NACIONALISMO: ORGANIZARSE PARA SOBREVIVIR

!cid_ii_iiylac780_15207bb044815abdPublico con entusiasmo y cierta dosis de esperanza este comunicado de “La voz nacionalista”. Me parece que los camaradas más jóvenes se han dado cuenta de que así no podemos seguir. Y cuando digo que así no podemos seguir, me refiero a que con las revistas no alcanza para tener suficiente presencia pública, única forma de atraer a nuevos militantes.

El nacionalismo debe entender que corre el riesgo de convertirse en una ideología sin conexión alguna con la realidad, si no se anima a realizar una convocatoria lo más amplia posible con un temario donde discutan pautas de acción política. Señalo que el lugar elegido debe una ciudad del interior para que el virus porteñista no nos deje reducidos a ser los mismos de siempre, algunos de nosotros ya demasiado viejos como para sacarnos las inevitables taras de arrastre que toda vida larga conlleva.

Uno de los temas a considerar debería ser el de plantearse solamente como hipótesis de trabajo, la de ser un partido. Hipótesis a tratar más detalladamente una vez que se consiga una mínima organización, asunto que exigirá bastante tiempo, porque en nuestras filas somos pocos los indios y muchos los caciques.

El nacionalismo precisa renovarse y actuar a la luz del sol, caminando por el barro quizás, sin ensuciarse el alma. Capillas y cenáculos para iniciados, nunca más.

SECESIONISMO (II)

placa_digitalONPIADECLARACION DEL “TERRITORIO EN MOVIMIENTO-VOCES MÚLTIPLES”

“4 de Diciembre de 2015.Nosotros y nosotras de comunidades campesinas Indígenas de más de 16 provincias, pertenecientes al Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) y Organizaciones de Naciones y Pueblos Indígenas en Argentina (ONPIA) y otras organizaciones territoriales, junto a la Defensoría del Publico nos congregamos en el Primer Encuentro Territorio en Movimiento, Voces múltiples, los días 1, 2 y 3 de diciembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Acompañados por representantes de experiencias comunicacionales de Paraguay, México, Honduras, Perú y Chile.

Somos guardianes, defensores de nuestros territorios amenazados ante la voracidad del sistema capitalista…

Nos convocamos a la creación de “Territorio en movimiento”, espacio articulador de proyectos comunicacionales campesino indígenas para derribar el aislamiento territorial y comunicacional al que nos someten los grandes medios concentrados del capitalismo.

Regresamos a nuestros territorios renovando el compromiso de seguir construyendo la soberanía comunicacional, transformadora, creadora de conciencia libertaria, siempre en alerta y movilizados en la defensa de nuestro derecho humano a la comunicación, de nuestros territorios de vida y de todo el Abya Yala, nuestra Patria Grande.

“El Movimiento Nacional Campesino Indígena somos hombres y mujeres, jóvenes, viejos y niños organizados.

Como movimiento nacional también construimos nuestras luchas con la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) y en todo el mundo con la Vía Campesina.

¿Qué país queremos las organizaciones del MNCI? “El que no cambia todo, no cambia nada” Armando Tejada Gómez.

la Reforma Agraria es uno de los caminos posibles para resolver la pobreza de la ciudad y del campo.

Hablamos de una Reforma Agraria integral…El desempleo, la violencia, la pobreza, la falta de educación, de transporte y de vivienda se solucionarían si se democratizan los medios de producción y el control de la comercialización.

Pero también luchamos y proponemos una Reforma Agraria que incluya otros aspectos de nuestra vida: lo social, lo económico, lo político y lo cultural. La Reforma Agraria no es sólo para las familias que habitamos el campo, es también una urgencia y una necesidad para quienes viven en pueblos y ciudades.

Históricamente los campesinos indígenas hemos poseído la tierra comunitariamente, en campos abiertos. El uso comunitario de la tierra es una costumbre arraigada en nuestra cultura y por eso exigimos que el Estado la reconozca.

la tierra es para un “uso social”. Desde nuestra visión cumplen con una función social las tierras que se encuentran productivas…

Como MNCI organizamos nuestros propios espacios de formación e intercambio de saberes: la Escuela de la Memoria Histórica, el Campamento Latinoamericano de Jóvenes y la Escuela de Formación Política. También participamos del Curso de Militantes de base que cada año organiza el Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil”.

http://www.mocase.org.ar/

Congreso-CLOC-VC-680x365DECLARACION FINAL DEL VI CONGRESO DE LA CLOC-LVC

17 de abril de 2015

En Argentina, tierra natal del Che Guevara, de Evita, Mercedes Sosa, a 200 años del Congreso de los Pueblos Libres convocado por el General Artigas, que impulsó la primera Reforma Agraria de América Latina y a 10 años del entierro del ALCA en Mar del Plata, hemos realizado el VI Congreso Latinoamericano de Organizaciones del Campo.

La CLOC, es el fuego, la luz y la acción de la Vía Campesina en Latinoamérica. Surgimos del corazón mismo del proceso de los 500 años de Resistencia Indígena, Campesina, Negra y Popular…

…la cuestión agraria compete a toda la sociedad y como tal debemos abordarla dentro de una estrategia de poder alternativo y popular.

V-asamb-mujeres-1Rechazamos el patriarcado, el racismo, el sexismo y la homofobia. Luchamos por sociedades democráticas y participativas, libres de explotación, discriminación, opresión y exclusión de las mujeres y los jóvenes. Condenamos toda forma de violencia doméstica, social, laboral e institucional hacia las mujeres.

Levantamos la bandera de nuestras compañeras: el feminismo campesino y popular es parte de nuestro horizonte estratégico de transformación socialista.

Reafirmamos la Reforma Agraria Integral y Popular…

También luchamos por el reconocimiento de la función social de la tierra y el agua…

Celebramos el logro de la Vía Campesina al colocar la Carta de los derechos de los campesinos y campesinas en la agenda del Consejo de los Derechos Humanos de la ONU…

El capital imperialista ahora está bajo el control financiero y de las transnacionales, por lo que identificamos el SOCIALISMO, como el único sistema capaz de alcanzar la soberanía de nuestras naciones…

Notas del Francotirador

1)“La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina) , es una instancia de articulación continental con 16 años de compromiso constante con la lucha social que representa a movimientos campesinos, de trabajadores y trabajadoras, indígenas y Afrodescendientes de toda América Latina. La CLOC es la aliada directa de la Vía Campesina Internacional en nuestro continente …

…su caminata arrancó años atrás bajo el impulso de organizaciones no afiliadas internacionalmente que habían coincidido en la necesidad de articular un espacio propio y autónomo. Pero, con la particularidad que ese impulso fue potenciado por la realización de la «Campaña Continental 500 Años de Resistencia Indígena, Negra y Popular» (1989-1992), convocada por organizaciones campesino-indígenas de la Región Andina y el Movimiento Sin Tierra (MST) del Brasil, que en un momento gravemente adverso para las organizaciones populares no sólo permitió abrir una trinchera de resistencia, sino que además terminó siendo un laboratorio para la formulación de planteamientos políticos y organizativos de cara a los nuevos tiempos.

http://cloc-viacampesina.net/es/quienes-somos

2) “La Vía Campesina es considerada hoy en día uno de los principales actores en los debates alimentarios y agrícolas. Es escuchada por instituciones como la FAO y el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y goza de un gran reconocimiento entre otros movimientos sociales desde el nivel local al nivel global.

http://viacampesina.org/es/index.php/organizaciainmenu-44

11224324_428350950698030_1331513073845672102_nDECLARACIÓN DE LA II CUMBRE DE LOS PUEBLOS Y NACIONES INDÍGENAS

Nosotros, las autoridades y organizaciones de pueblos indígenas…enviamos un saludo fraternal a todas las hermanas y hermanos indígenas del país y de toda América. Asimismo enviamos un fraternal saludo a todo el pueblo argentino que también sufre las consecuencias de este modelo económico extractivista.

Celebramos haber llegado a esta segunda cumbre convocados por la necesidad de un debate político indígena que nos permita afrontar conjuntamente la situación en la que nos encontramos. Ante la necesidad de un movimiento indígena que nos reúna y bajo el llamado de la unidad para la libre determinación de nuestros Pueblos.

El Estado argentino, a través de sus diferentes gobiernos, ha sostenido desde su constitución un modelo extractivista… Todo esto atenta contra el equilibrio y la vida armónica de la Madre Tierra y todos los seres que habitamos en este planeta.

el gobierno nacional se ha negado sistemáticamente a recibir nuestros reclamos y vemos con preocupación la profundización de todos los conflictos.

Por eso manifestamos que:

– Reiteramos nuestro pedido al dialogo que durante décadas hemos tratado de establecer con los diferentes Gobiernos Argentinos…

– Denunciamos el incumplimiento que el gobierno argentino continúa haciendo, violando con total impunidad las leyes nacionales y los acuerdos internacionales… Se trata de que el gobierno argentino respete:

La Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos Indígenas;

La Relatoría Especial de Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas

El Grupo Asesor de la ONU de Expertos Indígenas y sus recomendaciones;

Llamamos al pueblo argentino a reflexionar sobre qué futuro queremos para nosotros y las futuras generaciones.

– Exigimos al Estado garantizar el derecho a la educación autónoma e intercultural. Respetando la cosmovisión de los diferentes pueblos y naciones originarias. Criticamos la imposición de la educación monocultural en la educación pública. Exigimos la reforma del sistema educativo a través de un proceso de participación y consulta con los pueblos.

14) Exigimos al gobierno el reconocimiento y participación como naciones preexistentes de todos los pueblos y naciones indígenas del territorio en las políticas públicas con todos nuestros derechos.

https://www.facebook.com/cordoba.originaria/photos/pb.863602040356431.-2207520000.1451158126./870137979702837/?type=3&theater

SECESIONISMO (I)

bandera_mapuche002-karte-mapuche-territorium-Chile-ArgentinienCOMUNICADO MAPUCHE:INFORME ACCIONES R.A.M-M.A.P.

Declaración Pública

Los weichafes de la Resistencia Ancestral Mapuche de comunidades Autónomas y en Conflicto (R.A.M.) y del Movimiento Mapuche Autónomo del Puel Mapu (M.A.P.).

Informan:

A Nuestra Gloriosa y Milenaria Nación Mapuche, la opinión Pública en general y el Winka Opresor:

Sobre las Acciones de Resistencia y Sabotaje al Capitalismo desarrolladas en los últimos meses obedeciendo a una línea Política-Filosófica clara y bien definida desde nuestro Mapuche Ngen y el AzMapu, con objetivos estratégicos incorruptibles en la lucha por la Reconstrucción de Nuestro Mundo como camino a la Liberación Nacional Mapuche mediante la Recuperación y Control Territorial de Tierras Productivas Y Sagradas. Aclaramos que los weichafes No Maltratan Ni Roban a su Gente como si lo hacen la Policía y los Patrones:

1 (kiñe). Quema de 3 construcciones del winka usurpador empresario Beni Krist en territorio mapuche en conflicto de Pu Guaiteka, desarrollada por una columna de weichafes R.A.M. Mawizache PuelWilliche, aproximadamente a 30 km de Bolsón, zona de Inversion de Joe Lewis entre otros. (3/11/2015).

2 (Epu). Ataque incendiario a un camión de carga entre el sector Lago Mascardi y Lago Guillermo, estacion de servicio A.C.A., acción coordinada en paralelo a las cabañas de Beni Krist. (3/11/2015).

3 (Kula). Quema del “Puesto de Chapa” zona de Ñorquinco, propiedad de Benetton, donde otra columna de weichafes R.A.M. de la Estepa Rio Negrina, procedieron a reducir sin daños a 2 puesteros que se identificaron como Tranamil los cuales se encontraban en estado de Ebriedad, y contaban con una pistola Calibre 22, Recuperada para la Resistencia Mapuche. Denunciamos el maltrato de la Compañía hacia sus Trabajadores Explotados de origen Mapuche con míseros salarios de $ 4.000 pesos, sin Obra Social, ni Seguro y con la Prohibición de Sindicalizarse y dándole la peor carne. Acción realizada en Zona de intervención Petrolera- Minera de la cuenca de Ñiriwau. (31/10/2015).

4 (Meli). Quema de una cabaña de “Catedral Alta Patagonia”, puesto de informes, ubicada en el Cerro Catedral Zona del Nahuel Huapi. Acción realizada por Pu Weichafe Nahuel Huapi. (16/08/2015).

5 (Kechu). Quema de Cuatro Casillas Forestales de Benetton en sector “Sierra del Diablo”, acción realizada por Pu weichafes CurraMapukeche. (10/06/2015).

6 (Kayu). Acción de propaganda contra Petroleras, en Estación de Servicio en horario fuera de Atencion al Publico “Petrobras Bariloche”. (17/08/2015).

7 (Regle). Acciones menores; barricadas, corte de Alambres, pintadas, Faena de Animales vacunos y ovinos de las Grandes Estancias en Beneficio de Nuestra Gente Hambreada y Empobrecida en todo el territorio Ancestral Mapuche, sobre todo el Puel Willi Mapu (Sur-este) y en una porción del territorio ancestral tehuelche debido a la mixtura mapuche tehuelche de algunas lof.

11035628_10206131453428416_5085047429162693186_oTodo esto con el objetivo de la expulsión del latifundio y las empresas transnacionales como aporte en la reconstrucción del wall mapu, en Apoyo a las Lof en Conflicto que nos forjaron y cobijan, en respuesta a las Agresiones, Represiones, Persecución y Judicialización, Desapariciones, Muerte y Allanamiento como los sufridos en reiteradas oportunidades por la Lof Colhuan Nahuel y la persecución policiales y judicial de sus miembros; la desaparición de los Calfullanca (dos miembros de esa familia), simples trabajadores rurales en el contexto de un conflicto de tierra entre winka terratenientes de cholila; el asesinato mediante gatillo fácil del Peñi Antillanca en Trelew entre otros por el solo hecho de ser pobre y tener Sangre Mapuche, como así también el Hostigamiento y Persecución Policial del resto de Nuestras Autoridades (Machi, Lonko, etc), que lo único que hacen es ser consecuentes en su rol como Mapuche. Por estas razones es que increpamos a aquellos integracionistas mediáticos que nada dicen de la violencia y terrorismo de Estado para con Nuestras Autoridades y Comunidades y que realizan un circo mediático de victimización con el único fin de resaltar su figura de “Militante Comprometido Políticamente Correcto” chupa medias de los paternalistas Pseudo Progres, con los que se maquilla el modelo extractivista, no representando peligro, más que para nuestro mapuche ngen.

Rechazamos las políticas de “buena vecindad” con las petroleras del imperialismo destructor entendiendo que por esta postura asumida, el enemigo ataca a los sectores más consecuentes del movimiento mapuche, quienes no transan y prefieren defenderse que entregarse llorando sobre la leche derramada, viendo con dolor la decadencia Política Mapuche de Neuquén empatrolada al servicio del poder.

En este marco es que informamos que la multinacional Benetton posee intereses mineros atreves de su Empresa Minsud, y una inmensa cantidad de cateos y manifestaciones Mineras. Al sur oeste de Rio Negro y Noroeste de Chubut, además de saber que la cuenca de Ñiriwau llegaría hasta rio Senguer, también sobre los Proyectos Hidroeléctricos Binacionales en las Cordilleras del Puel Willi Mapu y la concentración de la mayoría del Territorio Ancestral en pocas manos como Lewis y Benetton, además de la Oligarquía Criolla, todos estos nuestros enemigos. Por lo mismo saludamos y nos hacemos parte de la Lucha contra las Hidroeléctricas de comunidades como Lof Cayun en Resistencia y las Lof de Pilmaiken, la lucha frente a las Transnacionales de las Lof en Resistencia de Zungun Cura y las Lof en Resistencia de la Comarca Andina y todas las Lof Alineadas a la Propuesta Política del MAP.

Por último aclarar que así como no robamos a pobres como nosotros, tampoco somos responsable de la destrucción e incendios del Bosque Nativo, solo atacamos Propiedades e Infraestructuras del Capitalismo y Plantaciones, Monocultivos Exóticos del mismo.

Ni una Agresión sin Respuesta a Nuestra Nación

Fuera Latifundistas Mineras, Petroleras, Hidroeléctricas, Empresas Inmobiliarias y de Turismo del WallMapu.

Witrampramtuleiñ taiñ kuifirakizuam, inkatuleiñ taiñ wallmapu

Territorio, Autonomía, Resistencia, Reconstrucción, Liberación Nacional Mapuche Vengaremos a Inakaial, Resistencia Ancestral!!

Pu Weichafe R.A.M.- M.A.P.

http://www.cedema.org/ver.php?id=6988

mil_100611mil01h

ONUNotas del Francotirador

1)“El Centro de Documentación de los Movimientos Armados (CeDeMA) es un ámbito creado para reflejar todas las expresiones escritas emanadas de las organizaciones político militares del continente americano.

El Centro de Documentación de los Movimientos Armados se fundamenta como un instituto sin fines de lucro ni ligas partidarias, pero interesado en el conocimiento y depositario de todos los materiales producidos por aquellas expresiones que hicieron de la lucha armada una opción”.

CONTACTO

Para correspondencia y envío de documentación impresa: E. Cortina-Apartado Postal 512-46080-Valencia-ESPAÑA

www.cedema.org/index.php?ver=noticias&id=2

2)Una primera observación pertinente sería señalar el abandono del Estado Nacional de su deber de la defensa territorial, tolerando la venta de grandes extensiones a empresas multinacionales, que son la cara plutocrática del mundialismo, al cual le conviene enormemente apoyar y financiar al indigenismo subversivo, dándole participación en sus negocios. En el caso de los mapuches o mapuces-antes conocidos genéricamente como pampas-los organizadores de la resistencia tienen su sede en Inglaterra, como se verá en la nota siguiente.

3) “El 11 de mayo de 1996 un grupo de Mapuches y Europeos preocupados de la situación de las naciones y pueblos indígenas de la Américas, en particular del pueblo Mapuche de Chile y Argentina, lanzaron en Bristol, Inglaterra, la organización Mapuche International Link (MIL) o Enlace Mapuche Internacional.

Esta nueva organización reemplazó al Comité Exterior Mapuche (CEM), organización que venía operando internacionalmente desde 1978, desde su base ubicada en la ciudad de Bristol. MIL a desarrollado los principios y objetivos del CEM con la intención de contribuir a la lucha de los pueblos indígenas a lograr mayores niveles de autodeterminación en su proceso de desarrollo.

La fundación de esta nueva organización se enmarca dentro de la Década Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo declarada por las Naciones Unidas, cuyo objetivo es enfatizar a nivel mundial la violación de los derechos de los pueblos indígenas, los derechos humanos, la destrucción de culturas y el medio ambiente, y la permanente lucha de estos pueblos por el reconocimiento de sus territorios ancestrales.

Nuestros Principios y Objetivos

-Enlace Mapuche Internacional es una organización internacional cuyo propósito es promover los intereses de los pueblos indígenas de las Americas, en particular del pueblo Mapuche, nuestros objetivos son:

-Sensibilizar a la opinión pública internacional sobre la lucha de los pueblos indígenas por su sobrevivencia;

-Usar métodos modernos de comunicación para informar a la comunidad internacional sobre las culturas de los pueblos indígenas;

-Contribuir a desarrollar contactos entre organizaciones Mapuches y Europeas;

-Establecer enlaces entre escuelas ubicadas en comunidades indígenas de Chile y Argentina con escuelas europeas o de otros países;

-Alentar a jóvenes europeos a participar en actividades o emprender trabajos voluntarios en comunidades indígenas bajo un espíritu de cooperación y en áreas mutuamente ventajosa;

-Fomentar el turismo sustentable y proveer informaciones actualizadas sobre la cultura, política y economía del pueblo Mapuche.

Enlace Mapuche Internacional se esforzará para concientizar a la opinión pública sobre tratados y convenciones universalmente reconocidos, adoptados por las Naciones Unidas y la Organización de Naciones y Pueblos No-representados (UNPO), que tienen relación con los derechos humanos y los derechos de los pueblos indígenas.

MIL Continuará ampliando el radio de acción del trabajo altamente efectivo emprendido por el Comité Exterior Mapuche. Como su antecesor MIL continuará con la tarea sensibilizadora sobre los derechos de los pueblos indígenas de Chile y Argentina, enfatizando la contribución que ellos hacen a la rica diversidad cultural de la humanidad. Esperamos lograr nuestros objetivos mediante una acción conjuntamente con organizaciones del pueblo Mapuche, mediante exhibiciones, publicaciones, organización de talleres y tomando parte activa en foros internacionales.

4)Sobre el grupo “Resistencia Ancestral Mapuche” ver http://www.diariocronica.com.ar/132933-informe-especial-sobre-el-ram-resistencia-ancestral-mapuche.html

SOBRE EL NACIONALISMO DE HOY

491px-ALNhqdefault (18)Insisto en que el nacionalismo, si quiere subsistir políticamente y no quedar circunscrito a la mera existencia literaria, precisa organizarse y salir a la calle. No veo otra forma de que sus valiosos aportes intelectuales sean conocidos por la mayor parte de nuestros compatriotas, sirviendo así de “banderín de enganche”. La tarea a emprender es ardua y difícil, desde luego, y exige una dosis de inusual perseverancia. Es un desafío mayúsculo, qué duda cabe, pero si tantas veces se reclaman desde nuestras publicaciones actos heroicos -martirio incluído-intentar organizarse es cosa bastante menor.

Perdí la cuenta de los grupos existentes, pero a través de la benemérita “Red Patriótica Argentina” -página que me entusiasma- entiendo que son varios y que cubren buena parte del país. Sus dirigentes deberían reunirse en un “cabildo abierto” y acordar las bases de la eventual “confederación”, por ponerle un título. Sería el primer paso y faltarían muchos más, sobre todo los tendientes a difundir las ideas básicas que el nacionalismo defendió en su ya larga vida. (Para algunos, los tiempos fundacionales se remiten a la década de 1920, con la Liga Republicana, para otros al periódico “La Voz Nacional”). Estoy convencido de que ese espléndido acervo doctrinal, sería un antídoto eficaz para la indigencia moral e intelectual que soportamos.

Habrá que considerar, llegado el momento, si conviene que una de los brazos de esa organización, sea un partido político, algo que no pasa de ser un mero instrumento. Sé que incurro en anatema par algunos amigos, empeñados en permanecer dentro de sus fortines literarios, sin decidirse a pasar a la ofensiva.

boleta-electoral-del-modin-de-aldo-rico-28-de-junio-de-1992-13548-MLA3194467684_092012-F9827_560871267312269_121596336_nA esos amigos de tantos años, les recuerdo que la Alianza Libertadora Nacionalista de los años 1940, que tanto entusiasmó a la juventud de entonces –¡salve, camarada Aníbal D´ Ángelo Rodríguez! – fue también un partido, como lo fueron después la Unión Republicana, la Unión Cívica Nacionalista, la Unión Federal, el Partido Azul y Blanco, el Partido de la Independencia, el MODIN, el Partido Popular de la Reconstrucción-PPR y el Movimiento de Recuperación de la República-MORERA.

Con 75 años recién cumplidos, estoy dispuesto a sumarme a la patriada, aunque sea para repartir propaganda. Soy nada más que un simple “ camisa vieja” -empecé a militar en 1955- y nunca la cambié por otra, ni quiero hacerlo.

Nota del francotirador

Habría que seguir de cerca al Frente Nacional de Francia. Señalo que siempre me cayó bien Jean Marie Le Pen, lo que no me pasa con su hija Marine (prefiero a su sobrina Marion Maréchal Le Pen). El mérito del viejo Jean Marie fue prepararse tenazmente para la crisis del sistema político y la crisis llegó, junto con el tiempo de la cosecha, ha puesto al cangrejal en total emergencia.