POLÍTICA PARA JÓVENES (UN CURSILLO EN BORRADOR) – Tercera entrega

CIENCIA POLÍTICA Y TEOLOGÍA

Volvamos sobre la cita del Padre Ramírez hecha en la lección anterior sobre la Política como ciencia práctica:

“…como ciencia debe remontarse a principios universales de orden natural o filosófico y de orden sobrenatural o teológico, pues el santo Doctor no trata de construir una ciencia política cualquiera, sino una ciencia política verdaderamente cristiana y aplicable a los pueblos cristianos.

Para construir una doctrina política auténticamente humana y cristiana, hay que proyectar sobre los datos de la experiencia y las enseñanzas de la historia los rayos mancomunados y convergentes de la filosofía y de la teología”.

summa-theologicaEn la cuestión l de la Primera Parte de la Suma Teológica Santo Tomás da las razones de la primacía de la doctrina sagrada sobre todas las demás ciencias, sean especulativas o prácticas:

El fin tiene que ser conocido por el hombre para que hacia Él pueda dirigir su pensar y su obrar. Por eso fue necesario que el hombre, para su salvación, conociera por revelación divina lo que no podía alcanzar por su exclusiva razón humana. Más aún, lo que de Dios puede comprender la sola razón humana, también precisa la revelación divina, ya que, con la sola razón humana, la verdad de Dios sería conocida por pocos, después de mucho análisis y con resultados plagados de errores. Y, sin embargo, del exacto conocimiento de la verdad de Dios depende la total salvación del hombre.

En este último sentido se dice que la doctrina sagrada es ciencia, puesto que saca sus conclusiones a partir de los principios conocidos por la luz de una ciencia superior, cual es la ciencia de Dios y de los bienaventurados

…toda ciencia práctica trata de lo que puede ser hecho por el hombre. Así la Moral, los actos humanos; la Arquitectura, los edificios. La doctrina sagrada, por su parte, tiene por objeto principal a Dios, cuya obra mayor es el hombre. Por lo tanto, no es ciencia práctica, sino sobre todo especulativa.

…estamos ante una ciencia más especulativa que práctica porque trata principalmente más de lo divino que de lo humano; pues cuando trata de lo humano lo hace en cuanto que el hombre, por su obrar, se encamina al perfecto conocimiento de Dios, puesto que en ese conocer consiste la felicidad eterna.

Como quiera que esta ciencia con respecto a algo es especulativa, y con respecto a algo es práctica, está por encima de todas las demás ciencias tanto especulativas como prácticas.

De entre las ciencias especulativas se dice que una es superior a otra según la certeza que contiene, o según la dignidad de la materia que trata. En ambos aspectos, la doctrina sagrada está por encima de las otras ciencias especulativas.

De entre las ciencias prácticas es más digna la que se orienta a un fin más alto, como lo militar a lo civil, puesto que el bien del ejército tiene por fin el bien del pueblo. El fin de la doctrina sagrada como ciencia práctica es la felicidad eterna que es el fin al que se orientan todos los objetivos de las ciencias prácticas.

Queda patente, bajo cualquier aspecto, que la doctrina sagrada es superior a las otras ciencias”.

(El texto completo de la cuestión está en la versión web de la Suma. http://hjg.com.ar/sumat/a/c1.html)

Advertencia: si se quiere comprar la Suma, es preferible tener la edición de la BAC de los años 50, en la que colaboraron los mejores tomistas españoles de su tiempo.

bigEl gran Donoso Cortés, en el capitulo 1 de su Ensayo sobre el catolicismo, el liberalismo y el socialismo, describe así las relaciones entre la teología y la política:

La teología, por lo mismo que es la ciencia de Dios, es el océano que contiene y abarca toda la ciencia, como así como Dios es el océano contiene y abarca todas las cosas.

Esto sirve para explicar por qué causa, al compás mismo con que se disminuye la fe, se disminuyen las verdades en el mundo; y por qué causa la sociedad que vuelve la espalda a Dios, ve ennegrecerse de súbito, con aterradora oscuridad, todos sus horizontes.

La disminución de la fe, que produce la disminución de la verdad, no lleva consigo forzosamente la disminución sino el extravío de la inteligencia humana. Misericordioso y justo a un tiempo mismo, Dios niega a las inteligencias culpables la verdad; ni le da ni les quita la inteligencia. pero no les niega la vida; las condena al error, mas no a la muerte.

Por eso todos hemos visto pasar delante de nuestros ojos esos hilos de prodigiosa incredulidad y de altísima cultura, que ha dejado en pos de sí un curso, menos luminoso que inflamado, en la prolongación de los tiempos, y que han resplandecido con una luz fosfórica en la historia. Poned, sin embargo, en ellos vuestros ojos; miradlos una vez y otra vez y veréis que sus resplandores son incendios y que no iluminan, sino que relampaguean.

Y lo mismo que aquí se dice de las edades, puede decirse de los hombres. Negándoles o concediéndole la fe, les niega Dios o les quita la verdad; ni les da ni les quita la inteligencia. La de los incrédulos puede ser altísima, y la de los creyentes, mínima. La primera, empero no es grande es sino la manera del abismo, mientras que la segunda es santa, a la manera de un tabernáculo; en la primera habita el error, en la segunda la verdad. En el abismo está como con el error, la muerte; en el tabernáculo, con la verdad, la vida. Por esta razón, para aquellas sociedades que abandonan el culto austero de la verdad por la idolatría del ingenio, no hay esperanza ninguna. En pos de los sofismas vienen las revoluciones, y en pos de los sofistas, los verdugos.

Posee la verdad política el que conoce las leyes a que están sujetos los gobiernos; posee la verdad social el que conoce las leyes a que están sujetas las sociedades humanas; conoce esta ley es el que conoce a Dios; conoce a Dios el que oye lo que la firma de sí y cree lo mismo que los. La teología es la ciencia que tiene por objeto esas afirmaciones. De donde se sigue que toda afirmación relativa a la sociedad gobierno supone una afirmación relativa a Dios, o lo que es lo mismo, que toda verdad política o social se convierte formalmente en una verdad teológica.

Si todo se explica en Dios y por Dios, y la teología es la ciencia de Dios, en quien y por quien todo se explica, la teología es la ciencia de todo.

La teología, pues, considerada en su acepción más general, es el asunto perpetuo de todas las ciencias, así como Dios es el asunto perpetuo de las especulaciones humanas”.

¿VUELVE LA GUERRILLA? (LA CONEXIÓN ARGENTINA DEL EJÉRCITO PARAGUAYO DEL PUEBLO)

Ejército-del-Pueblo-ParaguayoHace uno días, el Ejército del Pueblo Paraguayo emboscó a un vehículo militar y asesinó a mansalva a sus ocho tripulantes. Una rápida navegación por Internet permite dar cuenta de su conexión con Fogoneros, un grupo guevarista argentino, que opera desde el 25 de mayo de 2007.

Realmente, es como para preocuparse, pero la dirigencia política está -como siempre- más interesada en seguir prendida a la teta electoralista.

1) Saludo del EPP al noveno aniversario de Fogoneros

“… La revolución es el camino, no la claudicación, no el oportunismo. Es duro y tortuoso recorrer este camino. Pero con la ciencia del proletariado con el Marxismo Leninismo alumbrando nuestro camino de la unidad, la coherencia a Fogoneros y Epepistas junto a nuestros pueblos nos asegura un camino para llegar hacia la victoria.

Saludamos el Noveno Aniversario de la Organización Política Revolucionaria Fogoneros y estamos seguros que hombres y mujeres compañeros y compañeras, aguerridos, perseverantes revolucionarios irán construyendo y consolidando una herramienta política que servirá a nuestro hermano pueblo argentino romper el viejo esquema político, social y lograr la felicidad de ese pueblo pobre que tanto necesita. Alentamos a seguir consolidándose en el camino que vienen recorriendo; el camino de la coherencia revolucionario, el camino tesonero entre las masas, el camino por la unidad Latinoamericana. Abrazo fraterno y revolucionario”.

Ejército del Pueblo Paraguayo (E.P.P.), 24 de mayo 2016” http://www.cedema.org/ver.php?id=7227

(Sobre el EPP ver https://es.wikipedia.org/wiki/Ej%C3%A9rcito_del_Pueblo_Paraguayo)

logo2) Comunicado de Fogoneros por el noveno aniversario 2007 – 25 de Mayo – 2016

“Las luchas populares se extienden y radicalizan, por eso es imprescindible dotar esas luchas de perspectiva de poder. Tenemos el deber de consolidar una alternativa fundada en los principios y valores más elevados de nuestra especie, la de la revolución socialista… porque esa es la única forma de derrotar verdaderamente al imperialismo. El fuego alumbra el camino… con la fuerza de la clase, al calor de la lucha y la organización caminamos hacia el socialismo… Decididos a luchar… determinados a vencer. Ni un minuto de respiro a los que nos ajustan… Ni un minuto de paz para los ricos… Tenemos que hacer la revolución!

3) El pasado15 de julio Fogoneros emitió su último comunicado:

tenemos que voltear al gobierno, como lo hicimos con de la Rúa, echarlos a todos pero no dejarlos que vuelvan como ya nos pasó. Tanto los ajustes, como todos los demás problemas, tendrán salida cuando gobernemos los trabajadores en función de los trabajadores, único gobierno que defenderá nuestros derechos. Eso es lo que tenemos que construir. Tenemos que hacer la revolución. Ni un minuto de paz para los ricos”.

De la Declaración de principios de FOGONEROS:

Somos herederos de las luchas …de las organizaciones revolucionarias de los ´60 y ´70 que hicieron temblar a la burguesía como nunca, de la resistencia a la dictadura militar y de las experiencias revolucionarias en el actual proceso de democracia burguesa.

… nuestra organización aspira a ser parte del partido de los trabajadores que lograremos construir junto a otros destacamentos revolucionarios de nuestro país.

Únicamente con teoría y práctica revolucionaria, habrá revolución.

Tomamos el marxismo leninismo como una guía para la acción y no como un dogma.

Seguiremos formándonos como militantes, defendiendo los intereses de nuestra clase, conspirando permanentemente contra nuestros enemigos, decididos a combatir en todos los frentes…

Reivindicamos la revolución soviética como el primer estado socialista del mundo. La revolución cubana y todas las demás experiencias revolucionarias tomando de ellas sus enseñanzas.

“…debemos bregar por la construcción de un Frente Antiimperialista y Revolucionario por el Socialismo.

A VENCER O MORIR POR LA ARGENTINA” ( Esta consigna era la misma con que el ERP finalizaba sus comunicados)

(El texto completo de estos documentos en http://www.fogoneros.org/)

En un segundo artículo se informará sobre la Coordinadora Guevarista Internacional, a la que pertenece Fogoneros.

Notas del Francotirador

1) Según el presidente de la Cámara de Diputados del Paraguay:

«Tanto en el secuestro de María Edith Bordón, la primera acción sobresaliente del EPP, en 2001, como en el secuestro y muerte de Cecilia Cubas, la hija del ex presidente, en 2004, encontramos evidencias clarísimas de que esos guerrilleros del EPP habían sido entrenados en Colombia”.

2) Cecilia Cubas fue secuestrada y ultimada por el Partido Patria Libre (PPL) con la colaboración de insurgentes del movimiento guerrillero Fuerzas Armadas de Colombia (FARC).

Después del sangriento episodio el PPL desapareció de la escena, pero desde la clandestinidad, organizó, como su brazo armado, al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). http://www.paraguay.com/nacionales/patria-libre-la-formacion-del-epp-y-la-lucha-armada-867

Sobre el PPL ver https://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Patria_Libre_(Paraguay)

3) Sobre la vinculación del EPP con el ex presidente Lugo y el Foro de Sao Paulo ver: http://www.infobae.com/america/america-latina/2016/08/29/los-vinculos-de-fernando-lugo-y-el-foro-de-san-pablo-con-el-origen-del-ejercito-del-pueblo-paraguayo/

4) Según el diario de Misiones Territorio Digital: “Posadas podría ser uno de los lugares de tránsito de células del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP)” http://www.elterritorio.com.ar/nota4.aspx?c=7734212962866143

5) Corresponde recordar que la conexión guerrillera entre Paraguay y nuestro país se reveló por primera vez el 17 de septiembre de 1980, con el asesinato del ex presidente Somoza en Asunción, operación del ERP comandada por el mismo Gorriarán Merlo.

http://www.abc.com.py/edicion-impresa/politica/hace-25-anos-atentado-en-asuncion-sacudia-al-mundo-857175.html

ABERRACIONES MACRISTAS

slide_1rea-trabajo-y-diversidad-sexual-2-6381) En la página del Ministerio de Trabajo

El Ministerio se ocupa del tema “trabajo y diversidad sexual” para atender los problemas de desigualdad que vive la comunidad LGTBI (lesbianas, gays, travestis, transexuales, transgénero, bisexuales, e intersexuales) de nuestra población respecto de los derechos básicos en al ámbito laboral y de la seguridad social.

Estas acciones están enmarcadas en las políticas de inclusión social y con objetivos focalizados en crear un país más justo e igualitario.

¿Por qué es necesaria la actuación del Estado?

La sexualidad es un aspecto de la vida de los seres humanos resultado de una construcción socio-cultural, por lo tanto la diversidad sexual es la pluralidad de prácticas y manifestaciones emocionales, afectivas y sexuales en una cultura dada, comprendiendo a gays, lesbianas, travestis, transexuales, bisexuales, intersexuales y heterosexuales.

Cuando se habla de diversidad sexual se hace referencia a expresiones no heterosexuales, porque el sistema patriarcal imperante, con su discurso hegemónico heterosexista, reduciendo la sexualidad a una mera actividad reproductiva, ha regulado las creencias acerca de cuáles son las experiencias afectivas y sexuales consideradas “normales”, definiendo los comportamientos e ideología que debe tener un pueblo.

La OIT en su Convenio N° 111 (1958) relativo a la discriminación laboral establece en su artículo 1° que el término discriminación comprende “cualquier distinción, exclusión o preferencia basada en motivos de raza, color, sexo, religión, opinión política, ascendencia nacional u origen social que tenga por efecto anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo y la ocupación ”considerando además que la discriminación constituye una violación de los derechos enunciados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

http://www.trabajo.gob.ar/diversidadsexual/?id_seccion=388

ministerio-desarrollo-social-coordinacin-nacional-de-diversidad-sexual-1-638 (1)9955_raw1Diversidad-Sexual_on2) En la página del Ministerio de Desarrollo Social

Todas las personas tenemos los mismos derechos.

Consideramos que todas las personas tenemos los mismos derechos. Por eso, promovemos el acceso a la igualdad de oportunidades de las poblaciones LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y trans), que históricamente han sido relegados.

Con las leyes de Matrimonio Igualitario Nº 26.618 y de Identidad de Género Nº 26.743 (promulgadas en 2010 y 2012, respectivamente), junto al Decreto Nº1006/2012 de Reconocimiento Igualitario, fortalecemos conquistas sociales que tienen como horizonte equiparar derechos y mejorar las condiciones de vida de todos los argentinos.

Para profundizar estos logros, ponemos en práctica distintas iniciativas:

Protegemos y difundimos derechos: conformando espacios inclusivos e instancias de formación sobre diversidad sexual donde se abordan temáticas como educación sexual integral, leyes de inclusión, fortalecimiento de personas LGBT y sus familias.

Acompañamos el diseño y la implementación de proyectos productivos, asociativos y cooperativos.

Facilitamos herramientas para el desarrollo artístico y laboral.

Apoyamos el trabajo que realizan las organizaciones de Diversidad Sexual, de Derechos Humanos y otros organismos del Estado nacional.

Impulsamos el debate nacional y regional: creando espacios de discusión que permitan consolidar una agenda que haga hincapié en los derechos de la ciudadanía LGBT.

Nuestra meta es que nuestra sociedad sea más plural, diversa e igualitaria. Es indispensable, para ello, que profundicemos el proceso de construcción de ciudadanía, ampliando y haciendo respetar los derechos sociales de todos.

El coordinador de las actividades es el pastor Víctor H.Bracuto, perteneciente a la Iglesia Metropolitana,una secta evangélica integrada por “feligresía” LGBT,

http://www.desarrollosocial.gob.ar/diversidadsexual

IMA00000100000087893) Conferencia Mundial Derechos Humanos de las personas LGBTI – No Violencia, No Discriminación e Inclusión Social

La República Oriental del Uruguay será sede de la «Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos de las personas LGBTI – No Violencia, No Discriminación e Inclusión Social», copresidida con el Reino de los Países Bajos, a realizarse en Montevideo del 13 al 15 de julio de 2016.

Esta cuarta Conferencia mundial tiene dos objetivos… El primero es compartir, bilateral como multilateralmente, información, buenas prácticas y lecciones aprendidas en la promoción y protección de los derechos humanos de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI) a nivel mundial. El segundo objetivo es asegurar una mejor coordinación del apoyo político y financiero por parte de gobiernos y organismos multilaterales dirigidos a la concreción de los derechos humanos y desarrollo inclusivo de las personas LGBTI.

Cuatro ejes temáticos

“Diplomacia Regional e Internacional” (presidido por Países Bajos)

«Inclusión LGBTI en la Agenda Post-2015» (presidido por Uruguay)

“Legislación sobre Orientación Sexual e Identidad de Género (SOGI) y reducción del espacio de la sociedad civil” (presidido por Argentina)

“Coordinación de fondos” (presidido por Estados Unidos)

http://www.mrree.gub.uy/

POLÍTICA PARA JÓVENES (UN CURSILLO EN BORRADOR) – Segunda entrega

1) DIVISIÓN DE LAS CIENCIAS

Explica nuestro recordado profesor Juan Alfredo Casaubon:

“a) En Aristóteles se distingue entre ciencias especulativas-en las que simplemente se busca la verdad- ciencias prácticas– en las que se busca la verdad para dirigir la acción ética del hombre-, y ciencias poiéticas en la que se busca la verdad para dirigir la construcción de obras exteriores (como la arquitectura)

b) la división de Santo Tomás es en todo semejante a la de Aristóteles, con las siguientes diferencias: coloca la Lógica, aunque siempre con carácter instrumental, dentro de la Filosofía especulativa, a la cual, en lo demás, subdivide igual que Aristóteles.

a365A la Filosofía práctica y a la Filosofía poiética las une bajo el nombre de Filosofía práctica; pero a ésta la divide en Ética o Moral (ciencia directiva de los actos humanos) y en artes mecánicas (directivas del hacer o construir obras exteriores).

La Moral o Ética filosófica es una ciencia normativa, es decir tiene que conocer previamente, cómo son los actos humanos (porque nada se puede regir si no conoce cómo es; el deber ser de algo supone un conocimiento acerca del ser de ese algo; pero lo esencial y distintivo de ella es determinar la bondad o maldad moral de los actos humanos, o sea, su relación con la regla o norma de tales actos en cuanto ordenados hacia el último fin del hombre. Ese es el objeto formal de esta disciplina. También puede decirse que el tal consiste en el hombre, en tanto que por sus actos libres se dirige hacia su último fin o se aparta de él.

“ la naturaleza epistemológica de la Ética es la de ser una ciencia práctica, no meramente especulativa (como son la filosofía natural, la matemática y la metafísica).

…la Filosofía práctica se divide en dos grandes ramas: la filosofía del obrar (“agere”) humano, que es la Ética o Moral, y la del hacer (“facere”), que es el campo de las artes mecánicas. La diferencia entre obrar y hacer consiste en que por obrar se entiende ante todo el acto interior de la voluntad humana, en cuanto dirigido o no al debido último fin del hombre, y secundariamente, el correspondiente acto exterior (por ejemplo la intención de cometer homicidio, y el homicidio realmente cometido), mientras que por “hacer” se entiende la construcción de algo exterior, como una silla o una casa”.

(Juan Alfredo Casaubon, Nociones Generales de Lógica y Filosofía, EDUCA, Buenos Aires,1999,pp.344-345 y 375-376).

2) LA POLITICA, CIENCIA PRACTICA

Y puntualiza el ilustre tomista Santiago Ramírez O.P.:

“La política es una ciencia esencialmente práctica por su propio objeto, y como ciencia práctica, debe necesariamente consultar la historia y la experiencia de las diversas formas de gobierno, para no construir a priori una doctrina de espaldas a la realidad.

“ Pues toda ciencia práctica es tanto más perfecta cuanto más desciende a los detalles en los que se desarrollan los actos humanos»

Pero como ciencia debe remontarse a principios universales de orden natural o filosófico y de orden sobrenatural o teológico, pues el santo Doctor no trata de construir una ciencia política cualquiera, sino una ciencia política verdaderamente cristiana y aplicable a los pueblos cristianos.

Para construir una doctrina política auténticamente humana y cristiana, hay que proyectar sobre los datos de la experiencia y las enseñanzas de la historia los rayos mancomunados y convergentes de la filosofía y de la teología.

a272Por otra parte, siendo la política una ciencia esencialmente práctica, tiene relaciones íntimas necesarias con la ética y con el derecho natural. Hablando con propiedad, el derecho natural o filosofía del derecho es una parte integral de la ética individual y de la ética social o política, según se trate de derecho natural privado o del derecho natural público; pues el derecho, hablando con precisión, se reduce a la justicia de quien es objeto, y ésta es más que la parte integral de la moral individual y de la moral social, que abarcan también las demás virtudes.

En cambio, la moral social o política, en el orden natural lo puramente filosófico, es una ciencia esencialmente distinta de la moral individual, ya que ambas la individual y la sociedad, son dos especies distintas de la filosofía moral plenariamente dicha, que es como su género próximo.

La política no está fuera de la moralidad, como una sociedad no está fuera de la humanidad. El hombre no deja de serlo por vivir en sociedad, y la moralidad no deja de serlo por extenderse a la vida política del hombre.

No ocurre lo mismo con la teología moral, que no se divide en individual y social, no trata las crisis, sino que conservando su unidad trascendente de ciencia divina, se extiende a toda la vida y a todos los estados y condiciones del hombre, vistos a través de Dios.

Así, pues, el punto de vista, el aspecto formal, la perspectiva desde la cual Santo Tomás enjuicia la política es, sin desdeñar la historia y la experiencia, el filosófico y el teológico mancomunados en su función ética aplicada a la sociedad política perfecta, trascendiendo lo meramente utilitario y hedonista y envolviendo, superándolo, lo puramente jurídico, para considerar el bien como humano honesto moral en toda la plenitud de que es susceptible en esta vida terrestre”.

(Pueblo y gobernantes al servicio del Bien Común,Euramérica,Madrid,1956 Jiménez,pp.8-11)

Nota: con el propósito de no recargar la lectura, en la transcripción del texto se han omitido las varias citas de Santo Tomás que hace el P. Ramírez. Pero el texto completo de este valioso opúsculo está disponible en https://archive.org/stream/puebloygobernant00rami/puebloygobernant00rami_djvu.txt

Es lectura recomendada e indispensable.