CONGRESO DE ACTUALIZACIÓN POLÍTICA DEL NACIONALISMO (Documento final)

spotcongreso8 y 9 de octubre de 2016, Ciudad de Santa Fe

Largos años de sometimiento político y degradación cultural han dejado a la Argentina sumida en una profunda decadencia. Nuestro pueblo ha sido guiado sistemáticamente a un suicidio espiritual promovido por los servidores de la globalización política y económica y el multiculturalismo. Por ello, el Nacionalismo Argentino se ve en la imperiosa necesidad de trabajar en pos de su revitalización y, de este modo, retornar a la contienda política renovado y actualizado. Solamente en dicha inteligencia, puede darse un genuino resurgimiento que atienda a las necesidades y circunstancias del presente.

No pretendemos negar su historia o sus doctrinas. Por el contrario, en la vocación militante del presente reafirmaremos todo aquello que en, largos años de sacrificio, se nos ha legado como verdadero tesoro. Resulta claro que ninguna idea puede sobrevivir enajenada de su praxis. Y, justamente, a esto llamamos: a cuidar lo heredado poniendo en práctica los principios acuñados.

Bien conocemos las dificultades de nuestro tiempo. Sin embargo, el mapa geopolítico mundial ha comenzado a cambiar. El fracaso universal del régimen democrático y el capitalismo liberal ha producido un escepticismo que no obstante. raudamente va encendiendo una nueva esperanza patriótica. Argentina no está ajena a esta realidad. El hastío de nuestros compatriotas comienza a transitar el mismo derrotero y, de allí, la imperiosa necesidad de ponerse en marcha.

1) Dos objetivos inmediatos: unificar y difundir

Un sinnúmero de disensiones y divergencias ha hecho del nacionalismo un espacio político capaz de reproducir, una y otra vez infinidad de quiebres en sus propias filas.

Es necesario terminar con  discusiones inertes que solo facilitan el avance del enemigo. Nos proponemos ir al rescate del patriota bien intencionado y con verdadera  vocación de servicio. Es por ello que esta confederación aglutina a nacionalistas que, aun guardando distintos matices, no pierden de foco la relevante necesidad de salvaguardar la Patria. No basta con enunciar la “unidad”, postergada por largo tiempo. Por el contrario, dicha unificación debe llevarse adelante mediante el esfuerzo y la renuncia a posiciones personales.

Pretendemos, también, llevar adelante la difusión masiva del Nacionalismo. Los últimos años se han caracterizado por la intención de ceñir nuestras ideas a un puñado de selectos. Lejos de esto, la política verdadera se ha de practicar con personas y hombres de a pie.

Hemos alejado el nacionalismo del operario, del alumno y de la calle para reducirnos a un encuentro o charla de formación. Claramente, este nuevo proyecto es plural y nos acerca a una realidad militante alentada por el sacrificio cotidiano, no solo concretamente practicado sino predicado a la mayor cantidad posible de compatriotas: El Nacionalismo es para todos los argentinos de buena voluntad.

13938088_1016136408502024_5121312523672697821_o2) El Enemigo

Se trata de un Sistema o Régimen de Dominación. El mismo es un compendio general de todos los vicios políticos que el Nacionalismo viene denunciando desde hace más de 80 años  resumidos  en:

Liberalismo político: Inveterado enemigo del movimiento nacional que se traduce en  democracia de masas. Soberanía popular y leyes que validan absolutamente a una partidocracia corrupta, oligárquica y funcional a la oligarquía económica. La denominada democracia, no ya como un medio para elegir gobernantes, sino como forma de vida donde alcanza el dogma y el rigor de una religión, donde no existe la verdad ni el error y todas son opiniones en absoluta igualdad. Es la dictadura de mayorías circunstanciales y de los medios de comunicación cuya mera impugnación intelectual puede traer incluso consecuencias penales. Dogma inamovible desde que se instaurara en 1983 -hija de la derrota de Malvinas-  y con el Mito de los 30.000 desaparecidos como argumento y  soporte.

Capitalismo de raíz financiera: con su fundamentalismo de mercado, con sus bancos y multinacionales funcionando en cadena y expropiando a la Nación y al pueblo del producto de su trabajo, entre otras cosas y especialmente mediante el cobro de una Deuda Externa impagable e ilegítima, una bomba de succión de nuestras riquezas. La miseria económica que ha desatado no tiene parangón en un país rico como el nuestro  Se lo ha llamado acertadamente a su beneficiario Imperialismo Internacional del Dinero y  sus figuras relevantes la oligarquía económico- financiera global

Progresismo: que puede ser subsumido en marxismo cultural o liberalismo jacobino, el mismo se manifiesta en la estigmatización de la auténtica dimensión espiritual del hombre, destruyendo todos los valores religiosos familiares y patrióticos, el orden natural y el sentido común. Disolución de la autoridad (en lo familiar y en lo social) y dilución del poder del Estado conocido como Estado ausente e ideología de los derechos humanos (garantismo penal, delincuencia impune, exaltación del terrorismo, destrucción del aparato de defensa etc.), temática de género explicadas mediante el constructivismo social ( homofilia, feminismo radical, matrimonio homosexual con adopción de hijos) aborto y control natal, liberación y generalización del consumo de drogas y en general la permanente validación de conductas antisociales y anti patrióticas como frutos de una libertad entendida en clave anárquica de caos. Desde los lobbies culturales y medios de comunicación, encarna la anarquía, la destrucción moral de la sociedad y la dilución de las jerarquías.

Estos tres componentes están propagados y financiados por la acción cada vez más abierta de los centros de poder internacional, apoyados  por la maquinaria militar de los países centrales y especialmente de los EEUU, Reino Unido,  Israel y las demás potencias atlantistas, para disciplinar a los pueblos que se resisten a aplicar el tríptico antes mencionado. Prestos a cualquier matanza y avasallamiento en nombre de la Democracia, los Derechos Humanos y el Libre Mercado.

Desde ya rechazamos los criterios referentes a este tema que se basan en cuestiones o categorías propias de la Guerra Fría, muy difundidas en nuestro medio, pero que solo confunden sobre la real filiación del enemigo, cuando no son fomentadas por éste y sus agentes locales para confundir.

Comprendemos que este es un fenómeno que no puede ser combatido fraccionalmente ni el mismo Sistema permite aceptar el tríptico mencionado con beneficio de inventario. El combate debe ser integral de lo contrario se va al fracaso

3) Organización

Conscientes del poder enemigo se torna necesario dar combate con los escasos medios que poseemos. Organizarse y militar incansable y coherentemente, tratando de dotar a nuestra entidad de una plantilla de cuadros preparados para la resistencia política. Sabiendo que sólo convencidos y dispuestos al sacrificio de una lucha desigual estaremos dando una alternativa a muchos hombres que esperan. La organización será una organización de cuadros o sea de militantes con conocimientos y saberes en política.

4) El Poder

Nuestro norte es formar otro Estado que actúe a favor de la Nación. El Estado no es un testigo de la vida de la nación, ni un guardián de su cauce; es el conductor de la vida nacional al servicio de su misión de destino en lo universal. Por ello resulta necesario construir  poder propio e identificarlo con la Nación. Hacer política es pensar en el triunfo del Bien Común. Claramente, descartamos por irreal la “esperanza” de una “reacción nacionalista militar”, menos podemos depositarla en el Peronismo, hogaño entregado totalmente al Sistema, ambas opciones están destinadas al fracaso. Depositar expectativas sobre falsas opciones llevan al desánimo y derrota de los militantes que buscan un nuevo camino, lejos de la triste historia cíclica argentina. Por ello es necesario marcar una estrategia para la toma del poder político y para ello antes debemos tener poder propio y un lugar político que nos identifique: Un movimiento nacionalista con estructura y un despliegue territorial de orden Nacional.

5) Federalismo

Este emprendimiento tiene un acendrado espíritu federal, siempre enunciado pero poco practicado por el Nacionalismo. Nuestras provincias continúan guardando, pese a la destrucción cultural sufrida, los valores tradicionales de la Patria. Por ello apelamos a la descentralización que implica formar un colectivo de grupos, sean estas agrupaciones, movimientos, partidos políticos o simples grupos de personas, por pequeños que sean, que piensan como nosotros en la necesidad de luchar para recuperar la Patria. Nuestra meta es que haya nacionalistas trabajando para el colectivo en todas las provincias

6) Acceso al Poder

En virtud de lo dicho, las circunstancias de tiempo y lugar serán las que dicten los medios más aconsejables para acceder al poder. Actualmente, y  en esta etapa embrionaria, no existen salidas a corto plazo que no sean un suicidio político. Es necesario que los militantes tomen conciencia de ello para no caer en el desánimo ni escuchar cantos de sirenas No dogmatizamos cuestiones que no son dogma de ningún tipo y por  ello no descartamos ningún medio lícito para la toma del poder, teniendo siempre en cuenta, para forjar y afianzar nuestro instrumento político, aquello de que la relación más pura y transparente de representatividad está dada en el Municipio, se continuará trabajando con especial énfasis en tener base municipal donde trabajen y militen nacionalistas por el Bien Común. La construcción de nuestro colectivo  será Municipio, Provincia y Nación

csf46) Nuevo Estado y Nueva República

Contra el tríptico operante en nuestra Nación con el cual el enemigo destruye a la misma, nosotros planteamos restaurarla y liberarla para refundar el nuevo Estado que será instrumento para el logro de una:

República Patriótica recuperando nuestra soberanía conculcada, nuestra economía entregada, nuestra cultura pervertida, nuestra historia falsificada y nuestras costumbres mancilladas. Creemos que más allá de las instituciones liberales con la que se ha subvertido la política, la Nación aun existe a pesar que dividida. Justamente queremos encarnar un ideal de unidad que estuvo presente en el sentir de los grandes hombres de nuestro pasado como San Martín, Belgrano, Artigas, Ramírez, Rosas, defensores incansables de la integridad de nuestra argentina Somos tributarios de la corriente patriótica que une la Reconquista y Defensa de Buenos Aires, La Vuelta de Obligado y la epopeya de Malvinas. Batallas de una guerra inconclusa aún. Contra el progresismo, el izquierdismo cultural disgregante oponemos el amor a Dios el sentido común y el orden Natural y la fuerza del patriotismo. Contra el odio ideológico y la destrucción de la cultura el amor a la Patria y a nuestro pueblo, a nuestras tradiciones, a nuestra historia a nuestro modo de vida, a nuestra libertad que nada tiene que ver con el liberalismo pues nuestras libertades tradicionales han sido siempre conjugadas en un sistema de autoridad, jerarquía y orden.

República Social: Planteamos una opción revolucionaria contra el sistema económico vigente; y especialmente lo hacemos al colocar el dinero como medio de cambio y medida de valor de los bienes y servicios no como una mercadería escasa para beneficio de la usura parásita. Planteamos también las aplicaciones del principio de subsidiariedad, y la ley de reciprocidad de los cambios- olvidadas cuando no repudiadas por el capitalismo- en aras de la ganancia sin límite moral alguno. Queremos la mayor difusión posible de la propiedad privada, única forma de remediar los problemas sociales y el consecuente odio clasista y una reforma de la misma que permita a los trabajadores participar de la riqueza producida más allá del salario. Ello hace a la justicia social y a lograr finalmente la eliminación de la pobreza.

Republica Orgánica: La condición política del individuo se justifica solamente cuando cumple una función dentro de la vida nacional por ello estamos en contra de la inorganicidad que encarna el demoliberalismo y de la que se beneficia la partidocracia con los resultados que hoy tenemos a la vista. La representación popular se establecerá sobre la base de los municipios de las corporaciones de profesionales, los sindicatos, y demás instituciones intermedias que hacen a la representación real de los ciudadanos.  Contra el principio un hombre un voto sostenemos la organicidad social o Comunidad Organizada que se sostiene en el individuo no como ser aislado sino que integrado en los órganos de la sociedad. Este tipo de república admite una pluralidad de cuerpos sociales intermedios entre el Estado y el individuo, tanto territoriales (municipio, comarca, región, nación, etc.) como institucionales (Iglesia, administración, ejército, etc.) profesionales (colegios médicos, de abogados de profesionales de diferentes ramas) Gremiales (de obreros de las diferentes ramos de la producción) de empresarios y comerciantes de distintos rubros. La diferencia con el demo liberalismo es obvia.

7) Colofón y curso de acción inmediato. En definitiva, podemos decir como síntesis fundamental del Congreso y como base de nuestros lineamientos para la  acción política inmediata  que debemos

1) Afianzar la organización de la estructura de nuestro movimiento y proveer a su despliegue territorial. ORGANIZAR

2) Reclutar militantes y formarlos conforme a la doctrina, o sea, prepararlos como cuadros políticos; bien sea para la etapa agonal como arquitectónica de nuestra acción, lo que implica  estudiar profunda y sistemáticamente los diferentes cuestiones históricas, políticas, económicas y culturales y geo- estratégicas que hacen a nuestra problemática nacional. Debemos reclutar la cantidad suficiente de militantes y de allí seleccionar los mejores. RECLUTAR Y FORMAR

3) Difundir hacia la periferia nuestra doctrina, tendiente a acrecentar la cantidad de militantes hasta formar una masa crítica. En otras palabras, resulta perentorio reunir la cantidad necesaria de gente para que el fenómeno de la difusión y crecimiento se dé naturalmente. Afianzar la confederación mediante los pasos anteriores, logrando una estructura de orden nacional con un despliegue territorial en todas las provincias argentinas, será la única forma en que podremos presentar batalla al enemigo de forma contundente y eficaz. PREDICAR Y DIFUNDIR

Dios y nuestra Patrona la Virgen de Lujan nos den fuerza para esta difícil etapa que emprendemos.

CONFEDERACIÓN DE AGRUPACIONES NACIONALISTAS

CONSECUENCIAS DEL “NO” EN COLOMBIA (Nota del Coronel Luis Alberto Villamarín Pulido)

hqdefault-26Ganó Colombia y perdieron las Farc, la izquierda recalcitrante y los politiqueros del clan de la corrupción disimulada con el nombre de mermelada. Nació una nueva visión de la política en Colombia.

  1. El gobierno Santos demostró incapacidad para concebir un plan estratégico para negociar con las Farc y dedicó todo su arsenal a la publicidad engañosa enfilada a lograr el sí en el plebiscito. Toda su estratagema propagandística se vino al suelo como un castillo de naipes.
  2. Las Farc encaran una situación más compleja al interior del grupo terrorista, frente a la opinión pública y frente al mundo.
  3. La probabilidad de que las Farc regresen al terrorismo urbano es uno de los cursos de acción del grupo terrorista.
  4. El Centro Democrático propone que los terroristas paguen cárcel efectiva por sus delitos, que no tengan participación política, que reparen a las víctimas y que entreguen todas sus riquezas. Esto es casi improbable.

bookcoverimage

  1. Las Farc buscan dilatar las conversaciones venideras con el fin de comprometer al próximo gobierno. Difícilmente lograrán algún acuerdo con el gobierno Santos.
  2. El desgaste venidero para Santos será acelerado y existe pro ahora la alta posibilidad que se vea obligado a renunciar al cargo debido al fracaso estruendoso de su auto-propagandista plan de paz.
  3. Los negociadores del gobierno deben renunciar todos por incompetentes. No fueron capaces de doblegar a las Farc en la mesa de conversaciones, y por el contrario permitieron que los terroristas les impusieran todo lo que quisieron.
  4. El triunfo del No en el plebiscito, no es patrimonio exclusivo del uribismo. Es la consecuencia lógica del agotamiento de un pueblo frente a las barbaridades de las Farc y las tramas politiqueras de Juan Manuel Santos y su cohorte. El fracaso santista habría sido peor, si miles de electores que nunca habían participado en comicios, hubieran votado por el No como era su deseo.
  5. El temor a que Colombia caiga en una deplorable situación socio-política similar a la de Venezuela o Cuba, incidió en que siete millones de votantes dijeran no a los acuerdos personales entre Santos y las Farc. El pueblo colombiano no se sintió representado aquí.
  6. Por ahora no hay claridad en el horizonte de los escenarios venideros, sin embargo, las circunstancias derivadas de la presión nacional e internacional podrían incidir en que las Farc bajen la consuetudinaria arrogancia y entiendan que políticamente son rechazados por el pueblo colombiano, por ende deben dejar el terrorismo y aceptar las responsabilidades penales de sus actos.

El coronel Luis Alberto Villamarín Pulido es analista de asuntos estratégicos, especialista en geopolítica, estrategia y defensa nacional, temas sobre los cuales ha escrito y publicado 31 libros.

http://www.luisvillamarin.com/luisvillamarin-tv/1321-con-el-no-en-el-plebiscito-colombia-rechazo-politiqueria-tradicional-y-terrorismo-comunista.html

ABERRACIONES MACRISTAS

TIENE DICTAMEN LA NUEVA LEY ANTIDISCRIMINATORIA

“Durante el plenario celebrado hoy, las comisiones de Derechos humanos y Legislación General firmaron el dictamen que incluye la no discriminación por “género” y “orientación sexual” en la ley antidiscriminatoria.

En una sala repleta de activistas LGBT los diputados de distintas bancadas le dieron dictamen al proyecto de ley antidiscriminatoria y lo dejaron listo para ser tratado en el recinto.

Victoria Donda, presidente de la comisión de DDHH, explicó que el dictamen se elaboró en base al expte. 1450/2016, de la autoría del macrista Lipovetzky y teniendo en cuenta todas las propuestas presentadas en los últimos dos años. Se eligió el proyecto de Lipovetzky y se le incorporaron modificaciones, dijo Donda, porque era el que tenía giro a menos comisiones.

images-lipovetzkyDaniel Lipovetzky (PRO, Cap.Fed.), coautor de la Ley Antidiscriminatoria de la Ciudad de Bs.As., le agradeció a Victoria Donda el trabajo realizado y ponderó el proyecto: “cuando el discriminador sepa que va a ser sancionado se va a reprimir”.

Karina Banfi (UCR, BsAs): “es muy importante generar un ordenamiento jurídico para que la justicia haga justicia” y añadió que como “hay artículos que se podrían mejorar” van a presentar observaciones.

Pablo Tonelli (PRO, Cap.Fed.) se mostró favorable al proyecto porque la “discriminación es algo aborrecible”, no obstante hizo un par de sugerencias: 1) que la medidas de “acción afirmativa” (o positiva) tengan una duración limitada, porque prolongadas en el tiempo “son una nueva fuente de desigualdad y discriminación”; 2) no alcanza con que el Ministerio de Educación difunda los contenidos de la ley, tiene que haber programas específicos que “eduquen en la no discriminación”. Lipovetzky acotó: “la educación es la clave”.

Pablo López (FIT, Salta) anticipó que su bloque elaboró un dictamen propio que carga la mayor responsabilidad en el estado y el sector empresarial, y añadió que aprovecharon para incluir el cupo trans. Para López la clave de la no discriminación está en “la educación laica”, manifestó que en su provincia se imparte educación religiosa y si bien más del 90% de los salteños son católicos “se discrimina al resto”. Pidió derogar el artículo del CC que “reconoce a la Iglesia como persona pública”.

Fernando Sánchez (CC, Cap.Fed.) señaló que en su bloque todos apoyan la reforma de la ley porque la “legislación tiene que ser más específica para ser eficaz”. Calificó de “bueno” al dictamen pero aseguró que están abiertos a las observaciones y que leerán todas las que se presenten. Agradeció finalmente a las organizaciones que han “militado” el proyecto.

Ma. Fernanda Raverta (FpV, BsAs): “¿este dictamen va a llegar a la sesión o se va a seguir discutiendo?” A lo que Donda respondió: “hay un consenso avanzado para firmar dictamen y llevarlo al recinto como está, las modificaciones se le pueden hacer en el recinto”. Raverta prosiguió enumerando los “avances” de su gobierno (ley contra la “violencia de género”, “Matrimonio igualitario”, Ley de “Identidad de género” y Fecundación artificial, entre otros) y añadió que “siempre hubo un sujeto colectivo: las organizaciones que acompañan estas políticas”.

dianacontistalinistaDiana Conti (FpV, BsAs) afirmó que desde 1988, cuando se sancionó la ley antidiscriminatoria vigente, hubo “un gran avance en el respeto hacia las elecciones del otro” por lo que entiende que hay que actualizar la ley. Anunció que iba a presentar un dictamen propio y destacó que es muy importante que la ley diga que es de “orden público” y que no se invite a ninguna provincia a adherir, que sea de cumplimiento obligatorio en todo el territorio nacional. Agregó que “las matrices culturales que reproducen discriminación no han sido aún desvirtuadas por lo que una ley que luche contra la discriminación tiene que focalizarse en lo educativo” y ese tema se debe plantear con responsabilidad del Ministerio de Educación y el Consejo Federal de Educación. Conti sostuvo que la discriminación pone en juego subjetividades y que si se penaliza insultos se puede llegar a incurrir en “censura previa”. Finalmente pidió que las mayores responsabilidades recaigan sobre “la patronal” y no sobre el empleado que a lo mejor comete el acto discriminatorio por imperativo del empleador. Donda se apresuró a aclarar que en el dictamen estaba todo previsto: “la ley es de orden público” y “su cumplimiento es obligatorio” (art. 1), se toma en cuenta el grado de responsabilidad (art. 6).

Carla Carrizo (UCR, Cap.Fed.) agradeció el trabajo de todas las organizaciones que luchan por la diversidad sexual. Dijo que iba a acompañar el dictamen pero pidió que se vuelva al artículo 8 de la ley 1420 que “prohibía usar horas de clase y a docentes en la enseñanza de religión”.

Martín Hernández (UCR, Formosa) entiende que “cada vez hay más necesidad de poner freno a los actos de discriminación” particularmente en los medios de comunicación. Narró que en su provincia multaron fuertemente a un periodista “por habilitarle el teléfono a alguien que discriminó”.

Carlos Heller (SI, Cap.Fed.) autor de uno de los expedientes trabajado por las organizaciones LGBT, agradeció que al proyecto original de Lipovetzky se le hayan incorporado las cosas previstas en el suyo. Recalcó que los diputados López y Carrizo habían hablado de “la discriminación que significa la enseñanza religiosa” y sugirió que se trabaje sobre esa idea para incorporarlo en el recinto.

Javier Pretto (PRO, Cba.) celebró el consenso alcanzado sobre “una ley que mejora derechos y aspira a hacer una sociedad más justa”. Coincidió en que “el foco debe estar puesto en la educación”. Comentó que había leído un informe sobre educación sexual donde es palpable que “la mayoría de las discriminaciones provienen de una mala formación”. Anunció que presentaría una disidencia parcial porque al invertirse la carga de la prueba “no se respeta el debido proceso”. Donda le aclaró que “la inversión de la carga de la prueba no rige en los procesos penales”.

Teresita Madera (Justicialista, la Rioja) adelantó el acompañamiento del bloque y pidió que las mejoras se vean en el recinto para no demorar la media sanción.

Brenda Austin (UCR, Cba.): “una ley así pretende equilibrar a los que están en posición desventajosa”. Le aclaró a Conti que algunas de las objeciones que hizo están previstas en el dictamen consensuado.

A esa altura era evidente que muchos de los diputados presentes desconocían el texto del dictamen que ya habían comenzado a firmar.

En el cierre Donda anunció que el proyecto tenía dictamen y varios activistas desplegaron banderas de la Falgbt.

NOTIVIDA, Año XVI, Nº 1022, 4 de octubre de 2016

http://www.notivida.com.ar/

Nota del Francotirador

“Por una iniciativa conjunta de la diputada María Rachid (FpV) y el diputado Daniel Lipovetzky (Pro), la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires distinguió como Ciudadana Ilustre a la militante por los derechos de la comunidad LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans), Ilse Fuskova. La ceremonia tuvo la participación de diversas organizaciones que luchan contra la discriminación sexual.

“Celebramos esta distinción a Ilse Fuskova por su extensa y su destacable trayectoria en el campo de los Derechos Humanos, de la lucha por la igualdad de derechos de lesbianas y de mujeres bisexuales y de toda la comunidad LGTB, y por su compromiso actual con el medio ambiente”, expresó la legisladora Rachid.

Fuskova se convirtió en 1991 en la primera mujer que salió públicamente a decir que era lesbiana ante las cámaras de televisión, en el popular programa de los mediodías de la conductora Mirtha Legrand, que llegó a medir casi 40 puntos de rating. Fue sin dudas un estímulo para otras lesbianas que recibieron sus palabras como sinónimo de libertad.

“Su lucha por modificar un sistema patriarcal heterosexista que somete a las mujeres y a las lesbianas, la eleva a la máxima referencialidad lésbica de nuestro país, ejemplo y estímulo para muchas de las generaciones posteriores”, destacan los fundamentos de la iniciativa”. http://www.parlamentario.com/noticia-85811.html

¿VUELVE LA GUERRILLA? (segunda nota)

LA COORDINADORA GUEVARISTA INTERNACIONALISTA

Con alguna demora, aparece hoy la segunda nota sobre el posible resurgimiento de la guerrilla armada. (Ver la primera en https://www.aladerecha.com.ar/?p=547 y también “PREPARATIVOS DE LA REVOLUCION MARXISTA-LENINISTA (ante la ceguera de los politiqueros) https://www.aladerecha.com.ar/?p=120 )

logo_cgiLa Coordinadora Guevarista Internacionalista (CGI) es una organización que opera desde 2007 y donde han confluido diversos grupos, si bien no es fácil precisar con exactitud quiénes la integran actualmente, debido al carácter fluctuante de esos grupos, que aparecen y desaparecen, sea por razones tácticas o de divisiones internas. En principio, se puede afirmar que por el lado argentino están la Organización de Liberación Nacional y Social Fogoneros y la Juventud Guevarista,el Frente de Acción Revolucionaria y el Movimiento Teresa Rodríguez, Reconstrucción Guevarista, Asambleas del Pueblo y el Movimiento Argentina Rebelde (MAR) de Argentina;; por el Uruguay, el Movimiento Revolucionario Oriental y el Movimiento de Liberación COMUNA y por Chile, la Juventud Guevarista.

fiche-1Desde ese año 2077 ha organizado nueve “Encuentros” en Montevideo, Florencio Varela, Córdoba, Mar del Plata y Santiago de Chile. El último, en Marzo de 2016,se realizó en Montevideo y en la Convocatoria se decía:

Los autoproclamados gobiernos progresistas (de América Latina) demostraron claramente ser herramientas de proyectos de las burguesías, totalmente serviles a los del imperialismo… Sin embargo lograron cooptar a una parte importante de los movimientos populares, que quedaron atrapados por sus discursos reformistas, a la cola de proyectos burgueses.

El agotamiento de estos proyectos, que se está dando en toda América Latina, en el marco de una crisis económica que se profundiza, está llevando a que importantes sectores de los pueblos rompan con sus conducciones reformistas y que la lucha se extienda.

Pero aún así… el movimiento popular en nuestro continente presenta grandes problemas. Aún los aparatos reformistas, capaces hasta ahora de acomodar su discurso, siguen manteniendo la conducción mayoritaria de las organizaciones populares. Aun las luchas son generalmente reivindicativas y parciales

Aún los sectores revolucionarios, salvando contadas excepciones, tenemos una muy débil inserción en el movimiento de masas,

Es una tarea central para los revolucionarios la construcción de una conducción para los movimientos populares de nuestro continente. Una conducción que permita a las grandes masas de nuestros pueblos visualizar sus enemigos de clase, visualizar al imperialismo y las burguesías nativas como los enemigos a derrotar,

…desde la COORDINADORA GUEVARISTA INTERNACIONALISTA tenemos el agrado de invitar a las organizaciones revolucionarias fraternas a debatir estos importantes temas, buscando encontrar puntos en común para avanzar hacia una táctica revolucionaria para los trabajadores del campo y la ciudad en nuestro continente.

(Texto completo en http://coordinadoraguevarista.org/?p=289)

Por su parte, la Declaración Final del IX Encuentro sostenía

La necesidad de derrotar ideológica, política y organizativamente al reformismo.

-El deber de consolidar una alternativa revolucionaria fundada en los principios del clasismo, con ética revolucionaria. Esto se sintetiza en lo que denominamos guevarismo, lo cual no es más que la expresión del marxismo en nuestra Latinoamérica”.

(Texto completo en http://www.fogoneros.org/2016/04/01/declaracion-final-del-ix-encuentro-de-la-cgi-por-una-tactica-revolucionaria-para-el-campo-y-la-ciudad/)

11665630_457281081116156_4681807253544576244_nEn agosto del año pasado la CGI organizó en Córdoba el Primer Encuentro Internacional de Juventudes Revolucionarias, al cual concurrieron estos grupos:

Movimiento Revolucionario Oriental del Uruguay; Frente de Acción Revolucionaria de la Argentina; Organización de Liberación Nacional y Social Fogoneros de la Argentina; Juventud Guevarista Argentina; Frente de Trabajadores Guevaristas de Chile; Colectivo Poder Popular de Chile; Juventud Guevarista de Chile y a su término se distribuyó esta declaración:

“…reafirmamos el camino de la lucha genuina de nuestros pueblos, en enfrentar a nuestro enemigo de clase, que no hay reforma que hacer y que tenemos que hacer la revolución.

… o profundizamos la lucha y la organización o este sistema de explotación, saqueo y muerte, se queda con todo.

Es por esto que el rol de los jóvenes es de potenciar la lucha, es de ser los motores que marchen adelante abriendo caminos…

Entendemos que nuestras responsabilidades como Revolucionarios de distintos países es profundizar la construcción de una organización Latinoamericana, internacionalista

La tarea de concretar la revolución en nuestros países es enorme y debe ir concretándose.

En la construcción de poder revolucionario, poder en las manos de los trabajadores, para lo cual es sumamente necesaria la formación política, la formación de cuadros fundidos en la lucha de clases.

Es por esto que decimos que la juventud de toda América Latina, debe encabezar esta lucha, porque como decía el Comandante Che Guevara

En toda América Latina, gritamos muy fuerte:

¡TODA LA JUVENTUD AL COMBATE!

¡TENEMOS QUE HACER LA REVOLUCION!

pensamiento_critico_2015-1La CGI publica la revista “Pensamiento Crítico” que “un instrumento para el debate teórico y que “pretende ser un espacio, una trinchera más, en la lucha a muerte que libra la humanidad contra el capitalismo y su sistema de explotación”. Los directores son Stefania Costantini(Partido de los Comunistas Italianos),Damián Vekelo (FAR) y Sergio Pereira (MRO).

http://coordinadoraguevarista.org/?page_id=113

Como el lector apreciará, toda la información aquí recogida proviene de Internet, así que no hay mucha dificultad para disponer de ella. No habría que minimizarla, porque las cosas no pasan hasta que pasan. El buen estratega se preocupa en conocer la mente del enemigo para así intentar descifrar sus movimientos. Una hipótesis para tener en cuenta es que el Estado mayor de la guerrilla consideraría la debilidad del gobierno macrista, integrado en su mayoría por individuos de escasa formación intelectual y moral, con varios matrimonios e hijos naturales en su haber, y pocas, muy pocas, lecturas, e incapaces, además, para reflexionar seriamente. Son liberales con todas las letras y no hace falta explicar más. ¿Cómo no se les va a animar una guerrilla mínimamente organizada?

Uno se puede imaginar bien lo que haría un comando de 100 hombres que copase una ciudad mediana del interior durante dos o tres días. ¿Quién los reduciría? ¿La policía provincial, una fuerza federal o el Ejército, que serían inmediatamente procesados por un Poder Judicial intoxicado por la ideología “derecho humanista”?

Mi maestro Alberto Falcionelli siempre decía: “La historia se repite hasta el vómito” y no se equivocaba.

Espero seguirla en una próxima nota.