TRIPLETA MUNDIALISTA, ABORTISTA Y LESBOFEMINISTA

565ad87d4b8231) “El Secretario General de las Naciones Unidas acogió con beneplácito la elección de Susana Malcorra como nueva Ministra de Relaciones Exteriores de Argentina.

Tras una extensa carrera en la ONU, Malcorra ejerce como jefa de Gabinete de Ban Ki-moon desde el año 2012 y trabajó anteriormente como Secretaria General Adjunta del Departamento de Apoyo a las Operaciones de Mantenimiento de la Paz. También fue subdirectora del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Ban destacó que Malcorra ayudó a fortalecer la planificación, implementación y soporte a las misiones de paz; que fue parte integral del éxito del PMA para llegar a millones de personas atrapadas en los conflictos armados; y que se erigió como una líder destacada de la igualdad de género.

Finalmente, el titular de la ONU se mostró convencido de que Malcorra guiará la respuesta Argentina a los desafíos globales y profundizará los productivos lazos que unen al país sudamericano con Naciones Unidas”. http://www.un.org/spanish/News/story.asp?newsID=33906#.VlcT8tIvfrc

Desde sus tiempos de estudiante, Malcorra se comprometió con los temas de igualdad de género. Tal vez, porque luego se convirtió en la única egresada mujer de la Universidad Nacional de Rosario como ingeniera eléctrica. Ya en Buenos Aires se desempeñó en primero en IBM y llegó al puesto más alto en Telecom Argentina, donde ejerció hasta 2002”. http://www.clarin.com/politica/Susana-Malcorra-Canciller-Mauricio-Macri_0_1473453128.html

jorge-lemus2) “Las definiciones del Gabinete que acompañará a Mauricio Macri durante su gestión tomaron forma el miércoles por la tarde, cuando Marcos Peña anunció quiénes serán los titulares de las carteras.

Entre los anuncios, quedó marcado que el ministro de Salud será Jorge Lemus, médico clínico que ya se desempeñó en la cartera sanitaria de la Ciudad de Buenos Aires, cargo que abandonó abruptamente en 2012.

Su actividad en el ámbito de lo público empezó de abajo, siempre dentro del Ministerio de Salud. En 2007 fue nombrado ministro, cargó al que renunció sorpresivamente en 2012, tras haber establecido un protocolo hospitalario de aborto no punible que desató enormes críticas de diversos sectores”. http://www.diarioveloz.com/notas/153310-el-perfil-jorge-lemus-el-nuevo-ministro-salud-la-nacion

Nota del Francotirador

“La Red Federal de Familias de la Ciudad de Buenos Aires denunció penalmente al ex ministro de Salud de Macri, Jorge Lemus, por el protocolo de la muerte.

La denuncia fue presentada a primera hora de hoy ante la Cámara Federal y en ella se requirió que se investigue la conducta de Lemus en la supuesta comisión de delitos de acción pública. La causa quedó radicada en el Juzgado Nº 5 bajo el número 10584/2012.

La Resolución N° 1252/2012, dicen los denunciantes, “de un modo frío y sistemático formula reglas de procedimiento para ser empleadas en la aleve eliminación de seres humanos inocentes”.

Estiman que la Resolución, en tanto aprueba “el procedimiento para la atención de prácticas de aborto no punibles en los Hospitales del Subsector Público de Salud”, consiente y pone en ejecución en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dos normas (los dos incisos del artículo 86 del Código Penal) que, al contemplar sendos supuestos de abortos “no punibles”, por los que la vida de toda una categoría de personas (los niños por nacer) queda a merced de otras (las madres y los médicos) resultaron originariamente inconstitucionales y nulas de nulidad absoluta e inconfirmable, en razón de lo dispuesto por los artículos 16 y 29 de la Constitución Nacional”. http://reddefamiliascaba.com.ar/2012/10/denuncian-penalmente-al-ex-ministro-de-salud-de-macri/

casa-encuentro.jpg_359607953) “El feminismo celebra la designación de un miembro de la “Campaña por el derecho al aborto” al frente del Consejo Nacional de la Mujer.

Carolina Stanley, la ministra de Desarrollo Social elegida por Macri, le ofreció a Fabiana Túñez la presidencia del Consejo Nacional de la Mujer. Túnez es cofundadora y directora de La Casa del Encuentro, una asociación civil fundada el 4 de octubre del año 2003 “con el fin de diseñar un proyecto feminista por los derechos humanos de todas las mujeres”.

La Casa del Encuentro es la organización miembro de la “Campaña por el derecho al aborto” que trabaja específicamente sobre “violencia de género” y jugó un rol clave en la organización de la Marcha #NiUnaMenos. Se sostiene gracias al apoyo internacional del Fondo Global para Mujeres y donativos de distintos organismos públicos y privados. Entre ellos, el gobierno porteño, la embajada de los Estados Unidos y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNPFA).

Fabiana Túnez es una activista feminista del campo popular que tras ser designada le escribió a sus “compañerxs” y reivindicó la lucha de su asociación “contra el patriarcado”, les aseguró también que “no tendrá nunca otro color que el del movimiento de mujeres”. Remató con un “abrazo sororal” que manifiesta una alianza profunda.

www.notivida.org/

Nota del Francotirador

1) “Fabiana Túñez, de la Casa del Encuentro, fue una de las tantas feministas presentes en el acto. “Consideramos que es indispensable tomar las calles, sensibilizar a la sociedad acerca de esta falencia que todavía tenemos en nuestro país acerca de contar con una ley de aborto legal –afirmó-. Es un tema que todavía no se quiere debatir, y es lamentable que sea así en momentos donde en nuestro país hay muchos temas y muchas leyes que después de muchos años de lucha han salido, como el matrimonio igualitario y la identidad de género. Me parece que es una deuda con la democracia el debatir a fondo la ley de la Campaña e impartir el derecho que tenemos las mujeres a decidir el momento, el cómo y de qué forma decidimos o no decidimos tener hijos e hijas.”

8 de junio de 2007- Día del Orgullo LGTTBI

Deshaciendo Silencios -Visibilizando nuestra existencia lesbiana -A pesar del silencio y la discriminación de algunos y algunas y el “no me importan lo que hagan entre cuatro paredes” de otros y otras

Deshaciendo Silencios en Buenos Aires, visibilizamos el amor entre mujeres y la libertad de TODAS de decidir sobre nuestros deseos, nuestros cuerpos y nuestras vidas. http://www.lacasadelencuentro.org/prensa2013.html

2) “Ponencia presentada por Fabiana Tuñez, Coordinadora general de La Casa del Encuentro, en el VII ENCUENTRO LESBICO FEMINISTA LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

Es el movimiento feminista el que permanentemente cuestiona el sistema, la norma de la heterosexualidad obligatoria, el sexismo, la opresión, la violencia y el orden establecido de injusticia, desigualdad, exclusión. El feminismo que parte del cuerpo y la historia de nuestros cuerpos oprimidos y violentados, en la búsqueda de la liberación sublevándose a los mandatos, para poder transformar la realidad cultural, social y política tratando de contribuir a la creación de una sociedad basada en otros valores éticos, políticos y culturales.

la intención de mis pensamientos es solo una forma de aportar al debate general desde mi experiencia personal en el activismo lésbico feminista en argentina y desde mi pertenencia a la Organización La Casa del Encuentro.

Hace tres años junto a otras compañeras decidimos dejar de protestar contra algunas prácticas, con las que no acordábamos. Porque pensamos que protestar no era arriesgado, ni comprometido y si no arriesgábamos no aportaríamos nada nuevo al lesbofeminismo. Dejamos de adolecer, lamentarnos y pasamos a la acción.

Decidimos apostar a construir un espacio físico concreto no virtual, al que nombramos La Casa del Encuentro, espacio de lesbianas feministas, para todas las mujeres, que nos permitiera trabajar con la diversidad de mujeres, sus inquietudes y necesidades. Teniendo en cuenta que cada mujer es única, como lo es la vida de cada una de nosotras y que por ello tendríamos que intentar conectarnos con cada una de una forma diferente. Un espacio libre de la injerencia de las formas de organización del patriarcado, un lugar donde pudieran expresarse y encontrarse las diferentes corrientes del lesbofeminismo, el feminismo y el movimiento de mujeres. Un espacio ideado y pensado para nosotras las lesbianas, abierto a todas las mujeres, desde una posición autónoma.

Estas acciones públicas son construcciones colectivas que realizamos entre las mujeres que asisten a las diferentes actividades educativas, culturales o sociales de La Casa del Encuentro. Acciones que también se expresan en articulaciones con otros grupos lesbofeministas, feministas y del movimiento de mujeres.

Así día a día, cuerpo a cuerpo muchas lesbianas que asisten a La Casa del Encuentro se van incorporando al movimiento participando de acciones, de encuentros y de luchas algo que para ellas era impensado hace solo un tiempo atrás, de hecho algunas de estas compañeras están por primera vez participando de este encuentro”.

http://www.lacasadelencuentro.org/2007.html

ELECCIONES 2015 (comentarios a un texto de José Antonio)

2-batcap-06-98-39-99-728En poco tiempo más se conocerá el nombre del futuro presidente. Por supuesto que ninguno de los dos es de mi agrado, pero no me voy a enojar con quienes voten a Macri, no tanto por sus promesas, sino cansados del mefítico kirchnerismo, como lo estamos todos. Sí espero que muchos de quienes lo hagan tengan presente de que estaremos frente a una etapa light de la revolución cultural propugnada por Gramsci y la Escuela de Frankfurt. Y me dirijo especialmente a nuestros presos que eventualmente recuperen la libertad, después de sus indecibles sufrimientos. Hay que seguir luchando contra la subversión, queridos amigos, porque a ustedes y a nosotros no nos queda otra, manteniendo la “aptitud de combate”.

Y a propósito de estas elecciones, es “justo y necesario” evocar a un joven héroe español, tan cercano a nuestros afectos: José Antonio Primo de Rivera. Nada mejor entonces que recordar algunos párrafos de su discurso del 29 de octubre de 1933, en el Teatro de la Comedia de Madrid, cuando presentó su candidatura a diputado por Cádiz por la Unión Monárquica, un frente de las derechas.

En su encendido discurso, que se considera como el primer paso para la constitución de la Falange, el joven abogado planteó con galanura una nueva y generosa visión de la política:

“En un movimiento poético, nosotros levantaremos este fervoroso afán de España; nosotros nos sacrificaremos; nosotros renunciaremos, y de nosotros será el triunfo, triunfo que ¿para qué os lo voy a decir? no vamos a lograr en las elecciones próximas.

En estas elecciones votad lo que os parezca menos malo. Pero no saldrá de ahí vuestra España, ni está ahí nuestro marco. Esa es una atmósfera turbia, ya cansada, como de taberna al final de una noche crapulosa. No está ahí nuestro sitio. Yo creo, sí, que soy candidato; pero lo soy sin fe y sin respeto. Y esto lo digo ahora, cuando ello puede hacer que se me retraigan todos los votos. No me importa nada. Nosotros no vamos a ir a disputar a los habituales los restos desabridos de un banquete sucio. Nuestro sitio está fuera, aunque tal vez transitemos, de paso, por el otro. Nuestro sitio está al aire libre, bajo la noche clara, arma al brazo, y en lo alto, las estrellas, Que sigan los demás con sus festines. Nosotros fuera, en vigilancia tensa, fervorosa y segura, ya presentimos el amanecer en la alegría de nuestras entrañas”.

Como se ve, José Antonio no le hacía ascos a soportar “una atmósfera turbia” de “una noche crapulosa”, porque su sitio no estaba ahí. Y tampoco lo escandalizaba el hecho de votar, a pesar de que algunos cátaros nuestros se rasguen las vestiduras, un tanto farisaicamente.

Si el nacionalismo quiere sobrevivir, deberá animarse también a respirar los malos aires de noches crapulosas, pero firmemente decidido a estar solamente de paso y a resistir la tentación de permanecer “en la taberna”. No será fácil, ni mucho menos, pero entiendo que,con la ayuda de Dios, vale la pena abordar la empresa.

3900798663_96c759b70d_oComentarios del Francotirador

1) Traigo a colación el ilustre ejemplo del entrañable José Antonio para que el nacionalismo se anime a organizarse y actuar políticamente, no limitándose a la mera literatura, quedando perdido entre las palabras.

2) Conozco de memoria las objeciones de los puros y de los dogmáticos: quedémonos en nuestra espléndida y cómoda torre de marfil, profiriendo improperios desde las alturas, porque mezclarse entre los politicastros es poco menos que un pecado mortal, ya que la democracia es perversa en sí misma. Idem con la participación en las elecciones.(Más allá de las componendas y traiciones de sus actuales dirigentes, el Frente Nacional de Francia ha logrado imponer una “agenda pública” mínimamente razonable y conveniente para los intereses nacionales, que no parece fácil de modificar).

Agrego que participé en la fallida experiencia del MODIN, lo que me nunca me desalentó. Más bien al contrario: me dejó convencido de que es absolutamente posible intervenir con cierto éxito, aun en el plano electoral.

Lamentablemente la patriada no pudo ser, por la defección de Aldo Rico y la renuencia de muchos nacionalistas a “embarrarse”. Pero nadie “quitará lo bailado” y si no que lo digan los queridos hermanos Hugo y Fernando Esteva.

3) Aclaro que no soy democratista, ni mucho menos. Simplemente propongo un modesto curso de acción no escrituraria, con el propósito de que el nacionalismo tenga presencia pública. Hacerlo con sensatez y continuidad, sería un aporte invalorable para los argentinos del mañana. Doy por sentado entonces la bondad intrínseca del nacionalismo y la necesidad de difundirla en todos los niveles.

Puntualizo que es una herramienta y nada más. Si no sirve, habrá que usar otra.

4) Naturalmente, habrá que reunirse-no más en capillas-y considerar los diversos modos de acción posibles, adecuándose prudentemente al marco local(provincial, municipal, barrial, etc.).El tiempo dirá cuál es la forma de la futura organización. Por ahora podría ser un movimiento destinado a influir sobre los ciudadanos para que sepan que hay otras banderas políticas que levantar, apuntando a las inteligencias y a los corazones de muchos compatriotas que hoy no se sienten interpretados y menos representados por nadie.

5) La tarea debería comenzar en niveles modestos, pero con un objetivo claro: conseguir aunque sea que una barriada pobre tenga cloacas, iluminación eléctrica o calefacción en la escuela. Después se verán los otros pasos a dar(v.g. plantear la necesidad de que los padres sean los educadores primarios de sus hijos y someter a ellos los planes de estudio, sobre todo en las materias morales y humanísticas)

6) En definitiva, se trata de hacer apostolado político a largo, muy largo plazo. Pero algún día hay que empezar a difundir la verdad –con minúscula, claro está-del nacionalismo, mero reflejo, en todo caso, de la otra y única Verdad.

Por cierto que se debe tener presente la advertencia de Castellani Magno, que no dudó en candidatearse como diputado nacional: “el error del nacionalismo es poner los ojos en el Poder a corto plazo en vez de ponerlos en la Verdad a largo alcance”.

7) Y después de estos comentarios a vuelapluma, quedo nomás a la espera del “fuego amigo”, que naturalmente será bien recibido.

ACTIVIDADES DEL ENEMIGO

1446559770815NORA CORTIÑAS Y EL PADRE PEPE SE SUMARON A LA COMISIÓN PROVINCIAL DE LA MEMORIA

Después de mucho tiempo, y con más egresos que ingresos, la Comisión Provincial por la Memoria anunció ayer la incorporación de dos personas ejemplares para engrosar la lucha que lleva a cabo el organismo por los derechos humanos. Se trata de la Madre de Plaza de Mayo (línea fundadora), Nora Cortiñas; y el cura villero, José María Di Paola.

Acompañado por sindicalistas y otros miembros de la CPM, su presidente Adolfo Pérez Esquivel recordó que la suma del padre Pepe se da justo en el momento en el cual se cumplen diez años de la muerte de Carlos Cajade, el cura de los pibes del pueblo; y a días del fallecimiento del obispo Aldo Etchegoyen.

“Es una alegría para nosotros que estos dos compañeros se integren a la comisión. Se esperan cambios en el país, en la provincia ya está determinado, y vamos a tener que recurrir a la instancia de diálogo y ver el trabajo que venimos haciendo: el comité contra la tortura, cárceles y comisarías; el mejoramiento edilicio y el trato humanitario -son depósitos humanos-“, señaló el Nobel de la Paz.

“Hay que trabajar con los familiares de víctimas de violencia, porque esto no se agota en la época de la dictadura sino que continúa en los derechos humanos de hoy”, dijo Pérez Esquivel, y ratificó: “Los derechos humanos en la democracia son valores indivisibles. Si se violan los derechos humanos, la democracia se debilita y deja de ser democracia. Por eso es importante el trabajo que podamos hacer”.

adolfoJyM-300x200Finalmente, tras resaltar el encuentro “Jóvenes y Memoria” que se lleva a cabo en Chapadmalal desde hoy, valoró que “el futuro se construye con el coraje que tengamos en el presente”, y exclamó: “Nora, Pepe, vamos a caminar juntos”

Por su parte el padre Pepe Di Paola expresó que “es un compromiso pero es muy grato poder compartir un trabajo de esta magnitud con ellos. El hecho de ser cura villero me trae muchas cosas que tenemos por delante y que son desafíos cotidianos. Chicos que mueren en nuestros barrios por la violencia, que no tienen lo necesario para poder desarrollar las capacidades que Dios les regaló. Son derechos humanos que tenemos que tratar de defender en cada barriada y cada lugar de Buenos Aires”.

Finalmente, la Madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas manifestó su agradecimiento por la convocatoria a participar de la CPM y subrayó la importancia de seguir pidiendo la desclasificación de los archivos y su protección. “Pedimos su apertura porque sabemos que están. Solo hay que buscarlos”, afirmó; y agregó que la lucha también es por la situación en las cárceles, para mejorar día a día la problemática, “porque aun en Argentina se violan los Derechos Humanos”, expresó, y sentenció: “No vamos a permitir la reconciliación y el olvido”.

Acompañaron Víctor de Gennaro, Hugo “Cachorro” Godoy, Oscar “Colo” De Isasi, Hugo Blasco, Pablo Abramovich y Adolfo Aguirre, entre otros. http://www.realpolitik.com.ar/nota.asp?id=11661

Notas del Francotirador

1) Sobre el cura Di Paola, protegido de Bergoglio, ver www.catapulta.com.ar/archivos/14720

www.catapulta.com.ar/archivos/11328

2) El cura Cajade, durante los años 70, había militado en la Juventud Peronista, controlada por Montoneros. Admiraba al Che Guevara de quien decía:

Era un bello hombre, entregado de cuerpo y alma para la liberación de los pueblos de América. Se equivocan sus detractores cuando lo definen como ‘ateo’. Esto es totalmente falso. Con otros métodos, su lucha fue como la de Jesús: enfrentó a los poderosos, a las clases dominantes y entregó su sangre por la libertad de los oprimidos “.

http://www.mateamargo.org/agencia/node/170

Teología-de-la-liberación-14.11PRESENTACIÓN: “TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN Y PRODUCCIONES INTELECTUALES”

Brasil, al igual que la Argentina de los años 1960 y 1970, atravesó una dura dictadura cívico-militar de la que, a diferencia de nuestro país, poco se ha investigado y problematizado. Recién en el año 2011 con la creación de la Comisión de la Verdad comenzaron a ser examinados los archivos del pasado reciente y de la violencia de Estado en ese país. En tal contexto, fueron varios los religiosos que se involucraron en la denuncia al régimen, atravesados por el clima renovador del Concilio Vaticano II que imprimió ideas progresistas en América Latina, lo que dio lugar a la llamada Teología de la Liberación a partir de los años 1970. En Brasil y en Argentina, muchos de estos religiosos fueron perseguidos y encarcelados.

24_10_2014__06_39_25768478becfcb8c48f68b02abf5e5485dae45c_640x480 (1)Los dos libros que se presentan buscan dar cuenta de estos religiosos y perseguidos políticos en Brasil que, como intelectuales comprometidos, escribieron, reflexionaron y principalmente denunciaron lo sucedido en este contexto. El libro “Cartas de Esperança” (Vozes, 2015) de Leandro García explora el intenso intercambio de cartas entre el dominico Frei Betto y el intelectual católico Alceu Amoroso Lima. Las 25 cartas que componen esta colección no son sólo “cartas de la prisión” sino textos que evocan la libertad y denuncian la tortura y los abusos del régimen cívico-militar. Por su parte, el libro “P(r)o(f)etas del Reino” (Imago Mundi, 2015) de Pía Paganelli recupera la producción literaria y testimonial de Frei Betto pero en un trabajo comparativo con la obra literaria del obispo de los pobres, Pedro Casaldáliga. Así, este libro propone un abordaje interdisciplinario y se detiene especialmente en el valor testimonial de estas producciones literarias (poesías, diarios, cartas, autobiografías y novelas) en el contexto de la dictadura militar en Brasil.

LOGOInvitados: Leandro García: Doctorado y Posdoctorado en Estudios Literarios por la Pontifica Universidad Católica de Rio de Janeiro (Brasil). Profesor Titular de Literatura Brasileña de la Universidad Católica de Petrópolis (Rio de Janeiro). Experto en Estudios sobre Epistolografía (cartas de escritores).

Pía Paganelli: Doctora y Profesora en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Becaria de postdoctorado del CONICET. Se desempeña como docente universitaria y participa en diversos grupos de investigación (UBA/UNGS). Ha publicado varios artículos especializados en el cruce entre literatura, política y religión en América Latina.

Rafael Villegas: Psicólogo y psicólogo social. Miembro del Colectivo de Teología de la Liberación “Pichi Meisegeier”.

Antonio Fenoy: Profesor de Teología. Coordinador del mismo Colectivo.

Colectivo de Teología de la Liberación “Pichi Meisegeier”: organización conformada por militantes en el cristianismo de la liberación. Desde el año 2006 realiza seminarios sobre el tema en universidades populares y públicas: Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo (UPMPM), Facultad de Trabajo Social (UNLP) y Universidad del Centro (UNICEN) en Tandil. http://nuestroshijos.org.ar/event/teologia-de-la-liberacion-y-producciones-intelectuales/

Notas del Francotirador

1) COMUNICADO DEL COLECTIVO DE TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN «PICHI MEISEGEIER» FRENTE AL BALLOTAGE.

El Colectivo de Teología de la Liberación “Pichi Meisegeier”, sintiéndose parte del Movimiento Nacional, Popular y Latinoamericano y constructor del Reino (sociedad igualitaria, justa y fraterna) desde el campo popular, quiere reflexionar y pronunciarse ante la coyuntura electoral que enfrentará nuestra patria el próximo 22 de Noviembre.

Durante estos 8 años de caminar junto y desde lxs más pobres, hemos acompañado el proyecto encarnado por el kirchnerismo porque con sus políticas ha favorecido el ejercicio y la ampliación de legítimos derechos a millones de compatriotas y puesto su mirada y su accionar fundamentalmente en los más desposeídos.

No podemos permitir que aquellos que saquearon nuestra patria en los 90 destruyan lo que se construyó con tanto esfuerzo en estos doce años: fuentes de trabajo, juicios de lesa humanidad, AUH, Jubilaciones, paritarias libres, repatriación de científicos, etc, etc. En definitiva, la política como herramienta transformadora.

Es por eso que como Colectivo votaremos a Scioli y llamamos a NO VOTAR A MACRI!!!!!.

https://es-la.facebook.com/ctlpichi

2) Sobre el Colectivo Meisegeier y el ex cura Fenoy ver http://www.catapulta.com.ar/archivos/13070 y http://www.catapulta.com.ar/archivos/10996

3) Sobre el dominico guerrillero Frei Betto ver http://www.catapulta.com.ar/archivos/10814

EL LIBERALISMO, ESE ENEMIGO ÍNTIMO

Según el diccionario, intimar es introducirse en el afecto o en el ánimo de alguien y en este sentido califico al liberalismo como enemigo “íntimo”, a diferencia del marxismo que es un enemigo frontal y abierto, que, llegado el momento y si “la revolución” lo exige,no se priva de cometer maldades físicas de todo tipo.

Pero el liberalismo es mucho más peligroso, por ser solapado y borroso, y cuyo rostro es hoy bastante más amable, con propósitos no menos seductores. Es que dos siglos largos de Revolución Francesa han intoxicado, y por así decir paralizado, las inteligencias y las conciencias con el veneno de la “Libertad”, noción esta que escapa a toda consideración racional, para transformarse en un sentimiento que impulsa al hombre a hacer lo que venga en gana. En definitiva, el liberalismo es un anarquismo, aunque muchos de los que se llaman liberales ni siquiera lo sospechen.

Estas breves reflexiones me suscita el envío de una invitación que he recibido de la Fundación Libertad y Progreso, patrocinada a su vez por la Fundación Friedrich Naumann. Copio un párrafo y las citas de Kant y de Locke que figuran en la invitación.

unnamed (18)“El liberalismo parte de una premisa simple y general para cualquier individuo: El derecho inalienable de todas las personas a vivir en libertad, a disponer de su propiedad y a la búsqueda de la felicidad como cada uno desee, sin que otras personas puedan imponer un modo de vida determinado o robar el fruto de su trabajo, producto de relaciones libres. No importa si existe un grupo mayoritario de personas con estas intenciones o si se trata del gobierno establecido, los derechos individuales son invulnerables.

Es decir, la filosofía de la libertad es para todos aquellos que desean vivir en paz y dejar vivir, sin imponer ni ser impuestos, en un marco de igualdad ante la ley, sin distinciones ni privilegios para nadie.

«Nadie me puede forzar a ser feliz a su manera, si no que cada quien debe tener la oportunidad de buscar la felicidad a su propio modo, siempre y cuando respete la libertad de los demás de aspirar a lograr su propia dicha».

Immanuel Kant

«No hay individuos, ni iglesias, ni estados, que tengan justificación para invadir los derechos civiles«.

John Locke

http://www.argentina.fnst.org/Valores-de-la-libertad/1552c1409/index.html

Notas del francotirador:

“La Fundación Friedrich Naumann para la Libertad es la Fundación alemana para la política liberal. Constituye una organización política no gubernamental, dedicada a la revaloración del Liberalismo como filosofía por medio del fomento de la Democracia, la Economía de Mercado, el Estado de Derecho y los Derechos Humanos y Civiles. La labor de la Fundación se basa en la formación democrática de ciudadanos responsables, la asesoría política de líderes, el diálogo político internacional y la colaboración con sus contrapartes para el desarrollo y el impulso de estrategias que generen propuestas liberales para el desarrollo de los países en los que trabajamos, que hagan énfasis en la importancia de una sociedad informada y participativa, y que promuevan el valor de la libertad, las virtudes de la democracia liberal y el respeto a los derechos individuales y a las instituciones de la Democracia y el Estado de Derecho. La Fundación es ideológicamente afín, pero independiente en su actuar, del Partido Demócrata Libre (Freie Demokratische Partei – FDP por sus siglas en alemán).

http://www.la.fnst.org/

“Suele trabajar con los miembros de la Internacional Liberal, a nivel de América Latina sus principales contrapartes (de RELIAL) son el Partido Liberal de Honduras, la Alianza Liberal Nicaragüense en Nicaragua, el Movimiento Libertario de Costa Rica y diversas instituciones liberales de Sudamérica. En la Argentina colabora activamente con diferentes think tanks, organizaciones, instituciones y partidos políticos de plataformas relacionadas al liberalismo clásico”.

(Naumann fue un político liberal. Era también pastor protestante) https://es.wikipedia.org/wiki/Fundaci%C3%B3n_Friedrich_Naumann

TRES ANTÍDOTOS CONTRA EL VENENO LIBERAL

Louis_Veuillot_2LOUIS VEUILLOT

“¿Qué significa el argumento de la libertad humana, que vuelve sin cesar por mil caminos tortuosos y envuelto en la tesis del catolicismo liberal? Que el hombre posee la facultad de hacer el mal y de no hacer el bien. ¿Quién lo ignora y quien lo niega? ¡Extraña locura ésta la de concluir que Dios, al dejar al hombre esta facultad, le da el ejemplo y el modelo de la indiferencia entre el bien y el mal, entre la verdad y el error! La reflexión más superficial muestra la abundancia de los divinos y misericordiosos obstáculos con que Dios ha rodeado al mal ejercicio de poder escoger y de abstenerse. Él nos quita el recurso a la nada y no nos va a decidir más que entre dos eternidades. Abstenerse es haber escogido. ¡He aquí lo que se llama con tanto énfasis la libertad humana!

Este miserable quid pro quo provocó es la base sobre la cual se halla edificada toda la doctrina liberal. No, no hay libertad humana en este sentido peligroso; Dios no ha hecho este comprometedor presente para seres infalibles. Sólo Dios es libre.Él nos ha dado el libre albedrío, no la libertad.

(La ilusión liberal, Editorial Nuevo Orden, Buenos Aires,1965,pp.34-35)

Rafael Gambra-La Reja-19920001RAFAEL GAMBRA

El término libertad se ha convertido para nuestra época en un guía luminoso ante el que toda rodilla debe doblegarse. Diríase que a medida que la vida humana va a sintiéndose progresivamente masificada y programada por la tecnocracia, y a medida que las posibles reales de su ejercicio disminuye, el término libertad se magnifica ante los ojos de todos, participando por igual el ideal, en el axioma y en el dogma

Libertad fue el primer lema de la Revolución, que adquirió dentro de sus designios el mismo puesto clave o fundamental que el primer mandamiento de la Ley de Dios tenía en la anterior sociedad religiosa. En rigor, la consecución de ese primer ideal (y de su consecuencia, la Fraternidad) quedaría confiado a la inmediata consecución de la igualdad, que podría alcanzarse a golpe de investigación y de guillotina: igualación de clases, de leyes, de países, de poderes. Por ello la herencia de la Revolución francesa ha sido hasta nuestros días, una lucha constante contra toda constricción teórica o práctica. Bajo los nombres de mitos, tabús prejuicios o «poderes fácticos» se ha perseguido (y se persigue) desde los mandamientos hasta las reglas de urbanidad: normas, ritos, preceptos, costumbres, instituciones, no tienen ya para la mentalidad ambiental otra consideración positiva que la del folklore o curiosidades etnográficas. Ello adquiere en el marxismo un carácter imperativo y permanente con su «lucha contra las estructuras» y la «revolución permanente”. No importa que la destrucción de la norma histórica acarree una constricción muy superior, tanto por el condicionamiento publicitario y propagandístico como por el crecimiento tecnológico del estado: estos factores más bien contribuyen a la exacerbación del individuo y de la masa de la exigencia libertaria, en luchas ya solo con fantasmas y deformaciones intencionadas del pasado”.

(Las raíces eternas de la libertad, en Verbo, N° 261-262-Enero-febrero 1988)

maxresdefault (33)JUAN ANTONIO WIDOW

“El liberalismo es la actitud que, afincando su raíz en la afirmación de la autonomía del hombre, reivindica esta autonomía frente a todo tipo de obediencia o sometimiento a una autoridad que no emane de la libre determinación de cada individuo.

La autonomía del hombre supone que la libertad es su bien máximo y el principio más universal de moralidad. La libertad no es susceptible, sin embargo, ser definida positivamente: se la explica como ausencia de coacción sobre la conducta del individuo, y se entiende como coactivo cualquier acto que interfiera de algún modo en esa conducta para intentar darle una dirección que no sea la que la persona, espontáneamente, quiera conferirle. Por esto, toda ley o norma que pretenda, con fundamento objetivo y universal, dirigir la conducta concreta de las personas, todo acto de autoridad, son asimilados a la categoría única de presión coactiva. La autonomía del individuo hay que entenderla, pues, de manera literal: únicamente es válida o legítima como ley para el hombre la que emane de su subjetividad, en el supuesto de que ésta se haya independizado antes de todo vínculo obligante extrínseco.

La esfera propia de la libertad, donde deben verificarse inmediatamente sus efectos, es el ámbito privado de la persona. Esta privacidad se da, desde luego en la relación del sujeto con los bienes materiales que constituyen propiedad suya. Pero no tiene su razón de ser allí: también es privado, de acuerdo a esta concepción, todo lo interior e íntimo del individuo, es decir hábitos, actos y delictivos y cognitivos, sentimientos, etc., los cuales competen absolutamente a él y, por lo mismo sólo a él. Esto significa que queda reducido al plano de la subjetividad excluyente todo lo que pertenezca al orden de los objetos de la inteligencia y de la voluntad, todo lo que se refiera al orden de la verdad y del bien. Aquí está la piedra angular de la concepción liberal.

En el orden del conocimiento intelectual, la concepción liberal se basa en el postulado de que no se puede sostener como verdadero, objetivamente, lo que cada sujeto tiene por tal. La verdad es, por tanto algo relativo: existe la verdad de Fulano o la de Zutano, las cosas son para uno o para otro lo que subjetivamente cada cual se represente de ellas, sin que pueda llegarse nunca a la afirmación de que tengan determinada realidad, independiente de la aprehensión diversa que cada sujeto pueda tener de ella y que sea, de este modo, la causa determinante de la verdad o, en su defecto, de la falsedad de los juicios. Cada cual tiene su verdad y nadie tiene derecho impongan las como si fuese la verdad: por principio se niega para cualquier tipo de juicio la posibilidad de una certeza diferente al mero convencimiento interior.

El liberalismo es, en el plano intelectual un nominalismo pragmático, una aplicación a cualquier orden de realidades del escepticismo radical respecto del valor objetivo de un principio universal. Por esto se caracteriza por propiciar en el orden práctico una moral negativa, en que el único principio es el de no conducirse de modo que se pueda violentar la libertad de los otros. No hay preceptos positivos, pues limitaría la libertad, y por ello se acepta como válida cualquier conducta con tal de que sus efectos se circunscriban al dominio privado del individuo o, por lo menos de que no se intente asaltar la autonomía de los otros. Es más: esa conducta, al cumplir con este principio, es manifestación positiva de la libertad personal, por lo cual es laudable y digna de respeto, cualesquiera sean sus objetos y fines. En cambio, es reprobable todo intento de dar a las normas de la propia conducta un valor exceda los límites de lo subjetivo y privado, pretendiendo, por ejemplo, que tales normas tengan vigencia común y que su aplicación constituya tarea de gobierno.

Los valores morales son subjetivos y el principal de ellos es el de la autonomía de la conciencia. Puede el individuo proyectados hacia fuera en sus actos, difundiendo su propia bondad pero de ninguna manera depende su vigencia del grado en que el sujeto participe en un orden que lo trascienda. La justicia desaparece de hecho como virtud moral, pues no es concebible que una persona se haga buena a causa de cumplir con el bien debido a otro. Equivaldría esto destruir en su base la autonomía de la conciencia, ya que es sólo esta la que puede determinar como buena o mala una acción, sin sujeción a normas extrínsecas.

La subjetivización completa del orden moral- dependiente la bondad o maldad sólo de los sentimientos de simpatía y antipatía-es lo que produce la emancipación del orden económico, que queda sin permeable a toda valoración ética: a lo más, si ésta cabe, se traducirá en un sentimiento de simpatía por la habilidad en la realización de los negocios. La economía pertenece al orden de la ciencia y de la, no al de la moral, y es por ello es válido el que se nos juzgue, en cualquiera de sus aspectos, conforme a criterios morales. Es el arte de adquirir riqueza-la vieja crema artística invadiendo definitivamente en todo el campo de la economía-: solamente es válido juzgarlo por sus resultados, como la obra de un albañil o la de un carpintero.

De esta manera, lo económico se transforma en el único ámbito en existen pautas verdaderamente objetivas, reales, para calificar la conducta humana, y ellas no son de índole moral, sino física: el éxito o el fracaso en los negocios. Por esto, se puede sostener, como lo sostiene Smith con su tesis de la mano invisible-que convierte infaliblemente en beneficio común el resultado de las acciones impulsada por el interés privado-, que es imposible que la economía, si se abandona el curso espontáneo que han de darle sus leyes, pueda dar como resultado un mal para los hombres”.

(El hombre, animal político-Orden social, principios e ideologías, Academia Superior de Ciencias Pedagógicas de Santiago,1984,pp.187-195)