío Santillán”.

2)Uno de los referentes del FPDS es Miguel Mazzeo, quien desde 1994 es profesor de Historia en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Desde entonces, fue docente de diversas Cátedras de la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad de Lanús (UNLa). Es miembro del Comité Editorial de la revista Periferias, del Consejo Editorial de la revista Lutas Sociais (Brasil), y promotor de la Editorial El Colectivo.

También ha participado y participa en diversas Cátedras Libres (de Derechos Humanos, Che Guevara, de Estudios Latinoamericanos, John W. Cooke, Pensamiento Latinoamericano, etc..) en Buenos Aires y en el interior del país.

Fue Coordinador Nacional de la Cátedra Libre Universidad y Movimientos Sociales en la Universidad de La Plata (UNLP) en 2005 y de la Cátedra Abierta América Latina en la Universidad de Mar del Plata (UNMdP) en 2006.

Entre las fuentes ideológicas de Mazzeo se cuenta la Teología de la Liberación, “una corriente emancipatoria muy importante en Nuestra América. La Teología de la liberación, sobre todo en la década del setenta, había avanzado muchísimo en la sistematización del concepto de poder popular. Eso se puede apreciar en los trabajos clásicos como el de Gustavo Gutiérrez , o en los trabajos de Enrique Dussel y, aquí en Argentina, más concretamente en la obra de Rubén Dri, quien, además, era un compañero bastante cercano a nosotros en los años noventa y especialmente en el contexto de auge de las luchas y movilizaciones anteriores y posteriores a la rebelión popular de diciembre de 2001. https://rebelion.org/poder-popular-como-practica-de-construccion-del-socialismo-societal/

SOROS QUIERE ABOLIR LA FAMILIA TRADICIONAL

“Un medio de comunicación respaldado por el financiero George Soros en el Reino Unido está utilizando la mayor sensibilidad de la gente durante la pandemia de coronavirus para impulsar una agenda antifamiliar y pedir que se eliminen las familias.

El medio de noticias openDemocracy publicó un artículo titulado «La crisis del coronavirus muestra que es hora de abolir a la familia» en su sitio web donde la autora, Sophie Lewis, argumenta en contra de las deficiencias percibidas de la familia nuclear, que supuestamente la crisis solo ha exacerbado.

Al escribir para openDemocracy, dice que la crisis es el momento adecuado para que las personas se «liberen» de «la familia nuclear».

El artículo afirma que los hogares son entornos inseguros y que el coronavirus dará lugar a un aumento de los abusos, haciendo fuertes afirmaciones de que los hogares privados cuentan con «violación infantil» y «ataque homosexual».

La autora afirma que las personas «queer y feminizadas» no están seguras dentro de los hogares.

«Definitivamente, las personas queer y feminizadas, especialmente las muy viejas y muy jóvenes, no están seguras allí: su florecimiento en el hogar capitalista es la excepción, no la regla».

El artículo continúa afirmando que las familias están llenas de crianza patriarcal y que los entornos familiares son inseguros debido a “la mistificación de la forma de pareja; la romantización del parentesco; y la desinfección del espacio fundamentalmente inseguro que es la propiedad privada «.

El artículo llama principalmente a una serie de propuestas socialistas, que deben tener prioridad sobre la familia. Al mismo tiempo, el artículo tampoco ofrece una solución real para lo que reemplazaría a la unidad familiar nuclear.

Lewis hace una serie de otras llamadas a la acción:

«Libere a todos los prisioneros y detenidos ahora, rehaga las instalaciones de atención [para los ancianos] como espaciosas aldeas autónomas y despida a todos los trabajadores con sueldo completo para que puedan abandonar sus literas para siempre, mudarse con sus amigos y buscar la pereza por al menos la próxima década «.

No hay duda de que los cierres familiares pueden conducir a un aumento de los casos de estrés y, en algunos casos, también al abuso, sin embargo, a pesar de la visión oscura de las familias ofrecida por  openDemocracy, la investigación muestra que la crisis, en la mayoría de los casos, en realidad está posibilitando que las familias se junten.

Una encuesta realizada por Gallup muestra que casi 9 de cada 10 niños (89 por ciento) informan sentirse «felices» y «empoderados» al quedarse en casa con sus padres durante la crisis del coronavirus.

Además, una investigación sustancial muestra que las familias con la falta de uno de los padres tienen un impacto sustancialmente negativo en los resultados de los niños. Criados en hogares monoparentales, los niños tienen más probabilidades de no progresar en la escuela y menos probabilidades de graduarse de la escuela secundaria. También muestran tasas más altas de depresión que los niños con dos padres.

Cualquier afirmación de que la abolición de la familia nuclear será buena para los niños parece ser cuestionada por una investigación que muestra que incluso la pérdida de uno de los padres tiene un efecto dramáticamente negativo en los niños.

Según los datos del sitio web openDemocracy, la Open Society Foundation de Soros es uno de los principales donantes de la organización de noticias , que publica una gama de material «progresista».

https://voiceofeurope.com/2020/04/soros-backed-news-outlet-coronavirus-crisis-is-perfect-time-to-abolish-the-family/

Nuestros partidarios

Recibimos apoyo de openTrust, una organización benéfica registrada en el Reino Unido (número 1086404). openTrust no tiene participación directa en openDemocracy, pero realiza una supervisión regular para asegurarse de que estamos operando de conformidad con el propósito caritativo de openTrust. También trabajamos con Neo Philanthropy como patrocinador fiscal con sede en los Estados Unidos. En el papel de patrocinador fiscal, Neo actúa como una organización paraguas para un proyecto y acepta y administra fondos en su nombre.

Financiamiento de subvenciones 2017-2018

£ 1,000 – £ 10,000

Universidad de Bristol -Fondo Hopewell -Fundación Cultural Europea -Fondo Rockefeller Brothers )-Wemove.eu -openGlobalRight Foro Mundial para la Democracia- TNI -Fundación Providente de Amigos (oD-UK)-Anglo American Charitable Trust

£ 10,000 – £ 15,000

Fundación Avaaz -Fundación Cultural Europea (¿Puede Europa hacerlo?)-Heinrich Boll Stiftung Joseph Rowntree Reform Trust-Fundación Laura Kinsella-Mulberry Trust (NAWA)-Red para el Cambio Social)-Fondo Rockefeller -Brothers Andrew Wainwright Reform Trust (

£ 10,000 – £ 15,000

Fritt Ord -Fundación Laura Kinsella -PERT -Red para el cambio social (openJustice)

£ 15,000 – £ 20,000

Fundación Ford -Mulberry Trust (Despertar árabe)-Fundación Laura Kinsella -Fritt Ord -Fondo Rockefeller Brothers (Despertar árabe)

£ 20,000 – £ 25,000

Fundación Avaaz

£ 25,000 – £ 30,000

Fondo Mundial Wallace Fundación Tinsley

£ 30,000 – £ 40,000

ESRC / Europpean Social Research Council -Fundación David y Elaine Potter Fundación Caritativa Polden-Puckham (oD-UK)-Cobalt Trust

£ 40,000 – £ 60,000

Fondo Nacional para la Democracia (Fundación Democracia y Medios Fundación Bertha -Hidden Leaf Foundation

£ 60,000 – £ 80,000

Fundación Hauser Raspe Fundación Provident Friends -Fundación Ford

£ 80,000 – £ 100,000

Fundación Charles Stewart Mott-Open Society Foundations Open Society Foundations Open Society Foundations (oDR)

£ 100,000 +

Open Society Foundation -Luminate, parte del Grupo Omidyar -Fundación Mott -Costura Adessium -Fundación Novo / Tides Fundación Ford

Donantes individuales

Anne Lapping; John Mills; David Elstein; Marianna Falconer; Ken Baldry; Ken Baldry; Robin Lough; Jane Gabriel; David Owen; Charles Chadwyck-Healey; Clive y Sue Hollick; David y Elaine Potter; Lord Stevenson; Greg Nasmith; Ed Ross

Asociaciones 2017-2018

Sitio principal de openDemocracy

Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y Red Internacional de Organizaciones de Libertades Civiles (INCLO) -Orfebres, Universidad de Londres -London School of Economics and Political Science United Nations University-GCM -United Nations University-University College London, Instituto Europeo-Fundación Westminster para la Democracia -Foro Mundial para la Democracia -PLAAS, Universidad del Cabo Occidental -Transnational Institute (TNI) -AWID & Mama Cash -Instituto de Salud Global de Barcelona -Fundación Avina -Institut Barcelona D’Estudis Internacionals -Kings College London -Red para el cambio social -Royal Holloway University of London -Universidad de Minnesota

https://www.opendemocracy.net/en/supporters

(Ver también la documentada nota de Kontrainfo http://kontrainfo.com/capitulo-7-fundaciones-internacionales-ford-rockefeller-gates-wwf-la-pata-izquierda-del-pode)

Notas del Francotirador

1)Sophie Lewis, socialista “queer”, es autora de “Otra subrogación es posible-El feminismo contra la familia” libro en el que se “aborda el polémico tema de la subrogación gestante, cuyo debate es aún incipiente en nuestro país, desde el marxismo, el feminismo y la teoría queer, y lanza un grito radical en favor de la justicia gestacional”.

Ampliamente documentado, el libro analiza las condiciones materiales en las que actualmente se desarrolla la subrogación a nivel internacional, y dedica una especial atención a la prestigiosa clínica Akanksha, fundada y dirigida por la doctora Patel en el estado indio de Guyarat, que en algunas ocasiones ha sido definida como la fábrica de bebés del mundo.

Partiendo de la base de que la gestación y la crianza son siempre un trabajo productivo, y como tal merece ser retribuido, Sophia Lewis defiende la subrogación sin límites y se muestra crítica con el marco liberal-capitalista en el que se da en la actualidad, cuyas argucias pone al descubierto.

Con la subrogación en el centro, y la gestación cíborg como perspectiva, desarma la familia por diversas que sean sus formas, y la concepción tan largamente asentada de que la prole pertenece a quienes comparten su material genético. La crianza colectiva, sostiene, transformará radicalmente las actuales nociones de parentesco y nos ayudará a comprender que se necesita a la comunidad entera para criar a un bebé.

Una tesis rompedora que amplía las fronteras del debate y no dejará a nadie indiferente”. https://www.txalaparta.eus/es/libros/otra-subrogacion-es-posible

2)Lewis tradujo el libro de Bini Adamczak, “ una teórica social y artista alemana que está vinculada a la izquierda radical, Es miembro de la organización Für eine linke Strömung, en cuya revista «arranca!» publica con frecuencia sobre temas relacionados con la teoría política y la política queer. En 2004 vio la luz su libro «Comunismo»

Érase una vez gente que anhelaba verse libre de la miseria del capitalismo. ¿Cómo hacer realidad sus sueños? Este pequeño libro propone un tipo de comunismo diferente al que estamos habituados a asociar a dicho término; uno que sea fiel a sus ideales y que esté libre de cualquier atisbo de autoritarismo. En él encontrarán alivio los lectores «entumecidos» por la exégesis marxista y aquellos a los que la pomposidad formal de la política socialista ha generado dolores de cabeza. Acompañado de ilustraciones que muestran a pequeños revolucionarios experimentando su despertar político, ofrece una teoría política que tiene dos niveles de lectura: una sencilla para niños y jóvenes, y otra para adultos con formación, a partir del epílogo, en el que la autora traza las coordenadas históricas y teóricas para la construcción del anhelo comunista.

Alejado de las habituales interpretaciones de la izquierda, y desde planteamientos que podríamos calificar como libertarios, en los que se ve latir el espíritu de Rosa Luxemburgo, un libro sorprendente, polémico, necesario en su voluntad provocadora para pensar nuevas formas de llevar a la práctica la más bella de las utopías”.

En 2007 la camarada Bini  publicó «Gestern Morgen», en torno a la historia de la revolución comunista desde la Revolución de Octubre

https://www.akal.com/autor/bini-adamczak/