SE DEBE “ANIQUILAR” A LOS PERSONEROS DEL ODIO K

Horacio-Verbitsky-y-Cristina-Kirchner0509_hebe_cortina_carloto_gEl objeto del odio es el mal. (Santo Tomás de Aquino ,Suma Teológica, I-IIae – Cuestión 29)

Hay consenso sobre lo que nos dejará la Gavilla K en el campo económico, donde se ha violado la primera y principal regla: no se puede vivir gastando más de lo que se tiene, cuya consecuencia es castigar al pueblo con impuestos cada vez más asfixiantes, destinados a seguir pagando la insensata fiesta de subsidios al voleo. En definitiva nuestra maltratada Argentina, a pesar del costo del “modelo nacional y popular”, tiene espaldas para aguantar, aunque el yugo sea cada vez más pesado. Para salir del pozo, bastaría con permitir un mayor margen de libertad en las actividades productivas: las libertades concretas orientadas al Bien común, no la “Libertad” abstracta del liberalismo que procura la satisfacción del individuo, a costa de la comunidad.

Pero hay otra herencia más grave que los malos números de la economía: el odio que el kirchnerismo ha sembrado, alentado e instalado, valiéndose de un gran aparato de propaganda, con agentes a sueldo -buenísimo sueldo- sean la Cerda Madre Bonafini, la falsa abuela Carlotto o el comisario político Verbistky, beneficiarios de los fondos K, que cuentan además con apoyos exteriores. Así se ha conformado un Apparátchik que trata de impedir cualquier intento de reconciliación y cualquier iniciativa de restablecer la paz social. Por el momento, sus víctimas propiciatorias son los combatientes presos, que han pagado un duro precio: más de trescientos muertos en cautiverio, algunos condenados con sentencias amañadas y otros que llevaban muchos años de prisión preventiva. Pero el odio K no se conformará con ellos. Ahora en la mira están “los cómplices civiles de la dictadura”, sin que en la lista estén, por ejemplo, los radicales que estaban en la Secretaría General de la Presidencia en tiempos de Videla. (¿Los protegerá alguna logia?).(1)

Pero no será posible sacarnos la pesada y nociva carga del odio, sin que la dirigencia -obispos incluídos- deje el cinismo de lado y se decida a asumir y defender la verdad histórica: en los años 70 el país sufrió la agresión de la guerrilla marxista leninista, cuyo objetivo era la toma del poder, lisa y llanamente. Y menos mal que Perón -¡al fin!- se decidió a enfrentarla y que su mujer haya tenido el coraje de ordenar su aniquilamiento.

Dios ilumine a los futuros gobernantes para que también ellos se atrevan a “aniquilar” a los personeros del odio K: el bien de la Patria está en juego.

(1) Ver Post del Francotirador del 25 de abril: “PARA RADICALES DESMEMORIADOS” https://www.aladerecha.com.ar/?p=5)

VOTO CANTADO

graciela-camano-abofetea-a-carlos-kunkelvanossiNo pienso votar a ningún candidato presidencial porque ninguno se ha manifestado en contra del aborto. Pero si lo haré por los doctores Jorge Vanossi y Graciela Camaño, que se han opuesto públicamente a ese crimen abominable. Además ¿cómo olvidar ese estupendo cachetazo de Doña Graciela al repulsivo Kunkel?

POSTURAS DE LOS CANDIDATOS SOBRE FAMILIA Y VIDA (Por Mónica del Río)

Mónica-del-Río1PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Elige 35 diputados nacionales.

Frente para la Victoria

Diputados: 1°) Eduardo “Wado” De Pedro, 2°) Cristina Alvarez Rodríguez, 3°) Diego Bossio, 4°) Abel Furlán, 5°) Mayra Mendoza, 6°) Julio De Vido, 7°) Adrián Grana, 8°) Fernanda Raverta, 9°) Carlos Castagneto, 10°) Rodolfo Tailhade, 11°) Rodrigo Rodríguez, 12°) Luana Volnovich, 13°) Leonardo Grosso, 14°) Jorge Rivas, 15°) María Isabel Guerín, 16°) Jorge Landau, 17°) Horacio Pietragalla, 18°) Andrea García, 19°) Ricardo Rolleri, 20°) Carlos Raimundi.

El camporista De Pedro votó a favor de fecundación artificial en el 2012 y en el 2014, y promovió el “matrimonio igualitario”. La agrupación juvenil La Cámpora tiene un espacio orgánico para la “diversidad sexual”, “La Cámpora Diversia”. Alvarez Rodríguez presentó el “Protocolo de Aborto No Punible” provincial junto al Ministro de Salud, y entonces sostuvo que “El tema del aborto tiene que ser abierto a discusión en la legislatura” (LetraP, 17/07/2012). Declaró que “Gestando el Cambio”, es una iniciativa que “tiene que ver con la violencia que se ejerce sobre las mujeres a la hora de ir a parir y, también, sobre las mujeres que se van a practicar un aborto no punible” (consejomujeres.gba.gob.ar, 20/08/2014).Votó a favor de la Ley de Educación sexual y de la de Ligadura de trompas. Mayra Mendoza cofirmó el proyecto de fecundación artificial. Grana encabeza el bloque de Nuevo Encuentro en la legislatura provincial y presidió el Concejo Deliberante de Morón durante la gestión de Sabbatella, por entonces hicieron del aborto “legal” una política de estado en el Municipio. Raverta es autora del proyecto que intenta regular los “abortos no punibles” en la provincia (D- 656/14-15- 0). Grosso, Rivas, Pietragalla, García y Raimundi firmaron el proyecto de aborto de la “Campaña por el Derecho al Aborto”.

Cambiemos (PRO/UCR)

Diputados: 1°) Fernando Niembro, 2°) Silvia Lospenatto, 3°) Emilio Monzó, 4°) Miguel Bazze, 5°) Samantha Acerenza, 6°) Eduardo Amadeo, 7°) Alejandro Echegaray, 8°) Paula Urroz, 9°) Daniel Lipovetzky, 10°) Sergio Buil

El radical Bazze firmó el proyecto de aborto de la “Campaña por el Derecho al Aborto”. Samantha Acerenza es una funcionaria del Ministerio de Desarrollo Social porteño que usó en su perfil de Facebook una foto suya con la bandera LGBT. Amadeo votó en contra de “matrimonio igualitario” pero a favor de Identidad de género y eutanasia pasiva. Daniel Lipovetzky cofirmó el proyecto de Ley antidiscriminatoria porteña de la activista lésbica María Rachid.

Frente Renovador

Diputados: 1°) Facundo Moyano, 2°) Graciela Camaño, 3°) Alberto Roberti, 4°) Carlos Selva, 5°) Marcela Passo, 6°) Gustavo Bevilacqua, 7°) Ricardo Delgado, 8°) Cecilia Moreau, 9°) Raúl Pérez, 10°) Fernando Asencio, 11°) Paula Marconi.

Moyano votó a favor de fecundación artificial en el 2014 y Roberti se abstuvo. Camaño firmó el proyecto que garantiza DDHH para la mujer embarazada y el niño por nacer, que impulsa la RFF. Votó en contra de “matrimonio igualitario”, de Identidad de Género y de las Ligaduras de trompas. Selva se mostró partidario de “defender la vida” (NoticiasMercedinas, 5/10/2011). Cecilia Moreau, hija del histórico líder radical, presentó en la legislatura provincial un proyecto de declaración (D- 3121/11-12- 0) para que el Congreso nacional trate aborto.

Progresistas

Diputados: 1°) Omar Duclós, 2°) Gladys Villalba, 3°) Alfredo Lazarretti, 4°) Danya Tavela, 5°) Juan Carlos Juárez.

Duclós votó a favor de fecundación artificial. Villalba, como la gran mayoría en el GEN, es partidario de la legalización del aborto (LaNación, 15/10/2013). Como diputado provincial, el socialista Lazarretti también se manifestó a favor del aborto y presentó un proyecto para preservar la confidencialidad de los datos que surgen en cada práctica (alfredolazarretti.com.ar).

CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES

Elige 12 diputados nacionales.

Cambiemos (PRO)

Diputados: 1°) Patricia Bullrich, 2°) Pablo Tonelli, 3º) Marcelo Weschler, 4º) Cornelia Schmidt-Liermann, 5º) Álvaro González, 6) Juan Villalonga, 7°) Anabella Hers Cabral, 8°) Jorge Garayalde, 9°) Marcelo Iambrich, 10°) Alejandra Caballero, 11°) Maximiliano Vallejos, 12°) Ariel Alvárez Palma.

Bullrich votó a favor de la Ley de educación sexual, de “matrimonio igualitario” y de un proyecto que intentaba modificar la Ley antidiscriminatoria para incluir “identidad de género” y “orientación sexual” y penalizar a los que promueven el orden natural. Tonelli hizo alegatos a favor de la familia y vida cuando integró la Bicameral que estudió el proyecto de reforma del Código Civil pero votó a favor de la Ley de Educación sexual y de la de Ligadura de trompas. Schmidt-Liermann votó a favor de Fecundación artificial en el 2014.

Frente para la Victoria

Diputados: 1°) Axel Kicillof, 2º) Nilda Garré, 3º) Andrés Larroque, 4º) Victoria Montenegro, 5°) Omar Viviani, 6°) Gabriela Alegre

Garré y Alegre son históricas promotoras de la legalización del aborto. Como diputada frepasista, Garré firmó el proyecto de aborto del socialista Giustiniani (7197-D-2002) y Alegre es la autora de la ley de aborto porteña (Ley 4318). “El Cuervo” Larroque militó el “matrimonio igualitario” junto a sus compañeros de La Cámpora y es autor de un proyecto de ley Antidiscriminatoria que prevé sanciones para los que defienden el orden natural. Montenegro reclamó un debate “serio” sobre aborto porque –según la candidata- “son muchas las mujeres que se nos mueren y son las más pobres” (Página12, 12/07/2013).

Frente Renovador

Diputados: 1º) Marco Lavagna, 2º) Carla Pitiot, 3º) Juan Saintotte, 4°) Gustavo Blanco, 5°) Paula Fuster

En general se desconocen los antecedentes en materia de Familia y Vida de los candidatos de Massa en la Ciudad. Carla Pitiot es la Secretaria de la Mujer en la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC) y pondera las leyes de “violencia contra la mujer y femicidio” (Arinfo, 31/07/2015) y Paula Fuster es abogada especializada en DDHH y “políticas de género”.

Progresistas

Diputados: 1°) Victoria Donda Pérez, 2°) Manuel Garrido, 3°) Laura González Velasco

Donda y Garrido firmaron el proyecto de aborto de la “Campaña Nacional por el Derecho al Aborto”. Donda es militante feminista, firmó además el proyecto de Identidad de género de ALITT, el dictamen de filicidio, votó a favor de homomonio y un largo etc.

(El texto completo del artículo “NOSOTROS SOMOS EL CAMBIO” en http://www.notivida.org/boletines/990_.html)

ABERRACIONES KIRCHNERISTAS Y MACRISTAS

11889489_694441287352883_7259210014710589402_n1) JUDITH BUTLER, FILOSOFA FEMINISTA Y TEORICA DEL GENERO

Casi como una rock star. Así fue recibida en Buenos Aires, con gritos entusiastas y fuertes aplausos, la filósofa feminista y teórica del género Judith Butler, en cada una de las tres conferencias que dio en claustros universitarios y en la entrevista pública que ofreció en el Centro Cultural Kirchner.

Figura intelectual ineludible de las humanidades, Butler es profesora Maxine Elliot de Literatura Comparada de la Universidad de California, Berkeley, y profesora Hannah Arendt de la European Graduate School. Recibió numerosos premios y distinciones, y publicó libros que se consideran imprescindibles para los estudios de género y la teoría queer como El género en disputa, Cuerpos que importan y Deshacer el género. De su obra sobre teoría política y ética se destacan Contingencia, hegemonía, universalidad escrito junto con Ernesto Laclau y Slavoj Zizek, Vida Precaria y Dar cuenta de sí mismo, entre otros.

Quienes fueron sus anfitrionas se sorprendieron porque a pesar de su reconocimiento a nivel global por sus aportes intelectuales, resultó ser una “easy guest”, muy afable y accesible, sobre todo frente a los estudiantes (con un grupo de ellos compartió una cena). Butler se mostró muy fascinada por la política en general y particularmente la política local.

La visita

No fue su primera vez en Buenos Aires. Pero en esta oportunidad tuvo una agenda muy intensa: en la primera de sus tres conferencias, “Laclau, Marx y el poder performativo de la negación” –organizada por la Cátedra Libre Ernesto Laclau, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA–, enfatizó la necesidad de mantener vivo el trabajo del gran filósofo argentino, que falleció el año pasado, como continuidad de la conversación que establecieron entre ellos. Después deleitó con su charla “Cuerpos que aún importan”, convocada por la Red Interdisciplinaria de Estudios de Género de la Untref. De nuevo en Filosofía, expuso –como parte del seminario “La educación entre la violencia ética y el reconocimiento responsable. Un abordaje ético-político”–, sobre “Foucault, obrando mal, diciendo la verdad”. En ese marco, la decana Graciela Morgade le otorgó el reconocimiento de Doctora Honoris Causa. Pero entre las dos últimas conferencias, participó de una entrevista pública en el Encuentro Nacional del Pensamiento, en el marco del Festival Cine Migrante, donde la Sala Argentina estuvo colmada y más. Sus entrevistadoras fueron dos investigadoras del Conicet, Laura Fernández Cordero, doctora en Ciencias Sociales, feminista, y Virginia Cano, activista lesbiana y feminista, doctora en Filosofía(en la foto)

tresButler, acompañada por su traductora, se mostró muy bien dispuesta para responder. A lo largo de una hora, se explayó sobre distintos temas. Aquí se reproducen algunas de sus respuestas.

–Te seguís nombrando como feminista… ¿Por qué te parece importante asumir esa posición aquí y ahora? ¿Qué tienen aún para decirnos los feminismos? ¿Qué riesgos y desafíos asume esta identidad hoy?

–Sí, por supuesto asumo la etiqueta de ser feminista. Pero no significa que todo lo que yo sea, sea feminista. Lo que es importante es la posición que uno sostiene. Desde mi punto de vista, las mujeres continúan sufriendo en forma diferente y desproporcionada distintas formas de violencias, pobreza, analfabetismo, y estas formas de sufrimiento son expresiones que remiten a la inequidad. Esto no significa que esté tan de acuerdo con todas las formas feministas. Tampoco puedo considerarme una posfeminista. Mi feminismo está ligado al compromiso con el movimiento LGBT-queer, tanto a sus derechos y a sus aspiraciones, pero también a las políticas que se oponen al racismo, a la precariedad, y por supuesto, todo compromiso con la democracia en forma radical.

–Pensaba en esta articulación entre los feminismos y el movimiento LGBT, en las conquistas a las cuales hemos accedido a nivel latinoamericano y local. ¿Cuál le parece que es el valor de este tipo de articulación entre militancia, sociedad civil y Estado, y cuáles son los límites de tener al Estado y al derecho como un interlocutor primario?

Realmente es admirable las leyes que tiene la Argentina, de matrimonio igualitario y de identidad de género. Para mí es muy importante. También soy consciente de que ustedes pueden casarse no importa con quien, ni cuál es el género de la persona con la que quieren casarse. Pero cuando tienen que elegir, tienen que elegir un género. Y tienen solamente dos opciones. Entonces, desde mi punto de vista, si hay que pensar en matrimonio habría que extender el concepto de género, es decir, que no importe qué género tiene esa persona. Nosotros tenemos el derecho a determinar cuál es nuestra identidad de género y tiene que ser reconocido por la ley. También es muy importante que no haya que someterse a ningún tipo de test psiquiátrico para poder cambiar su propio género. Tengo una pregunta crucial: ¿nosotros queremos un reconocimiento legal, que sea ése el objetivo de nuestra lucha política? La visión política puede exceder esta esfera del dominio legal. No toda libertad política puede ser asegurada o en cierta forma, nombrada por la ley. Las transformaciones políticas no son lo mismo que una reforma legal. Hay que tener en cuenta que tenemos que trabajar tanto dentro como fuera de la ley. En especial aquellos que buscamos tener relaciones íntimas que no están regladas por el matrimonio. Muchas veces requerimos cierta protección legal con un reconocimiento legal. También nosotras queremos seguir viviendo y amando por fuera de zonas jurídicas y legales (fuertes aplausos).

–¿Cuál es su posición frente al debate en torno a la regulación del trabajo sexual?

–Sé que mi posición es en cierta forma controvertida. Hay que buscar las formas de oponernos al tráfico de niños y a la explotación de los inmigrantes, pero al mismo tiempo tenemos que apoyar los derechos de las trabajadoras sexuales para que puedan trabajar en condiciones seguras, y que puedan conseguir un salario digno y una jubilación.

–Una pregunta sobre otro tema que es caro al movimiento feminista de nuestro país, que es el reclamo todavía insatisfecho sobre la legalización del aborto. ¿Cómo podemos pensar nuevamente esas conceptualizaciones como vida precaria, vulnerabilidad, que suelen estar más ligadas a los grupos provida, cómo podemos articular este entramado conceptual, teórico y político en un reclamo claramente feminista? Tomando palabras tuyas, una fuerte postura feminista sobre las libertades reproductivas.

–Ante todo, rechazo la definición de provida… ¿contra la vida?

–También rechazo el concepto de “antiderechos”. Este debate lo que trae es el tema sobre cuál es la vida que importa. Muchas de las organizaciones que hablan sobre la vida y los derechos del feto no tienen en cuenta que la vida de la mujer importa, cuál es la vida que decide vivir, qué es vivible para ella, cómo maneja su reproducción, cuándo quiere tener un hijo o no tenerlo. La gente con recursos financieros puede pagar un aborto y hacérselo y las mujeres pobres no tienen la misma posibilidad de acceder en forma privada a interrumpir un embarazo. Si mantenemos el aborto como una práctica ilegal estamos protegiendo los negocios privados y el aspecto lucrativo de esa práctica, y sostenemos una situación de clase: no solo se le quita a la mujer pobre la posibilidad de hacerse un aborto sino que se la criminaliza cuando lo hace. Los movimientos que apoyan la criminalización del aborto están criminalizando a las mujeres pobres. Entonces, estamos hablando de inequidad económica y de racismo. http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-282673-2015-09-29.html

Ilse2) CIUDADANA ILUSTRE

Por una iniciativa conjunta de la diputada María Rachid (FpV) y el diputado Daniel Lipovetzky (Pro), la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires distinguió como Ciudadana Ilustre a la militante por los derechos de la comunidad LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans), Ilse Fuskova. La ceremonia tuvo la participación de diversas organizaciones que luchan contra la discriminación sexual.

“Celebramos esta distinción a Ilse Fuskova por su extensa y su destacable trayectoria en el campo de los Derechos Humanos, de la lucha por la igualdad de derechos de lesbianas y de mujeres bisexuales y de toda la comunidad LGTB, y por su compromiso actual con el medio ambiente”, expresó la legisladora Rachid.

Fuskova se convirtió en 1991 en la primera mujer que salió públicamente a decir que era lesbiana ante las cámaras de televisión, en el popular programa de los mediodías de la conductora Mirtha Legrand, que llegó a medir casi 40 puntos de rating. Fue sin dudas un estímulo para otras lesbianas que recibieron sus palabras como sinónimo de libertad.

Luego de recibir los atributos de Ciudadana Ilustre de manos de María Rachid y el diputado Maximiliano Ferraro (CC-ARI), la homenajeada celebró el reconocimiento y agradeció por el cálido evento.

“Su lucha por modificar un sistema patriarcal heterosexista que somete a las mujeres y a las lesbianas, la eleva a la máxima referencialidad lésbica de nuestro país, ejemplo y estímulo para muchas de las generaciones posteriores”, destacan los fundamentos de la iniciativa. http://www.parlamentario.com/noticia-85811.htm

SOBRE LA DEMOCRACIA (un texto de Marcel De Corte)

Marcel-De-Corte-955842166_L“La democracia es un régimen político tan viable como cualquier otro, a condición de que sea el resultado de una sociedad viva. El orden político está en estricta dependencia del orden social y no a la inversa”.

“La democracia política que no esté sustentada por una sólida democracia social preexistente, es decir sobre las realidades familiares, profesionales, comunales y regionales a medida del hombre, estrictamente despolitizadas, es la muerte de un pueblo. Si nosotros queremos purgar la democracia de sus males y devolverle la salud, hay que realizar la sanatio in radice indispensable y, por fuera de la política, establecer los fundamentos sociales del régimen que parece ser el de nuestra época. No decimos que la cosa sea fácil, sino absolutamente lo contrario. Pero entre vivir socialmente o perecer políticamente, la elección de todo hombre no cegado por los prejuicios de un tiempo absurdo, está hecha”.

(Essai sur la fin d´une civilisation, Librairie De Médicis, Paris,1949,p.112)

Nota del francotirador

El gran filósofo nos ofrece aquí un mínimo programa de acción, cuyos destinatarios podrían ser los nacionalistas criollos de entre 30 y 50 años, dispuestos a trabajar el resto de su vida útil y que no aspiren a ver el triunfo, como simples sembradores que serán.

Además, más que demócratas habrán de ser demófilos. Es decir, no populistas, sino amantes del pueblo argentino, buen vasallo si tuviese buen señor.

Escribir no es poco, pero no alcanza para que el nacionalismo sobreviva.

Encuesta-presidencial-del-González-y-Valladares1ELECCIONES 2015: CANDIDATOS A PRESIDENTE

A pedido de nuestros suscriptores reproducimos el informe realizado para la Revista Familia y Vida Nº 65 de agosto, sobre los tres candidatos a presidente con mayor intención de voto. Aprovechando las posibilidades de un medio electrónico incorporamos links, en los que el lector podrá encontrar mayores detalles. El análisis no es exhaustivo, sólo se consignan algunos ejemplos que consideramos relevantes.

Los antecedentes en materia de Familia y Vida de los candidatos con mayores chances

Por Mónica del Río

Las tres fórmulas con mayor intención de voto según las encuestas son: Daniel Scioli-Carlos Zannini, Mauricio Macri-Gabriela Michetti y Sergio Massa-Gustavo Sáenz.

Scioli-Zannini

En la provincia de BsAs los llamados abortos no punibles se implementaron por vía administrativa con un protocolo del ministro de Salud de Felipe Solá (enero de 2007); Scioli no derogó esa disposición y tras el fallo de la Corte dictó una resolución más permisiva, la 3146/2012. Con el beneplácito de las autoridades de la provincia de Buenos Aires se registró en abril al primer bebé con triple filiación; lleva los apellidos de dos mujeres que contrajeron “matrimonio igualitario” y el de su padre biológico.

Macri- Michetti

Macri no apeló el fallo que avaló el primer gaymonio (noviembre/2009) porque privilegió “el derecho de cada uno a decidir aquello que lo hace más feliz”. La Ciudad de Buenos Aires inscribió al primer bebé del mundo con “dos papás” (julio/2012). Desde abril último es el primer distrito del país dotado de una Ley Antidiscriminatoria que le permite perseguir a todos los que defienden el orden natural. El gobierno porteño firmó en septiembre de 2012 la resolución 1252/2012 que estableció un protocolo para regular el aborto no punible en la ciudad de Buenos Aires, días después la Legislatura dictó una ley más amplia -número 4318- que Macri vetó.

Michetti se manifiesta contraria al aborto, pero discrepa con la moral católica en temas como indisolubilidad matrimonial y anticoncepción. Votó en contra de “matrimonio igualitario”.

Massa-Sáenz

Massa dijo: “somos el primer municipio (Tigre) que hizo un aborto terapéutico. Somos los únicos que podemos mostrarlo”. El problema es que acá hay muchos que lo que agarran es la banderita y se ponen a gritar y a declamar consignas. Nosotros resolvemos prácticamente, que es la forma de ocuparse realmente de la gente” (Diario Perfil, 4/08/2013).

El salteño Sáenz se ha expresado en contra del aborto en el Senado provincial.

http://www.notivida.com.ar/

http://revistafamiliayvida.org/

ACTIVIDADES DEL ENEMIGO

head-webLA FUNDACIÓN PARA ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE LA MUJER (FEIM)

La Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) es una organización no gubernamental sin fines de lucro, creada en 1989 por un grupo de mujeres profesionales especialistas en género. Tiene como objetivo desarrollar investigaciones, estudios, programas, proyectos, cursos y otras actividades para mejorar la condición social, laboral, legal, política, económica y de salud de las mujeres en la Argentina.

Cuenta con Personería Jurídica Nº 1045/89.

FEIM desarrolla programas, proyectos e investigaciones sobre Derechos de la Mujer, Participación Política, Inserción Laboral, Mujer y Medio Ambiente, Tercera Edad, Salud Sexual y Reproductiva, Embarazo Adolescente, Sexualidad, ETS y VIH/SIDA. Las actividades se realizan conjuntamente o en colaboración con municipios, universidades, sociedades vecinales, organizaciones no gubernamentales de mujeres, jóvenes y otras de la comunidad.

FEIM desde su creación ha participado en actividades de Naciones Unidas, en el año 2005 FEIM obtuvo el Estatus Consultivo y participa en las reuniones y actividades. Tiene representación en las sedes oficiales en Nueva York, Ginebra y Viena.

En julio de 2006 fue elegida como integrante titular del Plenario del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la ciudad de Buenos Aires, en representación de las ONGs de género y fue reelegida en el 2008, representada por Mabel Bianco.

Banner Mabel BiancoTambién en el 2006 Mabel Bianco en representación de FEIM fue designada integrante del Consejo Asesor del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, que ejerció hasta marzo de 2012.

Desde marzo de 2007 integra el Consejo de Políticas de Género del Ministerio de Defensa de la Nación en la persona de Mabel Bianco.

FEIM aboga por los derechos humanos de las personas y desde su creación ha realizado acciones de incidencia política: denuncia de incumplimiento, acciones legales contra organismos gubernamentales, amicus curiae, informes a organismos de Naciones Unidas y otros. Comité Ejecutivo

Presidenta: Dra. Mabel BIANCO
Secretaria: Lic. Cecilia CORREA
Tesorera: Lic. Catalina ABIFADEL

Comité Asesor
Carmen BARROSO (USA)
Julia CONSTENLA
Esther CORONA (México)
Eva GIBERTI
Guillermo JAIM ETCHEVERRI
Telma LUZZANI
Federico POLACK
Graciela ROMMERS
Eugenia TRUMPER

http://www.feim.org.ar/equipo.html

Notas del francotirador

1) Bianco es una de las secretarias de la Convención Nacional de la UCR.

http://www.ucr.org.ar/convencion/autoridades

2) La labor de UNICEF Argentina se desarrolla en total respeto de la diversidad cultural y con enfoque de equidad de género, conjugando esfuerzos y voluntades para proteger los derechos de la niñez y la adolescencia, conjuntamente con aliados y contrapartes nacionales tanto del Estado como de la sociedad civil-, la cooperación internacional y las agencias del Sistema de las Naciones Unidas.

La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), la Convención para la Erradicación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) y todos los tratados de derechos humanos ratificados por Argentina, así como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), conforman el marco global de cooperación de UNICEF Argentina. Los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible

Ahora que la era de los ODM llega a su fin, se adoptará un nuevo marco para el desarrollo mundial. La Agenda para el Desarrollo después de 2015 culminará con la formulación de una nueva serie de objetivos y metas –los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)– que se fundamentarán en los progresos de los ODM y abordarán sus deficiencias.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivo 5. Alcanzar la igualdad entre los géneros y promover la autonomía de todas las mujeres y las niñas.

http://www.unicef.org/argentina/spanish/overview_16309.htm

MI GENERAL LONARDI

907 Gral. LonardiHan pasado sesenta años desde que escuché su nombre por primera vez. Ni siquiera había reparado en que en el curso inferior al mío -yo estaba en tercer año del bachillerato del Champagnat- había un alumno que se llamaba Andrés Lonardi, hijo menor de “un militar”, del cual no teníamos mayores referencias. Apenas que vivía en un viejo departamento de la calle Juncal, casi Talcahuano, a la vuelta de mi casa.

Pero en aquellos lejanos días de Septiembre de 1955, la radio informaba que se había producido un levantamiento militar en Córdoba, encabezado por un tal general Leonardi (sic), que había fracasado, quedando sólo las operaciones de “limpieza” para liquidar la tentativa. No muchas horas duró la engañifa, cuando nos enteramos que la limpieza duraba bastante más de lo anunciado. Era el final del peronismo, que, infiltrado por la masonería, había cometido la locura de enfrentar y perseguir a la Iglesia en un país todavía mayoritariamente católico. Y con católicos capaces de jugarse y de ganar la calle. Sin esa decidida resistencia, los opositores liberales -los futuros “gorilas”- seguirían tomando café y hablando de cómo voltear a Perón.

Cansado de la cháchara inconducente y de las vacilaciones, Lonardi, ya con su salud quebrantada, se fue a Córdoba en un ómnibus de mala muerte con su extraordinaria mujer, Doña “Mecha” Villada Achával, para sublevar a la Escuela de Artillería (*).

Con su ejemplar valentía a la hora del combate y después de horas de incertidumbre, Lonardi, secundado por un grupo de valientes, consiguió hacerse fuerte no solamente en el aspecto militar, sino también en el psicológico: muchos generales “leales” estaban dispuestos a reprimir la rebelión, pero como habían sido ex alumnos suyos que le tenían respeto y admiración -¿quién no?- prefirieron declinar las armas.

El 23 de septiembre, Lonardi volvió triunfante desde Córdoba para asumir como Presidente Provisional de la Nación, con un estupendo mensaje de pacificación, invocando a la unión nacional (**).

Menos de dos meses después, el 13 de noviembre, Lonardi cayó por la intriga y la traición de los jacobinos, herederos intelectuales de sujetos sanguinarios como Mariano Moreno, Florencio Varela y Salvador María del Carril. Y entonces quedó en claro que esos miserables, cegados por el odio, más que tumbar a Perón -había que hacerlo, sin dudas- lo que querían era perseguir al pueblo peronista, que con buena fe había seguido a su “líder” durante bastantes años. Esa ceguera fue la causa de la gran fractura del cuerpo social argentino y el caldo de cultivo de la subversión marxista leninista que emprendió el camino de la guerra revolucionaria (***).

Sirvan estas pocas líneas de emocionado homenaje a Eduardo Lonardi, el general de mi juventud. Que Dios lo tenga en la gloria.

Notas del francotirador

(*) La historia militar de la “Revolución Libertadora” está muy bien escrita por Isidoro Ruiz Moreno. La lectura del gran libro de Julio Rubé, “El general Eduardo Lonardi y la Revolución Libertadora. El derrocamiento del peronismo y el Plan de Pacificación Nacional”, es también indispensable.

(**) Una anécdota personal: ese día fui a la Plaza de Mayo con mi padre, y con mi tío Arturo Padilla, los hermanos Vicente y Nicolás Gallo y “El viejo” Terán. Después de la jura de Lonardi, nos encaminamos a festejar al Bar Bidou, punto de encuentro de muchos abogados porteños. (Allí tomé mi primer Gin Fizz, invitado por Arturo; después seguirían otros, naturalmente). Al volver a nuestra casa, presenciamos un incidente en Santa Fe y Montevideo: un grupito de “señoras y señores gordos del Barrio Norte”, desencajados, increpaba a un señor mayor que llevaba una pancarta que decía “Ni vencedores ni vencidos”, gritándole “¡Esto no puede ser! ¡Hay vencedores y hay vencidos¡”. Como para no olvidarlo…

(***) Una vez depuesto Perón, no había que “irritar a la fiera” y pasado no mucho tiempo, amnistiarlo de sus delitos y permitirle regresar al país. Pero hacía falta caridad, prudencia y magnanimidad, virtudes desconocidas para los “gorilas”. Y también permitir que sus adeptos participasen de la vida cívica, por supuesto. Eso intentaron Frondizi y Onganía y así les fue, desgraciadamente.

¿Y CUÁNDO LLAMARÁ A NUESTROS PRESOS?

Francisco_y_el_tel_fono“La Plata, 31/08/15. El Papa Francisco se comunicó vía telefónica con 170 jóvenes adultos privados de libertad alojados en la Unidad 45 Melchor Romero, dependiente del Servicio Penitenciario de la provincia de Buenos Aires.

Fue el viernes último, pasadas las 17, cuando los internos participaban del curso “Programa Vida” en el SUM de la dependencia carcelaria.

En forma totalmente sorpresiva, el Sumo Pontífice llamó a Paula, una de las instructoras y pidió que ponga el teléfono en alta voz para que puedan escucharlo y charlar con los detenidos.

Paula conectó el aparato al equipo de sonido y le explicó a Francisco: “Estamos haciendo una crónica literaria y los chicos no saben quién los está llamando y quién sos y me gustaría que vos los saludes”.

Enseguida tomó la palabra el Papa: “Bueno, buenas tardes chicos. Yo le prometí a Paula que los iba a llamar. Los llama desde Roma el Papa Francisco. A Paula la conozco, sé que trabaja con mucho cariño con todos ustedes y me habla muy bien de ustedes, de las ganas que tienen de salir adelante, de luchar”.

“Miren – continuó- , no hay peor cosa que un joven jubilado antes de tiempo. No se jubilen, la vida necesita de ustedes. Cada uno de nosotros tenemos problemas o hemos tenido problemas pero los problemas son para superarlos y no para dejarse aplastar por ellos”. http://www.spb.gba.gov.ar/site/index.php/unidad-45-melchor-romero/3618-el-papa-francisco-hablo-con-170-privados-de-libertad-de-carcel-bonaerense

¿Y CUÁNDO PROTESTARÁN POR NUESTROS PRESOS?

carrio-sanz-y-macri«Las fuerzas políticas que integran Cambiemos rechazan enérgicamente la decisión de los tribunales venezolanos que condenaron al dirigente político opositor Leopoldo López, por considerar que el proceso al cual se lo sometió fue ilegal y arbitrario, resultando en una condena totalmente improcedente e injusta».

Se llama la atención de las autoridades nacionales de la Argentina sobre el hecho de que siendo la República Bolivariana de Venezuela miembro del Mercosur, se encuentra obligada a dar cumplimiento al Protocolo de Ushuaia y a la Carta Democrática Interamericana que instituyen el respeto al debido proceso legal y a los Derechos Humanos que fueron vulnerados en el caso de Lopez. Por ello, entendemos que el Gobierno argentino debe instar a Venezuela a dar cumplimiento a esos Acuerdos en lo que respecta a López y demás políticos privados de su libertad en idénticas condiciones».

Según un comunicado, Cambiemos sostiene que el artículo 9 de la Declaración Universal de Derechos Humanos señala que: «Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado» y asimismo el párrafo 1 del artículo 9 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos indica que «Todo individuo tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales. Nadie podrá ser sometido a detención o prisión arbitrarias. Nadie podrá ser privado de su libertad, salvo por las causas fijadas por ley y con arreglo al procedimiento establecido».

«Por ello le exigimos al Poder Ejecutivo Nacional y a la Cancillería en especial que solicite la inmediata intervención del Grupo de Trabajo Sobre Detenciones Arbitrarias de las Naciones Unidas a fin de denunciar este hecho ilegítimo e inmoral. Asimismo demandamos que actúen acorde a lo dispuesto en los acuerdos firmados sobre la materia en el ámbito del Mercosur, Parlasur y la Unasur y que se solicite a través de los mecanismos existentes, urgentes medidas de resguardo de la integridad física de Leopoldo López y la libertad plena de la que ha sido privado».

http://www.minutouno.com/notas/1290272-cambiemos-rechaza-el-fallo-contra-leopoldo-lopez-venezuela